Cómo conocí a tu madreSerie
2005 

Carter Bays (Creador), Craig Thomas (Creador) ...
7.6
98,028
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡LEGEN...
"Cómo conocí a vuestra madre" es sin duda mi sitcom favorita. De hecho, está en el TOP 3 de mis series favoritas en general. Quizás en esto sea un tanto subjetivo, puesto que para mí tiene un encanto especial, ya que marcó mi inicio en la adolescencia, que no hubiera sido el mismo sin tantas tardes acompañando a Ted, Robin, Barney, Lily y Marshall en aquella mesa del Maclarens.
La serie es fenomenal para verla una tarde y reírte un rato de las peripecias de estos divertidos y carismáticos personajes, la función cómica la cumple con creces desde el primer episodio al último; pero es cuando ves la serie completa, cuando Ted acaba de contar toda la historia, cuando la serie se convierte en excelente.
Con una magnífica continuidad, en la que ningún detalle está de más, y en la que todo acaba cuadrando y siendo importante, la serie se adueña de tu corazón, y logrará hacerte reír a carcajadas y llorar cuando sea necesario. Porque aunque sea una comedia, también tiene momentos amargos, como la vida misma. Y al fin y al cabo, eso es lo que es "Cómo conocí a vuestra madre", la vida de sus personajes.
Sin más que añadir, paso ya a comentar en spoiler el final de la serie que tanto ha dado y sigue dando que hablar.
"Cómo conocí a vuestra madre" es sin duda mi sitcom favorita. De hecho, está en el TOP 3 de mis series favoritas en general. Quizás en esto sea un tanto subjetivo, puesto que para mí tiene un encanto especial, ya que marcó mi inicio en la adolescencia, que no hubiera sido el mismo sin tantas tardes acompañando a Ted, Robin, Barney, Lily y Marshall en aquella mesa del Maclarens.
La serie es fenomenal para verla una tarde y reírte un rato de las peripecias de estos divertidos y carismáticos personajes, la función cómica la cumple con creces desde el primer episodio al último; pero es cuando ves la serie completa, cuando Ted acaba de contar toda la historia, cuando la serie se convierte en excelente.
Con una magnífica continuidad, en la que ningún detalle está de más, y en la que todo acaba cuadrando y siendo importante, la serie se adueña de tu corazón, y logrará hacerte reír a carcajadas y llorar cuando sea necesario. Porque aunque sea una comedia, también tiene momentos amargos, como la vida misma. Y al fin y al cabo, eso es lo que es "Cómo conocí a vuestra madre", la vida de sus personajes.
Sin más que añadir, paso ya a comentar en spoiler el final de la serie que tanto ha dado y sigue dando que hablar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos tipos de fans de esta serie: a los que les gusta el final original, y los que sienten mejor con el final alternativo. Yo personalmente, me encuentro en el primer grupo.
Vayamos por partes. El final de la historia me parece bastante bueno, el capítulo final de la serie, ya no tanto. La palabra que lo definiría es "apresurado". Se trata del último capítulo de una temporada en la que han sido necesarios 22 capítulos para contar el fin de semana de la boda de Barney y Robin, y los siguientes 10 años se narran en apenas 40 minutos. Está claro que necesitábamos más tiempo, más tiempo para procesarlo, para llorar la muerte de la madre, asistir a su funeral, y recibir otra reflexión filosófica de Ted. Nos hubiera roto el corazón a todos, pero pienso que habría sido más adecuado un capítulo más largo, con tres partes en lugar de dos, el cual llegó a grabarse, pues Alyson Hannigan reveló que llegaron a grabar 18 minutos más de los que vimos en pantalla.
Y sin embargo, el final me parece perfecto para la serie. Ted llega a conocer a su gran amor verdadero, Tracy, aunque este se vaya demasiado rápido; Tracy vuelve a reunirse con su amor perdido, Max; Barney disfruta un bonito matrimonio con Robin aunque este también dura poco; y finalmente conoce al amor de su vida, a su propia hija; y Robin logra las dos cosas opuestas que quería: triunfar en su trabajo y formar una familia; la cual resultan ser Ted y sus hijos.
