Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 3Serie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de julio de 2019
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventurarse en esta travesía de Hawkins es como caminar al borde de un precipicio. En primer lugar, porque no sabes si las vistas que se ven sobre la cima son lo suficientemente bonitas como para que merezca la pena haber subido. En segundo lugar, porque ver una temporada de Stranger Things es peligroso. Los fans sabemos que en algún momento lloraremos de risa o de dolor y lo pasaremos mal durante toda la serie acompañando a nuestros pequeños protagonistas. En algunas temporadas merece la pena subir hasta el borde del precipicio. La segunda temporada no dio el resultado esperado, lo que hizo que muchos dudaran en si continuar su travesía.

En la tercera temporada de Stranger Things merece la pena intentarlo.

Merece la pena porque es una gran temporada. Hay muchas cosas que destacar de esta. El argumento, la verdad, es repetitivo. Una serie como Stranger Things daba para 1 o 2 temporadas como máximo, ya que el arco argumental principal realmente ya estaba resuelto cuando Eleven cerró el portal al final de la segunda temporada. Pero hay que hacer dinero así que... vamos a traer de vuelta a los rusos malvados (los rusos son siempre malvados) que quieren abrir el portal por alguna razón que desconocemos. ¿Nadie se pregunta que intención tienen los rusos liberando a monstruos como el Azotamentes o el Demogorgon? Tampoco lo dejan claro los creadores de la serie, que solo con la escena post-créditos nos dan a entender que "están experimentando con ellos". Volviendo a los pobres rusos, si que se nota un poco de "americanización" en la historia. Los caricaturizan como inútiles incapaces de hacer bien su trabajo, que nunca rematan la faena cuando la tienen a tiro.

A pesar de todo esto, Netflix tiene una política de series que hace que tengamos que esperar años en algunas ocasiones para ver nuevas temporadas de nuestras series favoritas. Y funciona. Sabemos que la serie es más de lo mismo, pero queremos ese "más de lo mismo". Lo necesitamos. Porque si ese producto es bueno, da igual cuanto se haga si se sigue haciendo bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un aspecto que me resulta un completo acierto por parte de los hermanos Duffer es dirigir la serie hacia un público mucho más adulto. Los protagonistas ya no son tan niños y el público al que se dirige la serie tampoco. Hay mucha más sangre, momentos de tensión, explosiones, desintegraciones e incluso terror. Los nuevos personajes como Robin o Erica son fascinantes, tanto su desarrollo como su importancia en la historia. Robin es increíble. Tiene una química perfecta con Steve Harrington, por lo que me descolocó el hecho de que finalmente fuese homosexual. Me parece un recurso manido en los tiempos que corren, donde parece que una serie debe ser inclusiva para adaptarse a la nueva era del Siglo XXI. No digo que esté mal, para nada, pero Robin y Steve debían acabar juntos tras la historia tan bonita que desarrollaron.

Para citar un último aspecto negativo, no hay un buen desarrollo en los personajes secundarios. Murray, el que hace de traductor entre Hopper y Alexei, y el propio Alexei, desarrollan una relación de amistad en apenas 2 días, provocando las lágrimas de Murray cuando Alexei es disparado. Todo muy forzado. ¿Y por qué Murray iba a arriesgar su vida infiltrándose incluso en la base rusa cuando él no estaba involucrado? ¿Y por qué Alexei se comporta como un puñetero niño pequeño y además les dice a Hopper y Joyce todo lo que necesitan saber? Un gran traidor el bueno de Alexei. La cereza y la fresa no saben igual, amigo ruso.

Y llegamos a Billie. Un personaje hiper super mega ultra malísimo, que ("curiosamente") es el primero en caer en las redes del Azotamentes. Sin embargo, me ha gustado el desarrollo de su personaje. Creo que es un acierto mostrar la infancia de Billie y el porqué se comporta en la actualidad de esa forma. Su enfrentamiento final con el Azotamentes es increíble. Un final muy digno para un personaje que ha dado mucho juego en Stranger Things.

