Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jok3r:
10
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 9 temporadas. 208 episodios. Ted (Josh Radnor) les cuenta a sus dos hijos cómo conoció a su madre y cómo fue su vida hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. Contó para ello con la ayuda de su amigo Barney (Neil Patrick Harris), un joven algo extravagante, adicto a los somníferos y muy hábil para conocer mujeres. Cuando Ted conoce a Robin (Cobie Smulders), una impresionante joven canadiense que acaba de ... [+]
23 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, ya no vengo a descubrirle esta serie a nadie, puesto que han pasado ya muchos años desde que terminó su emisión, y es una serie más que de sobra conocida y respetada. Así pues, escribo esta crítica más orientada hacia mi yo de dentro de 2 años, que volverá a ver esta serie para celebrar los 10 años desde que acabó en 2014, y si a alguien más le puede ser útil o sentirse identificado, pues fantástico.
Empecé a ver Cómo conocí a vuestra madre prácticamente a la par con la emisión, quizá con dos o tres temporadas de retraso, pero podría decir que coincidí por completo con el punto más alto de la serie, y especialmente con el momento del final que habían tardado, nada más y nada menos, que 9 temporadas en desvelar.
Soy plenamente consciente de que para el público en general probablemente esta serie no entre ni en el top 5 de sus series favoritas de toda la vida; pero para mí, y después de este último visionado, puedo confirmar al 100% que es la serie de mi vida. Y también sé que de haberla visto ahora por primera vez, no sería ni la mitad de importante de lo que realmente es para mí ahora; pero he ahí la magia de la subjetividad de la series y de las películas, del "momento" en el que te capta, y de la facilidad que hay para relacionar una época de tu vida con una serie especialmente (por la extensión de las mismas, y más aún si está en emisión y se extiende durante años).

El caso es que hace cosa de un mes decidí volver a ver Cómo conocí a vuestra madre después de muchos años, más de 5-6, sin ver ni un solo capítulo. Y sucedió. Sucedió esa magia de la estaba hablando antes. Es cierto que en su momento veía todos los capítulos una y otra vez, y aquellos que eran mis favoritos podía haberlos visto 6 o 7 veces cada uno. Pero a pesar de haber pasado tanto tiempo, me acordaba de cada escena, de cada diálogo; podía ver la primera escena del capítulo y saber todo lo que iba a pasar en él, cada interacción entre los
protagonistas, cada anécdota, todo. Y aun así, incluso sabiendo todo lo que ocurría, lo he disfrutado igual o incluso más que hace años.

A lo que voy, el motivo por el que he dicho que esto va más hacia mi yo de dentro de 2 años, es que la serie no ha cambiado (obviamente), pero yo sí que he madurado. Y ha sido una sensación maravillosa ver que a pesar de haber madurado desde aquella época, sigo siendo capaz de disfrutar de esta serie de la misma forma; pero sobre todo, lo mejor ha sido darme cuenta de todas aquellas cosas que aparecen en la serie, y que quizá por aquel entonces no me di cuenta (o no me quise dar cuenta), ya que realmente lo que más me gustaba de esta serie era que me hacia gracia y me entretenía.
Pero ahora soy capaz de darme cuenta de otras cosas que antes no era capaz, desde algo tan simple como lo que representa para los protagonistas el juntarse en su bar de siempre, los mismos de siempre, y que a partir de ahí surjan montones de historias; o las relaciones interpersonales entre ellos, la fidelidad, el amor, el odio, el enfado, todo, se siente todo tan auténtico, tan real (exagerando algunas situaciones y algunos personajes hasta el extremo, como por ejemplo Barney, obviamente).
Y especialmente, mirando ahora con retrospectiva, quizá lo más demoledor de Cómo conocí a vuestra madre es el paso del tiempo. Por aquel entonces, en la serie, todo comenzaba en el año 2005, y pintaban el 2030 como el futuro en el que Ted, Lily, Marshall y compañía se veían viejos; la cosa es que ahora el 2030 está a la vuelta de la esquina comparado con donde está el 2005.
Durante la emisión de la serie quizá no podía ser consciente de ello porque al final avanzaban los años a su antojo. Pero ahora, después de tantos años sin ver la serie, y tal como decía antes, el tiempo sólo ha pasado para mí y no para la serie. Y lo que antes simplemente era una serie graciosa, ahora ves personajes y situaciones con las que te identificas, y comprendes que lo que antes era una serie completamente irreal, quizá tenía mucho más de real de lo que parecía.

Así que, ya para terminar, ha sido un viaje especialmente bonito recordar esta serie durante el último mes, volver a pasar por sus primeras temporadas (que son espectaculares, independientemente de que me supiera cada capítulo ya, siguen siendo una maravilla del entretenimiento), y llegar hasta las últimas, que recordaba más borrosas, quizá porque la serie adquiere un tono más serio, pero que me han encantado por lo real de sus situaciones, de sus conflictos, y de todo aquello que se va desarrollando para acabar dando el final que durante tantos años estuvimos esperando.

Al igual que ocurre con Marshall y Ted en sus recurrentes viajes a Gazzola's, estoy seguro de que cuando vuelva a recorrer el viaje que supone esta serie, la volveré a disfrutar de nuevo como la primera vez, ya que para mí supone una alegría inmensa que Cómo conocí a vuestra madre ya sea una parte de mi vida, y pase el tiempo que pase me siga enseñando cosas que con el tiempo seré capaz de apreciar y valorar mejor.

Legen... Wait for it...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jok3r
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow