Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 3Serie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de agosto de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente a "Stranger Things", como frente a la vida en general, caben dos actitudes bien diferenciadas, fundadas ambas en dejarnos atrapar o no por las expectativas que se nos inoculan desde casi todos los púlpitos. Así, pretender un reencuentro con las gratas –pero efímeras– esencias de los episodios primeros sólo se explica en base a un olvido –sublimatorio, si se quiere– de la desalentadora deriva en que la serie ha venido embarrándose desde muy poco después, y en especial durante la decepcionante "Stranger Things 2". Por el contrario, si hacemos oídos sordos a los cantos de sirena, inmunizándonos contra el poderoso aparato propagandístico que siempre ha arropado al producto estrella de Netflix, podremos disfrutar de las bondades de esta tercera entrega, que las tiene y no son pocas.
En primer lugar, los hermanos Duffer parecen haber caído en la cuenta de que hasta las fórmulas de más éxito tienen fecha de caducidad. La edulcorada macedonia de motivos extraídos de Stephen King y Steven Spielberg que tan buen resultado arrojara al principio estaba ya largamente agotada para una segunda temporada que, de hecho, dio muestras de un acomodamiento próximo a la parálisis. Habiendo al fin aprendido de aquellos errores, las referencias son ahora a Los ladrones de cuerpos, en cualquiera de sus cuatro versiones cinematográficas, y al maestro John Carpenter, desde el póster de "La cosa" ("The Thing", 1981) hasta ese bicho repugnante que lleva a Once por el camino de la amargura, todo boca y colmillos, garras y tentáculos y moco, mucho moco. El resultado, a fuer de bizarro, es ciertamente divertido. Ejemplo palmario de lo cual son los atracones de fertilizante, memorable hallazgo escatológico.
Otra virtud de esta "Stranger Things 3" radica en que logra conjurar uno de los grandes peligros que la amenazaban; a saber, la transformación de los encantadores niños protagonistas en horrísonos mancebos transidos de hormonas. Porque, en efecto, ha sucedido; pero tamaña hecatombe estética encerraba también un sinfín de posibilidades cómicas que se han explotado con sumo aprovechamiento, retumbantes regüeldos incluidos. A ello contribuye sobremanera la inclusión de Maya Hawke y Priah Ferguson, sendas robaplanos consumadas y refrescante contrapunto femenino al insólito tándem formado por Joe Keery y Gaten Matarazzo. Si bien la función de la pelirroja Mad Max sigue sin estar demasiado clara –salvo llevarse a Once de compras–, al menos el vocalista del grupo de "Hair Metal" de tu barrio, el tal Billy, ha encontrado algo que hacer con su vida, reorientando su nihilismo hacia una mucho más activa destrucción del mundo.
Independientemente de las bicis de cross, los walkie-talkies y los maratones de "Dragones y mazmorras", el consabido "revival" ochentero nos regala guiños tan locos como esa infiltración del Ejército Rojo en territorio americano –y nada menos que en los sótanos de un centro comercial, santuario del consumismo capitalista– o su matón de cabecera, cuyas ortopédicas trazas y lengua de trapo remiten sin rubor al "Governator" Schwarzenegger. Por su parte, David Harbour compone una versión (más) decadente de "Magnum, P.I." ("Magnum", 1980-1988), resacosa conjunción de bigotazo chevron, camisas hawaianas y cigarros a pares. O qué decir de la sala de cine llena hasta los topes para ver "Regreso al futuro" ("Back to the Future", 1985), con la posterior discusión en torno a la pertinencia de su título entre unos Joe Keery y Maya Hawke hasta las cejas de sustancias nefandas. Mención aparte merece la gloriosa interpretación, a dos voces y aparatos de radioaficionado mediante, de la icónica –para bien y para mal– "The NeverEnding Story" a cargo del mencionado Gaten Matarazzo y Gabriella Pizzolo –por cierto, irrupción breve pero muy prometedora–, para uno de los momentos culminantes de una temporada que deja mejor sabor de boca del esperado, quizá precisamente por eso. Expectativas, decíamos.
10
24 de enero de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Stranger Things (Yo la vi enterita el mismo cuatro de julio cuando se estrenó, pero la comento ahora porque dejé un poco de lado la página, sé que no está bien, desde aquí pido disculpas a los técnicos, no volverá a pasar). Al grano. Digo que vuelve, y siguió emocionándome, exactamente igual que la primra y la segunda temporada. Más tramas de adultos, ya no son niños, con una Mille Bobby Brown increíble a nivel actoral y en belleza, con un buen número de sustos, con un final que nos ha djado a todos estupefactos y con un muy buen número de menciones a clásicos de los 80 (en special una, de la cual hablaré en la zona Spoler)

Bajo mi punto de vista, la trama tampoco decae en esta tercera temporada. Empiezan con los amoríos, pero eso se esperaba, ¿no? Sigue la msma trama, la otra dimensión, el Demogorgon acechando por ahí... Me encanta en esta tercera temporada el personaje de Max, la trama que tiene con Once, poco a poco se van conociendo, hasta que se hacen amigas y causan un momento muy divertido en el segundo capítulo.

