Stranger Things 3Serie
2019 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.1
19,320
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things ha vuelto a Netflix con 8 nuevos capítulos cargados de terror ochentero, personajes entrañables y tópicos nostálgicos. Pero, a pesar de ser un disfrute visual fácil de maratonear, esta nueva entrega acaba cayendo en una repetición de lo ya visto en las dos previas temporadas.
La premisa es la misma. La vida en Hawkins ha vuelto a la normalidad. Es verano y nuestros personajes disfrutan de las vacaciones mientras lidian con los problemas típicos de la edad, cuando una serie de acontecimientos extraños alertan de que la puerta al Upside Down podría estar abriéndose de nuevo. A partir de aquí, los personajes se dividen en subgrupos que van investigando diferentes eventos paranormales para al final acabar todos unidos en la lucha contra el mal.
Stranger Things 3 es un blockbuster veraniego que funciona hasta cierto punto. La estética es envolvente y los hermanos Duffer controlan el lenguaje de cine de terror. Los 8 episodios son más terroríficos y están llenos de momentos tensos y sobresaltos. Además, la trama está plagada de guiños nostálgicos, con referencias a un sinfín de películas: La Invasión de los Ladrones de Cuerpo, Alien, La Revolución de las Ratas… Lo que hace de la serie una especie de Trivial cinéfilo.
Asimismo, y como en las temporadas anteriores, los personajes siguen siendo entrañables y su evolución creíble. Mike y su grupo están madurando y enfrentándose a los problemas de la adolescencia (las primeras novias, los cambios en las actividades de ocio y en la dinámica de grupo…). Son problemas en los que el espectador se ve reflejado y que acercan a este grupo de amigos simpaticotes a nuestros corazones.
Stranger Things 3 vuelve dar al espectador lo que quiere. Pero mientas que la segunda temporada (a mi parecer la mejor de las tres) dosificaba las cantidades, dejándote con ganas de más y jugando con las expectativas, esta tercera no tiene medida y acaba por empachar. Las bromas se vuelven manidas y repetitivas, lo que antes era misterioso y romántico se torna cursi y lo divertido y alocado se vuelve absurdo. Este excesivo cumplimiento de los deseos de la audiencia despoja a la serie de la tensión y la sorpresa de las temporadas anteriores.
La premisa es la misma. La vida en Hawkins ha vuelto a la normalidad. Es verano y nuestros personajes disfrutan de las vacaciones mientras lidian con los problemas típicos de la edad, cuando una serie de acontecimientos extraños alertan de que la puerta al Upside Down podría estar abriéndose de nuevo. A partir de aquí, los personajes se dividen en subgrupos que van investigando diferentes eventos paranormales para al final acabar todos unidos en la lucha contra el mal.
Stranger Things 3 es un blockbuster veraniego que funciona hasta cierto punto. La estética es envolvente y los hermanos Duffer controlan el lenguaje de cine de terror. Los 8 episodios son más terroríficos y están llenos de momentos tensos y sobresaltos. Además, la trama está plagada de guiños nostálgicos, con referencias a un sinfín de películas: La Invasión de los Ladrones de Cuerpo, Alien, La Revolución de las Ratas… Lo que hace de la serie una especie de Trivial cinéfilo.
Asimismo, y como en las temporadas anteriores, los personajes siguen siendo entrañables y su evolución creíble. Mike y su grupo están madurando y enfrentándose a los problemas de la adolescencia (las primeras novias, los cambios en las actividades de ocio y en la dinámica de grupo…). Son problemas en los que el espectador se ve reflejado y que acercan a este grupo de amigos simpaticotes a nuestros corazones.
Stranger Things 3 vuelve dar al espectador lo que quiere. Pero mientas que la segunda temporada (a mi parecer la mejor de las tres) dosificaba las cantidades, dejándote con ganas de más y jugando con las expectativas, esta tercera no tiene medida y acaba por empachar. Las bromas se vuelven manidas y repetitivas, lo que antes era misterioso y romántico se torna cursi y lo divertido y alocado se vuelve absurdo. Este excesivo cumplimiento de los deseos de la audiencia despoja a la serie de la tensión y la sorpresa de las temporadas anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Stranger Things 3 es una especie de fanfiction, lleno de momentos inquietantes pero en la que siempre sé lo que va a pasar. Los personajes están al borde de la muerte en infinidad de ocasiones, pero no se me mueve un pelo en ninguna de ellas. Sé que en el último segundo aparecerá Eleven con sus superpoderes y lo arreglará todo. Y lo más triste es que no me he equivocado ni una sola vez.
