Stranger Things 3Serie
2019 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.1
19,320
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
- La trama más adulta y oscura. De las 3 temporadas, esta es sin duda la que más potencia estos dos factores. Si bien el misterio se mantiene parejo en las 3, en esta es en la que es tratado de una forma mucho más tenebrosa y no tan coloreada como quizá en las otras. También los diálogos y las decisiones/situaciones de los personajes son más adultas que quizá en la primera temporada donde quizá solo eran un grupo de niños que se topaba en la vida real con un monstruo casi recién salido de su juego favorito D&D y simplemente lo derrotaban. (El hecho de que tanto fuera como en la serie esos niños hayan crecido, ayuda a que esto sea así).
- Mantiene la esencia Stranger Things. Si algo se le pedía a los hermanos Duffer, es que la serie no perdiera su esencia. Más allá de que lograran crear una trama interesante, creíble y sobretodo que no quemara la historia, era que siguiera manteniendo esa esencia que ha hecho de la serie lo que es a día de hoy. Y vaya si lo ha conseguido, ha mantenido esa mezcla entre humor y drama tan característico de la serie (de hecho creo que los timings están perfectamente encajados entre si) y sobre todo han conseguido que este grupo de niños nos sigan pareciendo igual de adorables y entrañables que al principio, aunque ya no sean tan niños.
- Los arcos argumentales y el protagonismo a todos los personajes. Para mi uno de los mayores aciertos de la temporada. Separar la trama en tres arcos para que todos tengan su parte de protagonismo me parece ideal, y es que además, los personajes situados en cada arco tienen una complicidad entre si increíble. Todos investigan lo mismo, pero cada uno tira de un cable diferente para encontrarse al final y resolverlo. Y encima cada arco es interesante y tiene sentido. Chapeau.
- Robin. Si bien en series con personajes a los que se le tiene tanto cariño y que son tan característicos es difícil meter nuevos personajes al casting y que no desentonen del resto, creo que el personaje de Robin está súper bien trabajado y encaja a la perfección al elenco que ya veíamos viendo en esta serie. Encima creo que la elección de Maya Hawke para interpretar a Robin es otro acierto. Está de fábula en su papel y creo que el dúo que forma junto a Joe Keery (Steve) es de lo mejorcito de esta temporada. También nombrar a personajes como Max, que si bien ya encajó y estuvo genial la temporada pasada, en esta se consolida totalmente como una más del grupo. Y también mencionar a que la decisión de que el primer "recipiente" del Mind Flayer sea Billy me parece también un acierto, ya que quizá en esta temporada no hubiera aportado tanto como lo ha hecho haciendo este rol. No hace falta decir que el resto de personajes, a los que más conocemos, siguen estando brillantes y mantienen el nivel de las demás temporadas.
- Y por último, lo genial que es visual y musicalmente. Sé que esto no es nuevo, que lo ha sido todas las temporadas, pero de verdad, es una maravilla lo bien que está recreada, los escenarios, esa fotografía con colores tan característicos, esos guiños a momentos de la época, la banda sonora que encaja perfectamente en cada escena... Es decir, de 10.
En definitiva, para mi la mejor temporada de las tres. Sobre todo la más completa y que demuestra que los Hermanos Duffer no están alargando la serie por alargar ni solo por dinero. Que si tienes un buen producto, las cosas claras y haces las cosas bien, pueden salir joyas como ésta.
Con muchas ganas de ver que nos depara la cuarta temporada, y sobretodo con ganas de que siga manteniendo el listón que nos han demostrado perfectamente que saben mantener.
- Mantiene la esencia Stranger Things. Si algo se le pedía a los hermanos Duffer, es que la serie no perdiera su esencia. Más allá de que lograran crear una trama interesante, creíble y sobretodo que no quemara la historia, era que siguiera manteniendo esa esencia que ha hecho de la serie lo que es a día de hoy. Y vaya si lo ha conseguido, ha mantenido esa mezcla entre humor y drama tan característico de la serie (de hecho creo que los timings están perfectamente encajados entre si) y sobre todo han conseguido que este grupo de niños nos sigan pareciendo igual de adorables y entrañables que al principio, aunque ya no sean tan niños.
