Haz click aquí para copiar la URL

Cómo conocí a tu madreSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de enero de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que esta serie es la sucesora de Friends. Un servidor no ha sido nunca precisamente un admirador de esa serie de amigos que fornican todos con todos. Incluso he tenido temporadas en las que no he soportado ni verla por casualidad en la tele. Pero esta Como conocí a vuestra madre es algo diferente, entretenida y fresca, y la primera vez que la vi en la sexta, me cautivo.
Consigue en cada capitulo que se me pase volando. Quizá eso sea muy fácil de conseguir porque me estoy acomodando. Ya lo decía un tal Tyler Durden en El club de la lucha. Quizá este volviendo últimamente a mi absurda vida viendo telecomedias. Pero, ¿que es lo peor que puede pasar?. ¿Que no haga nada importante en la vida? o ¿Que me convierta en uno mas del rebaño?. Pues que queréis tampoco me importa si pasa el tiempo volando, como me ocurre con esta serie, de una vida que me resulta como poco difícil de llevar.
Con esta serie se puede desconectar. Al margen de seguir las aventuras de Ted, un personaje porque no decirlo un poco pesado, podemos disfrutar de un personaje mítico, Barney, que ha dejado frases (Ponte traje, ¿conoces a Ted?) en la memoria colectiva. Mención merece el actor que lo interpreta Neil Patrick Harris, al que seguía hace muchos años (igual alguno se acuerda de aquellos tiempos), en una serie en la que era un médico precoz.
Le había dado una nota mas baja en su momento, pero recordando capítulos como el de aquella nochevieja, se la he subido. Una serie entretenida muy recomendable.
7
2 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la definición más apropiada sería la de el conjunto de actitudes y deseos ocultos de cualquier cuadrilla de amigos, es decir, se nos presenta a un grupo de cinco personajes en los que podemos apreciar el amor incondicional, la promiscuidad elevada a la máxima exponencia, la inestabilidad emocional y la pasión ciega.

Ted nos enamora desde el principio (sabe lo que quiere, pero no lo sabe, aunque sí lo sabe... vamos, que lo sigue sin saber... vámonos al bar Barney), Marshall y Lily son la parejita que a todos nos gustaría ser, Robyn es algo así como el amigo perfecto en carnes de una mujer (le gusta la violencia, las armas, bebe whisky, fuma puros) y Barney... Barney es el puto amo.

El hilo argumental es bastante sencillo pero ya en esta quinta temporada bastante repetitivo y al menos yo estoy deseando conocer algo más que puras anecdotas y que la historia avance en algo sustancial. Los personames sufren una evolución enorme en las tres primeras temporadas pero, como he comentado ya, se estancan y al final es más de lo mismo (lo que no quiere decir que las risas se vayan a esfumar). Las coñas en general son cojonudas (anda que no hemos jugado un amigo y yo a ¿conoces a...? yendo por ahí de fiesta) y en la cuarta temporada ya son para llorar hasta no poder más.

Se la recomiendo encarecidamente a todo el mundo, al menos pasarás unos buenos 20 minutos al día (como mínimo).

Dicho sea por delante que me considero bastante friki y acérrimo defensor de la serie además de seguidor diario de la misma.

A las diez nos vemos en Mc Laren's... ponte traje.
10
26 de julio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos tan acostumbrados a los cánones televisivos, a los tópicos, a los clichés… que ya los damos todos por sentados y asumidos. Cuando nos ponemos delante de la tele sabemos que el héroe rescatará a la chica. Sabemos que el médico salvará a su paciente. Sabemos que el gracioso soltará el chiste y que el malo irá a la cárcel. La industria está acostumbrada a reírse de nuestra inteligencia y normalmente, con un par de pistas que nos den, predecimos el final del episodio sin ningún interés, como meros devoradores de series.

