Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lucena
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de abril de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo el film más premiado a mejor película en la temporada de premios, se me ocurrió comentarles mi opinión respecto a esta obra. La clave del éxito que está ganando la directora Chloé Zhao es debido por desarrollar una historia sobre una mirada hacia la vida, te pone en una perspectiva de un individuo que vive fuera de la sociedad convencional y en su narrativa evita exagerar el drama para que en el transcurso de la trama se sienta como una experiencia realista, pareciéndose a un documental. A pesar de que Nomadland está ambientada en el 2012, durante la recesión económica (suceso que colapso la vida de la protagonista y de otros muchos), la película evita profundizar sobre ese tema y la política, independiente de la opinión de cada quien sobre ese tema, la obra solo intenta entretener y llevarse el interés de muchos por su estilo fílmico y su narrativa sobre la cultura de los nómadas.

La película es maravillosa en su aspecto visual, el director de fotografía Joshua James Richard permite que fluya los espacios naturales que son una fascinación sobresaliente, al ver los campos, desiertos, montañas y de más entornos, tanto su textura y manera de grabar las escenas se destaca bastante, el retrato sobre la dura vida de los personajes, los momentos sobre charlas reflexivas y las excelentes escenas de interpretación de Frances McDormand, son algunos detalles positivos sobre este film. Aunque Nomadland últimamente se ha estado ganado mucho apoyo y elogios de la crítica especializada, los festivales y el de muchas personas, igual es una película difícil de recomendar, ya que es una historia que se desarrolla de manera lenta, la forma en como la hicieron es muy diferente al de una película normal, ya que se influencia en ser como un documental, aún así, personalmente si me gusto algunas cosas, las actuaciones (precisamente la de McDormand), la cinematografía y el excelente trabajo en guión y dirección son de las cosas más destacables, pero no es una película emocionante, ni con momentos sorprendentes, me pareció muy sencilla y un poco lenta.

En conclusión, al haber explicado sobre el estilo de Nomadland, dependiendo de tus gustos puede ser que sea una obra sublime, una historia normal o una película aburrida, para mí, siendo sincero no creo que sea tan espectacular para merecer muchos premios y elogios, pero mi experiencia si fue algo gratificante, me gusta mucho en cómo se desarrollo la historia. Aunque las nominaciones a mejor actriz para Frances McDormand en toda la temporada si son muy merecidas, es una mujer que desde hace muchos años se ha destacado bastante por sus excelentes trabajos de interpretación y está película es un ejemplo de esos.
19 de julio de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una adaptación de la novela de Jane Austen del mismo nombre, no he leído la obra, así que no tengo muchas referencias para comparar la historia de la novela con la película. Para no ser una película tan innovadora, en lo personal, me pareció que la directora Autumn de Wilde siendo su debut cinematográfico junto con la guionista hicieron un excelente trabajo para adaptar una historia que anteriormente ya había tenido adaptaciones en el cine. Al ser una obra antigua logran manejar el guión con ingenio, demostrando como una adaptación fiel puede brillar y convertirse en una película muy entretenida teniendo muchos diálogos, de humor dramático y románticos; visualmente hermoso por su diseño de producción y la dirección fotográfica.

La película explora las cuestiones del matrimonio y el estatus social, se maneja una narrativa con un audaz romance, drama, humor y sus personajes distintivos. Todo bien logrado gracias al buen guión lleno de extensos diálogos, personajes bien desarrollados y al increíble elenco que logran mostrar excelentes actuaciones y hacer química entre ellos. Aunque el trabajo en interpretaciones al cual le haría más tributo son: La protagonista Emma interpretada audazmente por Anya Taylor-Joy, ella es energética y tanto encantadora como manipuladora en su rol y Mia Goth, con una maravillosa interpretación en su personaje Harriet, ambas hacen un muy buen trabajo en los momento cómicos y serios de la película.

