Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de octubre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien no conoce esta serie les hago un favor si aconsejo ver solo las dos primeras temporadas ya que luego se vuelve un ladrillo.
El planteamiento en un principio estaba bien, incluso algo curioso y con ritmo. Pero del amor al odio solo queda un paso que se dará tras la segunda temporada.
Ya no es que el tema siempre es lo mismo. Buscar el amor y filosofar sobre este con trazos sobre la amistad. Muy original...
Luego los personajes.
Barney. El único que salva la serie. Que hagan un spin-off en todo caso.
Robin. Acaba aburriendo lo plana que resulta ser y solo intenta meterse en las gracias con algún comentario sobre su origen canadiense. Me parto...
La pareja feliz. Insisto que tras las dos primeras temporadas no aportan nada. Los momentos de la telepatía supongo que es la repanocha...
Ted. Ojala fuera la mitad de gracioso que cierto oso con el mismo nombre. Dan ganas de pegarle en la cara. Aburre, cansa y encima pedante. Que más se puede pedir...
Lo dicho, una sitcom que con dos capsulas hubiera sido más que suficiente donde tanto repetir aburre solo salvando a Barney, ese cabroncete que siempre se hace querer.
8
13 de septiembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo alguien que haya visto la serie sabe el por qué del títutlo, así que los demás no os comais el tarro y ved la serie.

Creo que es una de las mejores series cómicas que existen, cosa que no esperaba para nada al principio pues la veía como una del montón. Y es que al principio no sé muy bien el motivo los personajes no me calaban, pero en pocos capítulos los iba pillando. Cada uno está genialmente caracterizado: con su peculiar humor (Ted), con sus desafíos y ligues (Barney), con su amor empalagoso (Lily y Marshal), o con su fobia al compromiso (Robin). Éstas y muchas más son algunas de las manías de cada uno, haciendo de cada personaje totalmente único y diferente. Además el guión es impresionante, cómo entrelazan las historias teniendo en cuenta que luego se pueden volver a cruzar.

Creo que el humor de la serie es único, tiene un estilo propio que la hace característica. Pero le pongo una gran pega, ese mismo humor se hace esclavo de la serie, especialmente a partir de la 5 o 6 temporada, exagerándolo aún más, convirtiéndolo de ésta manera en algo un poco infantil, sobretodo el personaje de Barney. Aún así sigue siendo bastante entretenida y en la última temporada llega a volver relativamente a como era antes.

Una de las cosas que más me gustan de ésta serie es que sea una pandilla tan unida que incluso les da "pereza" de trabajar en otras ciudades por no separarse de sus amigos. Y es que esa es una triste realidad, pues cuántas pandillas o grupos tenemos a lo largo de la vida. La de la infancia, la del insti, la uni, la del barrio, la del trabajo...Cada 2x3 tenemos que cambiar de amigos porque nos vamos a estudiar/trabajar/vivir a otro lado. Y luego, cuando volvemos a ver a aquel gran amigo/a de la pandilla decimos siempre "tenemos que volver a quedar", y nada, nunca se queda.

He leído lo que muchos piensan del final, para mí al menos es LEGEN-esperad un momento-DARIO!!.
10
11 de febrero de 2008
30 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por ser una de las series que más me ha calado en los últimos años.
Por ser una de las series que mejor ensalza el valor de la amistad.
Por ser una serie que mejor interpreta el concepto de pareja.
Por ser una serie que contiene a uno de los ligones con un repertorio de frases memorables, así como de conceptos de la vida, que incluso superan al mismísimo “Alfie”.
Por ser una serie capaz de hacer que vea 10 capítulos seguidos y no me canse.
Por Ted, un arquitecto que tiene una ideología para tomar en cuenta.
Por Barney, porque.... es Barney.
Por Marshall, porque es sin duda, un ejemplo de cómo puede ser un mejor amigo.
Por Robin, porque está tremenda, física y mentalmente.
Por Lily, porque está como una cabra, y siempre tiene que haber una así.

Por todo esto, y por todo lo que me espera, y por todas las historias que han pasado, por todo eso, le pongo un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde cuando una ensalada lleva golosinas.
Ponte traje!
Conoces a Ted?
etc...
8
17 de enero de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así comienza la historia de Ted Evelyn Mosby (Josh Radnor), arquitecto neoyorquino, que tiene éxito en su trabajo, tiene un apartamento en la ciudad de Nueva York, pero sin embargo aún le falta algo para hacer una vida perfecta y simple: ''la mujer de su vida''.
Como conocí a vuestra madre, es el ejemplo claro de cómo a partir de una simple idea se puede evolucionar tanto que ya ni te acuerdas de lo que era la trama más importante.
El grupo de esta historia lo complementan Barney Stinson (Neil Patrick Harris), su personaje completamente opuesto a Ted que busca enamorarse de nadie y que se trabaja las mil y una ideas por un rollo de una noche, la pareja de Marshall Eriksen (Jason Segel) y Lilly Aldrin(Alyson Hannigan) y la desconocida y contradictoria Robin Scherbatsky (Cobbie Smulders).
La búsqueda del amor verdadero, líos de una noche, la esquizofrenia de la boda y los primeros años de recién casados, la soledad de la gran ciudad, la insatisfacción, la vuelta atrás en el tiempo, las rupturas y las segundas oportunidades, el buscar un trabajo ideal, el independizarse y crear tu vida, etc. Como Conocí a Vuestra Madre, se desvía de la trama principal para abarcar cada vez más temas y ser un reflejo de aquellas personas con sueños e ilusiones, propias de un sueño americano en la gran ciudad.
Comedia con bastantes risas enlatadas, pero que ha conseguido hacerse un hueco por su humor bastante sencillo y actual. Cuenta con un grupo de actores que poco a poco se van comiendo al protagonista, hasta el punto de que la serie debería de cambiar de titulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-El legendario Barney Stinson, en sí es el personaje más completo y el que más ha evolucionado en estas 5 temporadas. Lo han vapuleado, hasta el punto de demostrar que él también puede tener cierto parecido con Ted.
-El humor no políticamente correcto y reivindicativo, recordaros del capitulo 5x11.
-Las metáforas que hacen de gran cantidad de cosas: El que coman bocatas en la Universidad.
-Siempre acaban todos juntos en el ''McClarens'' , a mí me recuerda mucho a ''Central Perk'', dan ganas de levantarse e ir a tomar unas cervezas con ellos.
-Lo diferente que es cada personaje y lo fácilmente que te puedes encontrar a gente tan parecida a ellos.

