Haz click aquí para copiar la URL

El imperio del sol

Drama. Aventuras. Bélico Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
16 de marzo de 2006
32 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una especie de versión absurda de Oliver Twist medio british medio yanqui, en un contexto histórico importante pero enfocado desde un punto de vista tan rebuscado que el espectador pierde el interés al instante.

El guión en su afán de darle otro punto de vista a la Segunda Guerra Mundial, falla estrepitósamente al no poder hacer creible la historia que cuenta. Además, la situación de los colonos occidentales que se nos presenta pareció algo dramática en su momento, pero aquí no inspira lástima alguna. Casi se quiere comparar lo mal que lo pasaron los occidentales que vivían en las colonias asiáticas como los judios en Europa, y eso si que no es ni comparable. Parece que aun pasando penurias viven bastante bien.

Han americanizado tanto el modo de ver una historia ya de por sí absurda y la han edulcorado tanto que quieren darle ese toque de película para toda la familia que tanto le gusta al señor Spielberg.

De los actores no funciona ninguno, y mucho menos el niño protagonista, que en su esfuerzo de hacer una interpretación créible de un personaje irreal le sale el tiro por la culata.
Su personaje se vuelve irritante e insoportable para el espectador, y a veces deseas que uno de esos cazas japoneses le suelte una bomba y nos deje tranquilos a todos.
El personaje de John Malkovich es el Baggins de Dickens, pero mucho peor interpretado.
Y el resto de secundarios sencillamente no nos interesan sus vidas en absoluto.

Tras la cámara Spielberg intenta darle un toque épico a la cinta, pero no lo consigue ni por asomo. Solo filmando escenas de masas no se consigue que una pelicula sea épica.

Desde luego no extraña nada que en su día, esta película fuese un fracaso comercial, porque seamos sinceros, aburre hasta a las ovejas y los personajes protagonistas nos caen mal.
Lo dicho ¡Menuda perla, y que tostón de película!
10
27 de agosto de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya algunos años que ví por primera vez está película, aunque a día de hoy aún me quedan recuerdos abundantes de ella. ¿Por qué será?... pues por que...

Spielberg narra con maestría la historia de un niño perdido, que tras pasar mil calvarios los cuáles va superando por su energía, su disposición y su inteligencia, se convierte en un hombre demasiado pronto.

Dicen que James Cameron es el hombre que sabe mejor que nadie conjugar cine comercial con calidad en sus películas. Mentira. Decir esto es incluso de mal gusto. No tiene ni gracia.

Si a alguien así es el señor Spielberg que se mueve en toda clase de géneros sin inmutarse ya sea comedia (Atrápame si puedes), ciencia ficción (Minority Report), aventuras (Indiana Jons) por no hablar ya de 'Salvar al soldado Ryan' o el 'Color Púrpura', mejor no hablo de aquella maravilla de hace 17 años, porque aquello no es normal...
Está película no tuvo un acogimiento en su momento demasiado entusiasta, ni por parte del público, ni de la crítica. Hay cosas que nunca entenderé.
Spielberg le da la batuta a un niño de entonces que ¿13 años?. Y el niño corresponde con una actuación memorable, perfecta, no se le puede reprochar nada. Esé niño ahora es un gran actor, de los mejores de su generación, pero entonces no lo conocía ni su madre. Y le dieron la batuta...
Además los secundarios están bastante bien, sobretodo Pantoliano.
Luego está Malkovich...
BSO, de lujo (era de esperar, siendo quién és el compositor), fotografía envidiable...en fin, que es una obra maestra a mi parecer. Pero esta muy infravalorada.

De esos recuerdos que me quedan cuando la via hace ya algunos años, hay uno que eleva por encima del resto y es cuando Jim va con sus padres a esa fiesta de disfrazes, y el chico se encuentra allí un avión derribado, se monta en él y se coloca las gafas de sol. No sé porque pero ese momento le tengo en miretina, seguro que hay momentos mucho mejores, pero sobre todo tengo esa imagen alojada en mi cabeza.

Diálogo memorable en Spolier:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Estaba soñando con Dios.
- ¿Qué ha dicho?
- Nada. Estaba jugando al tenis. Quizás ahí es donde está siempre y por eso no lo podemos ver cuando estamos despiertos, ¿no crees?
- No sé. No sé nada sobre Dios.
- Quizá, Él sólo sea un sueño nuestro, y nosotros uno Suyo.
8
31 de julio de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y emotiva película del Spielberg. Hay belleza en esta obra, eso no se puede dudar, con una historia tan emotiva, una gran fotografía y una BSO que es pura magia.

