El padre
7.7
21,531
Drama
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Father (2020) es el primer largometraje del francés Florian Zeller, basado en una obra teatral de su misma autoría. La película se apoya en el trabajo actoral de Anthony Hopkins y Olivia Colman para contar la difícil convivencia entre un padre cada vez más senil y su hija.
Por Nicolás Bianchi
El final está dado para cualquier ser mortal desde el momento de su nacimiento aunque lo que no está definido es el tránsito por las distintas estaciones de la vida. The Father es un relato sobre un último capítulo difícil, por lo que inevitablemente del film se desprende cierta desesperanza y tristeza. Hay en él, sin embargo, un despliegue creativo notable para contar algo difícil de trasladar a la pantalla como es la demencia.
El espectador puede experimentar de la mano de Anthony (Anthony Hopkins) lo que puede sentir alguien que comienza a perder sus facultades. No se trata de una experiencia tan extrema como la que se registra en la reciente, y también nominada a los Oscar, Sound of Metal (2020) con la sordera del protagonista pero sí es parte de la propuesta que la audiencia pueda acompañar al protagonista del film en su laberinto de confusiones y recuerdos entremezclados.
Anne (Olivia Colman) regresa a su departamento para preparar la cena y encuentra, como al parecer es frecuente, a su padre Anthony en un estado de confusión. El hombre está obsesionado porque perdió su reloj y piensa que se lo robaron. Anthony necesita aferrarse como puede al tiempo para saber si vive de mañana, de tarde o de noche. La situación se presenta como muy difícil de sobrellevar para todos.
En este punto, la vida de Anthony es una mezcla azarosa entre recuerdos y vivencias del presente, por lo que el punto de vista de la película, que se enfoca desde el protagonista, sigue esa misma lógica. Un recurso que Zeller introduce para contar el despiste de Anthony es el de utilizar a distintos actores para los mismos personajes. En un momento de crisis del protagonista el personaje de su hija es interpretado por Olivia Williams, que vuelve luego en distintas personificaciones. Lo mismo sucede con Paul Gatiss quien en principio es Paul, el marido de su hija Anne, pero luego no.
Cierta esperanza para todos se abre a partir de la introducción de Laura (Imogen Poots), una cuidadora de ancianos que es entrevistada para tomar la difícil posta de la que no pudieron asirse sus antecesoras. Anthony, a pesar de su decrepitud, conserva un carácter oscilante que por momentos es despótico, sarcástico y cruel. Pero la joven enfermera cuenta con el adicional de que el anciano ve en ella un parecido con su hija menor, quien no lo visita desde hace mucho tiempo.
En esos vaivenes emocionales del personaje es cuando más se luce el trabajo de Hopkins, en un papel a medida para, al menos, ser nominado en la temporada de premios. Es igualmente destacable el rol de Colman, en una muy buena actuación secundaria que transmite vívidamente el difícil trajín que supone la demencia para quien está a cargo de esa persona.
No hay optimismo en The Father sino más bien inexorabilidad y también dolor. Quizás en el desenlace pueda haber algo de exceso y exageración, aunque aquí juega lo que cada espectador perciba. La propuesta, que comienza apegada a la matriz teatral de su origen, deriva en una utilización interesante de distintos recursos cinematográficos que se ponen al servicio de la narración. En la cabeza de Anthony, y por lo tanto en la pantalla, las caras y las situaciones se confunden. Y no hay reloj que pueda solucionar tal problema.
Por Nicolás Bianchi
El final está dado para cualquier ser mortal desde el momento de su nacimiento aunque lo que no está definido es el tránsito por las distintas estaciones de la vida. The Father es un relato sobre un último capítulo difícil, por lo que inevitablemente del film se desprende cierta desesperanza y tristeza. Hay en él, sin embargo, un despliegue creativo notable para contar algo difícil de trasladar a la pantalla como es la demencia.
El espectador puede experimentar de la mano de Anthony (Anthony Hopkins) lo que puede sentir alguien que comienza a perder sus facultades. No se trata de una experiencia tan extrema como la que se registra en la reciente, y también nominada a los Oscar, Sound of Metal (2020) con la sordera del protagonista pero sí es parte de la propuesta que la audiencia pueda acompañar al protagonista del film en su laberinto de confusiones y recuerdos entremezclados.
Anne (Olivia Colman) regresa a su departamento para preparar la cena y encuentra, como al parecer es frecuente, a su padre Anthony en un estado de confusión. El hombre está obsesionado porque perdió su reloj y piensa que se lo robaron. Anthony necesita aferrarse como puede al tiempo para saber si vive de mañana, de tarde o de noche. La situación se presenta como muy difícil de sobrellevar para todos.
En este punto, la vida de Anthony es una mezcla azarosa entre recuerdos y vivencias del presente, por lo que el punto de vista de la película, que se enfoca desde el protagonista, sigue esa misma lógica. Un recurso que Zeller introduce para contar el despiste de Anthony es el de utilizar a distintos actores para los mismos personajes. En un momento de crisis del protagonista el personaje de su hija es interpretado por Olivia Williams, que vuelve luego en distintas personificaciones. Lo mismo sucede con Paul Gatiss quien en principio es Paul, el marido de su hija Anne, pero luego no.