A mi entender, Ted no traiciona a Tracy en esa cuestionada última escena, sino que como él mismo dice: "Solo nos queda amarnos los unos a los otros", él ya ha conocido a su amor verdadero, pero ahora necesita rodarse del resto de gente a la que quiere y que le quieren, principalmente Robin. Si el capítulo final se hubiera esforzado en dejar claro este punto, hubiera sido perfecto.
...DARIA!
Vayamos por partes. El final de la historia me parece bastante bueno, el capítulo final de la serie, ya no tanto. La palabra que lo definiría es "apresurado". Se trata del último capítulo de una temporada en la que han sido necesarios 22 capítulos para contar el fin de semana de la boda de Barney y Robin, y los siguientes 10 años se narran en apenas 40 minutos. Está claro que necesitábamos más tiempo, más tiempo para procesarlo, para llorar la muerte de la madre, asistir a su funeral, y recibir otra reflexión filosófica de Ted. Nos hubiera roto el corazón a todos, pero pienso que habría sido más adecuado un capítulo más largo, con tres partes en lugar de dos, el cual llegó a grabarse, pues Alyson Hannigan reveló que llegaron a grabar 18 minutos más de los que vimos en pantalla.
Y sin embargo, el final me parece perfecto para la serie. Ted llega a conocer a su gran amor verdadero, Tracy, aunque este se vaya demasiado rápido; Tracy vuelve a reunirse con su amor perdido, Max; Barney disfruta un bonito matrimonio con Robin aunque este también dura poco; y finalmente conoce al amor de su vida, a su propia hija; y Robin logra las dos cosas opuestas que quería: triunfar en su trabajo y formar una familia; la cual resultan ser Ted y sus hijos.
A mi entender, Ted no traiciona a Tracy en esa cuestionada última escena, sino que como él mismo dice: "Solo nos queda amarnos los unos a los otros", él ya ha conocido a su amor verdadero, pero ahora necesita rodarse del resto de gente a la que quiere y que le quieren, principalmente Robin. Si el capítulo final se hubiera esforzado en dejar claro este punto, hubiera sido perfecto.
...DARIA!
2 de febrero de 2007
2 de febrero de 2007
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo palabras. Diálogos BRILLANTES, veinte minutos de risas e historias de amor y desamor... Pero lo mejor de esta serie son esos extraños cliffhangers que tiene... Pero no solo eso, si la primera temporada ya me parecía espectacular, la segunda la está superando con creces... Destaco el episodio "Swarley" (2x07). Simplemente BESTIAL!
CONCLUSIÓN: Divertida, original... Sobre las vueltas que da la vida, la fuerza de la amistad y lo complejo del amor. Aire fresco entre tanta serie que hablan de lo mismo y lo cuentan de manera semejante. Ésta no cae en ninguno de esos dos tópicos. IMPRESCINDIBLE!
NOTA: Alyson Hannigan está INMEJORABLE. La echaba de menos desde la serie Buffy y ha vuelto con fuerza...
NOTA 2: Recomiendo que le echéis un vistazo en youtube a un vídeo echo por la serie como consecuencia del personaje de Robin, que en su adolescencia era una cantante pop famosísima en Canada. Buscar Robin Sparkles "Let´s go to the mall" y veréis un ejemplo del maravilloso equipo que está detrás de esta serie...
CONCLUSIÓN: Divertida, original... Sobre las vueltas que da la vida, la fuerza de la amistad y lo complejo del amor. Aire fresco entre tanta serie que hablan de lo mismo y lo cuentan de manera semejante. Ésta no cae en ninguno de esos dos tópicos. IMPRESCINDIBLE!
NOTA: Alyson Hannigan está INMEJORABLE. La echaba de menos desde la serie Buffy y ha vuelto con fuerza...
NOTA 2: Recomiendo que le echéis un vistazo en youtube a un vídeo echo por la serie como consecuencia del personaje de Robin, que en su adolescencia era una cantante pop famosísima en Canada. Buscar Robin Sparkles "Let´s go to the mall" y veréis un ejemplo del maravilloso equipo que está detrás de esta serie...
