Promesas del este
2007 

7.4
60,284
Thriller. Drama
El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
5 de marzo de 2008
5 de marzo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto muchas películas de Cronenberg, (de hecho, con esta sumo dos en mi cuenta, junto con Una historia de violencia, que me pareció una buena película), pero creo que no me hacen falta ver más para saber que es un director que siente especial atracción por el lado humano más tenebroso y visceral, eje central de "Promesas del Este".
Promesas del Este es también una "historia de violencia", protagonizada también por Viggo Mortensen, que parece que va camino de convertirse en actor fetiche de Cronenberg, y también es de temática mafiosa, retratando a una poderosa familia rusa ubicada en Londres.
La historia es bastante interesante, centrada en los turbios y siniestros asuntos de una familia rusa que tiene un peso importante en la mafia de Londres. Además, está muy bien estructurada para enganchar al espectador con algunas escenas verdaderamente memorables (escena tremenda aquella en la que Mortensen debe demostrar su heterosexualidad para ser admitido en la familia). Si a eso le sumamos unas muy buenas interpretaciones por parte del plantel de actores que avalan la cinta, tenemos garantía de una trama intensa. Personalmente, destaco especialmente a Armin Mueller-Stahl, que aunque en la sombra, borda el papel de capo mafioso y padre de familia. Un auténtico demonio con piel de cordero.
Por otro lado, tengo que señalar que la cinta tiene escenas muy violentas. De hecho, basta con permanecer dos minutos en la sala para comprobar lo que digo. La historia es muy cruda y Cronenberg parece disfrutar rodando las escenas con líquido carmesí y armas blancas de hojas afiladas. No en vano este director ya ha señalado otras veces que para él la violencia es una contundente forma de expresión en el cine. Vaya que si contundente. Sobresale en este punto el intento de asesinato en la sauna, de la que advierto que es auténticamente brutal. Por cierto, no deja de tener trama filosófica esa secuencia. (El hombre, aun desnudo, no deja de resultar un arma letal. "Homo homini lupus", algo también presente en Una historia de violencia. Perdón por la filosofada, que a lo mejor es una "frikada" mía).
Le doy un 8,5, ya que aunque podría ser absolutamente redonda, la película opta por resolverse en un final abierto que deja en el aire demasiadas incógnitas cuya respuesta depende del libre criterio del espectador.
A pesar de todo, no deja de ser una historia muy bien narrada, con algunas escenas (violentas y no violentas) totalmente para el recuerdo y unas muy buenas interpretaciones.
Promesas del Este es también una "historia de violencia", protagonizada también por Viggo Mortensen, que parece que va camino de convertirse en actor fetiche de Cronenberg, y también es de temática mafiosa, retratando a una poderosa familia rusa ubicada en Londres.
La historia es bastante interesante, centrada en los turbios y siniestros asuntos de una familia rusa que tiene un peso importante en la mafia de Londres. Además, está muy bien estructurada para enganchar al espectador con algunas escenas verdaderamente memorables (escena tremenda aquella en la que Mortensen debe demostrar su heterosexualidad para ser admitido en la familia). Si a eso le sumamos unas muy buenas interpretaciones por parte del plantel de actores que avalan la cinta, tenemos garantía de una trama intensa. Personalmente, destaco especialmente a Armin Mueller-Stahl, que aunque en la sombra, borda el papel de capo mafioso y padre de familia. Un auténtico demonio con piel de cordero.
Por otro lado, tengo que señalar que la cinta tiene escenas muy violentas. De hecho, basta con permanecer dos minutos en la sala para comprobar lo que digo. La historia es muy cruda y Cronenberg parece disfrutar rodando las escenas con líquido carmesí y armas blancas de hojas afiladas. No en vano este director ya ha señalado otras veces que para él la violencia es una contundente forma de expresión en el cine. Vaya que si contundente. Sobresale en este punto el intento de asesinato en la sauna, de la que advierto que es auténticamente brutal. Por cierto, no deja de tener trama filosófica esa secuencia. (El hombre, aun desnudo, no deja de resultar un arma letal. "Homo homini lupus", algo también presente en Una historia de violencia. Perdón por la filosofada, que a lo mejor es una "frikada" mía).
Le doy un 8,5, ya que aunque podría ser absolutamente redonda, la película opta por resolverse en un final abierto que deja en el aire demasiadas incógnitas cuya respuesta depende del libre criterio del espectador.
A pesar de todo, no deja de ser una historia muy bien narrada, con algunas escenas (violentas y no violentas) totalmente para el recuerdo y unas muy buenas interpretaciones.
4 de diciembre de 2007
4 de diciembre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viggo Mortensen ha regresado. Tras el triste vuelo capitaneado por Agustín Díaz Yanes vuelve desde Rusia con pasión. David Cronenberg narra una historia de mafia con sabor a steak tartar y olor a kvass. Le sobran varias escenas de violencia gratuita para ser perfecta, una innecesaria forma de perder clientes que además no aportan absolutamente nada al tenso y bien tramado guión. Como mínimo dos estrellas bien ganadas, ambas para Viggo, y quien quiera más que se vaya a Escocia.
