Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de agosto de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, no he visto esta serie entera, ni siquiera en orden, pero lo que he visto me parece suficiente para calificarla como una de las mejores sitcoms recientes. Es cierto que los personajes no serían nada del otro mundo si no fuera por el gran Barney Stinson (interpretado por el no menos grande Neil Patrick Harris), pero tampoco son tan flojos como se hace ver en alguna de las otras críticas. Hasta Robin, que es quizá el personaje menos humorístico, llega a resultar muy divertida en ocasiones ("but...uhm"). Personalmente Lily y Marshall me resultan graciosos como personajes y también sus intérpretes Alyson Hannigan y Jason Segel, que tienen una probada vis cómica. Tal vez el personaje/actor más soso sea el propio protagonista, Ted, aunque su carácter bonachón hace que por lo menos nos importe un poco su historia. La premisa/estructura de la serie es bastante curiosa, aunque queda la duda de si se resolverá de manera apropiada al final o con algún giro flojo, y los guiones son muy ingeniosos, en ocasiones desternillantes. Además la serie posee bastante regularidad, cuando falla la trama siempre hay una subtrama divertida y si no, siempre se puede confiar en el personaje de Barney para levantar el programa.

Como han dicho en otras críticas (no se me ocurre nada muy original) la serie refleja bastante bien a los treinteañeros actuales (grupo en el que me incluyo) y exalta el valor de la amistad de forma que a mi me llega más que en "Friends", serie de la que no he visto suficiente para emitir un juicio definitivo pero en la que los personajes siempre me cayeron mal, los gags me parecían normalillos y el conjunto me resultaba algo cursilón. No le veo gran parecido con Cómo conocí a vuestra madre, que me parece mucho más graciosa, más absurda y en el fondo más real. Y también, de vez en cuando, más políticamente incorrecta, al menos en lo referente a la ideología de Barney. Engancha bastante porque da la sensación de pasar un rato con unos buenos amigos. Casi todos tenemos en nuestra cuadrilla a colegas que tienen ideas peculiares que no compartimos pero las perdonamos porque en el fondo son buenos tipos. Los protagonistas de esta serie pueden ser inmaduros, infantiloides, neuróticos o un poco canallas, pero se aprecian unos a otros. En este sentido , además de divertida, la serie es casi hasta educativa. De lo mejor que se puede ver actualmente en materia de sitcoms con risas enlatadas...pero eso es lo que es, ni más ni menos, así que tampoco hay que buscar grandes complejidades en la descripción de personajes o la puesta en escena.
7
11 de enero de 2009
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy mal acostumbrado. Vi dos capítulos de esta serie y me reí tanto que la puse un 8. Luego llegaron los 5 y decidí ponerle un 6. Finalmente, tras 2 temporadas, creo que la mejor nota es un 7.

El 8 se lo puse tras ver sus logradas gracias, ingeniosas y que perduran. Realmente hay capítulos donde los guionistas están mucho más lúcidos que en otros, pero por lo general suelen ser cojonudas.

El 6 vino cuando empecé a aburrirme de lo realmente romántica que llegaba a ser, juro que hubiese abofeteado a Ted si me lo llegan a permitir.

El 7 es la puntuación objetiva, porque puede que How I met your mother no sea todo chistes de la hostia, pero tampoco es tan pesada como a veces parece. Lo mejor es cuando intentan mezclar las dos.

En definitiva, How I met your mother es una serie memorable, con momentos realmente lúcidos y otros no tanto. La recomiendo para pasar las tardes aburridas.
8
9 de abril de 2014
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños, voy a explicaros una historia increible, la historia de cómo conocí a vuestra madre. Así arrancaba hace nueve años esta sitcom heredera de Friends, de la que a veces incluso ha copiado/homenajeado algunos gags. Al principio me mostré algo escéptico ante la nueva sitcom que llegó en 2005, un año después de que Friends emitiera su episodio final. Me negaba a querer decir adiós a Rachel, Ross, Monica, Chandler, Joey y Phoebe para darle la bienvenida a Ted, Robin, Lily, Marshall y Barney. Pero la serie ofreció un piloto con un pulso firme, unos personajes con unos tics que con el tiempo se convirtieron en recurrentes y ofreció una juguetona estructura narrativa que luego ha dado lugar a grandes episodios que juegan con la temporalidad como recurso cómico de una manera bastante efectiva.