25 de junio de 2014
25 de junio de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica lo desarrollaré evidentemente en el spoiler.
En cuanto a la serie en sí poco más puedo decir. La genial creación de los personajes a los que les vas cogiendo cariño a todos y cada uno, y que tras 9 temporadas no dejan de sorprenderte. Ese vínculo de amistad tan especial que les caracteriza...
ahora sí, el SPOILER.
En cuanto a la serie en sí poco más puedo decir. La genial creación de los personajes a los que les vas cogiendo cariño a todos y cada uno, y que tras 9 temporadas no dejan de sorprenderte. Ese vínculo de amistad tan especial que les caracteriza...
ahora sí, el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL FINAL.
¿Por qué no?
La serie va de cómo conoció Ted a la madre de sus hijos. No trata de los grandes momentos que han pasado juntos, de lo mucho que se querían y de lo felices que fueron. Los momentos felices que se cuentan son los que ha tenido con sus amigos, no con la madre, desde el principio sabes que la serie terminará diciendo como se conocieron de verdad, pero lo que disfrutas es el camino. Es a Marshall, a Barney, a Robin, a Lily, al código de los hermanos, al McLaren's, a los desesperados intentos de Ted de encontrar la mujer de sus sueños, al Láser Tag...
¿Por qué esperar a ver lo felices que son Ted y "la madre" (Tracy)?
En mi opinión, eso es lo de menos.
Ted les cuenta la historia de como conoció a su madre que ha muerto hace 6 años, no me parece para nada un final dramático, si tal un poco agridulce, pero nada más, en lo referido a la madre, la cual está muy poco tiempo como para que le acabes cogiendo cariño, por mucho que se hable de ella en todos los capítulos.
La madre es el eje sobre el que la serie gira, pero son estos giros lo que le dan esa magia especial a "Cómo conocí a vuestra madre", y no la madre en sí (sé que me explico fatal)
Si hubiera terminado la serie con la muerte de alguno de los protagonistas, de Ted, de Lily, de Marshall, de Barney, de Robin... pues sí, que desastre de final...
Y la serie termina en 2030 exactamente como empezó en 2005, con Ted llevándole la trompa azul a Robin, la mujer a la que siempre ha querido. Para mí, sin duda, un final estupendo.
¿Por qué no?
La serie va de cómo conoció Ted a la madre de sus hijos. No trata de los grandes momentos que han pasado juntos, de lo mucho que se querían y de lo felices que fueron. Los momentos felices que se cuentan son los que ha tenido con sus amigos, no con la madre, desde el principio sabes que la serie terminará diciendo como se conocieron de verdad, pero lo que disfrutas es el camino. Es a Marshall, a Barney, a Robin, a Lily, al código de los hermanos, al McLaren's, a los desesperados intentos de Ted de encontrar la mujer de sus sueños, al Láser Tag...
¿Por qué esperar a ver lo felices que son Ted y "la madre" (Tracy)?
En mi opinión, eso es lo de menos.
Ted les cuenta la historia de como conoció a su madre que ha muerto hace 6 años, no me parece para nada un final dramático, si tal un poco agridulce, pero nada más, en lo referido a la madre, la cual está muy poco tiempo como para que le acabes cogiendo cariño, por mucho que se hable de ella en todos los capítulos.
La madre es el eje sobre el que la serie gira, pero son estos giros lo que le dan esa magia especial a "Cómo conocí a vuestra madre", y no la madre en sí (sé que me explico fatal)
Si hubiera terminado la serie con la muerte de alguno de los protagonistas, de Ted, de Lily, de Marshall, de Barney, de Robin... pues sí, que desastre de final...
Y la serie termina en 2030 exactamente como empezó en 2005, con Ted llevándole la trompa azul a Robin, la mujer a la que siempre ha querido. Para mí, sin duda, un final estupendo.
14 de septiembre de 2015
14 de septiembre de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie vox populi, la que tienes que ver si no quieres que te tilden de raruno, el siguiente suceso después de Friends...