En definitiva, Stranger Things presenta un extraño balance entre obvio y divertido. Es un entretenimiento fácil, en el que vuelve todo aquello que antes relucía pero que aquí empieza a perder su brillo y frescura. Aún funciona, pero esperemos que los hermanos Duffer saquen el abrillantador para la cuarta temporada.
Más en: https://lasalaroja.wordpress.com/
En definitiva, Stranger Things presenta un extraño balance entre obvio y divertido. Es un entretenimiento fácil, en el que vuelve todo aquello que antes relucía pero que aquí empieza a perder su brillo y frescura. Aún funciona, pero esperemos que los hermanos Duffer saquen el abrillantador para la cuarta temporada.
Más en: https://lasalaroja.wordpress.com/
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he divertido mucho con esta nueva temporada de ‘Stranger Things’. Con todas sus referencias cinéfilas y guiños a la época de los 80-90, me ha hecho echar la vista atrás en el tiempo y recordar cuando uno esperaba ansioso la llegada del verano y esos estrenos, esos blockbusters que llenaban las salas buscando un refugio del calor y haciéndonos pasar un buen rato. Será que lo que hay en cine ahora mismo (entre remakes y secuelas innecesarias) no la llega ni a la suela de los zapatos, ‘Stranger Things’ ha funcionado lo suficientemente bien como para aislarme del calor exterior.
Esta temporada, más que nunca, ha sido una montaña rusa de emociones, de subidas y bajadas que llegan a su clímax final en una gran batalla en centro comercial, con unos IMPRESIONANTES efectos digitales y unas espectaculares secuencias de acción. Conocedores de la fórmula, los hermanos Duffer dan rienda suelta a su imaginación y al mundo que ellos mismos han creado para recurrir, por tercera vez, a la fórmula monstruo visita pueblo.
También es cierto que hay ciertos síntomas de agotamiento, que los niños ya no son tan niños y que ciertas decisiones de guión están un poco forzadas (hay ciertas escenas que, a pesar del universo en el que se mueven, ciertamente, me cuesta creerlas).
Hay quien podría pensar en que sería un gran momento para dejar aquí las aventuras de Hawkins, dar carpetazo y buscar otra cosa. Pero también es cierto que el final de temporada invita al optimismo, a la búsqueda de algo diferente en una futura cuarta entrega.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Esta temporada, más que nunca, ha sido una montaña rusa de emociones, de subidas y bajadas que llegan a su clímax final en una gran batalla en centro comercial, con unos IMPRESIONANTES efectos digitales y unas espectaculares secuencias de acción. Conocedores de la fórmula, los hermanos Duffer dan rienda suelta a su imaginación y al mundo que ellos mismos han creado para recurrir, por tercera vez, a la fórmula monstruo visita pueblo.
También es cierto que hay ciertos síntomas de agotamiento, que los niños ya no son tan niños y que ciertas decisiones de guión están un poco forzadas (hay ciertas escenas que, a pesar del universo en el que se mueven, ciertamente, me cuesta creerlas).
Hay quien podría pensar en que sería un gran momento para dejar aquí las aventuras de Hawkins, dar carpetazo y buscar otra cosa. Pero también es cierto que el final de temporada invita al optimismo, a la búsqueda de algo diferente en una futura cuarta entrega.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una eterna espera para todos aquellos que somos fanatico de esta extraordinaria serie. La espera vale cada segundo que tuvimos que soportar para ver por fin esta tercera temporada de Eleven y compañía.
Tengo una duda existencial luego de ver esta tercera temporada, el motivo es mi duda si esta es la mejor temporada o me sigo quedando con la primera temporada. Sin embargo solo hay que disfrutar la serie y entregarte a la aventura de nuestros protagonistas.
