El padre
7.7
21,531
Drama
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
12 de junio de 2021
12 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta esta película, ni mucho menos el tema, me hace pensar y reflexionar por lo que inexorablemente puede venir. El film es una cachetada y el dolor depende de la edad de quien la vea, si tiene 30 años quizás sea una caricia, si tiene 40 dolerá un poquito pero al poco tiempo quizás lo olvides, pero si tienes mas de 50, como yo, te marca, te pone roja la mejilla y duele. Mi miedo no es la vejez sino el no saber de que manera uno la va a sobrellevar y lamentablemente ese camino no lo conoce nadie hasta el momento que le ocurre. Pasando a la trama nos muestra la vida de un hombre con demencia senil, pero lo que ve él desde su mundo, así de esta manera se trastoca realidad, fantasía, imaginación y recuerdos de lo que alguna vez fue una vida. Es oportuno decir que se centra solo en la figura de un hombre y ya lo va diciendo desde su titulo "El Padre" que es impersonal y no Mi Padre que quizás involucraría directamente a otra persona. El trabajo de Hopkins es descomunal alguien que puede pasar de hacer un bodrio como El Virtuoso a esto es realmente digno de elogio. Anthony Hopkins ganó el Oscar por su actuación, yo hubiera juntado todos los de los otros rubros y también se los habría dado a él. Desde su rol de secundario es encomiable el trabajo de Olivia Colman. Devastadora.
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es buena, pero da un giro que la hace irreal. Lamentablemente, en los geriátricos nadie te atiende, nadie se preocupa por ti, ya que eres una pieza más que entra en la máquina picadora de carne que son. Personas chillando, aullando, pidiendo socorro, y nadie que los escucha. Los trabajadores ya tienen bastante con hacer sus labores totalmente sobrecargados. No queda sitio para el cariño ni la compasión. Las actuaciones son muy buenas y se deja ver, pero para nada es una situación realista, ya que se sacrifica el realismo para conseguir que al espectador no le quede un mal sabor de boca.
11 de septiembre de 2021
11 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disculpad que sea tan grosero pero... Anthony Hopkins se la saca y la deja sobre la mesa en esta obra.
Una actuación brutal, conmovedora pero especialmente creíble. Su Oscar a mejor actor solo pudo ser discutido por 4 fanáticos sin cerebro argumentando razones ajenas al talento interpretativo que ninguno de ellos tendrá. Y no puedo dejar de mencionar lo bien escoltado que está del resto del elenco, especialmente Olivia Colman.
Las películas sobre enfermedades suelen ir a lo fácil, a buscar el momento sensible, forzado y muy alejado de la realidad. Por suerte, en esta obra tenemos algo crudo, muy cercano a la realidad (los que tenemos o hemos tenido un pariente con esta enfermedad podemos dar fe) y que consigue transmitir veracidad.
Si tras ver esta obra te hace sentir mal, te entristece o te enfada, no te preocupes, es normal. La vida tiene sus luces y sus sombras, pero desde luego que cuando uno llega al final del camino hay menos luz y más sombra, nos guste o no.
Una actuación brutal, conmovedora pero especialmente creíble. Su Oscar a mejor actor solo pudo ser discutido por 4 fanáticos sin cerebro argumentando razones ajenas al talento interpretativo que ninguno de ellos tendrá. Y no puedo dejar de mencionar lo bien escoltado que está del resto del elenco, especialmente Olivia Colman.
Las películas sobre enfermedades suelen ir a lo fácil, a buscar el momento sensible, forzado y muy alejado de la realidad. Por suerte, en esta obra tenemos algo crudo, muy cercano a la realidad (los que tenemos o hemos tenido un pariente con esta enfermedad podemos dar fe) y que consigue transmitir veracidad.
Si tras ver esta obra te hace sentir mal, te entristece o te enfada, no te preocupes, es normal. La vida tiene sus luces y sus sombras, pero desde luego que cuando uno llega al final del camino hay menos luz y más sombra, nos guste o no.
29 de septiembre de 2021
29 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime interpretación de Anthony Hopkins, gran merecedor de todos los premios que ha recibido.
En el que el director con pocos recursos, ofrece a los actores tener su lugar dentro de la película.
Trata sobre el alzeimer y la aceptación y circunstancias que ocurren en una familia cuando esa enfermedad se detecta.
En el que el director con pocos recursos, ofrece a los actores tener su lugar dentro de la película.
Trata sobre el alzeimer y la aceptación y circunstancias que ocurren en una familia cuando esa enfermedad se detecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos en que no sabes si es cierto que tiene Alzeimer o el director quiere volverte loco por las vueltas que se le da al personaje principal
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo que la vida es un breve intervalo luminoso entre dos oscuridades infinitas. La cosa se complica generalmente al final cuando los días de sol se ven intercalados por nubarrones y los rayos que consiguen filtrarse son las migajas que aún nos guian por un laberinto atemporal cada vez más confuso.
El mundialmente afamado dramaturgo francés Florian Zeller (1979) se estrena como cineasta adaptando su propia obra, parte de una trilogía, estrenada en 2012 ampliamente premiada y representada. En España en 2016 dirigida por Jose Carlos Plaza e interpretada en su papel principal por Héctor Alterio.
La sencilla y original premisa de adecuar la realidad a la mente de este hombre senil estremece y emociona a partes iguales. Su origen teatral pone al servicio del actor que encarne el personaje principal lo que se llama en la profesión "un bombon" interpretativo que a Hopkins le ha supuesto su segundo Oscar a los 83 años.
Al otro lado del espejo se encuentra una Olivia Colman tan inmensa como Hopkins y cuyas miradas de amor, dolor y "culpa" subliman unos sentimientos encontrados que solo aquellos que viven situaciones parecidas entendenrán en toda su complejidad.
Hay que aferrarse a la vida mientras haya sol
cineziete.wordpress.com
El mundialmente afamado dramaturgo francés Florian Zeller (1979) se estrena como cineasta adaptando su propia obra, parte de una trilogía, estrenada en 2012 ampliamente premiada y representada. En España en 2016 dirigida por Jose Carlos Plaza e interpretada en su papel principal por Héctor Alterio.
La sencilla y original premisa de adecuar la realidad a la mente de este hombre senil estremece y emociona a partes iguales. Su origen teatral pone al servicio del actor que encarne el personaje principal lo que se llama en la profesión "un bombon" interpretativo que a Hopkins le ha supuesto su segundo Oscar a los 83 años.
Al otro lado del espejo se encuentra una Olivia Colman tan inmensa como Hopkins y cuyas miradas de amor, dolor y "culpa" subliman unos sentimientos encontrados que solo aquellos que viven situaciones parecidas entendenrán en toda su complejidad.
Hay que aferrarse a la vida mientras haya sol
cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here