- Los arcos argumentales y el protagonismo a todos los personajes. Para mi uno de los mayores aciertos de la temporada. Separar la trama en tres arcos para que todos tengan su parte de protagonismo me parece ideal, y es que además, los personajes situados en cada arco tienen una complicidad entre si increíble. Todos investigan lo mismo, pero cada uno tira de un cable diferente para encontrarse al final y resolverlo. Y encima cada arco es interesante y tiene sentido. Chapeau.
- Robin. Si bien en series con personajes a los que se le tiene tanto cariño y que son tan característicos es difícil meter nuevos personajes al casting y que no desentonen del resto, creo que el personaje de Robin está súper bien trabajado y encaja a la perfección al elenco que ya veíamos viendo en esta serie. Encima creo que la elección de Maya Hawke para interpretar a Robin es otro acierto. Está de fábula en su papel y creo que el dúo que forma junto a Joe Keery (Steve) es de lo mejorcito de esta temporada. También nombrar a personajes como Max, que si bien ya encajó y estuvo genial la temporada pasada, en esta se consolida totalmente como una más del grupo. Y también mencionar a que la decisión de que el primer "recipiente" del Mind Flayer sea Billy me parece también un acierto, ya que quizá en esta temporada no hubiera aportado tanto como lo ha hecho haciendo este rol. No hace falta decir que el resto de personajes, a los que más conocemos, siguen estando brillantes y mantienen el nivel de las demás temporadas.
- Y por último, lo genial que es visual y musicalmente. Sé que esto no es nuevo, que lo ha sido todas las temporadas, pero de verdad, es una maravilla lo bien que está recreada, los escenarios, esa fotografía con colores tan característicos, esos guiños a momentos de la época, la banda sonora que encaja perfectamente en cada escena... Es decir, de 10.
En definitiva, para mi la mejor temporada de las tres. Sobre todo la más completa y que demuestra que los Hermanos Duffer no están alargando la serie por alargar ni solo por dinero. Que si tienes un buen producto, las cosas claras y haces las cosas bien, pueden salir joyas como ésta.
Con muchas ganas de ver que nos depara la cuarta temporada, y sobretodo con ganas de que siga manteniendo el listón que nos han demostrado perfectamente que saben mantener.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que para mi ésta es la mejor temporada de la serie, me encanta, es un disfrute de principio a fin.
Visualmente es una gozada, muy colorida, muy divertida y muy gore también, la música genial, los escenarios en los que transcurre la trama han sido una buena elección por parte de los hermanos Duffer, prácticamente el centro comercial es el escenario protagonista, ya que la piscina solo está presente en el inicio prácticamente y la feria en los últimos capítulos.
El reparto sigue siendo magnifico, tengo que decir que las escenas entre Hopper, Joyce, Murray y el ruso a veces son tediosas y ralentizan un poco el ritmo.
Continuaré en spoilers con lo que más destaco:
Visualmente es una gozada, muy colorida, muy divertida y muy gore también, la música genial, los escenarios en los que transcurre la trama han sido una buena elección por parte de los hermanos Duffer, prácticamente el centro comercial es el escenario protagonista, ya que la piscina solo está presente en el inicio prácticamente y la feria en los últimos capítulos.
El reparto sigue siendo magnifico, tengo que decir que las escenas entre Hopper, Joyce, Murray y el ruso a veces son tediosas y ralentizan un poco el ritmo.
Continuaré en spoilers con lo que más destaco:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La relación de Dustin y Steve me encanta, fantástica la incorporación de Maya Hawke al dúo, la hermana de Lucas es la que menos me gusta.
-Cuando los dos infectados se funden en el suelo, recuerda un poco a la película clásica de Posesión Infernal.
-Referente a la música me encanta, aparte de la composición musical, la selección de temas musicales propios de los 80´s, el fragmento de Einstein disintegrated de regreso al futuro cuando Mike y Dustin se comunican por fin por Radio, resulta sublime.
