Stranger Things 3Serie
2019 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.1
19,320
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
25 de julio de 2019
25 de julio de 2019
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enamore como muchos de las dos primeras temporadas. La primera porque era una historia fantástica con unos personajes entrañables y con un aroma y ambientación propia del mejor cine fantástico de los 80s.
Y la segunda supo estar a la altura de la primera al saber cerrar bien los cabos sueltos que quedaron pendientes en la primera. Es decir la historia quedaba tan bien sellada como el “upside down” al final de esta segunda tanda de episodios.
Ya todo estaba bien cerrado. Y no había porque seguir. Pero desgraciadamente poderoso caballero es “don dinero”. Y el dinero muchas veces ensucia, o peor aun, estropea.
Hemos esperado casi dos años para esta temporada. Y eso me daba esperanzas porque daba la impresión de que sus creadores no querían precipitarse y preferían dar tiempo y mimo a su obra más preciada. Pero para mi el resultado ha sido un total desengaño. Y estas son las razones de esta decepción por mi parte sin entrar en spoilers.
-Redundancia: se vuelve otra vez al patrón del monstruo de otra dimensión que se va escondiendo y de la organización secreta y poderosa que provoca la salida de este. Esta vez es una especie de masa y la organización resulta ser rusa (con todos los tópicos que conlleva esta nacionalidad). Pero vamos , distintos perros pero los mismos collares. Pero los perros esta vez no se toman demasiado tiempo de introducción, van muy a saco. Eso no me molestaría si no fuera por el…
-Agotamiento de la formula y de la trama: Todo quedo tan bien cerrado en la navidad del 84 que la vuelta del monstruo se siente muy forzada. Así como la falta de importancia y de sustancia de muchos personajes que parece que ya no dan más de si (sobretodo los miembros de la familia Byers) y que llegan a hacer de comparsas en muchos momentos. Y me gustaría saber que pinta exactamente el personaje de Karen (siempre parece que va a tener su momento pero acaba quedando relegada en un segundo plano) Aparte de que empieza hacerse rocambolesco de que en Hawkins siempre cada año pase un fenómeno sobrenatural y siempre sean los mismos que lo resuelven, con la introducción oportuna de algunos personajes nuevos pero…
-Los personajes nuevos no funcionan demasiado. Esta vez no están muy bien desarrollados. Y algunos de ellos son tópicos u copias cinéfilas andantes. Salvaría de la quema a Robin (aunque al final resulta ser una excusa para contentar a un colectivo con un giro argumental que más que sorprenderme me deshincho totalmente) y a Erica, aunque en los primeros episodios la niña se hace tan repipi que parece haber salido de un telefilme de Disney Channel. Pero no pasa nada porque la serie sigue con esos personajes tan entrañables del principio que siguen evolucionando. Ah no, perdona, eso fue en la segunda temporada. En la tercera temporada los creadores se han superado y han hecho…
-Una involución de los protagonistas alarmante. Y los que peor han salido de este efecto para mi han sido Hopper y Joyce. Estos dos personajes no los conozco. Están tan idos de vueltas que parecen una parodia de ellos mismo, pero propia del mejor “.. como puedas”. Y los chicos no se quedan atrás. El único personaje que no se hace repetitivo y mantiene su esencia a mi parecer es Dustin (que de hecho regala los pocos momentos buenos de esta temporada). Muchos dicen que han madurado. Pero desde mi punto de vista parece que han ido para atrás. Parece que tengan 9 o 10 años en muchas situaciones en su forma de proceder, de reaccionar y de comportarse. Pero no solo ellos, prácticamente todos los personajes se comportan como niños malcriados. Hasta tal punto que te caen gordos. Porque muchas acciones no son naturales, son de lo más exageradas. Yo no se si es que tanto rollo de pareja les ha atrofiado las neuronas. De hecho hay una batalla de sexos tan omnipresente como absurda e innecesaria. Iniciada por las chicas y que no se ofendan pero nos da lugar a otro gran problema que es el...