El evidente paso del tiempo entre temporada y temporada se refleja en pantalla y es algo con que los hermanos Duffer tendrán que afrontar siempre, el tiempo pasa para nuestros niños y cada vez se van convirtiendo en adultos y otras temáticas son las que nos debemos afrontar en ellos. Lo que te deja contento es que los Duffer saben salir jugando con ello y hacen parte ese cambio físico y mental de los protagonistas en un guion que no esmera en sacarle provecho a todo eso. Nos vamos directo a los problemas de ser adolescente y ese trabajo que se hace es preciso e interesante que le entrega un grado de frescura a la serie.
Si vamos a hacer lo que ya estamos acostumbrados, es mejor hacerlo a lo grande y es lo que sucede con esta tercera temporada. Es claro el concepto no cambia en demasía desde la primera temporada, sin embargo los matices necesarios con el paso del tiempo, hace que nos enfrentemos a un gran espectáculo visual y de entretención.
En ese sentido el guion es muy interesante en dividirnos tres aventuras en solo una. Esto permite que nos vayamos siempre refrescando en cada capítulo, ya que siempre vamos de un lado a otro con la misma intensidad y por cierto las tres aventuras están bien pensadas y bien escritas lo que hace que todo resulte a la perfección
Con una propuesta visual a la perfección y una BSO de ensueño esta temporada me parece la más redonda de las tres. . Si bien arranca lento al momento en que encuentra su ruta, temporada se convierte en un absoluto placer.
El trabajo que realizan sus actores es superlativo. El paso del tiempo también se nota en cada personaje secundario, los adultos contienen nuevos dilemas de vida. Graficados en la señora Wheeler. Jim y su experiencia siendo papá de una adolescente. Joyce y sus ganas de cambiar todo. Lo mismo lo vivimos con Nancy y Jonathan que deben convivir con su amor y con la vida paralelamente. Pero quien se roba la película es sin duda Steve que es el alma de la función junto a un nuevo e interesante personaje. Nunca está demás decir que el talento y el carisma en pantalla que nos regala Millie Bobby Brown es gratificante en cada episodio.
Los hermanos Duffer logran sacar quizás la mejor temporada de la serie y hay que reconocer que siguen logrando que no abandones el barco, ya que sigues necesitando más aventuras y mas emociones por parte de esta serie. Una serie que nos llena de referencias de cine, vida, música y cultura… vale la pena seguir siendo fiel a ella. En especial si nos regalan un octavo capítulo maravilloso y desbordante.
Tengo una duda existencial luego de ver esta tercera temporada, el motivo es mi duda si esta es la mejor temporada o me sigo quedando con la primera temporada. Sin embargo solo hay que disfrutar la serie y entregarte a la aventura de nuestros protagonistas.
El evidente paso del tiempo entre temporada y temporada se refleja en pantalla y es algo con que los hermanos Duffer tendrán que afrontar siempre, el tiempo pasa para nuestros niños y cada vez se van convirtiendo en adultos y otras temáticas son las que nos debemos afrontar en ellos. Lo que te deja contento es que los Duffer saben salir jugando con ello y hacen parte ese cambio físico y mental de los protagonistas en un guion que no esmera en sacarle provecho a todo eso. Nos vamos directo a los problemas de ser adolescente y ese trabajo que se hace es preciso e interesante que le entrega un grado de frescura a la serie.
Si vamos a hacer lo que ya estamos acostumbrados, es mejor hacerlo a lo grande y es lo que sucede con esta tercera temporada. Es claro el concepto no cambia en demasía desde la primera temporada, sin embargo los matices necesarios con el paso del tiempo, hace que nos enfrentemos a un gran espectáculo visual y de entretención.
En ese sentido el guion es muy interesante en dividirnos tres aventuras en solo una. Esto permite que nos vayamos siempre refrescando en cada capítulo, ya que siempre vamos de un lado a otro con la misma intensidad y por cierto las tres aventuras están bien pensadas y bien escritas lo que hace que todo resulte a la perfección
Con una propuesta visual a la perfección y una BSO de ensueño esta temporada me parece la más redonda de las tres. . Si bien arranca lento al momento en que encuentra su ruta, temporada se convierte en un absoluto placer.
