Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de noviembre de 2010
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las mayores y más agradables sorpresas en cuanto a series de los últimos años, porque con un estilo fresco, desenfadado y original, "Cómo conocí a vuestra madre" logra meterse con una gran habilidad en nuestras vidas para quedarse, como si fuera realmente alguien de la familia.
Recogiendo lo mejor de las comedias de situación, creciendo a través de unos guiones tremendamente sólidos y bebiendo de las aguas que por ejemplo dejó correr la magnífica e irrepetible "Friends", esta serie logra entretener y enganchar desde el principio, algo básico para el éxito de este tipo de productos televisivos.
Amparado en unos personajes cuidados con esmero y que consiguen que nos sintamos identificados con ellos, Ted, el protagonista, va desgranando episodios de su propia vida, bajo el prisma de la singular historia que les cuenta a sus hijos sobre la manera que tuvo de conocer a su madre.
Mediante esta escusa somos testigos de los mejores años en la vida de cualquier ser humano, esa época rondando la treintena cuando uno no sabe todavía muy bien si quiere seguir siendo un niño o por el contrario, toca ya madurar y sentar la cabeza. Es una fase de cambios, de metamorfosis y de experimentos mediante los cuales, ir haciéndose mayor.
Cada episodio por tanto es una nueva vivencia, una nueva experiencia y un nuevo recuerdo en definitiva de aquellos maravillosos años, en los que Ted y sus amigos creyeron que iban a poder comerse el mundo, mientras se divertían sin freno.
Lo que ocurrió realmente, el destino al que tuvo que enfrentarse cada personaje, todavía está envuelto en las tinieblas de la incertidumbre, pero mientras tanto, el espontáneo humor que derrocha la serie, nos hará más ameno el viaje.
Desde que la descubrí, yo no me pierdo ningún episodio de "Cómo conocí a vuestra madre" y sin duda, os animo a hacer lo mismo. Aprenderás como yo a querer a sus personajes y a considerarlos como miembros entrañables de vuestra propia vida.
5
19 de marzo de 2009
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hice una crítica de esta serie hace un tiempo. Le había puesto un 8 y hablaba bastante bien de ella, aunque hacía especial hincapié en que no tiene nada que ver con Friends.

Ahora que ya va por la mitad de la cuarta temporada, me veo obligada a reescribir mi crítica.
Seré lo más concisa que pueda para no aburrir ni confundir: las dos primeras temporadas tienen su gancho, y hay un cierto hilo argumental al que se le añaden unos cuantos gags, muy típicos pero simpáticos. Uno espera con cierta ilusión que se emita otro capítulo.

Pero a partir de la tercera, todo se estanca, incluida la evolución de los personajes. Y lo peor es que parece ser que los guonistas pierden el norte por completo, de modo que ya nadie se acuerda de que la cosa iba de que Ted estaba contándoles a sus hijos cómo conoció a su madre. En vez de eso, los capítulos son sucesiones de situaciones disparatadas, absurdas, mal desarrolladas y sin ningún valor argumental. Pero lo peor de lo peor es que más de la mitad de esas situaciones ni siquiera son graciosas.
Eso sí, de vez en cuando surge un capítulo aislado en el que te ríes bastante, pero se hace pesado que eso ocurra cada 4 ó 5 episodios.

De hecho, sigo viendo la serie porque confío en que al final pase realmente algo. Porque sólo he visto una sitcom en mi vida en la que no hace falta que pase nada para que te descojones, y esa serie es Seinfeld. Y desde luego, Cómo conocí a vuestra madre no le llega ni a la suela.

Sigue cayéndome bien Barney, y en el fondo me da pena la presión a la que se ve sometido su personaje: ahora que la serie se ha convertido en un petardo aburrido, cada vez que veo un episodio pongo todas mis esperanzas en el pobre Barney; y claro, tanta expectativa lo está desgastando y cuando no me hacen gracia sus chistes, le echo la culpa a él... pero ¿qué hay de los otros 4, que no ponen nada de su parte?

Resumiendo: véanla siendo conscientes de que la cosa va a decaer. Triste pero cierto.
9
7 de febrero de 2008
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo conocí a "Cómo conocí a vuestra madre"


Lo confieso: mis inicios en esta serie fueron bastantes escépticos. Pensaba que se trataría de una comedia americana más con todos sus clichés y chistes rancios. No obstante, y aunque no me encontraba totalmente desencaminado, la serie ha logrado sorprenderme gratamente y engancharme cada vez más.

Al principio me pareció una serie muy interesante, divertida, amena, pero que no pasaba de
eso. Cuando tenía 20 minutos de tiempo libre veía algún que otro capítulo y se me pasaban cada vez más rápido. Con el tiempo acabó atrapándome por completo y a día de hoy estoy esperando con ansia a que salga el próximo episodio.