-Feminismo: teníamos a “Ce” que era el personaje más poderoso de la serie. A Joyce que era toda una madre coraje, Nancy que no quería caer en frivolidades y Max que demostraba que se podía valer por ella misma. Y estaba muy bien. Yo no se que más querían demostrar. Porque una cosa es reivindicar algo con hechos y otra cosa es restregar ese algo con discursos y situaciones de los más gratuitos. Sobretodo por parte de Max que solo esta para demostrar lo perfecta e importante que son ella y “Ce” y lo inútiles que son todos los que no sean de su genero. Y hablando de importancia, creo que Max debería haberse preocupado más de su hermanastro Billy. Y hasta ahí puedo leer. Y no solo su vinculo porque…
-Casi todos los vínculos o lazos que no son amorosos se han extinguido: recuerdan la amistad de Mike y Will, el lazo afectivo y familiar de Hopper con “Ce” y otros más. Es igual, no pasa nada porque aquí si no te enrollas con alguien no pintas nada. Puede haber algún momento puntual muy breve pero pasa desapercibido porque los guionistas están más ocupado en dar cabida a …
-Un humor de lo más pueril y anticlimatico: no es lo mismo caer en gracia que hacerse el gracioso. En las dos primeras temporadas nos hacían reír según que situaciones por ellas mismas, por su contexto. No hacían falta florituras. Pero ahora la situación no es suficiente. Es sosa y hay que acompañarla de chascarrillos a destiempo y en el momento más inadecuado. Y llega un momento en que como dijo otro usuario ya no sabes que es serio y que no lo es. De hecho Dustin protagoniza con otro personaje la escena más bonita pero a la vez más desconcertante de la temporada por producirse en el momento más inoportuno. Y todos estos factores nos conducen a un…
-Desenlace de lo más descafeinado en que este quiere provocarnos la lagrima pero en mi no lo consiguen porque durante el camino me han presentado tantas tonterías expuestas que no he sentido emoción. Pero si mucha decepción.
(Ultimo parrafo en spoiler)
Y la segunda supo estar a la altura de la primera al saber cerrar bien los cabos sueltos que quedaron pendientes en la primera. Es decir la historia quedaba tan bien sellada como el “upside down” al final de esta segunda tanda de episodios.
Ya todo estaba bien cerrado. Y no había porque seguir. Pero desgraciadamente poderoso caballero es “don dinero”. Y el dinero muchas veces ensucia, o peor aun, estropea.
Hemos esperado casi dos años para esta temporada. Y eso me daba esperanzas porque daba la impresión de que sus creadores no querían precipitarse y preferían dar tiempo y mimo a su obra más preciada. Pero para mi el resultado ha sido un total desengaño. Y estas son las razones de esta decepción por mi parte sin entrar en spoilers.
-Redundancia: se vuelve otra vez al patrón del monstruo de otra dimensión que se va escondiendo y de la organización secreta y poderosa que provoca la salida de este. Esta vez es una especie de masa y la organización resulta ser rusa (con todos los tópicos que conlleva esta nacionalidad). Pero vamos , distintos perros pero los mismos collares. Pero los perros esta vez no se toman demasiado tiempo de introducción, van muy a saco. Eso no me molestaría si no fuera por el…
-Agotamiento de la formula y de la trama: Todo quedo tan bien cerrado en la navidad del 84 que la vuelta del monstruo se siente muy forzada. Así como la falta de importancia y de sustancia de muchos personajes que parece que ya no dan más de si (sobretodo los miembros de la familia Byers) y que llegan a hacer de comparsas en muchos momentos. Y me gustaría saber que pinta exactamente el personaje de Karen (siempre parece que va a tener su momento pero acaba quedando relegada en un segundo plano) Aparte de que empieza hacerse rocambolesco de que en Hawkins siempre cada año pase un fenómeno sobrenatural y siempre sean los mismos que lo resuelven, con la introducción oportuna de algunos personajes nuevos pero…
