El imperio del sol
1987 

7.3
29,924
Drama. Aventuras. Bélico
Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, nos hallamos ante una de las mejores películas de Spielberg. De hecho, el libro de Ballard, sin ser malo, carece de la fuerza que tienen las imágenes del cineasta. Con ello quiero decir que la calidad de Spielberg como cineasta es superior a la de Ballard como literato. Es una de las pocas veces en las que creo firmemente en que la película es mucho mejor que el libro.
La cantidad de escenas magníficas es increíble: el momento de la pérdida del chico Bale (el propio Ballard en Shangai), que se aleja de sus padres entre la marea enorme de personas; todas las escenas cuando deambula solo por su casa o por la ciudad; la tremenda bofetada que le da la sirvienta china cuando puede, por fin, dejarle claro que es un niño occidental de mierda: ahí deja de ser un niño y se convierte en jovencito. Luego la magnífica actuación de Malkovich. En definitiva, son dos películas, pues la peripecia dentro del campo de prisioneros realmente es una segunda parte, un segundo film. Aquí Bale está tremendo. Es portentoso cómo lleva el peso de la película. Un gran talento. Y poco a poco se va haciendo un hombre.
La cantidad de escenas magníficas es increíble: el momento de la pérdida del chico Bale (el propio Ballard en Shangai), que se aleja de sus padres entre la marea enorme de personas; todas las escenas cuando deambula solo por su casa o por la ciudad; la tremenda bofetada que le da la sirvienta china cuando puede, por fin, dejarle claro que es un niño occidental de mierda: ahí deja de ser un niño y se convierte en jovencito. Luego la magnífica actuación de Malkovich. En definitiva, son dos películas, pues la peripecia dentro del campo de prisioneros realmente es una segunda parte, un segundo film. Aquí Bale está tremendo. Es portentoso cómo lleva el peso de la película. Un gran talento. Y poco a poco se va haciendo un hombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, hasta siente un primer "enamoramiento" por Miranda Richardson; pero, sin duda, el estallido de la bomba de Hiroshima y el fin de la guerra pone las cosas en su sitio, pues el joven Bale, curtido por la guerra, vuelve a ser un niño cuando reconoce a su madre y le toca suavemente sus labios, para inmediatamente descansar sobre su hombro.
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos.
Dentro de la maravillosa filmografía de Spielberg, llena de títulos tan míticos y de tantas obras maestras, El imperio del sol no es una de las cintas más recordadas. Básicamente su gracia es ver a un jovencísimo Christian Bale ya apuntando maneras, porque el Batman de Nolan está fantástico, muy simpático, carismático y lleno de vida en la pantalla. Lo demás es una película larga, demasiado larga, un poco pasada de moda y con una emotividad algo forzada en muchos momentos.
Correcta, pero en absoluto fantástica.
Lo mejor: Christian Bale
Lo peor: Qué larga es...
Dentro de la maravillosa filmografía de Spielberg, llena de títulos tan míticos y de tantas obras maestras, El imperio del sol no es una de las cintas más recordadas. Básicamente su gracia es ver a un jovencísimo Christian Bale ya apuntando maneras, porque el Batman de Nolan está fantástico, muy simpático, carismático y lleno de vida en la pantalla. Lo demás es una película larga, demasiado larga, un poco pasada de moda y con una emotividad algo forzada en muchos momentos.
Correcta, pero en absoluto fantástica.
Lo mejor: Christian Bale
Lo peor: Qué larga es...
16 de mayo de 2023
16 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
(No) me rindo.
La primera hora es asombrosa, la segunda parte se hincha de importancia, luz blanca, me ciega, autoconsciencia y música grandilocuente y pierde parte de su (buen) arte y encanto o hechizo, embrujo, se muerde la cola la sierpe.
El tono es ajustado, no cae en excesos ni melodramas exagerados, son las aventuras de un pequeño cabrón rufián de revirado corazón de mazapán repipi repelente pijo con cierto aire de cuento nostálgico lírico benevolente entre la picaresca simpática avive el seso y despierte y el puro horror atroz.
Quizás peque de languidez anodino aparatosa en ciertos momentos, tedio almibarado amargo, el pabellón británico es tan letárgico, pero en general es una obra hermosa, tal vez demasiado larga, sí, pero bella y certera a su pomposa manera.
La primera hora es asombrosa, la segunda parte se hincha de importancia, luz blanca, me ciega, autoconsciencia y música grandilocuente y pierde parte de su (buen) arte y encanto o hechizo, embrujo, se muerde la cola la sierpe.
El tono es ajustado, no cae en excesos ni melodramas exagerados, son las aventuras de un pequeño cabrón rufián de revirado corazón de mazapán repipi repelente pijo con cierto aire de cuento nostálgico lírico benevolente entre la picaresca simpática avive el seso y despierte y el puro horror atroz.
