Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 3Serie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de diciembre de 2019
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo venía pensando que esta tercera temporada de "Stranger Things 3" había agradado poco y sin embargo me encuentro con que la mayor parte de críticos la ponen por encima de las dos primeras. Sin embargo, la cosa no está tan clara porque a juicio del público es la peor temporada. De hecho es la que menos nota tiene. Dicho esto abro un paréntesis para protestar contra el sistema de crear fichas para cada temporada de una serie. Es cierto que de esta forma tienes más espacio para comentar lo que te apetezca pero creo que no puedes parcelar un producto así dividiéndolo por temporadas. La serie es una y como tal hay que valorarla en su conjunto. Opino.

Volviendo a la ficción, "Stranger Things 3" va de menos a más. En concreto, los dos primeros capítulos son un rollo, los cuatro restantes van mejorando y los dos últimos, especialmente el último, se ven con cierto gusto. No obstante, tampoco hay que engañarse, la serie no es buena y todo lo que he comentado en las críticas de las anteriores temporadas vale para esta. Entre otras cosas, la ficción tiene algunos agujeros argumentales, a menudo muestra poco sentido (que nadie se entere en el pueblo de lo que está pasando...), algunos niños siguen siendo muy bobos y cargantes, Nancy (Natalia Dyer) es una petarda, el monstruo es un inútil y el romance no funciona.

Sin embargo, no todo está perdido en Hawkins, Indiana. Algo que le da mucho dinamismo a la obra es que se van formando grupitos, cada uno por su lado. Por supuesto, el mejor es el que encabeza Steve (Joe Keery), que nos deja los mejores y más divertidos momentos. Hasta comienza a caerte simpático Dustin (Gaten Matarazzo), Erica es un acierto (Priah Ferguson) aunque Robin (Maya Hawke) no convence. Sigo creyendo que la pareja de Steve debería ser Max (Sadie Sink). En fin, la serie mejora, entre otras cosas porque se vuelve realmente más ochentera. Es imposible no venirse arriba cuando, en el momento cumbre, se oye el "The NeverEnding Story".

PD. Los guiños ochenteros aumentan en calidad y asiduidad, sobre todo en el cine y en la música. Hasta hacen varias referencias a la guapísima Phoebe Cates, incluido su icónica imagen saliendo de la piscina con el bañador rojo, de en "Aquel excitante curso" (1982)
6
18 de enero de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things 3 no es una mala temporada, de hecho es entretenida. Aunque sólo sirve para eso, para entretenerte un finde y ya está. La historia, en muchos aspectos es un calco de las otras dos temporadas, y eso hace que la fórmula esté ya desgastada. Puede llegar a funcionar una segunda vez, pero una tercera ya no. Además, algunos personajes malos ganan demasiado protagonismo, u otros personajes que sí eran entrañables son flanderizados a algo muy decepcionante. Y por otro lado, algunos son desaprovechados por el gran número de protagonistas que ahora hay, quedando relegados. Es bastante inferior a las anteriores temporadas, aunque sigue siendo una buena opción en Netflix cuando estás aburrido. Eso sí, ahora ya no sé si las próximas temporadas serán buenas, o malas. Tampoco ayuda la atosigante y pesada sobrevaloración de Stranger Things, aclamándola como si fuese la mejor serie de Netflix, cuando no lo es. De hecho, hace que esta serie me guste menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte (o supuesta muerte) de Hopper es innecesaria, forzada, y demasiado evitable, intentando mostrar una profundidad y dramatismo en una temporada que se basa en ser entretenida y simple. Triste.
3
21 de febrero de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Febrero de 2020: Después de verme todas las temporadas, una tras otra, en una semana, procedo a la crítica de todas las temporadas, terminando con esta (la última publicada a esta fecha):

Me gusta la forma de enfocar el humor en base a la relación de los dos adolescentes protagonistas. Sin embargo, Winona continúa igual de histérica, inaguantable y poco creíble a partes iguales. Me confirmo en que es uno de los mayores errores de los productores. Se nota el dinero y las ganas, pero el guión cada vez va a menos, terminando en un final totalmente soporífero donde se intenta jugar con emociones que ya no funcionan, y donde todo es más previsible que nunca. Siguen los boquetes en el guión, que ya da risa de lo malo que es y de lo mal que resuelve los problemas (los protagonistas son cada vez más estúpidos, y la forma de resolver las situaciones más estrambótica y poco creíble).

Aquí todo es mucho más plano, y la forma de cerrar la temporada es terriblemente decepcionante. No voy a elevar la nota por esa buenísima escena sorpresa de la cancioncita de La Historia Interminable. Sí, la inclusión de eso para nosotros los ochenteros es de sobresaliente, pero eso no salva la temporada.

FLOJA de solemnidad.
8
15 de julio de 2019
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía claro si ver esta tercera temporada después de lo poco que disfruté la segunda, pero me he llevado una grata sorpresa y esas valoraciones virales de "es la mejor temporada", que a priori podrían parecer producto del fan radical, ahora no solo no me parecen descabelladas sino que lo analizo y hay argumentos de sobra para sostener esa afirmación:

-Narrativamente es más ágil que sus predecesoras. El ritmo ha aumentado, ya no es una serie basada en el misterio sino en la aventura, todo sigue la fórmula de la investigación igual que temporadas anteriores, pero esta vez las cosas se suceden de manera trepidante, por primera vez no da la sensación de haber ratos de bajón.

-Visualmente ha subido mucho el nivel. No solo tiene unos efectos especiales bastante mejores tanto técnicamente como en su integración en la historia (y más diversos, cosa también importante), sino que en general está mejor rodada, está más pulida audiovisualmente.