He aquí que en 2005 aparece Como Conocí a Vuestra Madre. ¿Por qué recomendaría esta serie frente a otras mil? Porque es una serie que habla sobre la vida misma, tan sencillo como unos amigos que se reúnen en un bar de su ciudad a compartir sus tardes. Es una historia tan ficticia como maravillosamente real, fruto de un guión que derrocha esfuerzo y talento sumado a unas actuaciones impresionantes (enorme el personaje de Barney). El hecho de compartir vivencias tomando unas cervezas, pequeños detalles de la vida diaria que suponen nuestro día a día y que nos identifican tanto con la serie. Sin policías, sin forenses, sin explosiones, sin extraterrestres… sólo cinco amigos en un bar, y una búsqueda del amor.

Soy una víctima de Barney, del Mc laren’s, del cucarratón, del Fiero de Marshall, de las videoconferencias de los Eriksen, de Robin Sparkles, de la cabra en la bañera, de la cena de acción de tortas, de los trajes, de las triquiñuelas y estratagemas, del GNB… soy víctima de una generación marcada por esta historia.
7
28 de noviembre de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi Como conocí a vuestra madre, siempre ha sido un fantasma que transcendía lo cultural. Wowowowo, relax, sé que suena muy fuerte, pero permítanme explicarme. Soy de una generación que creció con esta serie, de verdad que lo hice, de la misma manera que lo hice con los Simpsons, pero al igual que los anteriormente mencionados, por una cuestión práctica, me era imposible ver la imagen completa, encontrar la narrativa general de la obra mas haya de la pequeña cruzada que atraviesa un personaje en un episodio concreto.

How I met your mother es un agrio cuento de hadas, algo así como una oda al Don Quijote contemporáneo, la historia de un romántico caballero andante y sus escuderos, pero con una peculiaridad sobre la mayor parte del género, y es que aquí, si bien el humor siempre toma un papel esencial, este no es el elemento fundamental y principal de la trama, en cambio, se nos presenta de una manera pictórica que solo es apreciable a través de la contemplación de la obra en su conjunto aunando todos los trazos que la componen.

Podría hablar media hora a cerca de los personajes, de como estos evolucionan, de cuales son su carencias narrativas y argumentales, de como atravesar tantas relaciones vicia el término y frivoliza el termino que es el amor, pero creo que el estirar el chicle en este caso es hasta beneficioso, pues favorece la sensación de desesperación, desapego y frustración; pero en cambio, me gustaría centrar mis esfuerzos en lo que a mi me ha aportado esta historia.

Barney es para mi no solo el motor de la mayor parte del humor, pero también el personaje que más atención debería recoger a causa de su complicada maraña de entuertos que terminan por forjar su personalidad autodestructiva, y mas especialmente entre la disyuntiva presente entre su impulso del “yo” natural, el atractivo, prepotente, mujeriego Barney, y su “yo” victima de idílicas pretensiones; así pues, Barney busca la felicidad que le reporta Robin, pero para ello, este tiene que dejar a un lado una parte fundamental de su εγω y por ende, este no puede crecer o desarrollarse de la manera que su corazón le pide; no puede vivir la vida o ser el hombre que le reportaría la felicidad que tanto ansia, Barney está condenado a ser infeliz, porque en esta vida, no todo es un cuento de hadas.

He aprendido mucho acerca de la importancia de no atarme al pasado, acerca de la importancia de entender que las piezas del puzle a veces no encajan, y no porque las partes no pongan empeño o porque se cometan errores, pero en cambio, porque nuestros troquelados no son complementarios. Creo que es una serie muy madura a la hora de plasmar el desamor, y como la decepción nos transforma, nos curte y nos insensibiliza, pero como tras todas esas cicatrices y heridas, somos los mismos, ya sea un Barney o un romántico empedernido.