Funciona como una puesta al día de Friends, pudiendo incluir temas como por ejemplo el cómo las nuevas tecnologías (internet, móviles, perfiles para ligar on-line, chats, etc.) están condicionando nuestra forma de conocer gente, de enamorarnos..., y eso resulta bastante interesante. Así entramos dentro del mundo de HIMYM, ese universo en el que no se fuman porros, sino que se comen sandwiches (recordemos que la historia que Ted cuenta a sus hijos tiene que ser apta para todos los públicos). Ese universo donde el súmmum del romanticismo es regalarle una trompeta de color azul a una chica, ese universo donde un paraguas de color amarillo puede cambiar el curso de los acontecimientos de tu vida.

Quizás uno de los handicaps de la serie ha sido su protagonista Ted Mosby, un tipo muy ñoño, cuyo máximo objetivo en la vida es encontrar al gran amor y casarse (su ñoñería llega a resultar algo cansina e insoportable). Un tipo que piensa que llevar botas rojas de piel es lo más de lo más de la sofisticación. Un tipo que se lo piensa todo demasiado.

Luego tenemos a la entrañable pareja formada por Lily y Marshall. Son esa pareja que compra un piso cuyo suelo hace pendiente hacia abajo. Esa pareja que cuando discute pueden darle al PAUSE para tomarse un respiro. Lily es esa chica pizpireta que trabaja como educadora infantil y que cuando mastica hace un ruido que se la escucha desde el otro lado del Atlántico. Esa chica que cuando le dieron una beca en San Franciso y estaba lejos de Marshall, tenía orgasmos con los temblores ocasionados por los movimientos sísmicos de la zona.

Recién llegada a Nueva York desde su Canadá natal, al principio constantemente hace bromas y referencias a la cultura canadiense, que sus amigos no pillan... Esa chica que tiene pánico a los centros comerciales porque durante los años 90' en Canadá, Robin fue una estrella adolescente del Pop y sacó un gran hit llamado "Let's Go To The Mall" ("Vamos al centro comercial", telita con la canción...).

Y llega la verdadera estrella de la función, Barney Stinson, un mujeriego empedernido con un manual de superviviencia del soltero de oro llamado The Playbook. Un tipo a quien le encanta jugar al Laser Tag, un tipo que se pone traje (Suit up!) para mostrarle al mundo que es diferente de la gran masa de gente vestida con tejanos y camisetas, un tipo que llama a su pene Barnana, ese tipo que siempre sale bien en las fotos incluso cuando le pillan desprevenido, ese tipo que cuando habla de estadísticas siempre pone como valor referencial un 83% y lo dice con tanta seguridad y con tanta vehemencia que uno se lo acaba creyendo y todo.

En general, ha sido una sitcom que no ha tenido miedo a romper el pacto de ficción de los espectadores y casi a tontear con la ciencia ficción y con el absurdo para sacar adelante sus gags y sus hilarantes situaciones. Y lo mejor de todo es que en la mayoría de los casos ha funcionado. Una serie que no ha tenido miedo a hacer evolucionar a sus personajes, que les pasen cosas, que la serie no sea una mera sucesión de gags interconectados. Muchas sitcoms precisamente caen en eso... Una serie que ha sabido rozar la ñoñería y la sensiblería con una cierta gracia y con un cierto distanciamiento. Una serie con un montón de guiños a otras series y referencias a pelis, especialmente a pelis de los 80', a las que toda una generación les tenemos un cariño especial. Una serie que ha tenido un final que ha disgustado a muchos, pero que, en mi opinión, ha sido coherente con su episodio piloto (recordemos que al final del piloto Ted nos dice: Y así, niños, es como conocí a vuestra tía Robin...). Un final con muchas sorpresas y muchos giros, que yo particularmente no esperaba y que, si bien es cierto que te deja una sensación algo agridulce, también consigue humedecer tus ojos con lágrimas y pensar que ha sido un buen broche final para una historia que lleva 9 años siendo narrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ed es uno de los personajes que sale más mal parado en lo que a momentos humillantes se refiere, pero con él hemos aprendido muchas cosas sobre las relaciones (lo que se debe y lo que no se debe hacer):