Me sigue gustando las ropas que llevan puestas, la caracterización de la época, la ambientación de la serie me parce bestial, es que parece los ochenta (aunque soy mucho más joven, de muy principios del 2000), pero sé cómo iba la gente en esa época. Una joya. Todo eso es lo que nos tiene enganchados a esta serie, a esta delicia de Netflix. Mi diez de nuevo a esta tercera temporada y espero que sigan así, ya que esta serie va camino de convertirse en una joya de todos los tiempos (para mí ya lo es)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentazo genial cuando Dustin y Suzie cantan "Neverendng Story". Es la mención con mayúsculas en la tercera temporada. Un momento muy bonito, precioso, de lo mejor de la temporada la verdad. Mola también Teminator, también hacen un buen guíño a lo largo de la temporada. Del final no hablo. Soy partidario de que los usuarios que no hayan visto aún la serie, que la vean, que vean el final y luego lo asimilen a su manera. En el segundo capítulo lo que dije antes, me encanta cuando Once le dice a Mike que por qué lo trataba como a basura, y que si ella era su perrito. Momento muy divertido. Mi diez a esta joya y espero que vaya igual. Saludos
8
6 de julio de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida y bien elaborada nada que ver con la segunda posiblemente la de mayor contenido aun así tiene frases,planos y secuencias(clichés) muy parecidos a películas muy famosas de los noventa pero atrapa bastante.!No la estropeeis!!Esperando la 4 temporada bastante entusiasmado no os la perdais .
7
27 de julio de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podemos negar lo evidente y eso es que esta serie mueve masas. Desde su primera temporada hace ya 3 años el nicho no ha hecho más que crecer y era importante que la primera temporada fuese tan buena ya que, de no ser por eso, Stranger Things no sería lo que es hoy en día.

Como toda maquinaria que funciona bien nos da por apretarle las tuercas hasta griparla y si bien en la temporada 2 ya notamos que no es tan fresca como su primera ... con la temporada 3 se da el paso lógico ... no es tan tan buena, va a cuesta abajo también.

Si la tercera temporada de Stranger Things sigue siendo de calidad es porque de verdad que lo sigue siendo dentro de los estándares de las series medias (y sobretodo dentro de las series creadas por Netflix que por lo general son algo mediocres) Conserva el estilo, es altamente entretenida, las referencias siguen molando, la serie entra en la dinámica adolescente con sus conflictos porque a ver, los personajes ya no son tan niños pero ... aún así ...

Todo lo que no me ha gustado evidentemente debo soltarlo en los spoilers pero ST3 tiene todo lo bueno dicho anteriormente y además me atrevo a decir que de las tres temporadas que lleva consigo posiblemente sea la que da más escalofríos, la más adulta: tiene momentos que me han hecho pasar miedo de verdad, momentos realmente oscuros y eso es un salto hacia adelante, eso y el conflicto del paso de ser niños a adultos, un conflicto que se sufre y ve en el grupo de los 5 chicos protagonista

Tiene calidad pero si miras con lupa ST ya va necesitando un final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su conjunto funciona pero si miras bien ....

- Una chica aburrida desvela mensajes de un grupo de Rusos que tienen una base militar bajo un centro comercial para experimental con el mundo alternativo y todo esto suscita preguntas en plan ... ¿hola?, ¿perdón? ... ¿nadie se da cuenta de esto? ¿cuanto llevan ahí abajo?, ¿la chavala es ahora espía internacional o que?

- Y es que en Hawkins parece que solo los protagonistas saben hacerlo todo, y todos son detectives y superheroes y todos ellos son los únicos que pueden saber y salvar el mundo ... es suspensión de la incredulidad llevada al siguiente nivel, sé que la serie es fantasiosa y todo eso pero ... joder, ¡esto es pasarse!

- De hecho, son tan PUTOS AMOS que pueden filtrarse en la base Rusa sin problemas, pillar uniformes y que puedan tomarse tiempo para que Dustin y su novia canten una canción antes de terminar la misión, pausándolo todo ... ¿¡QUÉ?! Nos toman el pelo en serio.

- Por otro lado, aún con sus 8 episodios como de costumbre, a diferencia de las otras dos la temporada 3 se siente abrupta en su desarrollo, pasa en un abrir y cerrar de ojos y no solo por entretenida sino porque a todo se le da importancia 0 y todo ocurre hiper rápido, incluso la muerte del policia prota tiene carencia de peso

- Y sobre la chica heladera ... tenían que hacerlo, saltar con el rollito "soy lesbiana" forzadísimo porque ella tendría que haber acabado con el chaval del tupé que es lo que nos llevan vendiendo toda la temporada pero había que ser políticamente correctos y meternos en la moda del feminismo forzado, dí que sí

Me dejo más cosas pero creo que se capta, una temporada 4 que cierre y ya por favor
8
10 de julio de 2019
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
ST 3 mantiene su buen ritmo, a mi criterio la primera temporada sigue siendo la mejor pero esta no se queda muy atrás tampoco.

Si le pongo un 8 es porque arranca muy lento y con mucho relleno sus 3 primeros episodios, para una serie como ST debía tener un mejor arranque creo yo y también como otro punto negativo es que en esta temporada se han alejado muchísimo del genero de terror, no es el terror y thriller muy marcados como nos muestra sobre todo su primera temporada, algo que yo creo deberían corregir en la siguiente. De ahí la historia y el guión son muy rescatables, si digo que los primeros episodios arrancan un poco lento desde el cuarto se viene una gran serie, sin descanso momentos muy intensos y gratos, aparecen nuevos personajes que dan buen aporte a la serie, creo que en esta temporada es donde mas resaltan los hermanos Duffer su gran influencia del cine de serie b de los años 70 y 80s algo que para los fans de este genero dejara muy satisfechos.

Stranger Things se puede decir que estará entre las series millennials que quedará como clásico indiscutible por su gran aporte nostálgico al cine de terror de los años 80s con una buena idea de por medio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para