-Los personajes nuevos no funcionan demasiado. Esta vez no están muy bien desarrollados. Y algunos de ellos son tópicos u copias cinéfilas andantes. Salvaría de la quema a Robin (aunque al final resulta ser una excusa para contentar a un colectivo con un giro argumental que más que sorprenderme me deshincho totalmente) y a Erica, aunque en los primeros episodios la niña se hace tan repipi que parece haber salido de un telefilme de Disney Channel. Pero no pasa nada porque la serie sigue con esos personajes tan entrañables del principio que siguen evolucionando. Ah no, perdona, eso fue en la segunda temporada. En la tercera temporada los creadores se han superado y han hecho…
-Una involución de los protagonistas alarmante. Y los que peor han salido de este efecto para mi han sido Hopper y Joyce. Estos dos personajes no los conozco. Están tan idos de vueltas que parecen una parodia de ellos mismo, pero propia del mejor “.. como puedas”. Y los chicos no se quedan atrás. El único personaje que no se hace repetitivo y mantiene su esencia a mi parecer es Dustin (que de hecho regala los pocos momentos buenos de esta temporada). Muchos dicen que han madurado. Pero desde mi punto de vista parece que han ido para atrás. Parece que tengan 9 o 10 años en muchas situaciones en su forma de proceder, de reaccionar y de comportarse. Pero no solo ellos, prácticamente todos los personajes se comportan como niños malcriados. Hasta tal punto que te caen gordos. Porque muchas acciones no son naturales, son de lo más exageradas. Yo no se si es que tanto rollo de pareja les ha atrofiado las neuronas. De hecho hay una batalla de sexos tan omnipresente como absurda e innecesaria. Iniciada por las chicas y que no se ofendan pero nos da lugar a otro gran problema que es el...
-Feminismo: teníamos a “Ce” que era el personaje más poderoso de la serie. A Joyce que era toda una madre coraje, Nancy que no quería caer en frivolidades y Max que demostraba que se podía valer por ella misma. Y estaba muy bien. Yo no se que más querían demostrar. Porque una cosa es reivindicar algo con hechos y otra cosa es restregar ese algo con discursos y situaciones de los más gratuitos. Sobretodo por parte de Max que solo esta para demostrar lo perfecta e importante que son ella y “Ce” y lo inútiles que son todos los que no sean de su genero. Y hablando de importancia, creo que Max debería haberse preocupado más de su hermanastro Billy. Y hasta ahí puedo leer. Y no solo su vinculo porque…
-Casi todos los vínculos o lazos que no son amorosos se han extinguido: recuerdan la amistad de Mike y Will, el lazo afectivo y familiar de Hopper con “Ce” y otros más. Es igual, no pasa nada porque aquí si no te enrollas con alguien no pintas nada. Puede haber algún momento puntual muy breve pero pasa desapercibido porque los guionistas están más ocupado en dar cabida a …
-Un humor de lo más pueril y anticlimatico: no es lo mismo caer en gracia que hacerse el gracioso. En las dos primeras temporadas nos hacían reír según que situaciones por ellas mismas, por su contexto. No hacían falta florituras. Pero ahora la situación no es suficiente. Es sosa y hay que acompañarla de chascarrillos a destiempo y en el momento más inadecuado. Y llega un momento en que como dijo otro usuario ya no sabes que es serio y que no lo es. De hecho Dustin protagoniza con otro personaje la escena más bonita pero a la vez más desconcertante de la temporada por producirse en el momento más inoportuno. Y todos estos factores nos conducen a un…
-Desenlace de lo más descafeinado en que este quiere provocarnos la lagrima pero en mi no lo consiguen porque durante el camino me han presentado tantas tonterías expuestas que no he sentido emoción. Pero si mucha decepción.
(Ultimo parrafo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanta desproporción, tanta desgana, tanto chiste a destiempo y tanta desvinculación con los personajes que quería me han provocado tal desencanto que de aquí el titulo de la critica. Ojala con la cuarta temporada se recupere aquello que me gusto tanto de esta serie. Aunque el daño provocado de esta temporada me hace tener muchas dudas. Pero bueno, siempre nos quedaran las dos primeras temporadas.