El trabajo que realizan sus actores es superlativo. El paso del tiempo también se nota en cada personaje secundario, los adultos contienen nuevos dilemas de vida. Graficados en la señora Wheeler. Jim y su experiencia siendo papá de una adolescente. Joyce y sus ganas de cambiar todo. Lo mismo lo vivimos con Nancy y Jonathan que deben convivir con su amor y con la vida paralelamente. Pero quien se roba la película es sin duda Steve que es el alma de la función junto a un nuevo e interesante personaje. Nunca está demás decir que el talento y el carisma en pantalla que nos regala Millie Bobby Brown es gratificante en cada episodio.
Los hermanos Duffer logran sacar quizás la mejor temporada de la serie y hay que reconocer que siguen logrando que no abandones el barco, ya que sigues necesitando más aventuras y mas emociones por parte de esta serie. Una serie que nos llena de referencias de cine, vida, música y cultura… vale la pena seguir siendo fiel a ella. En especial si nos regalan un octavo capítulo maravilloso y desbordante.
22 de julio de 2019
22 de julio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Stranger Things es referirnos a la obra magna de Netflix, con esta serie con ya tres temporadas y en aumento, fue la que impulsó definitivamente a Netflix en su gran reconocimiento mundial como productora. Los niños crecen, tanto los actores como los personajes, por lo que era necesario añadir a la historia la típica juventud adolescente, amor y amistad, es algo que se debía hacer pero creo que se han centrado demasiado en eso y supongo que es para que crezcamos junto a los personajes de la serie y sentirnos un protagonista más. Es más que evidente que en esta temporada se hacen referencias a películas clásicas de los 80, sobre todo porque los malos son rusos, entre otras cosas. Lo que más me ha fallado en esta temporada es la banda sonora, tiran mucho de hitos musicales clásicos de los 80 pero la propia música hecha por los músicos de la serie y sus sintetizadores deja mucho que desear respecto a temporadas anteriores. Visualmente, tanto en luces, paisajes y monstruos, esta es sin duda la mejor gracias a las claras luces del centro comercial. La historia es más de lo mismo pero te mantiene pegado a la pantalla y más con el lazo que crea el espectador con los personajes.
26 de septiembre de 2021
26 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hemanos Duffer tuvieron, sin duda, una de las mejores ideas e historia para una serie que en toda su gloria sumaba para 2 temporadas. Sin embargo, tras el taquillazo comercial de Netflix después de esa primera temporada y no tanto pero más o menos en la segunda temporada, los hermanos se habían quedado sin ideas o más bien fue el hecho de que no había ya de donde sacar más.
Primeramente Will es el gran afectado de toda esta locura y en la primera temporada tiene un pase, ya en la segunda te sientes realmente mal por el debido a que está sufriendo de forma activa y más que nadie esas monstruosidades hasta el punto de suplicar que dejen al pobre chico en paz.
Terminada la segunda temporada exclamas !por fin! pero como Netflix no consigue rentar con más de 3 o 4 series esto no va a acabar aquí ni mucho menos. Es más, a Netflix le viene importando un pepino si acaban destrozando la serie, mientras de dinero es lo que importa.
Así que llega una tercera temporada que deja un fatídico sabor de boca. Esto es debido a que la trama no se mantiene por si sola y para arreglarlo no se les ocurre cosa peor que meterle tópicos a mansalva de películas de los 80. Que si Carpenter o si Spielgberg, esto cada vez va a peor, porque ya no son guiños, como en las dos temporadas anteriores, ahora las meten con calzador, a ver si funciona.
Pero si eso fuera todo, ojalá. No, damas y caballeros aquí no termina todo, es más no ha hecho más que empezar. Las historias sentimentales románticas para niñas de 13 años que inundan los capítulos, más incluso que la propia trama principal y esa forma poco o nada sutil de intentar poner a USA y a su capitalismo recalcitrante como lo mejor que existe en éste mundo hacen que la mayoría de veces tenga que ver la serie de reojo.
A ver, no me malinterpretéis, yo no soy un "cerdo comunista" como pasa con los rusos en esa serie, que más que personas parecen criaturas del submundo. Pero el tema de tanta publicidad más la ridiculez de ver un centro comercial con un parque de atracciones dentro es para mear y no echar gota.