-Personalmente también he valorado mucho que hayan querido potenciar la ambientación ochentera, en temporadas anteriores ya era gran base de su éxito y había muchos detalles pero en esta se han superado y la estética está conseguida al 200%, además de haber metido muchas más referencias cinematográficas, tanto que casi parece un bombardeo constante para delicia de los que tenemos una culturilla de cine de esa época.

-La mezcla de géneros está más compensada. Mientras en las dos anteriores primaba el terror claramente por encima del humor y de la aventura, aquí se mantiene la dosis de terror, pero suben la cómica y la acción, ofreciendo un cocktail mucho más conseguido.

-También está más compensada la cuota de personajes. La serie es ahora mas coral y ningún personaje está por encima de otro, mientras que al principio de la serie Eleven y Mike estaban muy por encima del resto de chavales en el tratamiento de la serie, ahora ya no es así y todos, incluidos montones de secundarios, tienen una cuota bastante más equilibrada.

Esta temporada tenemos una estructura de personajes segmentados como equipos de investigación, algo que ya empezó a ocurrir en la segunda, con grupos separados, pero que aquí se lleva a la máxima expresión. Hay 4 líneas perpendiculares correspondientes a cada uno de los 4 equipos, que avanzan por igual y con la misma cuota:
+Equipo Boys (Mike, Lucas y Will) & Girls (Eleven y Max): Por momentos parecen dos separados, aunque eso de "las chicas a un lado" solo dura un par de epis, lo necesario para promocionar el "ellas se lo pueden montar mejor por su cuenta", algo que por cierto se nota que ha estado en la mente de los guionistas pues esta temporada hay una diferencia cerebral exagerada entre géneros, todos los hombres parecen idiotas, todos, los miembros masculinos de todos los equipos, no se salva ni uno, mientras que las chicas son las que pone el punto de inteligencia.
+Equipo Heladería (Steve, Dustin, Robin y Erica): Dicen que si algo te funciona no se toca, y la conexión Dustin/Steve fue de las pocas cosas que funcionó en la segunda temporada. Aquí se les unen dos chicas que, como no, vienen a compensar con su perspicacia la estupidez de los dos machos. Pero es quizá el equipo más divertido de todos, el más cómico. En todo caso me da pena que Dustin, mi chico favorito del grupo, se haya quedado aislado de este y relegado de cualquier trama dramática, su personaje ha quedado un poco infrautilizado.
+Equipo Periodistas (Nancy y Jonathan): Algo más flojo que los dos equipos anteriores, dos personajes bastante sosos, él es casi testimonial y ella lleva la voz cantante, pero sirve para oxigenar con la fórmula de dividir la acción en distintos escenarios y distintas tramas.
+Equipo Adulto (Hopper, Joyce y los frikis): Con este equipo es con el que tengo más problemas y es que me parece criminal lo que han hecho con el personaje de Hopper. El Hopper de la primera temporada, ese policía complejo y atormentado pero con buen fondo, se queda aquí en una caricatura machista, necia y sin el menor signo de profundidad, son sencillamente dos personajes diferentes. Quitando eso, el equipo tiene buenos momentos así que para la trama funciona.
+Aparte, también hay aportaciones interesantes de secundarios como Billy, el hermano de Max, o Karen, la madre de Nancy, que al principio de la temporada tienen cierta relevancia.

Ahora, si todas esas son sus virtudes y razones para aspirar a ser la mejor temporada, ¿cuáles son sus puntos negros, qué argumentos tiene en contra? Pues, básicamente, tres:

-Falta la frescura original del grupo que ya no tiene el mismo encanto, pero se mantiene lo justo para que siga funcionando como grupo.

-Lo que ya no queda es rastro alguno de evolución de personajes, incluso algunos han involucionado o han pasado de ser papeles tridimensionales a ser planos hasta un punto que casi da vergüenza (Hopper sobre todo, Steve...).

-Persiste el problema de que hay poco más que arañar ya de esta trama. La serie sigue teniendo el fallo de estirar una trama que ya incluso en la primera temporada perdía fuelle hacia el final y que pedía a gritos ser sucedida por otra distinta en la segunda temporada, cosa que no se hizo y la serie notó el agotamiento de la fórmula. Así que sí, se sigue sin contar nada nuevo, pero la gran noticia es que lo que se cuenta se cuenta mejor que nunca.

Entonces, ¿es o no es la mejor temporada?

Para mi sí se la puede considerar perfectamente la mejor temporada de la serie porque, de hecho, por argumentos, lo es claramente. Lo que pasa es que ese encanto de la primera supone un plus que equilibra las tornas. En cualquier caso, está a eones de distancia de la aburrida y totalmente prescindible segunda temporada donde lo único bueno fue el entrañable personaje de Sean Astin y ese injustamente denostado episodio bizarro aislado que por lo menos servía para aportar algo distinto. En fin, yo ya daba por perdida esta serie y vuelvo al redil.
5
8 de julio de 2019
11 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca las teclas adecuadas pero no suena ninguna melodía.

Buena producción con una estética magnífica, de hecho es espectacular, pero la historia es floja, previsible y los personajes son casi parodias de si mismos.

Completamente mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio final es un despropósito a nivel narativo con ese coitus interruptus forzado en la escena más dramática que rompe totalmente el crescendo que se había construído, no contentos con hacerlo una vez, lo hacen dos veces.

Para ser de netflix se agradece que casi no tenga el mensaje de ideología de género que tanto se esfuerzan en imponer en otras producciones suyas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para