Quizás peque de languidez anodino aparatosa en ciertos momentos, tedio almibarado amargo, el pabellón británico es tan letárgico, pero en general es una obra hermosa, tal vez demasiado larga, sí, pero bella y certera a su pomposa manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta el final es comedido y poético teniendo en cuenta especialmente la deriva tentación del director en cuestión cuando se le presenta este tipo de ocasión, calva la pintan como para desaprovecharla. Esta podría ser el reverso del color púrpura en varios sentidos, épica cotidiana desmadrada en espanto envuelta versus épica bélica contada como si nada, con voz no tan alta como a veces pareciera, en un eterno susurro maullado.
No se cargan las tintas.
Ballard o Walker.
El niño del pijama de rayas.
Gorgojo.
No se cargan las tintas.
Ballard o Walker.
El niño del pijama de rayas.
Gorgojo.
30 de enero de 2024
30 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1941. Los japoneses ocupan gran parte de China en la guerra chino-japonesa. La seguridad diplomática protege el Acuerdo Internacional en Sanghai, donde muchos occidentales todavía llevan una vida muy cómoda al estilo occidental. Jim Graham: Christian Bale, un chico británico de clase alta, vive en Sanghai a principios de los años 40. Es un niño mimado, privilegiado y protegido que, de la noche a la mañana, comienza a sufrir los desastres y consecuencias de la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras su familia decide huir, él se pierde en la calle y se encuentra solo ante los riesgos y peligros de la invasión. Es encerrado en un campo de prisioneros y arrojado a una vida de pobreza e incomodidad. Aunque está separado de sus padres y en un ambiente hostil, Jamie mantiene su dignidad y su espíritu juvenil, proporcionando un rayo de esperanza para los demás cautivos con él. ¡Para sobrevivir en un mundo en guerra, deberá encontrar una fuerza mayor que todos los acontecimientos que lo rodean!.
Una sensible historia donde un niño tiene que afrontar en solitario las penurias de la guerra, y enviado a un campo de concentración tendrá que afrontar todo tipo de dificultades y peligros mientras conoce todo tipo de desgracias. A lo largo de este proceso su manera de entender la vida ha cambiado radicalmente. La madurez extraordinaria de Spielberg ofrece un vívido regreso a la narración real, a partir de la novela épica más vendida de J. G. Ballard. Una obra misteriosa, pensativa e impresionante a la vez, en la que el elevado romanticismo juvenil de Spielberg tiene un contexto profundo y desgarrador. No se puede negar el poder del nivel humano y algunas asombrosas piezas de ambientación, especialmente la evacuación de Sanghai, algunas tomas aéreas y la huida del protagonista a través de los matorrales pantanosos en los que pasa la mayor parte de su tiempo. El film capta la mayor atención en Christian Bale, pero hay un fuerte contingente de elenco británico como Paul McGann en un temprano rol, Miranda Richardson, Nigel Havers, Emily Richard, Leslie Phillips, Robert Stephens, Rupert Frazer y breve apariciones de Joe Pantoliano y Ben Stiller. Y el oportunista tipo 'King Rat' de John Malkovich amenaza con convertirse en un papel completamente desarrollado, pero nunca lo cumple. Mención especial para la conmovedora y atrapante partitura musical del veterano John Williams, habitual de Spielberg. Además de una cinematografía colorida y evocadora del director de fotografía Allen Daviau.
En la misma época se realizaron dos películas de estilo similar sobre niños sometidos a las vicisitudes y desgracias de la Segunda Guerra Mundial: ¨Au revoir les enfants¨ de Louis Malle y ¨Hope and Glory¨ de John Boorman, estos estrenos de 1987 también exploran la recuerdos tristes de jóvenes niños asediados por invasiones enemigas. ¨El imperio del sol¨ estuvo magníficamente dirigida por Spielberg a quien siempre le gusta contar sus historias desde el punto de vista de un niño. Aquí Steven mantiene toda la situación de pesadilla en total tensión y fiebre bélica. Cuando Spielberg decidió dirigir esta fabulosa película, que inicialmente sólo iba a producir, dio un giro importante a su carrera cinematográfica, en aquel momento en pleno apogeo como maestro del cine de aventuras. Desde su debut cinematográfico ¨Sugarland Express¨, la carrera de Spielberg ha sido impresionante. Aunque su primer film en realidad fue ¨Duel (El diablo sobre ruedas)¨ con Dennis Weaver, mientras que en Estados Unidos se estrenó en Televisión, en Europa se estrenó en los cinemas. Esta última exitosa película de Spielberg será continuada por una serie de taquilleros films, tales como: ¨Tiburón¨, ¨Encuentros cercanos en tercera fase¨, ¨En busca del arca perdida¨, ¨ET¨, ¨El color púrpura¨, ¨Historias asombrosas¨, ¨El imperio del sol¨, ¨Hook¨, ¨Parque Jurásico¨, ¨Amistad¨ , ¨La lista de Schindler¨, ¨El mundo perdido¨, ¨A. I. ¨, ¨Minority Report¨, ¨La terminal¨, ¨Munich¨, ¨Indiana Jones y el Templo Maldito¨, ¨Indiana Jones y la última cruzada¨ , ¨Indiana Jones y las calaveras de cristal¨ y muchos otros, en una lista incontable tanto en dirección como en producción. Calificación: Notable, mejor que la media, 8/10. Un auténticamente atractivo film que te mantendrá al filo de tu asiento.
