Haz click aquí para copiar la URL

Promesas del este

Thriller. Drama El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de abril de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez unas niñas que soñaban con algo mejor que lo que las rodeaba en el lugar que las había visto nacer. Que desde que tenían uso de razón, escuchaban unos cuentos de hadas que hablaban de países remotos en los que no se pasaba hambre ni necesidad, y en los que la vida era más amable y ofrecía más perspectivas. Esos países se llamaban Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Estados Unidos y un largo etcétera de nombres hechizados y con la palabra "futuro" escrita en el aire con letras de oro.
Y esas niñas que crecían oyendo aquellos cuentos maravillosos, esperaban secretamente alguna oportunidad para escapar de su miseria y abrazar su vida soñada en alguno de aquellos países donde las niñas tenían alguna oportunidad.
Por fin, el día anhelado llegaba, y se marchaban creyendo que nada podía ser peor que lo que abandonaban.
Estaban en un terrible error.
David Cronenberg se introduce, en este duro thriller, en la mafia rusa y en el mercado de la trata de blancas, y concretamente de la prostitución de menores sacadas con engaños de su tierra natal y obligadas a venderse bajo amenaza de muerte.
Mafias que mantienen tapaderas y fachadas legales en países prósperos como Inglaterra, para encubrir una red de extorsiones, asesinatos, vendettas, esclavitud de inocentes y toda clase de aberraciones y atentados.
Anna Ivanovna, una comadrona londinense que un día atiende a una jovencísima parturienta agonizante con señales de violencia, mirará a las puertas del abismo cuando llegue a sus manos el diario de la chica y tire de un hilo que la guiará hacia las fauces del lobo, hacia el mayor capo ruso de Londres, su hijo y su enigmático chófer.
Cronenberg se mancha de sangre y nos la salpica en la cara, y sacude las brutales redes del crimen organizado que se esconde en cualquier ciudad, a la vuelta de la esquina, sin que el común de los mortales sepamos que bajo ese restaurante respetable, bajo esa barbería añeja, bajo ese negocio en apariencia inofensivo, se oculta un inframundo de horror y depravación.
4
12 de agosto de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la mala calidad del cine actual está provocando que la gente empiece a pensar que cualquier película es una obra de arte tan pronto está mínimamente cuidada en alguno de sus aspectos, porque sino no entiendo la alta valoración de algunos filmes recientes, por ejemplo éste.

La ambientación, la estética, las interpretaciones de los protagonistas masculinos y la banda sonora son buenas. Incluso hay alguna escena memorable, y una loable capacidad de ser explicito sin caer en lo vulgar.

Sin embargo, todo esto no es capaz de compensar una trama poco creíble, propia de un cuento infantil. Además coincido con otros usuarios en que el final me parece muy atropellado y muy flojo. Debido a todas las cosas positivas, la película se puede visionar sin desagrado, pero los fallos impiden que podamos calificarla como buena. Doy algunos detalles en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La matrona va a ver al jefe mafioso y le proporciona todo tipo de detalles, a pesar de que se nota a leguas que éste está implicado y quiere sonsacarle información.
- El mafioso lee el diario, y a pesar de saber que en él se citan detalles que le podrían mandar a la cárcel, en principio no se plantea matar a la chica ni a la niña.
- Una vez que la chica se da cuenta donde se ha metido, decide seguir adelante sin comentarlo con la policía.
- Durante la pelea en la sauna, los matones se turnan para luchar contra el protagonista, y si le atacan a la vez, el que le sorprende a traición sólo le produce cortes superficiales en zonas no vitales.
- La policía le pide una muestra de sangre del jefe mafioso, y éste no se niega.
- El hijo del mafioso rapta a la niña para matarla e impedir así que su padre vaya a la cárcel, pero como el protagonista se lo pide, decide no matarla.
9
17 de diciembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha, David Cronenberg con “Promesas del Este” ha sido el único realizador que ha dejado a un lado los convencionalismos y tópicos habituales sobre la mafia rusa y se ha adentrado sin miedo ni prejuicios en este submundo. Podría parecer lo contrario pero la mafia rusa sigue siendo cosa de unos pocos, por lo menos en lo que al cine se refiere. Sin el atractivo y el glamur de la “Cosa Nostra”, la fotogenia del crimen organizado estadounidense, el clásico morbo de los “Yakuza” japoneses ni la matemática perfección de las “Triadas” chinas, los rusos parecían destinados al cine de usar y tirar hasta que el cineasta canadiense se cruzó con ellos… y sobrevivió. El cine de Cronemberg no es un cine de “Tesis” sino un cine de escalofriante emoción, una mirada hechizada por la belleza de lo aberrante y despiadado, lo monstruoso. De una brutal energía y capacidad poética.

Por eso, “Promesas del Este” es un film excelente, porque recupera el verdadero estilo genuino del cineasta, visceral y oscuro, donde la violencia es hiperrealista. Narrada con unas inquietantes texturas melodramáticas, una cruel historia sobre una familia rusa afincada en Londres. El cineasta nos muestra el lado más sórdido de la gran urbe multiétnica en plena Navidad, para asistir a brutales asesinatos y el drama de las jovencísimas esclavas sexuales que utilizan en sus burdeles la “Vory V Zakone” (algo así como ladrones dentro de la ley). Nikolai Luzhin (Viggo Mortensen) trabaja de chófer para Kirill (Vincent Cassell), el único hijo del jefe de la aristocracia criminal rusa, los “Vory V Zakone”, Semyon (Armin Mueller-Sthal), un tipo de maneras afables, familiarizado con la prostitución y el contrabando, tras la tapadera de un lujoso restaurante donde atiende con sonrisas a sus clientes, les canta el “Ochi Chornye” (Ojos negros) con aire nostálgico y les prepara un excelente “Borsh” (sopa típica ukraniana).