La serie no tiene argumento. El protagonista Ted Mosby es un niñato presuntuoso y narcisista adicto a los dramas de pareja, que se revuelve como los cerdos en el fango de la autocompasión. Es cierto que la serie comienza bien, los personajes, (en especial Barney y Robin) aportan cierto halo de realidad y diversión. Pero luego están los recalcitrantes Lily y Marshall, (más bien Yogui y Bubu): la primera es la tipa que se lo hacía con una flauta en American Pie y el segundo, el típico muermo que llegas a dudar hasta que sea padre biológico, (imagino que Lily le haría primero una paja para autoinseminarse a lo Boris Becker)
Es una serie muy cansina y, que como ya he dicho, parece ir indicada para maníacos depresivos o advenidos post breaking ups que buscan identificarse con algún olvidable momento pasado. Mi consejo es: ¿A quién demontre le importa cómo conocí a vuestra madre? Sal de la cueva y vive la vida! Con series como éstas ahora se entiende por qué hay tanto Peter Pan adicto al litio y al valium.
La serie no tiene argumento. El protagonista Ted Mosby es un niñato presuntuoso y narcisista adicto a los dramas de pareja, que se revuelve como los cerdos en el fango de la autocompasión. Es cierto que la serie comienza bien, los personajes, (en especial Barney y Robin) aportan cierto halo de realidad y diversión. Pero luego están los recalcitrantes Lily y Marshall, (más bien Yogui y Bubu): la primera es la tipa que se lo hacía con una flauta en American Pie y el segundo, el típico muermo que llegas a dudar hasta que sea padre biológico, (imagino que Lily le haría primero una paja para autoinseminarse a lo Boris Becker)
Es una serie muy cansina y, que como ya he dicho, parece ir indicada para maníacos depresivos o advenidos post breaking ups que buscan identificarse con algún olvidable momento pasado. Mi consejo es: ¿A quién demontre le importa cómo conocí a vuestra madre? Sal de la cueva y vive la vida! Con series como éstas ahora se entiende por qué hay tanto Peter Pan adicto al litio y al valium.
23 de marzo de 2022
23 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, ya no vengo a descubrirle esta serie a nadie, puesto que han pasado ya muchos años desde que terminó su emisión, y es una serie más que de sobra conocida y respetada. Así pues, escribo esta crítica más orientada hacia mi yo de dentro de 2 años, que volverá a ver esta serie para celebrar los 10 años desde que acabó en 2014, y si a alguien más le puede ser útil o sentirse identificado, pues fantástico.
Empecé a ver Cómo conocí a vuestra madre prácticamente a la par con la emisión, quizá con dos o tres temporadas de retraso, pero podría decir que coincidí por completo con el punto más alto de la serie, y especialmente con el momento del final que habían tardado, nada más y nada menos, que 9 temporadas en desvelar.
Soy plenamente consciente de que para el público en general probablemente esta serie no entre ni en el top 5 de sus series favoritas de toda la vida; pero para mí, y después de este último visionado, puedo confirmar al 100% que es la serie de mi vida. Y también sé que de haberla visto ahora por primera vez, no sería ni la mitad de importante de lo que realmente es para mí ahora; pero he ahí la magia de la subjetividad de la series y de las películas, del "momento" en el que te capta, y de la facilidad que hay para relacionar una época de tu vida con una serie especialmente (por la extensión de las mismas, y más aún si está en emisión y se extiende durante años).
El caso es que hace cosa de un mes decidí volver a ver Cómo conocí a vuestra madre después de muchos años, más de 5-6, sin ver ni un solo capítulo. Y sucedió. Sucedió esa magia de la estaba hablando antes. Es cierto que en su momento veía todos los capítulos una y otra vez, y aquellos que eran mis favoritos podía haberlos visto 6 o 7 veces cada uno. Pero a pesar de haber pasado tanto tiempo, me acordaba de cada escena, de cada diálogo; podía ver la primera escena del capítulo y saber todo lo que iba a pasar en él, cada interacción entre los
protagonistas, cada anécdota, todo. Y aun así, incluso sabiendo todo lo que ocurría, lo he disfrutado igual o incluso más que hace años.