Lo peor:
-Ha ido perdiendo peso la trama principal (conocer a la madre) en detrimento de otras secundarias: la vida de Marshall y Lilly, Barney y sus locuras... ; pienso que esto puede perjudicar bastante a la hora de hacer un gran final acorde a la serie, sino se convertirá en una serie de gags sin sentido.
-La indefinición de Robin, es un personaje contradictorio, nos la ponen como una mujer fría, segura e insensible, como nos la ponen como una neurótica, alocada y frágil.
-Algunos guiones a veces tienen demasiadas frases de relleno, y son bastante facilonas algunas gracias, lo que resulta repetitivo y aburrido.
-Esta perdiendo frescura, y necesita renovarse o coger algún o alguna personaje recurrente, ya sean las candidatas a ser la madre o algún que otro novio para Robin.
7
4 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado realizar 9 temporadas de una Sitcom. Los argumentos se terminan y los diálogos se acaban repitiendo. Las posibles historias imaginables y realistas tienen un límite. Más, en un tipo de serie que impide incorporar nuevos personajes fijos o eliminarlos. Por eso considero que CCAVM (o HIMYM) tiene mucho mérito. Pero eso no quiere decir que no tenga defectos. Los tiene y muchos, probablemente demasiados.

Quien le puso la etiqueta de ser la sucesora de Friends se equivocó. El hecho de que esta serie enganche más a la juventud actual que ahora mismo Friends es simple y llanamente porque las bromas son actuales y el contexto sociocultural del país y de la televisión ha cambiado desde el final, incluso el inicio, de Friends. Su única similitud es que trata sobre un grupo de amigos y que se reúnen en un establecimiento donde sirven comida y bebida. Friends constaba de un reparto mucho más coral en el que todos los personajes tenían su público. Por ejemplo, Chandler era el que más me gustaba y Phoebe la que menos. Como Conocí a Vuestra Madre deja a dos personajes (Lilly y Marshall) muy por detrás del resto. Y a Barney Stinson muy por delante de Ted y Robin. Un personaje, el de Barney, por el que merece la pena la sola existencia de la serie.

Es evidente que CCAVM no ha sabido envejecer. Como esas señoras operadas que frecuentan discotecas y le ponen ojitos a los chavales. Tanto es así, que al inicio de esta temporada había numerosas tramas abiertas que tenían que cerrarse. Como si de Perdidos se tratara, la misión de los guionistas consistía en cerrar todos los frentes abiertos antes del último capítulo. Algo muy inusual en una sitcom. Y lo han conseguido, pero a un precio muy alto. Tramas sobreexplotadas o muy difíciles de creer han tenido lugar en esta temporada que ha supuesto el punto más bajo de la serie. Que han intentado arreglar con un final a lo grande. Y que a mi no me ha gustado nada.

En definitiva, una serie con 3, quizás 4, temporadas excelentes que terminas de ver por curiosidad, quizás por la esperanza de que el final esté a la altura de la serie. Que te arregla una tarde, pero no está a la altura de Friends, Frasier o Seinfeld.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final... En fin. en medio capítulo te dan una cantidad de información inmensa sin sentido alguno. ¿Cuánto le durará a Barney el espíritu paternalista? ¿Quién carajo es la madre de su hijo? ¿Se supone que la madre de los hijos de Ted esa solo la postiza hasta llegar a Robin? ¿Y qué a los hijos les encanta la idea? Aquella frase de Lilly cuando Ted llama a la futura madre de sus hijos y dice aquello de que nunca había estado tan enamorado, como dándole información al espectador de que aquel era su gran amor... ¿Era mentira?

En fin, todo demasiado confuso en una serie que ha intentado ser algo más que una sitcom, que ha tratado de abarcar mucho más pero que eso le ha acabado por explotar en las narices. En fin, es lo que tiene intentar ser algo más sin poder serlo. Que acaba uno pareciendo un pretencioso. Lo que le pasa a una serie que entretiene pero cuya chispa dejó de ser constante tras la tercera, o quizás cuarta, temporada. Y tuvo nueve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para