Sé que no debería tomar consejos de una serie de comedia, pero les sorprendería hasta que punto me ha cautivado la idea de enamórame de esa manera quijotesca, de quedar prendado tras la primera mirada, de sentir que cada una de mis rarezas son idolatradas por mi pareja… Quiero ser ese Ted Mosby, ese romántico empedernido que se haría sangrar por hacer un poco más feliz a esa persona y no tener que jugar al juego del te quiero/no te quiero para sobrevivir a las dinámicas del interés; pero creo que mi corazón ya se ha partido mas veces de las que puedo contar, ¿Y ahora qué? No lo sé, pero creo que ese es precisamente el motivo por el cual me gusta tanto esta serie, me induce esperanza, esperanza de que toda esta rocambolesca y trágica historia que es mi vida me llevará inevitablemente a acabar en el lugar justo y preciso, en el momento indicado, a conocer a la que espero que será, la madre de mis ilusiones.

Solo me queda aferrarme a mi locura como Sancho, y navegar por este universo baldío y ancho, donde el sino quedará regido por el capitán de este navío, su humilde servidor, y por los azares que el horizonte depare.
3
11 de enero de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a pasar directamente a un mega Resumen-Spoiler sobre la serie más sobrevalorada de los últimos tiempos con el que seguro nadie estará de acuerdo y con una crítica que acabará abucheada. Allá vamos:

En esta serie los guionistas nos van a explicar la historia de un padre muy moderno que les cuenta a sus hijos todas las tías que se cepilló antes de casarse. Evidentemente todas las tías que se tira son pivones de medidas perfectas con poco cerebro y que lo encuentran irresistible desde el principio. Dichas tías se encuentran todas concentradas en una región concreta de Nueva York y visitan un típico bar irlandés para después no volver a aparecer por allí. Pero en el fondo esto es una serie sobre un tío romántico, así que vamos a hacer que en cada temporada se enamore locamente de una chica que sí parece tener algo de cerebro y también es atractiva. Pero, ¡ojo! no pueden durar mucho porque la historia va sobre cómo conoció a su mujer, que debe ser la mujer más perfecta del mundo, porque en cada temporada nuestro protagonista debe romper con una chica distinta porque le encuentra el más ínfimo de los defectos que los hace completamente distintos e incompatibles para estar juntos. Eso sí, ¡atención! No habrá ninguna escena de sexo ni nada parecido para no meternos en problemas de censura ni para molestar a nadie, no vayamos a provocar algo, somos modernos, pero no tanto. Añadamos a nuestro protagonista una amiga nueva que seguramente se la habrá follado más veces que a la madre de sus hijos, éstos últimos conocedores de dicha mujer a la que llamaran por cercanía y cariño tía Robin; la que se tiraba nuestro padre antes de conocer a nuestra madre.

No olvidemos lo más importante, que ésta es una serie supuestamente muy guay y moderna, así que vamos a añadirle también un amiguete que sea un ligón que siempre triunfe con las pivas y sea un machista cabroncete pero que caiga bien. Para que no haya ningún problema con ello por parte del público, escogemos a un actor guapo que sepa cero de interpretación y maricón (perdón quise decir gay, no perdón quise decir homosexual, o sea uno que no sea heterosexual, es decir un tío al que no le atraen las mujeres sino los hombres, vamos). Con ello las chicas lo soportan y les cae bien y los tíos deben hacerse a la idea de que el mayor triunfador del mundo es en el fondo un homosexual, así todos los tíos nos abriremos más de mente. Pero no vamos a pasarnos con los comentarios ofensivos ni a decir tacos o hablar abiertamente y profundamente sobre relaciones y sexo, ni hacer chistes ofensivos de ello, porque esto no es la serie británica “Coupling” ni “Sexo en Nueva York”, y no nos podemos tomar estos temas tan a broma. Y de nuevo repetimos que nada de sexo implícito. Pero para compensar y seguir mostrando que somos una serie atrevida y de ideología liberal, pondremos de vez en cuando dos lesbianas o dos gays pegándose el lote y que no hagan nada más, para demostrar su igualdad. Porque, ¡hey amigos!, no vamos a entrar en profundidad en ese tipo de relaciones, porque eso ya lo hizo “a dos metros bajo tierra” y fue ignorada por la mayoría de público, y nosotros lo que queremos es una serie de masas y público, no queremos nada de culto que no se pueda vender, ¿qué idiotas seríamos entonces, no? Porque de nuevo hemos de pensar, ¡Ei, estamos en Hollywood! El lugar más sexista y homófobo del planeta, no podemos poner a un homosexual feo o que no esté cachas ni alguien que no sea sacado de un catálogo de Calvin Klein, y en el fondo nos importa una mierda cómo se sienten, sólo queremos atraer todo tipo de público para sacar mayor beneficio y propaganda de algo falso.