16 de julio de 2019
16 de julio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no es lo que era, ya no es lo que era... si es que alguna vez lo fue. Digamos la verdad, todos esperamos que nos vuelvan a sorprender y maravillar como en la primer temporada, pero la novedad ya no está ahí y los guionistas son incapaces de tomar riesgos o tener en cuenta lo que propusieron anteriormente, destratan a esos personajes que tanto quisimos, los reducen a memes y burlas. La historia es una refrito de la primera sin mucha mas vuelta.
Hay buenas incorporaciones (Hawke) y finalmente se le da sentido a los personajes de Max y Billy.
Todos los rubros técnicos vuelven a ser destacables particularmente fotografía y montaje.
Por el resto, por favor ya dejen tranquilos a estos pibes.
Hay buenas incorporaciones (Hawke) y finalmente se le da sentido a los personajes de Max y Billy.
Todos los rubros técnicos vuelven a ser destacables particularmente fotografía y montaje.
Por el resto, por favor ya dejen tranquilos a estos pibes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El arco de Steve y Robin tiene un desenlace horrible, si la intención era incluir diversidad, la homosexualidad de Robin que a todos nos sorprende está tratada de manera muy inocente, y se supone que eran los 80, algo de homofobia en la reacción de Steve sería natural, por dios, asumir UN conflicto de manera sería.
2 de agosto de 2019
2 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta temporada es MUY BUENA en todos los sentidos.
En el primero, el sentido de la amistad y el compañerismo de todo el elenco crece y esto provoca que empaticemos aún más con ellos.
Se sigue homenajeando a la cultura de los 80, como por ejemplo emitir en un cine un fragmento de Regreso al Futuro, la Canción Never Ending Story de Limahl, las latas ochenteras de Coca Cola y el siempre admirado Dungeons of Dragons. La serie tiene muy buen rollo ochentero y eso hace que la amemos más y la tengamos como única en este aspecto.
Los personajes crecen, como por ejemplo Once, que se va descubriendo a sí misma y sus poderes ilimitados. Hopper nos encandila con su aspecto bruto pero enternecedor al final, Winona cambia el papel de madre desesperada de la primera temporada a ser una mujer de armas tomar y los chicos están excelentes, siendo el simpático Dustin uno de los que más gusta por su valentía y casi convertirse en un líder esta temporada.
Sin menospreciar los efectos especiales, que son asombrosos.
Esta serie es difrutable y maravillosa en todos los aspectos. Muy difícil que no te guste.
En el primero, el sentido de la amistad y el compañerismo de todo el elenco crece y esto provoca que empaticemos aún más con ellos.
Se sigue homenajeando a la cultura de los 80, como por ejemplo emitir en un cine un fragmento de Regreso al Futuro, la Canción Never Ending Story de Limahl, las latas ochenteras de Coca Cola y el siempre admirado Dungeons of Dragons. La serie tiene muy buen rollo ochentero y eso hace que la amemos más y la tengamos como única en este aspecto.
Los personajes crecen, como por ejemplo Once, que se va descubriendo a sí misma y sus poderes ilimitados. Hopper nos encandila con su aspecto bruto pero enternecedor al final, Winona cambia el papel de madre desesperada de la primera temporada a ser una mujer de armas tomar y los chicos están excelentes, siendo el simpático Dustin uno de los que más gusta por su valentía y casi convertirse en un líder esta temporada.
Sin menospreciar los efectos especiales, que son asombrosos.
Esta serie es difrutable y maravillosa en todos los aspectos. Muy difícil que no te guste.
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que no era tan buena pero fue excelente así que me encantó "Stranger Things 3" es la mejor serie de Netflix.
Aguante Stranger Things. Podría hacerme fan de la serie. Es que lo tiene todo: El terror, la ciencia ficción, la acción, el thriller, el suspenso, los toques de humor, romántica y todos los géneros que me encantan. ¿Qué más se le puede pedir a la serie?.
