Haz click aquí para copiar la URL

El imperio del sol

Drama. Aventuras. Bélico Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de junio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer volví a ver la película en La Sexta 3 con la intención de echarme a dormir cuando tuviese sueño. Resultó que hasta que no acabara no podía irme, necesitaba volver a verla entera. Es una maravilla.

En primer lugar quiero destacar que este film lo vi de pequeño por primera vez, allá por los noventa. Y evidentemente entras mucho mas en el papel del niño. Eso hizo que disfrutara de la película un montón. Hoy ya rozando los 30 aun sigo sintiendo ese cosquilleo al ver ciertas escenas. Ver 1 critica con spoiler

La gente que critica la actuación del niño no se si quieren un Harry Potter (inexpresivo) o una Mafalda (solida), pero es una interpretación de Oscar a día de hoy. Ver 2 critica con spoiler

Y la BSO de mala nada, por algo estuvo nominada. El tema principal del film un logro. Un año antes o mas tarde y hubiera ganado algún Oscar al que optó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Por ejemplo, siempre que como arroz me acuerdo de la primera escena de la peli en la que come arroz.

2. Transmite: Dulzura (cantando en el coro, fiel a su amor por el personaje de Malkovich), soñador (muchas escenas en las que sueña ser piloto), infantil (jugando con los aviones), hambre (sus expresiones faciales al ver la comida), preocupación (al ver gente que muere), locura (corriendo y hablando sin parar), entre otros.

3. La escena de guerra un mérito. Lo justo para impresionar.
3
18 de noviembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de un niño pijo que sobrevive en un campo de concentración en china durante la invasión japonesa en la segunda guerra mundial. Todo el argumento es inverosimil y absurdo. La mezcla de momentos de penurias y parque de atracciones en el mismo campo de concentración no se lo cree nadie. Se supone que pasan hambre a rabiar, pero ese niño tiene energías para acabar cogiéndole manía de lo repelente que es. De hecho el niño consigue hacerse el dueño del cotarro, manejando incluso a su gusto a los propios soldados japoneses...

Recordará en algunos momentos a Oliver Twist.

Se salva John Malcovich.

Resumen: inverosimil, absurda y pesada, muy pesada.
9
1 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la visión que hace Spielberg de la guerra a traves no de los ojos de un niño, sino de la propia vivencia en primera persona de él es impresionante. Ahoramismo creo no recordar ningún título que aborde esta visión. Realmente el sufrimiento(en este caso una guerra) llevado al límite anula quizá la única diferencia con los animales: La Razón. LLega un momento en que todo se resume en la simple o a veces complicada tarea de la supervivencia. No importa nada ni nadie, solo necesito alimentarme y lo tengo que conseguir cueste lo que cueste. Aparte del tratamiento de la condición humana la película es bastante respetuosa con el enemigo (Japón). Elogia digamos su valor y disciplina por ejemplo con los Kamicaces, quizá no tanto en su trato a los prisioneros pero los subordina al papel ya clásico de superhéroes del ejército Norteamericano, salvador del mundo y preparados para liderar cualquier situación como se ve en el papel de soldado Norteamericano que interpreta John Malkovich . Bueno no me extiendo más para no aburrir, recomiendo esta película y sobre todo la última escena del niño y su madre, que creo que es una obra maestra.
7
4 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose de quién se trataba, todo el montaje en general era algo esperado, más sabiendo el presupuesto de la película, lo que quizás no me explique es cómo este producto no haya sido más comercializado, para mí un desconocido, siendo una cinta grabada para todos los públicos, porque no vamos a engañar a nadie, es una cinta comercial.

Vivir al margen del conflicto de la acera de enfrente es un límite muy arriesgado, sobre todo si tu familia puede estar en peligro, la película muestra bien las diferencias culturares y en todo momento explica el contexto histórico, haciendo paralelismos y a través de la odisea de un niño imaginativo y creativo, de educación superior al resto, con una cultura poco vista en los ambientes en donde empieza a moverse tras estallar la guerra, puede que la maduración de este niño sea el tema central de la película, pero yo sin duda me quedo en como está todo atado, la historia es verídica, pero el director consigue que cada mínimo detalle tenga un significado en el desarrollo de un drama que, excusando mi opinión de cine comercial, veo demasiado aventurero, exagerado e innecesario, tiene momentos duros, pero da la impresión de que los tiene por obligación.
9
7 de abril de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre el virtuoso y creativo músico Ry Cooder alguien escribió: "Un disco en el que toque Ry Cooder no puede ser malo". Esto mismo ocurre con el Sr. Malkovich.

Reconozco que Spielberg siempre me había parecido un director demasiado ñoño, un experto en tópicos que, eso sí, los realiza como nadie. Todo esto hasta que me encontré con esta cinta. De golpe, de sopetón, choqué con esta brillante y cruda producción a la que considero que no se le ha hecho justicia. Seamos francos, como dice Forrest Gump: "a veces ocurre". Sí, a veces, las críticas hacia un trabajo son tan ingentes, en uno u otro sentido, que se convierten en clamor popular por el que nos dejamos llevar ¿Porqué no nos preguntamos cuántos de nosotros hubiéramos votado con un 9 ó un 10 "Los siete Samurais" sin saber su director y no haber leído ninguna crítica sobre ella?

Puede que en este caso Spielberg fuera víctima de su propia sombra, tan acostumbrados como nos tenía a la lágrima fácil, a la previsibilidad y, en el mejor de los sentidos, a la sorpresa grandilocuente y friki. Sí, sí, ya sé que con Schindler se lució, pero eso fué después, cuando ya nos habíamos dado cuenta de que podía hacer otro cine, no mejor ni peor, sino otro.

Es éste, a mi entender, un notabilísimo trabajo de esos bien pensados, bien estructurados y bien diseñados desde su misma concepción, y eso se nota. Es como si al productor le hubiera sobrado el dinero, que algo así pasó en realidad, y no hubiera reparado en gastos.

Una obra consistente, redonda, de esas en que los personajes centrales no son nada sin la trama y la trama se diluiría sin los personajes. Una técnica increíble, a la altura de otros genios, una ambientación digna de figurar en la historia del celuloide, una más que excelente fotografía, un guión sólido y sin resquicios y una dirección-interpretación de actores en la que sorprende el debut del joven Christian Bale, alabado por los entendidos por su naturalidad y desparpajo, y no tanto el Sr. Malkovich, no por hacer un trabajo menor sino por lo acostumbrados que nos tiene a sus magistrales interpretaciones -la personalidad que imprime a su papel se extiende por toda la cinta hasta el punto de hacerla un poco suya-.

Una pena que no tuviera el meritorio éxito de taquilla que le correspondía. Quizás el público, fiel a sus anteriores producciones, esperara otra cosa menos dramática, menos impactantemente cruda, dura en ocasiones.

Una magnífica obra de arte que mantiene como pocas un alto nivel de técnica y calidad en todos y cada uno de los aspectos y componentes que integran una película.
¡Esto es cine!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para