A lo que voy, el motivo por el que he dicho que esto va más hacia mi yo de dentro de 2 años, es que la serie no ha cambiado (obviamente), pero yo sí que he madurado. Y ha sido una sensación maravillosa ver que a pesar de haber madurado desde aquella época, sigo siendo capaz de disfrutar de esta serie de la misma forma; pero sobre todo, lo mejor ha sido darme cuenta de todas aquellas cosas que aparecen en la serie, y que quizá por aquel entonces no me di cuenta (o no me quise dar cuenta), ya que realmente lo que más me gustaba de esta serie era que me hacia gracia y me entretenía.
Pero ahora soy capaz de darme cuenta de otras cosas que antes no era capaz, desde algo tan simple como lo que representa para los protagonistas el juntarse en su bar de siempre, los mismos de siempre, y que a partir de ahí surjan montones de historias; o las relaciones interpersonales entre ellos, la fidelidad, el amor, el odio, el enfado, todo, se siente todo tan auténtico, tan real (exagerando algunas situaciones y algunos personajes hasta el extremo, como por ejemplo Barney, obviamente).
Y especialmente, mirando ahora con retrospectiva, quizá lo más demoledor de Cómo conocí a vuestra madre es el paso del tiempo. Por aquel entonces, en la serie, todo comenzaba en el año 2005, y pintaban el 2030 como el futuro en el que Ted, Lily, Marshall y compañía se veían viejos; la cosa es que ahora el 2030 está a la vuelta de la esquina comparado con donde está el 2005.
Durante la emisión de la serie quizá no podía ser consciente de ello porque al final avanzaban los años a su antojo. Pero ahora, después de tantos años sin ver la serie, y tal como decía antes, el tiempo sólo ha pasado para mí y no para la serie. Y lo que antes simplemente era una serie graciosa, ahora ves personajes y situaciones con las que te identificas, y comprendes que lo que antes era una serie completamente irreal, quizá tenía mucho más de real de lo que parecía.
Así que, ya para terminar, ha sido un viaje especialmente bonito recordar esta serie durante el último mes, volver a pasar por sus primeras temporadas (que son espectaculares, independientemente de que me supiera cada capítulo ya, siguen siendo una maravilla del entretenimiento), y llegar hasta las últimas, que recordaba más borrosas, quizá porque la serie adquiere un tono más serio, pero que me han encantado por lo real de sus situaciones, de sus conflictos, y de todo aquello que se va desarrollando para acabar dando el final que durante tantos años estuvimos esperando.
Al igual que ocurre con Marshall y Ted en sus recurrentes viajes a Gazzola's, estoy seguro de que cuando vuelva a recorrer el viaje que supone esta serie, la volveré a disfrutar de nuevo como la primera vez, ya que para mí supone una alegría inmensa que Cómo conocí a vuestra madre ya sea una parte de mi vida, y pase el tiempo que pase me siga enseñando cosas que con el tiempo seré capaz de apreciar y valorar mejor.
Legen... Wait for it...
Empecé a ver Cómo conocí a vuestra madre prácticamente a la par con la emisión, quizá con dos o tres temporadas de retraso, pero podría decir que coincidí por completo con el punto más alto de la serie, y especialmente con el momento del final que habían tardado, nada más y nada menos, que 9 temporadas en desvelar.
Soy plenamente consciente de que para el público en general probablemente esta serie no entre ni en el top 5 de sus series favoritas de toda la vida; pero para mí, y después de este último visionado, puedo confirmar al 100% que es la serie de mi vida. Y también sé que de haberla visto ahora por primera vez, no sería ni la mitad de importante de lo que realmente es para mí ahora; pero he ahí la magia de la subjetividad de la series y de las películas, del "momento" en el que te capta, y de la facilidad que hay para relacionar una época de tu vida con una serie especialmente (por la extensión de las mismas, y más aún si está en emisión y se extiende durante años).