Ahora, entrando un poco en la crítica objetiva, decir que desde el primer momento empiezas a conectar con sus cinco protagonistas, el alma de la serie. Yo personalmente me he visto identificado en más de una ocasión con los momentos de sus tres personajes masculinos: Ted, Marshall y Barney. Ted Mosby es el joven arquitecto que busca al amor de su vida. Su vida es una constante entre la diversión y el amor en pareja mientras siente que se le pasa el arroz. Esos dos lados opuestos son encarnados en su vida por sus mejores amigos, Marshall, el adorable y tierno novio de Lilly, y Barney, el cachondo y vividor. Su vida es todo un ejemplo a seguir para todo adolescente hormonado. Todos los calificativos son cortos para él.

En cuanto a ellas, de Robin Scherbatsky es difícil no enamorarse. Muy difícil. Con su sonrisa y forma de ser llena la pantalla, he de reconocer también que fué otra de las razones por las que no mandé esta serie a mi papelera de desechos televisivos. Y en cuanto a Lilly...pues nunca me ha gustado Alyson Hannigan y su papel al principio pecaba de cansino y de no tener lugar, a pesar de eso, con el tiempo y las temporadas se ha convertido en pieza esencial (no olvidemos que gracias a ella en parte podemos maravillar a Robin). Y sus escenas con Marshall dan mucho juego.

Se podría decir que en esta serie todos son imprescindibles, desde el piso hasta el McLaren´s. Su historia iniciada en narración mantiene la intriga por saber el final, aunque luego te das cuenta que lo realmente importante son los momentos y las historias de la trama de cada episodio. Las bromas y puntos son bastante originales, aunque claro, hay de todo y no es perfecta ni mucho menos, pero tiene momentos grandiosos. El doblaje en España no es malo aunque en V.O gana. Por último resaltar los recuerdos del pasado y los cameos de personalidades famosas. No puede quedarse en el tintero mi más sincero homenaje a Barney "pontetraje" Stinson. Su papel es desternillante, de lo mejorcito que ha salido en una comedia de este tipo.

Mejor olvidarse de comparaciones, es una buena sitcom sin mayores pretensiones. Entretiene y divierte, que no es poco.



...wait for it...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...daria!
1
1 de febrero de 2012
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya serie más mala, cada capítulo que he visto de ella me han entrado ganas de vomitar. En cada capítulo se repite la misma historia, una y otra vez. Cada capítulo es Neil Patrick Harris ligándose a una tía y diciendo como lo hace... es penoso, la verdad; los demás personajes son iguales de patéticos que él. Se supone que es una comedia, pues no tiene ni la más mínima gracia. La nota que tiene me parece muy excesiva y no se la merece. He visto pocas series, pero esta se lleva la palma de lo mala que es. Mi opinión es que se tenían que haber ahorrado esta serie y haber hecho otra cosa mejor.
5
27 de agosto de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra tarde se me vino esa pregunta a la cabeza. Viendo los tres primeros episodios de la octava temporada, llegué a pensar que, llegados a este punto, me importaba bastante poco la madre de los hijos de Ted. Y que, por alguna extraña razón, a pesar de todo, quería terminar de conocerla. Más por orgullo que por otra cosa, supongo.

Porque, seamos claros, desde la sexta temporada, la serie no tiene ni puñetera gracia. Y los truquitos que usan para crear "drama", para hacer que aumente el interés o el suspense, ya están muy vistos, muy quemados por los propios guionistas. Hasta el punto de que ya, no sorprenden, no interesan. Es más, te los esperas.

Pero, no sólo eso, la serie ha adolecido desde siempre de los mismo problemas, que han generado otros mayores al perder frescura con los años. He aquí algunos de ellos.

- Os habla un tío que le puso un 9 a esta serie después de sus primeras tres temporadas. Tal vez hasta la cuarta. Era una serie divertida, que "renovaba" un poco a la inmortal FRIENDS, probablemente la mejor sitcom para mí, con la que más me río y reiré y cuyas 10 desternillantes temporadas guardo como oro en paño en DVD. Me parece un pecado mortal compararla con FRIENDS, en el sentido, por ejemplo, de que uno de sus primeros problemas es que HIMYM tiene un pretexto, que desde el principio se veía que le podía pesar: la historia de la madre. El motivo de la serie era contar cómo se conocieron Ted y la misteriosa mujer que lo aguantó el resto de su vida. Es decir, desde el primer momento, vas a dar por sentado automáticamente que los cientos de ligues que se vaya a echar Ted, van a ser temporales. El día que anuncien la última temporada, sabrás que será el momento de aparición de la madre.