Finn Wolfhard, Noah Schnapp, Gaten Matarazzo, Sadie Sink, Natalia Dyer... estos chicos tienen MUCHO talento y futuro. Mención aparte merece Milly Bobbie Brown que, una vez más, se roba el protagonista de la serie. La presencia de Eleven es amenazadora y la caracterización del personaje es inmejorable. Su relación con Hopper es encantadora y el momento en el que Eleven lee la carta de Jim Hopper es desgarrador. Admítelo. Te partiste en mil pedazos. Todos nos temimos lo peor cuando Joyce cierra el portal con Hopper al lado de la máquina... David Harbour da vida al personaje más carismático de la serie, y su química con Winona Ryder (Joyce) es abismal.

Por último, quiero hablar de esa escena post-créditos y lanzar mi teoría. Creo que "el americano" no es Jim Hopper. No tengo razones para pensar eso, pero ¿no sería demasiado obvio? El nuevo Demogorgon, con una apariencia mucho más humana, se ve muy amenazante. Espero con ansias la temporada 4 aunque creo que debería ser la que cierre la serie. Un producto bueno que se haga muchas veces corre el riesgo de volverse malo.

A pesar de sus fallas en el argumento, Stranger Things es una gran serie y su temporada 3 una magnífica temporada. Vale la pena, por su diversión, su intriga, su misterio, su significado de la amistad y su desenlace final.
1
8 de julio de 2019
22 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things fue la que prácticamente me inició en este mundo de las series, luego de verla disfrute muchísimo de varias series de netflix, hbo, etc.
Pero esta tercera temporada es mediocre en cuanto a historia, desarrollo y actuaciones.
Los 2 primeros capítulos se disfrutan, sin embargo poco a poco se va volviendo tediosa y repetitiva y lo que es peor le meten (para variar):
Ideología de genero, Apoyo LGTB, Apología al consumismo, y odio hacia los Rusos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el séptimo capitulo hay una pequeña y estúpida charla entre eleven y su novio Mike, la cual no tiene nada que ver con el desarrollo del capítulo, pero que esta allí obviamente para meterle el segmento de ideología y este es un pequeño fragmento:
MIke: Dicen que te hace perder la cabeza
Eleven: Que cosa?
MIke: Nunca oíste decir eso? Esa frase, la que te hace perder la cabeza.
Eleven:Las novias?
Mike: No, las novias no.
Eleven: LOS NOVIOS?
Hace tiempo que vengo viendo en cada película y en cada serie, esa corrección: cada vez que alguien dice algo a otra persona sobre el otro genero, inmediatamente menciona el otro (genero). Por ejemplo: todas las mujeres estarían locas por ti, Y TAMBIÉN LOS HOMBRES.
No podría terminar esta critica sin mencionar que, uno de los chicos de la pandilla ES GAY, no lo declara abiertamente, pero es gay y todos se darán cuenta quien es.
Y por ultimo la chica hermosa de la heladería, la que se pensaba que iba a tener alguna relación con Steve, (sí, adivinaron) es GAY.
Vaya hermosa serie llena de ideologías, si ustedes quieren seguir comiéndose platos llenos de esta basura véanla y disfrútenla. Yo por mi parte hasta aquí llegue, Stranger Things.... F*ck You.
5
2 de julio de 2019
21 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya viene oliendo hace tiempo a agotamiento de fórmula, a carencia de ideas, en resumen, a no tener nada nuevo que contar... Ya no lo tenían en la segunda y aún menos en esta tercera.

Pero le doy el aprobado por un único motivo: El Feminismo.

Me gusta que se atrevan a empoderar a los personajes femeninos, que les den más fuerza y más carisma que a los típicos chicos que ya hemos visto en muchas películas. Estamos hartas de esta industria patriarcal, hartas de ver personajes, historias, diálogos... creados para que los hombres se sientan identificados. Esta temporada por fin es nuestra, para nosotras, no para ellos. Y eso es una victoria más en la lucha dentro del campo de la cultura de masas.

Espero que no se censure esta crítica (como me ha pasado otras veces) porque la hago desde un punto de vista feminista, sería la repanocha... Hablo de las razones cinematográficas por las que no tiene buen nivel y luego hablo de su componente feminista que para muchas es super importante a la hora de evaluar una obra cultural.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para