-La relación de Max y Once, el fragmento mientras se divierten en el centro comercial mientras se escucha la canción de material girl de madonna. Lo mejor de lo mejor. También cuando le dice a Mike que pasa de él y se sube con Max en el autobús en conjunto con la canción de Cold as ice de Foreigner.
-Cuando los dos infectados se funden en el suelo, recuerda un poco a la película clásica de Posesión Infernal.
-Referente a la música me encanta, aparte de la composición musical, la selección de temas musicales propios de los 80´s, el fragmento de Einstein disintegrated de regreso al futuro cuando Mike y Dustin se comunican por fin por Radio, resulta sublime.
-La relación de Max y Once, el fragmento mientras se divierten en el centro comercial mientras se escucha la canción de material girl de madonna. Lo mejor de lo mejor. También cuando le dice a Mike que pasa de él y se sube con Max en el autobús en conjunto con la canción de Cold as ice de Foreigner.
7 de julio de 2019
7 de julio de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es justo y correcto decir que esta tercera temporada de Stranger Things es la más floja hasta la fecha. La verdad es que lo es.
Primero porque todo lo hemos visto ya antes y la fórmula empieza a mostrar síntomas de agotamiento (el aspecto más sobrenatural de la historia ya no sorprende ni impacta como antes). Segundo porque tener a Dustin separado del resto del grupo de adolescentes es un error. Tercero porque la trama que protagonizan Joyce y Hopper, aunque termine mezclándose con la principal, no está a la altura y tiene momentos algo densos. Y cuarto porque el homenaje ochentero y las referencias culturales y pop a tan añorada década están menos logradas en esta ocasión.
Sin embargo, Stranger Things sigue siendo una serie para disfrutar enormemente. El entretenimiento y la emoción están asegurados, así como también la emotividad (atención al final, con la voz de Hopper superpuesta sobre las imágenes), y consigue mantener el interés y dejar siempre al espectador con ganas de más. Una enorme ganancia es además el personaje de Robin, a quien interpreta una excelente Maya Hawke (con un parecido físico sorprendente con su madre, Uma Thurman), quien forma una entente sobresaliente con el gran Steve que hace Joe Keery. Los chavales, es decir, Finn Wolfhard, Noah Schnapp, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Sadie Sink y Millie Bobby Brown siguen brillando a un gran nivel, y es fabulosa la evolución de todos ellos, especialmente Max, Mike y por supuesto Eleven, que sigue siendo la principal atracción del grupo (ojo a la relación de amistad que tiene con Max).
En definitiva, una entrega algo inferior a las anteriores, pero aun así notable y emocionante.
Primero porque todo lo hemos visto ya antes y la fórmula empieza a mostrar síntomas de agotamiento (el aspecto más sobrenatural de la historia ya no sorprende ni impacta como antes). Segundo porque tener a Dustin separado del resto del grupo de adolescentes es un error. Tercero porque la trama que protagonizan Joyce y Hopper, aunque termine mezclándose con la principal, no está a la altura y tiene momentos algo densos. Y cuarto porque el homenaje ochentero y las referencias culturales y pop a tan añorada década están menos logradas en esta ocasión.
Sin embargo, Stranger Things sigue siendo una serie para disfrutar enormemente. El entretenimiento y la emoción están asegurados, así como también la emotividad (atención al final, con la voz de Hopper superpuesta sobre las imágenes), y consigue mantener el interés y dejar siempre al espectador con ganas de más. Una enorme ganancia es además el personaje de Robin, a quien interpreta una excelente Maya Hawke (con un parecido físico sorprendente con su madre, Uma Thurman), quien forma una entente sobresaliente con el gran Steve que hace Joe Keery. Los chavales, es decir, Finn Wolfhard, Noah Schnapp, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Sadie Sink y Millie Bobby Brown siguen brillando a un gran nivel, y es fabulosa la evolución de todos ellos, especialmente Max, Mike y por supuesto Eleven, que sigue siendo la principal atracción del grupo (ojo a la relación de amistad que tiene con Max).
En definitiva, una entrega algo inferior a las anteriores, pero aun así notable y emocionante.