Destacando nuevamente el aspecto técnico, lo que más logra impresionarme es su dirección y dirección fotográfica, mostrando tantas bellas imágenes y escenas en los exteriores e igual en los adentros de los palacios. En el nivel de producción, tiene un excepcional diseño de producción de época con fascinantes decorados en los alrededores y bonitos vestuarios que cambia considerablemente cada vez que valla avanzando la película. En conclusión, a pesar de ser una película con un fascinante elenco, con un genuino guión, excelente dirección, y con muchas bellas imágenes de todos los alrededores, la película no es lo suficientemente innovadora por su estilo narrativo, pero si logra ser audaz, encantadora y muy entretenida.
5 de abril de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que la animación 3D va evolucionando, está ganando más popularidad por su estilo artístico que deleita visualmente, aunque personalmente, no sea mi estilo de animación favorito. Para empezar, debo decir que lo más destacable de esta película es su impresionante animación digital, este film me asombro bastante, no solo por el excelente trabajo para animar del estudio Disney, también todos los detalles puestos dentro de esta obra, como las ciudades, las criaturas fantásticas y la influencia cultural de la civilización asiática colocada de buena manera dentro de esta historia, todo está muy bien hecho y logra sorprenderme. La maravillosa cinematografía y el excelente trabajo de dirección, sumerge hábilmente al público a una increíble historia dentro de los paisajes de Kumandra, cada pieza revela detalles vividos y atrayentes, con colores fluidos y un sobresaliente CGI que emociona a la audiencia con cada escena de acción o de fantasía.

La narrativa también se resalta en esta obra, con lecciones importantes sobre la confianza, el trabajo en equipo y la amistad, un mensaje humanista que muestra lo que sucede cuando haces lo correcto, la película mantiene un sentido de compromiso a su concepto sobre la familiaridad y eso la convierte en un film disfrutable para toda la familia. El problema aquí es lo apresurado que es la historia, habiendo momentos que son un poco incoherentes y la película no se extiende a tener una temática significativa, mayormente la narrativa se basa en tener las reflexiones básicas sobre la confianza y empatía, la obra carece de tener un desarrollo más completo, aunque el clímax dramático sea muy disfrutable y emocionalmente conmovedor, el problema de la trama acelerada y algunos chistes forzados son un poco chocantes. En conclusión, aunque su historia no pretenda ser significativamente más grandiosa de lo que pretendió ser su sencilla aventura, igual, Raya and the Last Dragon consigue ser una aventura divertida, visualmente deslumbrante, conmovedora, llena de acción y con mucha fantasía, el diseño de los dragones me pareció estupendo y su influencia cultural asiática me gustó bastante, es una película muy disfrutable y entretenida que logra emocionar bastante en muchas escenas.
5 de octubre de 2021
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su debut como director de un largometraje, Sarnoski nos presenta un film con una narrativa que se desarrolla de manera tranquila en su tiempo de ejecución, entregándonos una premisa reflexiva, triste y minimalista, inspirando un montón de ideas y emociones hacia el espectador en el tiempo que se va revelando más detalles de esta historia. Pig es de esas películas que va sorprendiendo a la audiencia con el tiempo que avanza la trama, a pesar de que desconocemos a que dirección va el guión, lo único que puedo decir en esta reseña sin mencionar spoilers, es que esta película es una meditación existencial sobre la búsqueda de algo en la vida y todo ese concepto que rodea el guión de esta película está especialmente escrito por su cineasta.

En esta película independiente, sencilla y diferente, nos presentan una de la mejores actuaciones de Nicolas Cage en los últimos tiempos, su papel es el de un ermitaño misterioso, tranquilo y solitario, donde su única compañía es la de un cerdo mascota que lo acompaña en la premisa de este film, hasta que llega el momento que se lo arrebatan. Cage nos demuestra una interpretación más tranquila y dramática, donde no vemos sus momentos de locura en varias de las películas donde aparece, acá es un hombre que se toma todo con calma, sin violencia, su personaje es un hombre inteligente, un sabio que en el tiempo que avanza la trama nos va dando lecciones que nos permite reflexionar y nos revela detalles de su pasado que puede transmitir tristeza, todo eso a través de las expectativa de su compañero en está aventura, Amir, interpretado por Alex Wolf. El personaje de Alex Wolf es alguien contrario a los ideales y estilo de vida que Cage en esta película, pero cuando se ven involucrados en seguir juntos en toda esta historia, ambos empiezan a compartir una buena química como si se tratara de un mentor y su discípulo enfocado en cuestiones de la vida, en esta caso el discípulo es Wolf que mientras más conoce al protagonista, va creciendo su simpatía por él. Alex Wolf también se destaca bastante, con una actuación sólida, real y ejecutada de manera perfectamente dramática al igual que la actuación de Nicolas Cage, ambos son las joyas de esta película.