13 de febrero de 2008
13 de febrero de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas últimas semanas he aprovechado para visionar la inmensa mayoría de las películas nominadas para los OSCARS 2008, y reconozco que había dejado para el final a PROMESAS DEL ESTE, ¿ por alguna razón en especial? Realmente no, simplemente surgió así.
Reconozco que no había querido leer nada referente a ella, para por decirlo así...que me cogiera en " paños menores ", sin la menor idea de lo que me iba a encontrar. Haced esto de vez en cuando y disfrutaréis mucho de la peli, también existe el peligro de encontrar bazofias durante el experimento...pero hay que arriesgarse.
Ese comienzo sangriento me trajo a la mente enseguida a otra peli nominada SWEENEY TODD, barbería incluida. Y me dije: ¡ una de mafias !
Con la escena posterior en la farmacia ya estaba perdido, no relacionaba una cosa con la otra, y me dije: ¡ violencia de género !
Y con la posterior visita al hospital, creí acertar: ¡ no hay duda un dramón de lágrima fácil !
Que equivocado estaba y a la vez que acierto tuve, porque este es un film especial, extraño donde los haya, donde la historia parece que en sus comienzos está perdida. Pero a medida que avanza pausadamente y sin prisas, se nos presentan bien desarrollados a todos aquellos personajes que la harán realmente buena, y la historia va cogiendo forma, va amoldándose al contorno que desea David Cronenberg y comienzan a encajar todas las piezas en una estructura compacta. ( con sus excepciones, ver spoiler 1 ).
El argumento no es muy sorprendente, pero gratamente interesante si que es. ¿ Qué haría falta para desbancar del poder a un mafioso ruso ? Poder, dinero, contactos, alguién infiltrado...pues no, lo que hace falta es el quid de esta historia y es lo que realmente hace interesante que nos sentemos a disfrutar de esta narración, poco creíble, pero muy buena narración.
Reconozco que no había querido leer nada referente a ella, para por decirlo así...que me cogiera en " paños menores ", sin la menor idea de lo que me iba a encontrar. Haced esto de vez en cuando y disfrutaréis mucho de la peli, también existe el peligro de encontrar bazofias durante el experimento...pero hay que arriesgarse.
Ese comienzo sangriento me trajo a la mente enseguida a otra peli nominada SWEENEY TODD, barbería incluida. Y me dije: ¡ una de mafias !
Con la escena posterior en la farmacia ya estaba perdido, no relacionaba una cosa con la otra, y me dije: ¡ violencia de género !
Y con la posterior visita al hospital, creí acertar: ¡ no hay duda un dramón de lágrima fácil !
Que equivocado estaba y a la vez que acierto tuve, porque este es un film especial, extraño donde los haya, donde la historia parece que en sus comienzos está perdida. Pero a medida que avanza pausadamente y sin prisas, se nos presentan bien desarrollados a todos aquellos personajes que la harán realmente buena, y la historia va cogiendo forma, va amoldándose al contorno que desea David Cronenberg y comienzan a encajar todas las piezas en una estructura compacta. ( con sus excepciones, ver spoiler 1 ).
El argumento no es muy sorprendente, pero gratamente interesante si que es. ¿ Qué haría falta para desbancar del poder a un mafioso ruso ? Poder, dinero, contactos, alguién infiltrado...pues no, lo que hace falta es el quid de esta historia y es lo que realmente hace interesante que nos sentemos a disfrutar de esta narración, poco creíble, pero muy buena narración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
COSAS ILOGICAS QUE QUIERO DESTACAR:
1- ¿ Qué interés tenía Ana en buscarle familiares al bebé ? ¿ no es eso cosas de asistentes sociales ?
2- ¿ Por qué siendo su tío ruso decide llevarle el diario al mafioso ? ¿ estaba impaciente ?
3- Después de conocer al mafioso ruso y ver con que clase de gente se movía, ¿ por qué siguió insistiendo en el tema ? ¿ hacía falta ser listo para oler el peligro ?
4- ¿ Para ser un buen mafioso hay que violar a una chica ?
5- ¿ Me vais a decir que no sabiáis que Viggo era poli ? Se olía a la legua.
6- ¿ Cómo escapó la chica de los mafiosos con su bolso y su diario ?
La escena final con Viggo delante de la mesa me deja también varias incógnitas:
1) ¿ el viejo fue acusado de violación ?
2) ¿ si fué así que cargo ocupó su hijo ?
3) ¿ siguió infiltrado Viggo ?
ESCENA A DESTACAR POR LO COMICO:
- ¿ terminó de cortarle el pelo ? Puede que quiera 6,50$ de su bolsillo.