1) Decir "pene de pitufo" en una primera cita... no es una gran idea. Eso sí, si la persona se ríe, sin duda es que te encuentras ante alguien muy especial.
2) ¡¡Nunca decir "Te quiero" en la primera cita!! Ted lo hace con Robin. Más adelante Barney utilizará esa técnica cuando desee deshacerse de una chica a la que no quiera seguir viendo, le dice que se ha enamorado de ella y fijo que ésta sale por patas...
3) Las relaciones a larga distancia son una mentira que los adolescentes cuentan para llevarse a una chica a la cama cuando están de campamento de verano justo antes de empezar el primer año de instituto.
5) Cuando has conocido a alguien hay que esperar tres días para enviarle el primer SMS, si no quieres parecer un desesperado.
6) Las decisiones que uno toma después de las dos de la madrugada nunca son buenas. Barney, por lo contrario, piensa que sí (probablemente porque a esas horas muchas chicas van borrachas y por ello están dispuestas a acostarse con él).
7) Se puede tener una cita súper romántica en tan sólo 2 minutos.
8) Es mejor no hacer planes con una pareja con la que llevas poco tiempo, sobre todo si esos planes tienen que llevarse a cabo dentro de un período de tiempo más largo del que llevas saliendo con esa persona.
9) Tener siempre a alguien de reserva. Alguien que tampoco te guste demasiado, pero que está coladit@ por ti. Son fáciles de mantener a tu lado con frases mágicas como: Me gustas mucho, es sólo que no puedo estar contigo -y la palabra mágica- por el momento...
10) La maldición del Blitz. Cuando te vas de una fiesta el primero, siempre ocurren las cosas más divertidas, y luego es horrible tener que escuchar a tus colegas contar lo bien que se lo pasaron cuando te fuiste.

Barney is gonna show us how to live!):

