Haz click aquí para copiar la URL

Sangre de mayo

Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de octubre de 2008
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví que los actores hablaban de que en la película se hacía un "homenaje a los héroes de aquel dia" pensé que tal vez valdría la pena ir a verla. Cuando ví el trailer me convencí. Craso error. Esta película cuenta la historia desde el punto de vista de los "afrancesados" que son los que no hicieron nada aquel día.
Solo hace falta conocer un poco lo que pasó aquel día en Madrid para comprender que la película es una tomadura de pelo y sentirse avergonzado por ello. No se cuenta como se forjó la rebelión, no se cuenta quien la forjó, no se sabe por qué cargan los franceses, no hay apenas sangre, ninguno de los protagonistas de ese dia es nombrado en la película (excepto Luis Daoiz), no hay ni un solo personaje gabacho, Monteleón no aparece, tampoco la puerta de Toledo, no se sabe que hacía el gobierno... Vamos, que la película podría haber estado ambientada en el siglo XII o en el XXVIII y no pasaría nada.

Si fueramos un país de verdad conoceríamos nuestra Historia y a nuestros héroes gracias a los cientos de películas que se habrían hecho sobre ellos. Y ese cine no haría falta subvencionarlo.

Os recomiendo "Un día de cólera" de Pérez-Reverte y comprenderéis que la película es una tomadura de pelo.


Un saludo
Mac
7
3 de octubre de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de carácter histórico montada en torno al Dos de Mayo de Madrid y que se enfoca sobre el eje principal de los dos protagonistas, alrededor de los cuales giran un buen numero de personajes secundarios. Casi es una obra coral.
La película se desenvuelve a dos ritmos: uno de preparación, con la necesaria introducción de personajes y situaciones – esta parte se me hizo un poco larga y pesada - y una segunda parte voraginosa, derivada de la revuelta popular, que se presenta en forma mas vibrante y emotiva.
Me ha gustado especialmente la ambientación. Se nota que Garci la ha cuidado con mucho detalle. Lastima que la parte introductoria no le resultara tan viva. Bien tratado el color.
7
4 de octubre de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una gran virtud y es demostrar que en España se puede hacer un cine de calidad, solo con recurrir a actores de verdad y a profesionales de la talla de Gil Parrondo. Pero tiene un gran defecto y es que pretende ser políticamente correcta, y Garci cede ante sus críticos y convierte una historia épica comparable al cerco de Stalingrado o El Álamo en un paisaje costumbrista, con su historia de amor y una fugaz sublevación del 2 de Mayo. ¿Se imaginan El Álamo con David Crockett saliendo en un solo plano en una camilla y una mujer contando lo que ha sido la carnicería del Álamo? El cine español no será cine para el gran público mientras no se subleve contra lo políticamente correcto y se quite los parásitos del cine que no entienden el cine como arte y espectáculo sino como refugio de frustraciones y propaganda ideológica. Garci no responde debidamente a su público, porque no refleja la grandeza de una gesta, que es universal, la de cualquier pueblo que se subleva contra una dictadura que bajo la bandera de la libertad masacra a todo el que no acepta su salvación. El defecto de la película es que la gesta del 2 de mayo esta rodada con prisas y todas las concesiones posibles al buen rollo, evitando que se entienda porque el pueblo de Madrid escribió una gran página de la historia universal, mostrando a toda Europa el verdadero rostro del "libertador" Napoleón. Los decorados, ambientación y vestuario son excepcionales pero yo destacaría el estupendo trabajo de todos los actores, Quim Gutiérrez con una naturalidad y un domino de la escena increíble, Miguel Rellán y Manuel Galiana sobresalientes, todos los demás soberbios. Como defectos la voz en off del principio que es innecesaria, la historia de Gabriel Araceli y la marquesa prescindibles y el buen rollo y esa ideología acrata que atufa la película, que hace incomprensible el levantamiento que, pese a quien pese, fue como decían los ciudadanos de Madrid en defensa del rey, la patria y la religión. Para rodar mentiras históricas Garcí ya existen muchos directores en España.
9
13 de noviembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una perfecta reconstrucción del Madrid de 1800, la película se basa en los “Episodios Nacionales” de Benito Pérez Galdós ("El 19 de marzo y el 2 de mayo"). No obstante, el film de Garci (por ser precisamente Garci) sin lugar a dudas dividirá las opiniones, pues en el fondo y “observando” desde el siglo XXI, todos creemos tener una verdad, no respecto al Madrid de Galdós con base en el imaginario colectivo, sino al Galdós periodista y su retrato acerca de la vida y libertad de unos protagonistas dotados para la intriga.

Pero lo que sí, a mi juicio está claro, es que es una obra estimable cargada de isotopías previsibles en lo concerniente a lo social y cultural, aunque sea una película sobre el amor entre el gaditano Gabriel (Quim Gutiérrez) e Inés (Paula Echavarría), un amor sin apariencias.

En lo estrictamente cinematográfico, en el tercio inicial del metraje, el montaje parece no encontrar su timing, lográndolo sólo a partir del episodio “El sí de las niñas”, de Moratín. Pero esto no excluye de tener conciencia que estamos ante un film bien articulado para hablarnos sobre las apariencias, pero en su sentido filosófico: conciliar satisfactoriamente la continuidad entre el ser y el cambio. ¿Un ejemplo? La claridad respecto al 2 de mayo de aquel entonces.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
10 de diciembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese al excesivo costumbrismo pintoresco, la retórica impostada de algunos diálogos, la mejorable interpretación del protagonista Quim Gutiérrez, el abuso de localismos o la tendencia a un montaje sincopado (con exceso de encadenados), a mí me sigue pareciendo una película muy estimable de Garci, quizás no a la altura de otras anteriores (especialmente, "Luz de domingo"), pero en absoluto merecedora del vacío mediático que se le ha dispensado. "Sangre de mayo" atesora algunas de las mejores virtudes de Garci (ritmo fluido, pese a su serenidad; esmero en la puesta en escena, la fotografía, el movimiento, la gradación lumínica...), a lo que habría que añadir una extraordinaria interpretación de Paula Echeverría y una más que aceptable participación de secundarios. En fin, una película recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ex, todos tenemos uno
    2009
    Fausto Brizzi
    5.9
    (3,267)
    Amor latino (Serie de TV)
    2000
    Nicolás Del Boca ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para