Stranger Things 3Serie
2019 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.1
19,320
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
21 de noviembre de 2019
21 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verano llegó, y por supuesto no servirá para que pueda relajarse este grupo de amigos adolescentes, que ve ampliado sus miembros para ofrecernos una aventura a tres bandas que mejora la temporada anterior y casi se sitúa al nivel de la primera. El enemigo sigue siendo el mismo, aunque con nuevos compañeros internacionales, provocando situaciones en las que chavales de su edad deberían morir varias veces, y aún así funciona gracias a un continuo devenir de acontecimientos que no dejan margen al aburrimiento.
Las referencias a los clásicos culturales de la época se suceden infaliblemente sin descanso, y esta vez cada uno de los personajes tiene un papel suficientemente importante en la historia como para que no sintamos que están de relleno. Todo ello a lo largo de ocho intensos y divertidos capítulos para alcanzar un desenlace que deja más que nunca la puerta abierta a lo desconocido en futuras entregas que sin duda veremos.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Las referencias a los clásicos culturales de la época se suceden infaliblemente sin descanso, y esta vez cada uno de los personajes tiene un papel suficientemente importante en la historia como para que no sintamos que están de relleno. Todo ello a lo largo de ocho intensos y divertidos capítulos para alcanzar un desenlace que deja más que nunca la puerta abierta a lo desconocido en futuras entregas que sin duda veremos.
Más mini críticas en cinedepatio.com
10 de julio de 2019
10 de julio de 2019
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things me está dejando, en sus 3 temporadas, un sabor agridulce. O mejor dicho, está incrementando el sabor agridulce que ya tenía.
Como nostálgico empedernido de la década de los 80 y toda su cultura, arte y sociología, considero una inmejorable noticia, no solamente que Netflix hiciese una serie ambientada en los 80 y que explote la nostalgía, sino que además haya tenido un éxito tan explosivo y generalizado, lo que provocará con toda seguridad nuevas series y películas que exploten la nostalgia de aquella étapa.
Pero hay una parte que me entristece y que aun se fortalece más en esta tercera temporada.
La sensación que me han dejado las 3 temporadas no es la de haber disfrutado dando rienda suelta a mi nostalgia, y me preguntaba porqué.
He llegado a la conclusión de que Stranger Things es una serie que homenajea y celebra, no tanto la década de los 80, sino el cine de los 80.
Y ese matiz es importante, porque eso significa que lo que importa más en la serie no es la ambientación o mostrar la sociedad de entonces, sino repetir escenas y cliches de las películas famosas de entonces. Lo tenemos en gran cantidad de situaciones que nos recuerdan escenas vistas antes en películas como Terminator o Regreso al Futuro, algunas llegando a lo ridículo por lo evidente.
Eso provoca una sensación de "historia conglomerada", una serie de cosas que se han ido uniendo para hilar una historia puesta al servicio de la revisión de escenas. Y en realidad creo que eso lo disfruta quien no ha visto esas películas porque es demasiado joven para haberlas visto y todo este tema de los 80 le resulta exótico y un mar de sorpresas. Por ejemplo, incluir un terminator en la serie, solo se le puede hacer sorprendente a alguien que no ha visto Terminator.
De hecho, la historia de esta tercera temporada recorre 2 lineas argumentales paralelas: Una dura y terrorifica y la otra cómica y con toques de surrealismo absurdo. El conjunto da una sensación de no saber si tomarte la historia en serio o en broma. Cualquiera de las dos serían validas, pero las dos a la vez es como comer bacalao con chocolate.
Esto se me hace más evidente cuando metemos el - incansable - tema del feminismo en barra. Cuando los personajes femeninos se rebelan contra los masculinos y tampoco nos queda muy claro si la gravedad de lo que han hecho y el porqué de las reacciones de odio y desprecio de ellas lo justifican.
La serie no evita meter la pullita feminista, siempre mostrado como un movimiento agresivo, basado en morder y ladrar con fuerza y justificando actitudes por parte de las mujeres de la serie que serían vistas como inadmisibles si las tuviesen los hombres. Es una lastima.