El cineasta se sirve de una excusa argumental para exponer lo que le interesa, y así, será el diario personal de Tatiana, que llega embarazada y moribunda al hospital, cuya hija nace al cuidado de la comadrona Anna Khitrova (Naomi Watts), el testamento para conocer lo ocurrido. Ana se siente interesada por el huérfano bebé, como consuelo del que ella perdió con anterioridad. “Promesas del Este” como monumental obra trágica, nos habla con voz grave, siniestra a veces, de la vacuidad y arbitrariedad del mundo, del menosprecio de los valores morales, del terrorífico reinado de la muerte.

El cine negro de Cronemberg es nihilista por definición, de este modo, Semyon es el perfecto villano cuya consciencia hace que el Mal, el Terror sea para él una simple receta que aplica con maestría y sin pudor; Kirill es cobarde y sentimental, anulado por un padre tiránico que lo humilla, su homosexualidad es tan latente que ni el alcoholismo lo puede tapar. Anna encarna la ingenuidad y el dolor de una madre frustrada que se preocupa por el futuro del bebé. Por su parte Nikolai es un hombre fiel a su jefe que cuida de los desmanes de Kirill, atrapado por su misión, su rostro pétreo, su gesto congelado, evidencian sin palabras su actitud: “I´m only driver” en un imperfecto inglés con acento ruso. Asombroso trabajo de Mortensen, recomiendo VOSE para apreciar mejor el film y su idiosincrasia. Cronenberg fue un maestro del cine fantástico y con “Una historia de violencia” y “Promesas del Este” se ha convertido en un maestro del film noir”.
8
23 de febrero de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda cinta, de las mejores del pasado año, que trata un tema muy abordado en el cine, el de las mafias, pero al que Cronenberg consigue imprimir un tono desgarrador y una atmósfera sombría que le viene como anillo al dedo. Viggo Mortensen repite con Cronenberg tras la magnífica "Una Historia de Violencia" para filmar (valga la redundancia) otra historia de violencia. En este caso algo más explícita y cruda, y un poco más justificada (si es que las mafias tienen alguna justificación).

La historia arranca cuando a las manos de la bellísima Naomi Watts (que a pesar de que se la valora, creo que no se la considera el portento de actriz que es) llega un diario de una madre muerta dando a luz a su hija. Las notas de la chica la llevarán a visitar al dueño de un restaurante ruso para que le ayude con la traducción. Lo que ella no sabe es que dicho señor es el padre de familia de una de las mafias más peligrosas que existen: la mafia rusa.

Para él trabaja Viggo Mortensen (como chófer), que realiza una actuación impecable, tanto a nivel físico y expresivo como a nivel vocal (imprescindible la versión original): el acento del este con el que habla durante toda la película es simplemente perfecto, y nada más por ello deberían reconocerle como mejor actor del año en la inminente gala de los Oscar. Además, y como buen actor que es, compone un inmejorable personaje con entidad propia a base de pequeñas pinceladas, pequeños gestos aquí y allá (el de los dos dedos presionados contra el cuello, brutal), que hacen que no nos lo quisiéramos encontrar a solas en unos baños públicos. Vincent Cassel acompaña a Mortensen como primogénito de la familia, con una actuación muy correcta también, aunque el claro protagonismo va para el rey de la trilogía de Jackson.

A la dirección artística, sólo por los tatuajes que muestran algunos de los protagonistas, no se le puede reprochar nada. El diseño de los tatuajes de Viggo supera incluso en espectacularidad a los del prófugo más famoso de la pequeña pantalla (no hace falta mencionar el nombre): el imponente Kremlin dibujado en su espalda, soles y estrellas sobre su pecho... soberbio. La duración del metraje no pasa de la hora y media, no pecando (como otras) de extenderse y perderse en la narración conforme avanza la acción.

Por último, decir que Cronenberg sitúa la acción en un Londres sucio, tenebroso y espeluznante, muy diferente al que normalmente se ve en cine. No hay ni una sola escena (creo recordar) que muestre el Big Ben, o la Torre de Londres. Nada de utilizar la película como herramienta de promoción para la ciudad, sino para enmarcar esta impresionante historia de violencia.

Como dije al principio, estupendísima cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única incoherencia que le veo a la película es que la voz en off de la chica rusa muerta, que aparece varias veces como conductora de la trama a lo largo de la película, está en inglés y no en ruso, como debiera. La voz de una chica de 14 años que apenas sabe hablar inglés y que escribe un diario en ruso debería concordar con este lenguaje, cambiado al inglés por clara comodidad. Tener una voz en off subtitulada no habría sido además una decisión muy comercial. Pero bueno, es un pequeño apunte dentro una grandísima película.
8
21 de octubre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre, me atrapó la historia que cuenta Cronenberg. De ritmo sosegado, incluso en las escenas de violencia (que las hay, y muy brillantes), nos sumerge en la lógica incomprensible de los clanes mafiosos. La familia, como para casi todos, es la fuente del cariño, redención y enfrentamiento, y fuera de ella no es posible la vida. Londres aparece feota y llorona como un personaje más. Poco color y pocas bromas con gente que no ve más allá de sus intereses y negocios.
Lo mejor: Como se ha dicho por todo el mundo, evidentemente la sauna. También Vigo y Vincent, sobretodo el segundo. La cena de abuelas con "Chichornia" incluida.
Lo peor: El giro del personaje principal, difícil de "asumir" por parte del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente sórdida la escena del burdel y las pasiones soterradas del personaje de Cassel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para