Me enganché desde el primero hasta el último capítulo. Son 8 episodios muy atrapantes y entretenidos que te hacen ver desde el primer capítulo, el próximo y el próximo hasta el octavo capítulo.
Winona Ryder la rompe al igual que todos los actores.
Cuestión de gustos pero a mí me encantó de principio a fin.
Es una estupenda serie sobre los años 80 la mejor década.
Imperdible.
Aguante Stranger Things. Podría hacerme fan de la serie. Es que lo tiene todo: El terror, la ciencia ficción, la acción, el thriller, el suspenso, los toques de humor, romántica y todos los géneros que me encantan. ¿Qué más se le puede pedir a la serie?.
Me enganché desde el primero hasta el último capítulo. Son 8 episodios muy atrapantes y entretenidos que te hacen ver desde el primer capítulo, el próximo y el próximo hasta el octavo capítulo.
Winona Ryder la rompe al igual que todos los actores.
Cuestión de gustos pero a mí me encantó de principio a fin.
Es una estupenda serie sobre los años 80 la mejor década.
Imperdible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Winona Ryder no había hecho tanto terror desde "Alien 4: La Resurrección". Faltaba Sigourney Weaver.
Los capítulos con el monstruo muy similar a la saga "Alien" especialmente a la clásica escena de "Alien 3" cuando le sale la boca chiquita abajo de la boca grande al monstruo como al alien.
Cuando cantan la canción de "La Historia Sin Fin" "Neverending Story" me encantó.
Los capítulos con el monstruo muy similar a la saga "Alien" especialmente a la clásica escena de "Alien 3" cuando le sale la boca chiquita abajo de la boca grande al monstruo como al alien.
Cuando cantan la canción de "La Historia Sin Fin" "Neverending Story" me encantó.
17 de julio de 2019
17 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota la seriedad de la producción.
Una cinematografía spielbergiana de cajón, que resulta un poco cargante por lo perfecta, medio falsa. Pero igualmente eficaz para el espectador medio. Guión también de escuadra y cartabón, tipo escuela americana. Muy Mckeeana, sin sorpresas, en la ejecución de ¨EL GRAN MONTAJE¨...La narrativa. Todo esto es un más de lo mismo que funciona porque está diseñado para que funcione. Magia para el GRAN PÚBLICO.
Unos 80´s gooniescos que van entrando en los 90´s KevinSmithianos de centros comerciales y peripecias presexuales. En cierta manera, sí hay un avance de época que puede culminar con camisas de cuadros y Nirvana. Dos personajes ya están en ese caldo de cultivo de los primeros REM, ect.
La fotografía es excepcional. Es un hito, y es un estándar de calidad que se estaba ensayando en Netflix con producciones como la de TITANES de DC, y que culmina aquí con unos resultados de planos perfectamente iluminados y procesados filmados en 4k digital...En fin, y un hito nuevo en la Historia del Cine.
Algo nuevo, que por supuesto hay que remarcar.
Una cinematografía spielbergiana de cajón, que resulta un poco cargante por lo perfecta, medio falsa. Pero igualmente eficaz para el espectador medio. Guión también de escuadra y cartabón, tipo escuela americana. Muy Mckeeana, sin sorpresas, en la ejecución de ¨EL GRAN MONTAJE¨...La narrativa. Todo esto es un más de lo mismo que funciona porque está diseñado para que funcione. Magia para el GRAN PÚBLICO.
Unos 80´s gooniescos que van entrando en los 90´s KevinSmithianos de centros comerciales y peripecias presexuales. En cierta manera, sí hay un avance de época que puede culminar con camisas de cuadros y Nirvana. Dos personajes ya están en ese caldo de cultivo de los primeros REM, ect.
La fotografía es excepcional. Es un hito, y es un estándar de calidad que se estaba ensayando en Netflix con producciones como la de TITANES de DC, y que culmina aquí con unos resultados de planos perfectamente iluminados y procesados filmados en 4k digital...En fin, y un hito nuevo en la Historia del Cine.
Algo nuevo, que por supuesto hay que remarcar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here