Porque en ese sentido, lo realmente entristecedor de esta tercera temporada es lo insoportables que son todos los personajes. Si en la primera temporada aun teníamos personajes que podían caer simpáticos, como por ejemplo el de Millie Bobby Brown, y teníamos que soportar el de Winona Ryder - absolutamente insoportable -, en esta tercera temporada no soy capaz de soportar a ningún personaje. Son todos absolutamente insufribles, y me paso el tiempo esperando que aparezca algún monstruo y los devore a todos.
Por último, la ambientación. Yo nací en el año 1981. Viví los 80 de forma intensa. Y no los reconozco en ningún lado en esta serie, en ninguna de las 3 temporadas. No reconozco las ropas, los decorados, las cosas. Echo en falta muchísimas cosas, especialmente en los excesos en las ropas, en la simplicidad de las diversiones de la gente, en una sociedad donde la gente se relacionaba de lo que se hace ahora. No sé si es porque en EEUU se vivieron otros años 80, pero tampoco reconozco los 80 que yo ví en las series.
Quien quiera ver cómo eran los años 80, que vea Glow. Stranger Things lo incluiría dentro de una tendencia actual que se llama "Vaporwave", un estilo artistico y gráfico basado en mezclar elementos vinculados a la cultura de los 80 y los 90 - indistintamente - de una forma tópica y exagerada, más basado en como un millenial percibe esa época. En Stranger Things solo salvaría la decoración del Centro Comercial, que creo que está conseguido, pero está resultando una serie llena de clichés que hará las delicias... de los millenials, esos que hablan de los 90 cuando se refieren a los 80 porque no saben situar exactamente en que década ocurrieron según que cosas.
Como nostálgico empedernido de la década de los 80 y toda su cultura, arte y sociología, considero una inmejorable noticia, no solamente que Netflix hiciese una serie ambientada en los 80 y que explote la nostalgía, sino que además haya tenido un éxito tan explosivo y generalizado, lo que provocará con toda seguridad nuevas series y películas que exploten la nostalgia de aquella étapa.
Pero hay una parte que me entristece y que aun se fortalece más en esta tercera temporada.
La sensación que me han dejado las 3 temporadas no es la de haber disfrutado dando rienda suelta a mi nostalgia, y me preguntaba porqué.
He llegado a la conclusión de que Stranger Things es una serie que homenajea y celebra, no tanto la década de los 80, sino el cine de los 80.
Y ese matiz es importante, porque eso significa que lo que importa más en la serie no es la ambientación o mostrar la sociedad de entonces, sino repetir escenas y cliches de las películas famosas de entonces. Lo tenemos en gran cantidad de situaciones que nos recuerdan escenas vistas antes en películas como Terminator o Regreso al Futuro, algunas llegando a lo ridículo por lo evidente.
Eso provoca una sensación de "historia conglomerada", una serie de cosas que se han ido uniendo para hilar una historia puesta al servicio de la revisión de escenas. Y en realidad creo que eso lo disfruta quien no ha visto esas películas porque es demasiado joven para haberlas visto y todo este tema de los 80 le resulta exótico y un mar de sorpresas. Por ejemplo, incluir un terminator en la serie, solo se le puede hacer sorprendente a alguien que no ha visto Terminator.
De hecho, la historia de esta tercera temporada recorre 2 lineas argumentales paralelas: Una dura y terrorifica y la otra cómica y con toques de surrealismo absurdo. El conjunto da una sensación de no saber si tomarte la historia en serio o en broma. Cualquiera de las dos serían validas, pero las dos a la vez es como comer bacalao con chocolate.
Esto se me hace más evidente cuando metemos el - incansable - tema del feminismo en barra. Cuando los personajes femeninos se rebelan contra los masculinos y tampoco nos queda muy claro si la gravedad de lo que han hecho y el porqué de las reacciones de odio y desprecio de ellas lo justifican.