Incluso, por si lo dicho no fuera poco, debuta Christian Bale haciendo un papelazo que deja alucinado a cualquiera. Ya se veía venir que este chico iba a ser un crack de la interpretación.

Aquí tenemos lo que se podría decir que es un "anteproyecto" de lo que sería la Lista de Schindler, y ya funciona bastante bien, no me extraña que Spielberg consiguiera realizar esa obra maestra.

Por todo lo que leo en comentarios y diversas webs, la gente tiene muchos prejuicios con Spielberg. A mí me parece un director genial, como la copa de un pino, capaz de hacer películas tan buenas como "La Lista de Schindler", "Salvar al Soldado Ryan" y "Tiburón", y a su vez sacar su lado más comercial y realizar películas que marcan épocas como "Jurassic Park", "E.T." y toda la saga de "Indiana Jones".

¿Qué más se le puede pedir a un director? Para mí el mejor cine es aquel que emociona, que llega profundo, y que también entretiene. Hitchcock entendió muy bien esto, y Spielberg también lo ha entendido. Dos genios.

Menos criticar y más disfrutar señores, esto es talento puro y duro.
2
27 de abril de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se le dan bien los dramas. Miento. La lista de Schindler es una obra maestra. Esa sí. Porque plasma el dolor con sumo respeto, con mucha delicadeza.

Sin embargo, aquí, en El imperio del sol, no deja de subrayar con un rotulador bien gordo dónde debe el espectador emocionarse y llorar. Llore usted aquí porque la música es ampulosa cuando come por fin de una lata en conserva. Llore usted allá porque nuestro niño actor superdotado grita a más no poder mientras caen zambombazos...
Todo muy subrayado, muy guiado, muy masticado y sobre todo, muy artificioso. Muy falso. A Spielberg le pierde el cálculo y en el drama la verdad se resiente. La verdad necesita un entorno más sencillo, más sutil. Hablando en plata Spielberg confunde drama con enseñarnos a un niño repelente creyéndose Marlon Brando.
Un niño de verdad no se comporta de manera tan resabiada. Vemos al actor todo el rato. Igual que vemos al director todo el rato. De nuevo engullen la verdad, la asfixian con tanta música rimbombante, con tantas frases ominosas, con tantos planos tan marisabidillos como su protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto, tiene aciertos. Toda la primera parte, la escena de la muchedumbre sí transmite esa angustia y ese terror con el inicio de la guerra. La escena de la bomba atómica, tan sugerida...
Pero en general se nota que es un ejercicio, un segundo intento de drama tras El color púrpura, que no le sale bien.

A Spielberg le ha faltado sufrir un poco más y así sabría que el verdadero dolor es más silencioso, más discreto y con más fuerza. La ñoñería y lo sensiblón tan habitual en Spielberg prueba que su dolor es muy superficial. Me alegro por él pero que se centre en las aventuras, en la acción, en el divertimento, que es lo que de verdad ha sabido hacer.
6
19 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película aspiraba alto, muy alto, como los aviones en los que soñaba el pequeño James... sin embargo le faltan y le sobran cosas.

Steven siempre ha sido "el padrazo" del cine: ha sabido captar los pensamientos y sentimientos de los niños y plasmarlos en la gran pantalla para que compartamos con ellos sus emociones temores e ilusiones. Este es el fuerte de esta película; con un personaje tan carismático como James Graham (Christian Bale) que además es interpretado con una maestría sorprendente para un chaval de su edad.

Los momentos emotivos y la ingenuidad de James puede sacarnos una sonrisa o conseguir que nos ablandemos, sin embargo en los momentos de tensión (en los que Steven intenta sacar partido en gran parte de la película) falla... el aire está impregnado con tal aroma infantil que no nos permite oler otros aromas, por lo que en muchas escenas se pierde el interés.

Basie, el segundo pilar de esta película: ya sea por la interpretación magistral de Malkovich como por la personalidad que aporta al personaje, resulta un espectáculo verle en pantalla.

El tercer y lamentablemente último pilar es la banda sonora, Steven siempre ha sabido sacar partido al sonido en sus películas, y en esta no podía ser menos.

Sin embargo, la incapacidad de Spielberg por lograr ponerte con el corazón en un puño en momentos tensos no es el único tropiezo de esta película. Le sobra bastante metraje innecesario: es un film en el que la mayor parte se resuelve en un mismo entorno con situaciones que dependen de Jim para tener al espectador pendiente, por lo que se vuelve repetitiva, y al final comienzas a notar el cansancio de estar en la misma postura cada pocos instantes... con treinta minutos menos habría sido, desde mi punto de vista, un acierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para