1) Los cuarenta para un hombre pueden ser los "Clooney years"
2) Hot/Crazy Scale: una chica puede estar loca, siempre y cuando esté buena; se le permite estar más loca, sólo si se pone más buenorra.
3) No sex with your Bro's Ex. Barney no respeta su propia norma cuando se acuesta con Robin.
4) "Piensa en mi como si fuera Yoda, pero en vez de verde y pequeño, llevo traje y soy increíble, Soy tu Hermano, Soy Broda."
5) ¿Como evitar que una chica se convierta en tu novia?, simple, las reglas para las chicas son las mismas que para los Gremlins.
-No dejes que se mojen. En otras palabras no dejes que se dé una ducha en tu casa.
-Mantenlas alejadas de la luz. No las veas nunca durante la luz del día.
-No les des de comer nunca después de medianoche. Eso significa que no pase la noche contigo y no desayunes con ella.
6) A una determinada hora de la noche Barney la llama las "Do o'clock" (la hora de hacer cosaso de hacerse a chicas, según se mire...), hacer que las cosas sucedan, no esperar que te ocurran. When you drink, you do and the most important: You do Robin!
7) Teoría de la sirena: Cuando los marineros de antes se pasaban mucho tiempo en el mar sin compañía femenina empezaban a creer que los manatís fuera del agua eran sirenas. Por lo tanto, toda tía fea tiene su reloj de sirena, el cual agotado el plazo se ve como un ser atractivo y se empieza a pensar en tirárselo. Esta teoría tiene una pequeña nota a pie de página:
-Desirenificación: El único modo de invertir el proceso es dejándola embarazada , lo que invierte el proceso devolviéndola a Manatilandia
8) "Dios, soy yo Barney. Sé que no hablamos mucho, aunque gracias a mi muchas chicas gritan tu nombre"
9) "Un gran pene conlleva una gran responsabilidad."
10) Sólo hay una razón para esperar un mes para tener sexo con una mujer, y es que tenga 17 años y 11 meses.
8
13 de noviembre de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminarla, pero estoy segura que dentro de poco volveré a empezarla, y le he puesto un 10 como una casa. Una serie divertida, bien hilada, que cuida los detalles al máximo (aunque haya que verla más de una vez para comprobarlo). Para mí ha sido casi una filosofía de vida, por tantos monólogos finales, citas memorables, sermones de Lily, reflexiones de Ted... Me identifico o he aprendido de tantos momentos!! El hecho de conocer a la madre no es el motivo principal, sino la excusa para una serie sobre la amistad y nada más que la amistad. La madre es la meta, pero lo importante es disfrutar el camino. Algunas de esas citas memorables para mí son: "Nuestra mesa siempre estaría en cualquier lugar donde estuviésemos los cinco" (Ted) o "Ningún momento es legendario si no están tus amigos para compartirlo" (Barney). A mí me ha gustado de principio a fin, es cierto que flojea el principio de la última temporada, pero los 10 últimos capítulos lo compensan con creces. Yo soy partidaria del final, a mi me ha gustado.
Un consejo: Version original, por favor, el 90% de los errores que comenta la gente en los capítulos son realmente errores de doblaje o expresiones traducidas que no tienen sentido en castellano. Ánimo, que el inglés no muerde!!
(Actualización de la crítica abril 2020: le he bajado la nota a un 8 después de volver a ver Friends. Por mucho que me gustase esta serie, nunca será mejor que Friends)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y soy partidaria del final, porque me ha parecido un final totalmente realista. Claro que en parte no me gusta, porque a todos nos encantan los finales felices, pero esto no es un cuento de hadas y por desgracia lo que le ocurre a Ted, puede pasarle a cualquiera. No veo mal que seis años después de morir Tracy sus propios hijos le animen a ir a por Robin, pq a pesar de todo, la serie me transmite que Ted querrá a Tracy hasta el final de sus días, con Robin o sin ella. Por otra parte, otro final no habría sido justo para Robin: dejarla sola y alejada de sus amigos?? Además, ellos se habían hecho la promesa (aunque Ted después la rompiera para intentar seguir adelante) de volver a estar juntos si a los 40 seguían solos. Finalmente fue unos cuantos años después, pero yo sigo viendo esa promesa en el final, así que tiene todo el sentido.
Luego está la "separación" del grupo, muy emotiva. La amistad no se rompe con los años si es lo bastante fuerte, pero sí que cambia sus formas y se dispersa sin poder evitarlo, esto pasa en la vida real, así que me gusta que no sean totalmente felices y coman perdices.
Lo único que echo en falta es algo más de información sobre la hija de Barney. Se queda él la custodia? Comparte con la madre?
Y por último, durante la boda de Ted, se ve como Marshall le paga a Lily la apuesta... Tiene q haber algún extra por alguna parte donde Lily le devuelva el dinero! Marshall wins!!
3
19 de noviembre de 2010
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me hace puñetera gracia. No tiene absolutamente nada. Los personajes son meros arquetipos estereotipados, con los que no te identificas ni de "tripi", que se pasan los capítulos haciendo gracias que no llegan ni por asomo a gracietas. La historia se hila única y exclusivamente en base a las tontunadas y paridas de cada capítulo. Señores guionistas: la historia de que un padre le cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre por lo menos ofrece la oportunidad de facturar un producto mucho más interesante, por lo menos más complejo y dinámico!! ¡¡ Venga chicos, hay que superarse en cada capítulo para que los hijos del tío Ted sepan los retrasados mentales que éramos!! En fin, creo que hasta un párvulo le puede dar mayor profundidad y condimento a esta serie. El resumen de esta serie es: cómo hacen el ganso una serie de amigos neoyorquinos en sus años mozos. Patética...ves un capítulo y los ves todos...cómo coño puede estar la gente tan enloquecida con esta serie...incomprensible!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para