La trama en cuestión y sin spoilers, es bastante absurda, empezando por el emplazamiento que han elegido como base de operaciones para este sinsentido. De resto y tópico tras tópico la serie puede resultar entretenida pero no llega ni a la altura de la segunda temporada.
Personajes como el Jefe Hopkins, Steve Harrington, entre otros están fuera de lugar y si me permiten, se les presenta como auténticos payasos de feria.
¿Qué fue de la seriedad y el buen hacer de las temporadas anteriores?
De resto lo dejo a criterio, para mí ha sido la temporada en una serie con más relleno que he visto en toda mi vida, y que ojalá no hubiera visto. Eleven está ya pasada de moda, todos sabemos que tiene sus superpoderes y tal, pero de ahí a hacer el ridículo yendo al Upside Down para hacer estupideces, sabiendo el peligro que todo ello conforma, en fin...
Ya digo y aviso de que si bien las primeras 2 temporadas son muy buenas, la 3 es la 7 y 8 a lo que Juego de Tronos se refiere, un auténtico disparate. Verlas como entretenimiento no está mal, pero sin tomarlas en serio ni esperar nada a la altura de lo que ofrecía y ya no ofrece Strangers Things.
Primeramente Will es el gran afectado de toda esta locura y en la primera temporada tiene un pase, ya en la segunda te sientes realmente mal por el debido a que está sufriendo de forma activa y más que nadie esas monstruosidades hasta el punto de suplicar que dejen al pobre chico en paz.
Terminada la segunda temporada exclamas !por fin! pero como Netflix no consigue rentar con más de 3 o 4 series esto no va a acabar aquí ni mucho menos. Es más, a Netflix le viene importando un pepino si acaban destrozando la serie, mientras de dinero es lo que importa.
Así que llega una tercera temporada que deja un fatídico sabor de boca. Esto es debido a que la trama no se mantiene por si sola y para arreglarlo no se les ocurre cosa peor que meterle tópicos a mansalva de películas de los 80. Que si Carpenter o si Spielgberg, esto cada vez va a peor, porque ya no son guiños, como en las dos temporadas anteriores, ahora las meten con calzador, a ver si funciona.
Pero si eso fuera todo, ojalá. No, damas y caballeros aquí no termina todo, es más no ha hecho más que empezar. Las historias sentimentales románticas para niñas de 13 años que inundan los capítulos, más incluso que la propia trama principal y esa forma poco o nada sutil de intentar poner a USA y a su capitalismo recalcitrante como lo mejor que existe en éste mundo hacen que la mayoría de veces tenga que ver la serie de reojo.
A ver, no me malinterpretéis, yo no soy un "cerdo comunista" como pasa con los rusos en esa serie, que más que personas parecen criaturas del submundo. Pero el tema de tanta publicidad más la ridiculez de ver un centro comercial con un parque de atracciones dentro es para mear y no echar gota.
La trama en cuestión y sin spoilers, es bastante absurda, empezando por el emplazamiento que han elegido como base de operaciones para este sinsentido. De resto y tópico tras tópico la serie puede resultar entretenida pero no llega ni a la altura de la segunda temporada.
Personajes como el Jefe Hopkins, Steve Harrington, entre otros están fuera de lugar y si me permiten, se les presenta como auténticos payasos de feria.
¿Qué fue de la seriedad y el buen hacer de las temporadas anteriores?
De resto lo dejo a criterio, para mí ha sido la temporada en una serie con más relleno que he visto en toda mi vida, y que ojalá no hubiera visto. Eleven está ya pasada de moda, todos sabemos que tiene sus superpoderes y tal, pero de ahí a hacer el ridículo yendo al Upside Down para hacer estupideces, sabiendo el peligro que todo ello conforma, en fin...
Ya digo y aviso de que si bien las primeras 2 temporadas son muy buenas, la 3 es la 7 y 8 a lo que Juego de Tronos se refiere, un auténtico disparate. Verlas como entretenimiento no está mal, pero sin tomarlas en serio ni esperar nada a la altura de lo que ofrecía y ya no ofrece Strangers Things.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here