- Al respecto de esta falta de suspense, por decirlo así, los guionistas se cagan fuera muchas veces con un truquito que usan demasiado, entre las 6 y la 8 temporada: la voz en off de Ted. Esta susodicha voz en off destripa en varias ocasiones cosas importantes para la trama de la madre, supuestamente por hacer la gracia (spoiler). Antes, esa voz hablaba de cosas como la cabra en el baño, por ejemplo, historias intrascendentes, pero divertidas. Con el tiempo, empezó a hacerse innecesaria.
No sólo la voz en off hace spoilers, también los flash forwards, véase la temporada 7 por ejemplo.

- Todo esto no sería un problema si la serie mantuviera la gracia de sus primeras temporadas. Pero, por desgracia, la pierde. Todas sus pegas se le vuelven en contra.

a) Personajes mal definidos, salvo Barney. Es decir, no es mal definidos. Cada uno tiene una especie de cliché que se mantendrá constante. Pero sus personalidades en general no convencen.

b) Depender demasiado de Barney. Tanto que la comparáis con FRIENDS, ¿de quién de los 6 FRIENDS dependía la serie? Los seis eran igual de buenos. A esta le pasa lo mismo que a Big Bang, dependen demasiado de un personaje central que, en el momento en que pierda la gracia, va a joder a la serie entera. Y ha pasado. Barney ya no tiene gracia en las últimas temporadas. Cambian al imperturbable personaje que era, no tiene más teorías de esas de las suyas, pierde originalidad, se vuelve incluso tópico y le pasan cosas que no le van. Simplemente, pierde la gracia.

c) Consecuencia de esto último, es que los demás personajes, mal definidos y poco divertidos desde el principio, se quedan como Gary Cooper, solos ante el peligro. Lily nunca tuvo gracia. Marshall tuvo algo, pero ya perdió esa chispa de inocentón. Ted se vuelve pesado, cansino, arrogante, pedante, soso. Un imbécil rematado. Y a Robin es que siempre la odié. Todo cuanto le ocurra, lo tiene merecido, siempre ha sido una egoísta superficial. Como digo, no es que estén mal definidos al 100%, pero luego harán todos cosas que nos les van.

- Algunas cosas menores son, por ejemplo, lo absurdo que resulta todo el contexto general: si lo analizas fríamente, estamos hablando de que un señor de 50 años le cuenta a sus adolescentes y hormonados hijos a cuántas tías se tiró en su juventud, cuántas cervezas bebía, las fiestas que se montaba con el ninfómano de su tío Barney...(y como resulte que a la mujer la conoce en el bar, es de traca). Pero oye, que cuando os voy a decir que me fumaba un porrito, os diré que me estaba comiendo un bocadillo...
El tema de las supuestas moralejas que sacan al final de los episodios, su estética de sitcom que se pierde poco a poco, y demás líneas argumentales que diré en el spoiler, hacen que la serie, desde la 6ª temporada, pierda un punto por temporada, desde aquel lejano 9 con el que me descojonaba de risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando la voz en off dice que rompe con Victoria en la primera temporada uno o dos episodios antes de que ocurra.
- Cuando la voz en off dice que romperá con Zooey a mitad, por lo menos, de la temporada 6.
- Cuando la voz en off dice que nunca le dirá "Te quiero" a ninguna otra mujer desde Robin hasta su esposa a mitad de la temporada 7 (pasando, de nuevo por Robin y por Victoria).

Es decir, ya sé que he dicho que sabremos que todos los ligues de Ted serán temporales hasta la última temporada. Pero, supongamos por un momento que los guionistas tienen un momento de inspiración de esos que tenían durante las primeras temporadas, donde hilvanaban tan bien. ¿Y si, por un casual, Victoria era la madre? Pues no jodáis! Diciendo que ella no va a ser. Dejad algo abierto, no me adelantéis tanto.

Lo que a mí me gusta llamar "truquitos".
- La voz en off es uno, de la cual ya he hablado.
- Los flash forwards: ya sale uno en la sexta con lo de Zooey. El de la boda de Barney y Robin. Es decir, ya lo sabíamos. No era nada sorprendente que Barney estuviera con Nora dos episodios, prometido con Quinn otros dos y acabe casándose con Robin. Todos lo sabíamos, en serio.
- Esto lleva a otra cansina línea argumental: Ted y Robin. Y ya está. Un año y medio antes de conocer a su futura esposa (supuestamente, que dicen que en la novena ya la veremos por fin), estaba aún perdidamente enamorado de Robin. Cosa que nunca entenderé.
- El flash forward cuando ves a los hijos de Ted recién nacidos en la 7ª, que no hace falta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para