La serie no evita meter la pullita feminista, siempre mostrado como un movimiento agresivo, basado en morder y ladrar con fuerza y justificando actitudes por parte de las mujeres de la serie que serían vistas como inadmisibles si las tuviesen los hombres. Es una lastima.
Porque en ese sentido, lo realmente entristecedor de esta tercera temporada es lo insoportables que son todos los personajes. Si en la primera temporada aun teníamos personajes que podían caer simpáticos, como por ejemplo el de Millie Bobby Brown, y teníamos que soportar el de Winona Ryder - absolutamente insoportable -, en esta tercera temporada no soy capaz de soportar a ningún personaje. Son todos absolutamente insufribles, y me paso el tiempo esperando que aparezca algún monstruo y los devore a todos.
Por último, la ambientación. Yo nací en el año 1981. Viví los 80 de forma intensa. Y no los reconozco en ningún lado en esta serie, en ninguna de las 3 temporadas. No reconozco las ropas, los decorados, las cosas. Echo en falta muchísimas cosas, especialmente en los excesos en las ropas, en la simplicidad de las diversiones de la gente, en una sociedad donde la gente se relacionaba de lo que se hace ahora. No sé si es porque en EEUU se vivieron otros años 80, pero tampoco reconozco los 80 que yo ví en las series.
Quien quiera ver cómo eran los años 80, que vea Glow. Stranger Things lo incluiría dentro de una tendencia actual que se llama "Vaporwave", un estilo artistico y gráfico basado en mezclar elementos vinculados a la cultura de los 80 y los 90 - indistintamente - de una forma tópica y exagerada, más basado en como un millenial percibe esa época. En Stranger Things solo salvaría la decoración del Centro Comercial, que creo que está conseguido, pero está resultando una serie llena de clichés que hará las delicias... de los millenials, esos que hablan de los 90 cuando se refieren a los 80 porque no saben situar exactamente en que década ocurrieron según que cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un producto de ocio, no suelo ponerme quisquilloso con detalles técnicos como el montaje, pero en esta serie hay un montón de montajes que me desconcertó por parecer que está hecho por un novato.
En el último episodio, Once intenta mover un coche en el centro comercial con sus poderes, pero ve en un momento determinado que los ha perdido. Pero por la forma de montar la escena y el dialogo, da la sensación de que simplemente lo está intentando y que está en ello. Has de deducir en la siguiente escena, donde los niños están intentando tumbarlo manualmente, que por alguna razón no lo ha podido. Tampoco queda claro porqué ha perdido sus poderes, cuando el bicho que se ha sacado de la pierna lo ha sacado precisamente con sus poderes.
Aun me desconcertó más el montaje de la última escena.
Once empieza a leer la carta que ha escrito su padre (una carta que, por otro lado, fue escrita para solucionar los encuentros entre Once y Mike y suena realmente exagerada para ese objetivo) y empiezan a suceder las escenas de la despedida: Lloran, se suben en el coche, se van. Pero cuando acaba de leer la carta.... ¡volvemos al momento en que aun no se ha ido! Con lo que volvemos a ver lo que ya hemos visto en la escena anterior, vivimos dos veces la despedida... Resulta tan raro, tan chapucero, que parece que la escena la ha diseñado un estudiante de primero de carrera de audiovisuales.
En el último episodio, Once intenta mover un coche en el centro comercial con sus poderes, pero ve en un momento determinado que los ha perdido. Pero por la forma de montar la escena y el dialogo, da la sensación de que simplemente lo está intentando y que está en ello. Has de deducir en la siguiente escena, donde los niños están intentando tumbarlo manualmente, que por alguna razón no lo ha podido. Tampoco queda claro porqué ha perdido sus poderes, cuando el bicho que se ha sacado de la pierna lo ha sacado precisamente con sus poderes.
Aun me desconcertó más el montaje de la última escena.