Esta obra trata sobre un alma perdida que busca a su cerda, trata sobre el arte de la cocina y al mismo tiempo trata sobre una amistad entre dos personas de diferentes estilos de vida, ambos buscan algo en esta vida, alguna manera de luchar con sus problemas del pasado y el presente, algo que les permita poder superar aquel dolor que los llevó a tener que alejarse de la felicidad y del amor. En su resolución, Pig resulta ser una película muy inspiradora, nos permite pensar por un largo rato después de verla y resulta en una resolución que nos transmite una emoción profunda y conmovedora, esta es una obra muy calmada con una historia absorbente que demuestra que Cage aún puede demostrar impresionantes interpretaciones con el paso del tiempo y que Alex Wolf cada vez más va mostrando su talento como actor.
5 de mayo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo informar que está película está basada en la obra teatral creada por el mismo director del film, Florian Zeller, siendo su debut cinematográfico. La obra de teatro a cosechado mucho éxito al nivel mundial ganando premios por su historia y es mucho mejor adaptar una gran obra, cuando es el mismo creador y guionista de Le Père (la obra teatral). Esta película es una experiencia que nos aventura por lo grave que es la demencia en las personas que lo padecen y como eso afecta a las familias. Vale mucho la pena ver esta película por su principal concepto, para que la personas que no padecen de este trastorno puedan experimentar lo sofocante y triste que es esté problema. Nosotros los espectadores nos adentramos al interior de la mente y en las experiencias de nuestro personaje Anthony y vemos como el reacciona tanto emocional y psicológicamente a todo lo que le rodea como sus familiares y en los sucesos que no logra comprender.

El Padre omite momentos de la historia que la misma mente de Anthony hace. La audiencia puede sentir que echamos de menos la transición de un tiempo normal tanto al igual que Anthony y se puede sentir las dificultades del personaje en uno mismo. Además, la ubicación puede cambiar sin previo aviso, los personajes aparecen y desaparecen, tenemos que juntar y ordenar todo para poder comprender, así como también lo intentará hacer Anthony y la película puede transmitir sentimientos de confusión, angustia y tristeza por lo que le pasa al protagonista. El Padre es una experiencia muy emocionante, melancólica y muy poco común, pocas películas se atreven a transmitir a la audiencia los problemas psicológicos que pasa un protagonista en las escenas y en su narrativa, logrando transmitir esas emociones y sentimientos que él mismo experimenta, El padre es una película casi única y eso la hace impresionante.

The Father tiene un estelar de grandes actores mostrando unas de las mejores actuaciones de sus carreras, Anthony Hopkins y Olivia Colman, ofrecen las mejores interpretaciones de la película, su talento aquí es magistral y desgarrador, también es una maravilla ver a Imogen Poots dando una excelente interpretación en esta película, todo el elenco deslumbra y se destacan en cada una de sus escenas. La actuación profundamente personal y espléndida de Hopkins demuestra un gran poder actoral, emociones, tristezas y enfados por la difícil situación que pasa su personaje principal, ofrece su mejor interpretación en años. El desempeño que ofrece Colman en su personaje es espectacular, su difícil situación por ayudar a su padre con su transtorno consigue transmitir a la audiencia su desesperación y tristeza, de como su vida se vuelve un problema por tener que cuidar a alguien que no la valora y con una personalidad tan mordaz.

Todo el trabajo en esta obra es magnífico desde su guión original, profundo y significativo, con una dirección increíble siendo el primer trabajo cinematográfico de Zeller, demostrando su talento propio como creador de historias teatrales. En conclusión, este trabajo es un claro ejemplo del caso de actores y un director destacados que se comprometen bastante para hacer un buen trabajo y debo admitir que es mi favorita entre las nominadas al Oscar 2021 a mejor película, aunque no ganará, que gran justicia fue que le dieran el Oscar a mejor actor para Anthony Hopkins. Esta es una obra que será recordada en años por su gran historia y es la mejor película sobre el tema del envejecimiento y trastornos psicológicos que he visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Are You Afraid of the Dark?: Ghost Island (Miniserie de TV)
    2022
    BenDavid Grabinski (Creador), Dean Israelite
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para