1- ¿ Qué interés tenía Ana en buscarle familiares al bebé ? ¿ no es eso cosas de asistentes sociales ?
2- ¿ Por qué siendo su tío ruso decide llevarle el diario al mafioso ? ¿ estaba impaciente ?
3- Después de conocer al mafioso ruso y ver con que clase de gente se movía, ¿ por qué siguió insistiendo en el tema ? ¿ hacía falta ser listo para oler el peligro ?
4- ¿ Para ser un buen mafioso hay que violar a una chica ?
5- ¿ Me vais a decir que no sabiáis que Viggo era poli ? Se olía a la legua.
6- ¿ Cómo escapó la chica de los mafiosos con su bolso y su diario ?
La escena final con Viggo delante de la mesa me deja también varias incógnitas:
1) ¿ el viejo fue acusado de violación ?
2) ¿ si fué así que cargo ocupó su hijo ?
3) ¿ siguió infiltrado Viggo ?
ESCENA A DESTACAR POR LO COMICO:
- ¿ terminó de cortarle el pelo ? Puede que quiera 6,50$ de su bolsillo.
17 de noviembre de 2007
17 de noviembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento la película te atrapa con contundencia, sin contemplaciones, y, minuto a minuto, secuencia a secuencia, personaje a personaje, te va introduciendo con mano maestra en el universo sórdido y brutal de la mafia rusa en Londres, un mundo tan oscuro, frío y siniestro como las soberbias ambientación y fotografía que enmarcan la acción. Hacia la mitad del filme uno parece encontrarse ante una grandiosa historia, magistralmente entretejida, llena de sugerencias y matices, con enorme fuerza dramática, intensidad y pasión.
Francamente, y sin exageraciones, uno cree estar reviviendo el espíritu de la mítica trilogía de Coppola en versión oriental. Todo ello gracias a un milimétrico guión, a una portentosa dirección y a unas brillantísimas interpretaciones del cuarteto protagonista, encabezado por un Viggo Mortensen (ahora sí) arrollador.
Inexplicablemente, y cuando el clímax dramático está servido, todo parece venirse abajo. Primero, con una salida de tono (aún así, disculpable) en la que Cronenberg no puede evitar una vez más dar rienda suelta a sus fantasías morbosas y sanguinolientas: ¿a santo de qué esos excesos en la secuencia de los baños? Segundo, con un desconcertante y apresurado ¿desenlace? que deja tirado al espectador en lo alto de una montaña rusa y con la miel en los labios. Es, en versión fílmica, lo más parecido a un "coitus interruptus" que he conocido...
A pesar de todo la película atesora cualidades suficientes como para recomendar a los aficionados su visionado.
Francamente, y sin exageraciones, uno cree estar reviviendo el espíritu de la mítica trilogía de Coppola en versión oriental. Todo ello gracias a un milimétrico guión, a una portentosa dirección y a unas brillantísimas interpretaciones del cuarteto protagonista, encabezado por un Viggo Mortensen (ahora sí) arrollador.
Inexplicablemente, y cuando el clímax dramático está servido, todo parece venirse abajo. Primero, con una salida de tono (aún así, disculpable) en la que Cronenberg no puede evitar una vez más dar rienda suelta a sus fantasías morbosas y sanguinolientas: ¿a santo de qué esos excesos en la secuencia de los baños? Segundo, con un desconcertante y apresurado ¿desenlace? que deja tirado al espectador en lo alto de una montaña rusa y con la miel en los labios. Es, en versión fílmica, lo más parecido a un "coitus interruptus" que he conocido...
A pesar de todo la película atesora cualidades suficientes como para recomendar a los aficionados su visionado.
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece con todo respeto un film excelente en todo sentido: la trama de su historia, las escenas, las actuaciones, el impacto de las tomas extremadamente violentas en contraste con una magia de amor transparente como el de la pediatra (no la comadrona como dice la traducción en el resumen) por su pequeña paciente y otras que no voy a mencionar aquí para no anticiparme a los que no la han visto. Lo que me transmite esta película, como primera impresión, es que increiblemente el señor Cronenberg genera una excelente cinta: impactante en todo sentido, escenas memorables, sentimientos encontrados, a partir de algo tan soso como son las historias policíacas: eso es arte y genialidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena impresionante, bueno, son muchas escenas impresionantes, creo que toda la película lo asombra a uno, pero yo nunca había visto una escena como la de la lucha en el baño de un sólo hombre desnudo e "indefenso" contra esos otros dos matones. Esa lucha me impresionó mucho pues resulta increíble la "mortalidad" de ese hombre. Creo que ese actor es tremendo. No sólo en la lucha, sino a través de toda la cinta. Claro que cuando me entero que es un infiltrado me siento triste en cuanto al argumento, como ya lo dije las policíacas no son de mi entero gusto, pero, esta vá mucho más allá. Creo que es muy humana, y en la escena de la lucha "sobrehumana", casi, increible textualmente hablando (no creible).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here