Una sensible historia donde un niño tiene que afrontar en solitario las penurias de la guerra, y enviado a un campo de concentración tendrá que afrontar todo tipo de dificultades y peligros mientras conoce todo tipo de desgracias. A lo largo de este proceso su manera de entender la vida ha cambiado radicalmente. La madurez extraordinaria de Spielberg ofrece un vívido regreso a la narración real, a partir de la novela épica más vendida de J. G. Ballard. Una obra misteriosa, pensativa e impresionante a la vez, en la que el elevado romanticismo juvenil de Spielberg tiene un contexto profundo y desgarrador. No se puede negar el poder del nivel humano y algunas asombrosas piezas de ambientación, especialmente la evacuación de Sanghai, algunas tomas aéreas y la huida del protagonista a través de los matorrales pantanosos en los que pasa la mayor parte de su tiempo. El film capta la mayor atención en Christian Bale, pero hay un fuerte contingente de elenco británico como Paul McGann en un temprano rol, Miranda Richardson, Nigel Havers, Emily Richard, Leslie Phillips, Robert Stephens, Rupert Frazer y breve apariciones de Joe Pantoliano y Ben Stiller. Y el oportunista tipo 'King Rat' de John Malkovich amenaza con convertirse en un papel completamente desarrollado, pero nunca lo cumple. Mención especial para la conmovedora y atrapante partitura musical del veterano John Williams, habitual de Spielberg. Además de una cinematografía colorida y evocadora del director de fotografía Allen Daviau.
En la misma época se realizaron dos películas de estilo similar sobre niños sometidos a las vicisitudes y desgracias de la Segunda Guerra Mundial: ¨Au revoir les enfants¨ de Louis Malle y ¨Hope and Glory¨ de John Boorman, estos estrenos de 1987 también exploran la recuerdos tristes de jóvenes niños asediados por invasiones enemigas. ¨El imperio del sol¨ estuvo magníficamente dirigida por Spielberg a quien siempre le gusta contar sus historias desde el punto de vista de un niño. Aquí Steven mantiene toda la situación de pesadilla en total tensión y fiebre bélica. Cuando Spielberg decidió dirigir esta fabulosa película, que inicialmente sólo iba a producir, dio un giro importante a su carrera cinematográfica, en aquel momento en pleno apogeo como maestro del cine de aventuras. Desde su debut cinematográfico ¨Sugarland Express¨, la carrera de Spielberg ha sido impresionante. Aunque su primer film en realidad fue ¨Duel (El diablo sobre ruedas)¨ con Dennis Weaver, mientras que en Estados Unidos se estrenó en Televisión, en Europa se estrenó en los cinemas. Esta última exitosa película de Spielberg será continuada por una serie de taquilleros films, tales como: ¨Tiburón¨, ¨Encuentros cercanos en tercera fase¨, ¨En busca del arca perdida¨, ¨ET¨, ¨El color púrpura¨, ¨Historias asombrosas¨, ¨El imperio del sol¨, ¨Hook¨, ¨Parque Jurásico¨, ¨Amistad¨ , ¨La lista de Schindler¨, ¨El mundo perdido¨, ¨A. I. ¨, ¨Minority Report¨, ¨La terminal¨, ¨Munich¨, ¨Indiana Jones y el Templo Maldito¨, ¨Indiana Jones y la última cruzada¨ , ¨Indiana Jones y las calaveras de cristal¨ y muchos otros, en una lista incontable tanto en dirección como en producción. Calificación: Notable, mejor que la media, 8/10. Un auténticamente atractivo film que te mantendrá al filo de tu asiento.
24 de octubre de 2005
24 de octubre de 2005
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película "seria" de Steven Spielberg no es "La lista de Schindler", es "El imperio del Sol", una maravilla histórica sobre la crudeza de la vida y sobre el aprendizaje a base de pedradas de un niño bien en una sociedad desesperanzada en guerra. Spielberg abandona por una vez los maniqueísmos, las sensiblerías y la corrección política y moral para realizar una de las más grandes obras de toda su filmografía. Imprescindible drama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here