Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de enero de 2020
177 de 220 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien porque te introduce en el contexto histórico de la primera guerra mundial y la vida de las trincheras. Aparte, está rodada de forma espectacular con un plano de secuencia único. Por otro lado, hay muchos aspectos del guión que cuesta mucho creer. Añadidos sin sentido que hace que no te creas la película y que, en muchos casos, ni siquiera cumplen una función.

En conclusión, no te vas a aburrir ni arrepentir de verla. Pero ya está. Y si eres de los que necesitan creerse el guión, ánimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo no me lo creo:
1. Hay que enviar una misión para salvar toda una compañía de una muerte segura (1600 hombres). Envían sólo a dos soldados uno de ellos completamente inexperto. No me lo creo.
2. Los alemanes han dejado sus trincheras y bunker con una trampa que cualquier rata puede hacer saltar. El sitio está infectado de ratas. Pero la trampa sólo salta justo cuando ellos acaban de llegar. No me lo creo.
3. Cuando explota la bomba en el bunker, los tímpanos siguen funcionando como si nada... No me lo creo.
4. A escasos 10 minutos de las trincheras alemanas nos encontramos una casa de campo con vacas y leche recién ordeñadas que soldados muertos de hambre han decidido abandonar allí... No me lo creo
5. En el mismo sitio (recordemos: a 10 minutos andando de las trincheras alemanas) aparece un comboy inglés motorizado. Sin saber que el enemigo se ha ido... No me lo creo
6. Tengo prisa por llegar y el camino está lleno de enemigos, pero prefiero ir andando en lugar de seguir con la unidad motorizada... No me lo creo.
7. Puedo ganarle la partida a un francotirador apostado en la torre de un campanario... No me lo creo. Por si acaso, pierdo el tiempo en subir a rematarlo... no me lo creo. Me dispara, pero no me hace nada, sólo caigo dormido por unas horas... No me lo creo.
8. Me tiro al agua y a los 10 minutos tengo mi abrigo y chaqueta perfectamente secos igual que las órdenes en papel que tengo que entregar... No me lo creo.
21 de octubre de 2021
51 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un documental interesante si te gusta la historia.
Sí hay que tener en cuenta, si vas a verlo, es que el título es bastante engañoso. El documental trata de limpiar la leyenda negra del imperio español. Pero no incide demasiado, como yo esperaba, en los efectos de la globalización cultural, económica y sociológica que se produjo en el siglo XVI. Es el primer aspecto que me defraudó.
El segundo tema que creo que es bastante mejorable es que no tiene sentido tapar una leyenda negra con otra leyenda blanca. Habría sido interesante escuchar más puntos de vista, más sentido crítico desde todos los frentes. Me parece, por ejemplo, demasiado simplista la explicación a la guerra de Flandes. O más aún el resumir todos los males del imperio en la figura de los borbones.
En conclusión: interesante, necesario, pero faltan más puntos de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo descarado de falta de coherencia es criticar la invasión napoleónica de España en términos de barbarie que destrozó todo a su paso, cuando minutos antes se nos habla de las conquistas españolas como exportación de cultura aliada con los pueblos conquistados. No sé... Supongo que los napoleónicos también podrían argumentar que pretendían exportar el ideario de la revolución francesa, y que cuando llegaron a la península también encontraron quienes les apoyaban
18 de noviembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de un niño pijo que sobrevive en un campo de concentración en china durante la invasión japonesa en la segunda guerra mundial. Todo el argumento es inverosimil y absurdo. La mezcla de momentos de penurias y parque de atracciones en el mismo campo de concentración no se lo cree nadie. Se supone que pasan hambre a rabiar, pero ese niño tiene energías para acabar cogiéndole manía de lo repelente que es. De hecho el niño consigue hacerse el dueño del cotarro, manejando incluso a su gusto a los propios soldados japoneses...

Recordará en algunos momentos a Oliver Twist.

Se salva John Malcovich.

Resumen: inverosimil, absurda y pesada, muy pesada.
16 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, no aburre y cuenta con muy buenas escenas. Su defecto es que pretende ser un guión muy original, y quizás lo sea para quien haya visto poco cine. Pero en general todo resulta demasiado predecible y demasiado lleno de casualidades irreales.
15 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con buenos ingredientes que no construyen un buen plato. Gran banda sonora. Algunas escenas brillantes. Un guión muy original, así como la forma de rodar. Trabajo de los actores muy logrado. Pero hasta ahí.

La película como conjunto resulta pesada y aburrida. Llena de diálogos sin contenido. Probablemente la mitad de las palabras del guión sean tacos: mierda, joder, puta...

Si te encanta Tarantino, te gustará. Si no te encanta, te aburrirá.

PD.: El doblaje castellano es una basura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para