Haz click aquí para copiar la URL

El padre

Drama Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de abril de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director y guionista francés Florian Zeller vivió de cerca el Alzheimer, y con esta historia, ahora en formato largometraje pero que inicialmente fue una obra de teatro, intenta hacernos sentir mínimamente las devastadoras consecuencias de esta enfermedad. Para ello rompe con la narrativa cinematográfica habitual para confundir al espectador, saltando de forma arbitraria a través del tiempo, intercambiando las caras de los personajes y modificando continuamente el único escenario donde todo ocurre, no sabiendo en ningún momento hasta que punto es cierto lo que nos están contando.

Aún así, es posible seguir el hilo de unos acontecimientos que resultarán familiares para mucha gente, y que un escueto pero impecable reparto plasma a la perfección, destacando sobremanera un imponente a la par que frágil Anthony Hopkins. Una película que ya nada más empezar remueve una parte de ti para ir aumentando de intensidad hasta demolerte por completo.

Más mini críticas en cinedepatio.com
9
27 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de de ver esta impactante película del director Florian Zeller, y lo cierto es que la película no deja a nadie indiferente, al menos a nadie que haya tenido un familiar de avanzada edad que le haya pasado algo similar como en mi caso. Decir que la película emociona es quedarse corto.
Sin duda alguna, ver lo que ocurre desde el punto de vista del protagonista, ese enfoque que le da el director a esta película marca la diferencia con otros filmes de la misma temática, sin desprestigiar muchas de ellas, las cuales son de renombre. Y es que la película nos mete en la piel y en la mente de un anciano pasados ya los ochenta cuyas percepciones de la realidad se van deteriorando. Solo así se puede comprender lo que vive una persona con demencia senil. La película es dura, emotiva y dramática.
La interpretación de Hopkins es tan real como la vida misma, tanto que a medida que se agolpan sus recuerdos rotos y retazos, yo mismo me agobio en ese laberinto de realidades. Hace que mi corazón se quebrante irremediablemente.
Una película que invita a la reflexión sobre esta enfermedad en nuestros mayores y no tan mayores. Nunca sabes lo que pasa en la cabeza del otro hasta que no te pones en su piel, pero no deberíamos tener esa necesidad, el amor tiene que empujarnos a deshacernos del egoísmo y desvivirnos por ese abuelo, esa abuela, ese familiar cuyo mundo se hace pedazos en su mente y corazón. Tomemos conciencia antes de que sea demasiado tarde.
7
12 de julio de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Zeller nos muestra una visión desde un ángulo nunca visto. Un desconcertante filme cuyo epicentro es Hopkins que, con sublime destreza, nos dibuja un personaje complejo, agrio y lleno de matices.

El argumento es simple, pero el planteamiento, mediante una visión subjetiva de la enfermedad, te hace empatizar casi desde el primer minuto con el desgraciado protagonista mediante un entramado de situaciones aparentemente inexplicables y fuera de toda lógica. Aquí, Florian Zeller nos introduce en los recovecos de una mente enferma, plagada de confusos recuerdos y desengaños, y castigada por el inexorable paso del tiempo.

Aquí el protagonismo recae en una enfermedad, por desgracia, muy común, y en los delirios de un hombre que lucha vehementemente por mantener la cordura. En su deseo por mostrarnos el extremo deterioro mental del personaje de Hopkins, la película naufraga a veces entre bucles y entrelazados argumentales. Sin embargo, todo acaba encajando en esta original película, cuya peculiar visión hace que sea única en su especie.

Lógicamente los actores hacen el resto y sostienen la cinta de una forma brillante y, muchas veces, desgarradora. Un casting efectivo nos ofrece un elenco de actores en estado de gracia que bordan los diálogos, sostienen las miradas y le dan credibilidad al resultado final de una forma asombrosa.
8
30 de agosto de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradójicamente aún no había, al menos que yo conozca, una peli sobre el tema, siendo como es una de las epidemias de occidente. La mitad de los abuelos que conocí vivos perdió un poco la cabeza, bien sea por demencia o por alhzeimer, para algunos fue un periodo breve, para otros un proceso de años. Si hiciese un sondeo en mi entorno los resultados serían parecidos.

Tiene un punto de ternura la vuelta a niños de octogenarios: berrinches pueriles, fantasías con vidas que nunca fueron, pérdida total del sentido del ridículo o sollozos demandantes de cariño. Tienes que ser muy pedrusco si no te conmueves.
Nadie como un niño, aunque sea adulto, para mostrar un repertorio emocional completo en un corto espacio. Y esto a Anthony Hopkins le viene como anillo al dedo. El papel estaba ineludiblemente destinado al Oscar.
La pena es que aquí no se trata de una personita cuya previsible evolución es esperanzadora. La autopercepción de que empiezan a olvidar les resulta desgarradora y lo reflejan muy bien en la película. Se me ocurren muy pocas cosas más duras, que saber que te vas a olvidar incluso de quienes has querido, que pensar que te vas a convertir en una carga para quienes te quieren. Mucho mayor prueba de falibilidad que la posibilidad de morir, en mi opinión.
La peli toca también el papel de los familiares cercanos y el de otros "cercanos" pero que no los quieren como sus familiares. El papel de Olivia Colman y la gestión emocional de su relación con terceros y con su propio padre es excelente.
No sé valorar qué grado de realismo tienen algunas de las fantasías, cuyo propósito es que tu te sientas tan perdido como su protagonista (lo cual ha sido muy loado por la crítica y, aunque a mi reconozco que no me pusieron en el mismo estadio de desconcierto, me parece francamente meritorio por original), probablemente las hayan forzado como recursos artísticos pero resulta curioso.

Abstenerse quienes hayan vivido un caso así recientemente. Yo no paré de acordarme de mi abuela favorita. Todavía recuerdo como nos pusimos de acuerdo para enseñarla a jugar al "Brain training" en la Nintendo Ds con la esperanza de retrasarlo al máximo.
9
7 de enero de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una increíble descripción de la degeneración cognitiva. Te hace sentir que estas dentro de esa terrible experiencia. Soberbio papel de los actores y en el caso de Hopkins merecedor de un Oscar. Solo recuerdo un tratamiento semejante de esa problemática en la maravillosa “El hijo de la novia”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para