28 de julio de 2020
28 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te enganchó la primera temporada, pero piensas que la segunda era un poco peor, la tercera lo equilibra todo, simplemente es fantástica y engancha mucho más que las demás.
Los directores saben como llevar hacia adelante esta serie y lo hacen de una manera muy inteligente, hacen madurar a los personajes y la historia también, todo está muy tratado, desde la historia hasta los personajes, pero como en las otras dos temporadas, mantiene la esencia de la serie, un homenaje a los ochenta.
Tenemos de todo en esta temporada, terror de los ochenta, pero con un gusto fabuloso, valores de aquella época, aquel grupo de amigos que todos tuvimos, pero con lógica, pues este grupo ya se está haciendo mayor, pero da igual, siguen siendo amigos, y una buena historia.
La historia sabe evolucionar sin caer en el ridículo, y es difícil, pues se tratan temas ya muy pasados de moda, monstruos y poderes, cosas ya caducados, pero lo dicho, está todo tratado con mucho gusto y homenajeando a los ochenta.
Al mismo tiempo, tiene todo un ritmo espectacular, incluso mejor que la primera temporada, es todo un ritmo angustioso e inquietante por saber que es lo que pasa, es decir, que la historia te tiene todo el rato muy enganchado, es lo que hace que te interese desde el primer capítulo.
Otra de la magia que tiene esta serie, es ver crecer a sus protagonistas, y el cariño que se les coge, es quizás la magia de la serie.
Tras ver las tres tenporadas de un tirón, he de decir que me ha encantado y estoy esperando la cuarta tenporada, creo que si sigue en esta linea, no me desilusionará.
Los directores saben como llevar hacia adelante esta serie y lo hacen de una manera muy inteligente, hacen madurar a los personajes y la historia también, todo está muy tratado, desde la historia hasta los personajes, pero como en las otras dos temporadas, mantiene la esencia de la serie, un homenaje a los ochenta.
Tenemos de todo en esta temporada, terror de los ochenta, pero con un gusto fabuloso, valores de aquella época, aquel grupo de amigos que todos tuvimos, pero con lógica, pues este grupo ya se está haciendo mayor, pero da igual, siguen siendo amigos, y una buena historia.
La historia sabe evolucionar sin caer en el ridículo, y es difícil, pues se tratan temas ya muy pasados de moda, monstruos y poderes, cosas ya caducados, pero lo dicho, está todo tratado con mucho gusto y homenajeando a los ochenta.
Al mismo tiempo, tiene todo un ritmo espectacular, incluso mejor que la primera temporada, es todo un ritmo angustioso e inquietante por saber que es lo que pasa, es decir, que la historia te tiene todo el rato muy enganchado, es lo que hace que te interese desde el primer capítulo.
Otra de la magia que tiene esta serie, es ver crecer a sus protagonistas, y el cariño que se les coge, es quizás la magia de la serie.
Tras ver las tres tenporadas de un tirón, he de decir que me ha encantado y estoy esperando la cuarta tenporada, creo que si sigue en esta linea, no me desilusionará.
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que uno puede pasar un muy buen rato viendo esta serie. Algunas cosas de esta tercera temporada son auténticas chorradas pero da igual: todo, absolutamente todo lo que ves, sucede en pos de mantenerte en vilo, con la tensión y la intriga. Yo tengo 41 años y pienso: cuánto habría dado por ver esto en 1987? Entonces se pagaba en el videoclub y en cambio por ver esto he pagado cero euros. Estoy eternamente agradecido.
Y no le pongo un 10 por una razón, y es que siempre tengo la sensación de que falta un capítulo en el que los personajes de Strangers Things den rienda suelta a sus rollos sentimentales. Debe de ser porque la serie está sobreproducida, qué lástima! Pero yo, insisto, agradecido hasta la médula. Qué flipe!
Y no le pongo un 10 por una razón, y es que siempre tengo la sensación de que falta un capítulo en el que los personajes de Strangers Things den rienda suelta a sus rollos sentimentales. Debe de ser porque la serie está sobreproducida, qué lástima! Pero yo, insisto, agradecido hasta la médula. Qué flipe!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here