Haz click aquí para copiar la URL

El imperio del sol

Drama. Aventuras. Bélico Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de abril de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular película a cargo del maestro Steven Spielberg, con una soberbia actuación de Christian Bale, que se come al resto del reparto, John Malkovich incluido, en todas y cada una de las escenas, lo de este hombre es impresionante desde que era bien pequeño.
Emotiva, inolvidable, preciosa, una gran película, genialmente rodada, es prácticamente perfecta. Sólo véanla y disfruten.

Mi nota: 10
9
7 de marzo de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paseo brutal por el imperio del sol, en una película con la férrea firma Spielberg, un Spielberg clásico.

Habla en el lenguaje que le toca, y lo hace con todo el ingenio y la maestría que caracterizan al gigante de "Steven", un gigante que parece, cada vez, más anacrónico y cansado.
6
16 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg parece aquí demasiado desesperado por demostrar que es un genio y que puede hacer dramas magistrales además de pelis sobre aliens y tiburones. Cada escena de la película busca ser la más grandiosa o la más conmovedora de todos los tiempos. Por primera vez en sus más de 30 películas me cuesta conectar a los niveles más elementales con los personajes y seguir el hilo del relato. Las imagenes son efectivamente espectaculares, con unos escenarios y escenas de masas realmente llamativas aún 30 años después, y por supuesto la banda sonora de Williams es bellísima, pero todo es tan excesivo que por momentos roza el ridiculo.

La mayor virtud de Spielbeg no es en ningún caso su sentido del estectáculo, sino su sentido de la narración. Sus imágenes más icónicas, por muy llamativas que puedan ser, nunca son gratuitas, siempre responden a la pregunta “¿cuál es la mejor manera de contar esto?” Aquí muchas de las imágenes no parecen contar nada, sino simplemente ser bonitas o apelar a emociones bastante vagas que no sabemos a qué apelan concretamente ni cuál es su relación con la historia.

Llaman la atenció las similitudes de El imperio del sol con La lista de Schindler. Ambas son un drama histórico popurrí que mezcla drama y comedia, horror y belleza, sobre un variopinto grupo de supervivientes atrapados en un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial. Por suerte en su segundo intento todo le salió bien a Spielberg y supo manejar con mucho más acierto y sutileza todos los recursos visuales y narrativos con una maestría insuperable, sin caer (casi nunca) en excesos vacíos, en la que es seguramente su obra cumbre.

Pero eso llegaría luego, porque en El imperio del sol por desgracia vemos al Spielberg más efectista y menos efectivo.
7
17 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorada película, la mejor de Spielberg, junto a la Lista de Schindler; sin embargo no tuvo la recepción que se merecía ni en la taquilla ni en la critica, cosa de extrañar, ya que Spielberg suele jugar muy bien sus fichas al momento de colocar sus películas y que Indiana Jones o Jurassic Park sean más valoradas que ésta es algo que no logro entender.

Quizás sea porque hay algo en ella que no le haya gustado al director, o quizá se debiera a que en aquel 1987 tuvo que competir con El Ultimo Emperador, película que por tiempo y localización de la historia se le asemeja bastante. Gran actuación de un jovencísimo Bale (cuesta creer que haya tenido que esperar a Batman para hacerse conocido) buena fotografía y una banda sonora que le hace acompañamiento logran un más que aceptable film.

Emotiva la escena en que Bale rinde homenaje a los pilotos kamikazes antes de que partan a su misión, ésta es una de las primeras películas - sino la primera - en que se retrata a los japoneses como enemigos dignos, algo bastante de agradecer en la patriótica industria de cine bélico norteamericana.
8
3 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran fotografía y excelente música (incluyendo la maravillosa obra vocal "suo gan").
Película irregular de Spielberg: la primera parte es una obra sublime, espectacularmente ambientada, en la que un niño pasa de tenerlo todo a nada (excelente y difícil trabajo de Christian Bale); la segunda parte, es otro tipo de película más convencional y aburrida, centrada en la vida en un campo de prisioneros de guerra occidentales (junto a una base aérea japonesa). La visión de los hechos se acoge a la perspectiva del niño británico, liderando la vida en los alegres y concurridos barracones (como si de un juego se tratase, su visión subjetiva le hace percibir la situación como la de un simple e inofensivo campamento scout), siendo el eslabón que apacigua las iras del general japonés que dirige el parque temático.
Esta parte de la película, mucha gente la desprecia, ya que no comprenden que se trata de un juego infantil (como cuando jugaba con sus aviones). Y ciertamente, resulta extensa y tediosa por momentos; tampoco el carácter "naif" e histriónico del que impregna Spielberg a su film ayuda mucho.
Podía haber sido una joya del cine pero, no obstante es una gran película, aunque algo larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para