Cierta esperanza para todos se abre a partir de la introducción de Laura (Imogen Poots), una cuidadora de ancianos que es entrevistada para tomar la difícil posta de la que no pudieron asirse sus antecesoras. Anthony, a pesar de su decrepitud, conserva un carácter oscilante que por momentos es despótico, sarcástico y cruel. Pero la joven enfermera cuenta con el adicional de que el anciano ve en ella un parecido con su hija menor, quien no lo visita desde hace mucho tiempo.
En esos vaivenes emocionales del personaje es cuando más se luce el trabajo de Hopkins, en un papel a medida para, al menos, ser nominado en la temporada de premios. Es igualmente destacable el rol de Colman, en una muy buena actuación secundaria que transmite vívidamente el difícil trajín que supone la demencia para quien está a cargo de esa persona.
No hay optimismo en The Father sino más bien inexorabilidad y también dolor. Quizás en el desenlace pueda haber algo de exceso y exageración, aunque aquí juega lo que cada espectador perciba. La propuesta, que comienza apegada a la matriz teatral de su origen, deriva en una utilización interesante de distintos recursos cinematográficos que se ponen al servicio de la narración. En la cabeza de Anthony, y por lo tanto en la pantalla, las caras y las situaciones se confunden. Y no hay reloj que pueda solucionar tal problema.
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony Hopkins entregó todo en este papel, te mete en la piel del protagonista y te genera angustia y confusión, no sabes si estás viendo la realidad o la percepción del protagonista.
Me llegó al corazón y terminé llorando, en ningún momento la encontré melodramática. Espero que Hopkins se lleve el Oscar a mejor actor.
Me llegó al corazón y terminé llorando, en ningún momento la encontré melodramática. Espero que Hopkins se lleve el Oscar a mejor actor.
5 de abril de 2021
5 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película donde la sencillez y la inteligencia se conjugan para presentar un tema difícil, duro, uno de esos que solemos evitar pero que inevitablemente llega. Se hace desde una óptica a la que no estamos acostumbrados y que nos lleva a sensaciones y emociones muy profundas. Muy bien dirigida y las actuaciones son absolutamente maravillosas.
13 de abril de 2021
13 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de las que han seleccionado para luchar por los Oscars tengo que decir que me ha gustado mucho, las interpretaciones son magistrales, y la dirección también.
Refleja una realidad de la que muchas veces es difícil escapar," el que hacer cuando uno no puede valerse por si mismo".
El papel protagonista tiene el mismo nombre y la misma edad que el propio Hopkins, lo que da la idea de que el actor se ha metido de lleno en el personaje buscando su segundo Óscar, cómo todavía no he visto a sus competidores no puedo opinar con todas las de la ley, pero lo cierto es que su trabajo es memorable con momentos emocionantes.
En cualquier caso conseguir su segunda estatuilla 30 años después de su papel mas recordado como el psicópata Hanibal Lecter sería un premio muy merecido y tampoco lo desmerecería Olivia Colman que también sería la segunda, por cierto .
Por ponerle un pero a veces no es fácil saber que es realidad y que es lo que se imagina el personaje de Anthony , un caos pretendido, que hace que los cambios de tiempo quizá a determinada audiencia puede despistar.
En resumen, muy recomendable y muy didáctica.
Refleja una realidad de la que muchas veces es difícil escapar," el que hacer cuando uno no puede valerse por si mismo".
El papel protagonista tiene el mismo nombre y la misma edad que el propio Hopkins, lo que da la idea de que el actor se ha metido de lleno en el personaje buscando su segundo Óscar, cómo todavía no he visto a sus competidores no puedo opinar con todas las de la ley, pero lo cierto es que su trabajo es memorable con momentos emocionantes.
En cualquier caso conseguir su segunda estatuilla 30 años después de su papel mas recordado como el psicópata Hanibal Lecter sería un premio muy merecido y tampoco lo desmerecería Olivia Colman que también sería la segunda, por cierto .
Por ponerle un pero a veces no es fácil saber que es realidad y que es lo que se imagina el personaje de Anthony , un caos pretendido, que hace que los cambios de tiempo quizá a determinada audiencia puede despistar.
En resumen, muy recomendable y muy didáctica.
22 de abril de 2021
22 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un gran guion, una gran fotografía y una majestuosa interpretación, Florian Zeller ha logrado que recordemos a nuestros abuelos a través del gran Anthony Hopkins.
Un tema tan cotidiano, desgraciadamente, y que vemos tan natural con ojos ajenos de quienes sufren esta enfermedad. Algo tan sencillo y diario, convertida en una obra maestra. Prepárense para la crueldad de la realidad.
Un tema tan cotidiano, desgraciadamente, y que vemos tan natural con ojos ajenos de quienes sufren esta enfermedad. Algo tan sencillo y diario, convertida en una obra maestra. Prepárense para la crueldad de la realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here