Por último, añadiremos al protagonista su amigo de toda la vida que está empeñado en salvar la madre naturaleza y ¿qué curioso, no? Es amigo íntimo de un arquitecto que son los que básicamente se dedican a destruir terrenos para poder edificar en ellos. Y por supuesto este amigo grandullón no se preocupa a la hora de consumir producto nº1 de la contaminación mundial ni de otros aspectos ecológicos. Simplemente es una forma que tendremos de atraer a los hippies y ecologistas. Sobre la novia de este último no vamos a hacer comentarios, porque no sabemos qué es mejor, si su carencia de interpretación, el hecho de que se dedique a romper las relaciones amorosas de nuestro protagonista o que quiera ser el modelo de chica que le es fiel a su novio de toda la vida y con el que se va a casar, ¡cómo no!

(sigue spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, como nuestras historias en el fondo van a ser muy simples, habrá que hacer muchos saltos continuos en el tiempo, iremos atrás, y luego más atrás, y luego adelante para volver más atrás. Esto lo cogemos también de Coupling y otras pelis modernas pero lo exageramos más porque nos lo podemos permitir y somos muy vagos a la hora de escribir. Así conseguimos un efecto muy guapo y moderno (sí lo sé, repito mucho esta palabra, pido perdón) y hacemos creer a la gente que nos lo hemos currado mucho cuando en realidad sólo hemos cogido una idea más simple que la de darse cuenta que un círculo es redondo, pero le hemos puesto más capas de flashbacks al capítulo que en todas las temporadas de Lost y el público ha flipado y se ha reído del mismo chiste sin parar.

Y ya para finalizar, vayamos añadiendo personajes que sean grandes actores de otras series y humillémoslos, a fin de salir beneficiados y de que muchos no los reconozcan. Pongamos a Bryan Cranston de jefe idiota e inútil, porque sólo es mejor actor que todos los principales juntos, y no queremos que debido a sus grandes dotes interpretativas y a su genio nos vaya a quitar público y se lo lleve a Breaking Bad. O que Kyle MacLachlan sea un ricachón serio y aún más idiota y que nadie reconocerá porque muy pocos habrán visto Twin Peaks, y los que lo reconozcan se darán de cabezazos para saber qué coño le llevó a hacer un papel pequeño en una serie que para llegar al nivel de la obra de David Lynch le separa una distancia mayor que la de aquí al hombre que se tiró desde la estratosfera.

Supongo que queda la pregunta final de por qué digo todo esto si parece que la siga. Pues bien, no la sigo, pero veo capítulos sueltos de vez en cuando para despejar la mente porque si no uno puede acabar saturado con las series de calidad que ofrecen otras cadenas y sus grandes historias y tramas. Porque he de recordarme a mí mismo que lo que hace la HBO, AMC y Showtime no es para nada fácil y tiene más mérito del que uno piensa a simple vista. Y que no siempre ese mérito y esfuerzo se traduce en grandes audiencias y comprensión y halagos por parte del público. Y esta serie es el ejemplo de cómo lo mediocre puede triunfar y cosechar éxitos sin ningún merecimiento, y de recordarme qué fácil es que la gente se evada con algo simplista, repetitivo, sin originalidad, ni talento ni un avance de la trama.

En fin, esperemos que el hecho de que la crítica sea tan larga ayude a recibir muchos votos negativos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para