Once empieza a leer la carta que ha escrito su padre (una carta que, por otro lado, fue escrita para solucionar los encuentros entre Once y Mike y suena realmente exagerada para ese objetivo) y empiezan a suceder las escenas de la despedida: Lloran, se suben en el coche, se van. Pero cuando acaba de leer la carta.... ¡volvemos al momento en que aun no se ha ido! Con lo que volvemos a ver lo que ya hemos visto en la escena anterior, vivimos dos veces la despedida... Resulta tan raro, tan chapucero, que parece que la escena la ha diseñado un estudiante de primero de carrera de audiovisuales.
4 de julio de 2019
4 de julio de 2019
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no se muy bien que sensación me deja. Tiene todo lo que le sobraba a la segunda temporada por toneladas y por momentos se vuelve muy, muy tonta, pero... Aún así, sigue siendo Stranger Things y me vuelve a emocionar y me vuelve a entretener, aunque el terror ya me suena a visto y la acción no me acaba de cautivar. No sé, quizá esperaba más, pero volverme a encontrar con Once y sus amigos me ha encantado y la verdad es que me deja con ganas de más. Espero que haya una cuarta temporada, pero si puede ser con un poquito menos de autocomplacencia por parte de sus creadores, que eso sí, se ve que cuentan con medios suficientes para montar un gran espectáculo alrededor de una historia quizá no tan grande como debiera.
Decepciones en spoiler. Gracias.
Decepciones en spoiler. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de como los rusos han montado un complejo de túneles kilométricos sin que se entere nadie en un pueblo de mierda donde nunca pasa nada, es cuando menos muy estúpido y parece que solo sirve para homenajear a una basura del calibre de amanecer rojo.
El momento Neverending Story pa matarlos, directamente.
Todo el tema con el monstruito de rigor empieza a echar un tufillo muy grueso a falta de ideas y cosa ya vista. Espero que en el futuro, si es que lo hay, se extrujen un poco más la sesera, que no sólo sirve para llevar pelazo.
El momento Neverending Story pa matarlos, directamente.
Todo el tema con el monstruito de rigor empieza a echar un tufillo muy grueso a falta de ideas y cosa ya vista. Espero que en el futuro, si es que lo hay, se extrujen un poco más la sesera, que no sólo sirve para llevar pelazo.
8 de julio de 2019
8 de julio de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stranger Things se ha ido desinflando con el tiempo. El guión flojea, hay conversaciones absurdas y la resolución de las escenas es previsible. La serie ha perdido su chispa inicial para convertirse en un escaparate publicitario de marcas que son mostradas con planos o conversaciones metidos con calzador para hacer bien visible su producto. Destaco, eso sí, lo bien reflejada que está la transición a la pubertad de los personajes principales.
14 de noviembre de 2019
14 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Otra vez?
He de decir que las dos temporadas anteriores fueron increíbles de ver, pero esta tercera temporada esta decepcionando a los fanáticos de Stranger Things bruscamente.
Los primeros capítulos han sido bastante originales y hasta espectaculares, pero cada episodio se notaba que la creatividad estaba bajando a niveles descomunales.
Aún así la historia sigue atrayendo bastante, y una de las razones son por los dramas amorosos de los personajes, ademas de la evolución de los mismos conforme va pasando el tiempo.
En general, lo único sobresaliente que le he visto a esta tercera temporada ha sido la intriga de, ¿que pasará?, que nos genera ese final y las ansias de ver la cuarta temporada.
He de decir que las dos temporadas anteriores fueron increíbles de ver, pero esta tercera temporada esta decepcionando a los fanáticos de Stranger Things bruscamente.
Los primeros capítulos han sido bastante originales y hasta espectaculares, pero cada episodio se notaba que la creatividad estaba bajando a niveles descomunales.
Aún así la historia sigue atrayendo bastante, y una de las razones son por los dramas amorosos de los personajes, ademas de la evolución de los mismos conforme va pasando el tiempo.
En general, lo único sobresaliente que le he visto a esta tercera temporada ha sido la intriga de, ¿que pasará?, que nos genera ese final y las ansias de ver la cuarta temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here