El caso es que hace cosa de un mes decidí volver a ver Cómo conocí a vuestra madre después de muchos años, más de 5-6, sin ver ni un solo capítulo. Y sucedió. Sucedió esa magia de la estaba hablando antes. Es cierto que en su momento veía todos los capítulos una y otra vez, y aquellos que eran mis favoritos podía haberlos visto 6 o 7 veces cada uno. Pero a pesar de haber pasado tanto tiempo, me acordaba de cada escena, de cada diálogo; podía ver la primera escena del capítulo y saber todo lo que iba a pasar en él, cada interacción entre los
protagonistas, cada anécdota, todo. Y aun así, incluso sabiendo todo lo que ocurría, lo he disfrutado igual o incluso más que hace años.
A lo que voy, el motivo por el que he dicho que esto va más hacia mi yo de dentro de 2 años, es que la serie no ha cambiado (obviamente), pero yo sí que he madurado. Y ha sido una sensación maravillosa ver que a pesar de haber madurado desde aquella época, sigo siendo capaz de disfrutar de esta serie de la misma forma; pero sobre todo, lo mejor ha sido darme cuenta de todas aquellas cosas que aparecen en la serie, y que quizá por aquel entonces no me di cuenta (o no me quise dar cuenta), ya que realmente lo que más me gustaba de esta serie era que me hacia gracia y me entretenía.
Pero ahora soy capaz de darme cuenta de otras cosas que antes no era capaz, desde algo tan simple como lo que representa para los protagonistas el juntarse en su bar de siempre, los mismos de siempre, y que a partir de ahí surjan montones de historias; o las relaciones interpersonales entre ellos, la fidelidad, el amor, el odio, el enfado, todo, se siente todo tan auténtico, tan real (exagerando algunas situaciones y algunos personajes hasta el extremo, como por ejemplo Barney, obviamente).
Y especialmente, mirando ahora con retrospectiva, quizá lo más demoledor de Cómo conocí a vuestra madre es el paso del tiempo. Por aquel entonces, en la serie, todo comenzaba en el año 2005, y pintaban el 2030 como el futuro en el que Ted, Lily, Marshall y compañía se veían viejos; la cosa es que ahora el 2030 está a la vuelta de la esquina comparado con donde está el 2005.
Durante la emisión de la serie quizá no podía ser consciente de ello porque al final avanzaban los años a su antojo. Pero ahora, después de tantos años sin ver la serie, y tal como decía antes, el tiempo sólo ha pasado para mí y no para la serie. Y lo que antes simplemente era una serie graciosa, ahora ves personajes y situaciones con las que te identificas, y comprendes que lo que antes era una serie completamente irreal, quizá tenía mucho más de real de lo que parecía.
Así que, ya para terminar, ha sido un viaje especialmente bonito recordar esta serie durante el último mes, volver a pasar por sus primeras temporadas (que son espectaculares, independientemente de que me supiera cada capítulo ya, siguen siendo una maravilla del entretenimiento), y llegar hasta las últimas, que recordaba más borrosas, quizá porque la serie adquiere un tono más serio, pero que me han encantado por lo real de sus situaciones, de sus conflictos, y de todo aquello que se va desarrollando para acabar dando el final que durante tantos años estuvimos esperando.
Al igual que ocurre con Marshall y Ted en sus recurrentes viajes a Gazzola's, estoy seguro de que cuando vuelva a recorrer el viaje que supone esta serie, la volveré a disfrutar de nuevo como la primera vez, ya que para mí supone una alegría inmensa que Cómo conocí a vuestra madre ya sea una parte de mi vida, y pase el tiempo que pase me siga enseñando cosas que con el tiempo seré capaz de apreciar y valorar mejor.
Legen... Wait for it...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También a mi yo de dentro de 2 años que leerá esto: cuando llegues al final de la serie, ignora el final y considera el final alternativo como el auténtico. Una historia tan bonita, de búsqueda tan perseverante y firme no merece un final así, menos aún cuando la química que se muestra entre Tracy y Ted en tan pocos capítulos es espectacular, y todavía menos aún cuando ves la escena de ambos debajo del paraguas, ese paraguas que tanto ha representado a lo largo de la serie, y se ven todos los momentos de ambos en los que han estado siempre tan conectados a pesar de no conocerse. Ese es el final auténtico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here