You must be a loged user to know your affinity with MaxOpina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
74,105
5
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película de Wes Anderson el dicho encaja a la perfección. Unos planos geométricos y centrados, estilo teatral, una estética deliciosa, reparto de miedo, y eso sin mencionar los gags que vimos en los tráilers ¿verdad? La portada pinta bien pero… ¿y el contenido?
Los primeros diez minutos de esta película te atraparán como una tienda de golosinas atrapa a un niño. Pasados los diez primeros minutos comienzas a darte cuenta que a este libro le faltan hojas y palabras:
Si se tuviera que definir esta película con una palabra seria: superficial.
El argumento se vuelve pobre ya que no ahonda en él, si no que se centra en la situación del momento. Esto provoca que no conectes con la película ya que no tienes claro cuál es el objetivo de los personajes (que cambia cada dos por tres). Los momentos de acción o suspense no provocan ni la más mínima excitación lo que la convierte en un aburrimiento constante.
La trama atropellada y sin emoción se complementa con lo que mucha gente esperaba de esta película: el humor. Pues bien tampoco profundiza en ese campo; se limita a contados gags que te sacan una sonrisa como mucho.
Esta película de objetivos poco claros consta de una fachada (constituida de las escenas y estética sin igual) elaborada con mano firme, que queda reducida por el desinterés hacia el argumento.
Los primeros diez minutos de esta película te atraparán como una tienda de golosinas atrapa a un niño. Pasados los diez primeros minutos comienzas a darte cuenta que a este libro le faltan hojas y palabras:
Si se tuviera que definir esta película con una palabra seria: superficial.
El argumento se vuelve pobre ya que no ahonda en él, si no que se centra en la situación del momento. Esto provoca que no conectes con la película ya que no tienes claro cuál es el objetivo de los personajes (que cambia cada dos por tres). Los momentos de acción o suspense no provocan ni la más mínima excitación lo que la convierte en un aburrimiento constante.
La trama atropellada y sin emoción se complementa con lo que mucha gente esperaba de esta película: el humor. Pues bien tampoco profundiza en ese campo; se limita a contados gags que te sacan una sonrisa como mucho.
Esta película de objetivos poco claros consta de una fachada (constituida de las escenas y estética sin igual) elaborada con mano firme, que queda reducida por el desinterés hacia el argumento.

5.8
56,110
5
15 de junio de 2015
15 de junio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una gran productora como universal te ficha para seguir una saga mundialmente famosa como "Jurassic Park" el dinero está asegurado, el siguiente paso es preguntarse ¿qué quiere el público? la respuesta es clara: dinosaurios. Sin embargo aunque se diga mucho eso de "yo al cine voy para entretenerme o sea para ver películas fáciles: explosiones, ostias, efectos especiales..." el público no es tonto y si solo le ofreces explosiones, ostias y efectos especiales a punta pala sin sentido, el público lo nota y se aburre.
Y este es el problema de “Jurassic World”: se centra en efectos especiales y diseño (que es espectacular) y se olvida COMPLETAMENTE de lo demás. con unos diálogos absolutamente penosos y vacíos, con situaciones tipiquísimas (concreto en el Spoiler) que las ves venir desde que empieza la película, y momentos que lo único que puedes pensar es "¿será una broma?".
La película si que sale a flote a fin de cuentas por la parte más física (momentos de acción, dinosaurios, etc.) que viene a ser al principio y al final, el 60% de la película (diálogos, interacciones absurdas entre humanos) sobra.
Sin embargo el punto fuerte de la película que son los dinosaurios se tambalea cuando después de haber visto las anteriores películas donde para los dinosaurios usan una gran cantidad de animatronix (robots) que quedan muy realistas, en "Jurassic World" tiran de ordenador... y por muy bien que este se nota que es ordenador.
En conclusión: ¿lo mejor? el diseño del parque.
Y este es el problema de “Jurassic World”: se centra en efectos especiales y diseño (que es espectacular) y se olvida COMPLETAMENTE de lo demás. con unos diálogos absolutamente penosos y vacíos, con situaciones tipiquísimas (concreto en el Spoiler) que las ves venir desde que empieza la película, y momentos que lo único que puedes pensar es "¿será una broma?".
La película si que sale a flote a fin de cuentas por la parte más física (momentos de acción, dinosaurios, etc.) que viene a ser al principio y al final, el 60% de la película (diálogos, interacciones absurdas entre humanos) sobra.
Sin embargo el punto fuerte de la película que son los dinosaurios se tambalea cuando después de haber visto las anteriores películas donde para los dinosaurios usan una gran cantidad de animatronix (robots) que quedan muy realistas, en "Jurassic World" tiran de ordenador... y por muy bien que este se nota que es ordenador.
En conclusión: ¿lo mejor? el diseño del parque.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Jurassic World" abundan los clichés hollywoodienses como hacía mucho que no veía: el romance entre los protagonistas (intentan despistarte con la diferencia de clases: la alta ejecutiva y el sucio domador de animales para al final sorprenderte con la escena del beso) la reconciliación estomagante de los dos hermanos, el carácter forzado del villano para que el público lo identifique... El señor Trevorrow a seguido el manual de principiante de Hollywood al pie de la letra sin arriesgarse lo más mínimo y eso a estas alturas resulta insultante para el espectador.
Por último resaltar la escena de la lucha entre el T-Rex y el Indominus Rex... ¿qué mierda es esa? esa especie de alianza entre los demás dinosaurios, la reconciliación entre el domador y el velocirraptor, y lo peor: esa última toma con una mirada compasiva tirando a la homosexualidad entre el T-Rex y el velocirraptor que le ayuda... la lucha en si es entretenida pero... ¡¿qué le han hecho a esta saga?! Donde la primera película de esta saga era una obra diferente original y con sentido ha ido degenerando hasta llegar a esto...
Por último resaltar la escena de la lucha entre el T-Rex y el Indominus Rex... ¿qué mierda es esa? esa especie de alianza entre los demás dinosaurios, la reconciliación entre el domador y el velocirraptor, y lo peor: esa última toma con una mirada compasiva tirando a la homosexualidad entre el T-Rex y el velocirraptor que le ayuda... la lucha en si es entretenida pero... ¡¿qué le han hecho a esta saga?! Donde la primera película de esta saga era una obra diferente original y con sentido ha ido degenerando hasta llegar a esto...

7.8
116,994
8
27 de abril de 2015
27 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Argumento sobrecogedor, diferente, original, rompe los esquemas, se arriesga demasiado; pero aun así consigue atraparte como pocas películas.
-Los efectos especiales de esta película de ¡¿1968?! No puede ser... ¡pero si podrían ser de ahora!
-La estética... visionaria es poco, desde los áridos campos del amanecer del hombre bañados por atardeceres naranjas hasta las naves espaciales con futuristas y excelentes diseños en el espacio negro y angustioso te dejarán sin palabras.
-La belleza: uno de los más alucinantes espectáculos que tus sentidos vayan a presenciar en pantalla, banda sonora espectacular, planos largos que te sumergen en la inmensidad del espacio, disputas entre primates donde los horizontes son sus campos de batalla...
Puede que a veces se haga pesada (el ritmo se ralentiza demasiado en ocasiones) o que te frustres por qué no entiendas lo que quiere decir... pero una vez terminada comprendes que acabas de ver algo que marco un antes y un después en el séptimo arte, una coma en la historia del cine, una reliquia, una obra maestra realizada por un hombre adelantado a su época: "2001: a Space Odyssey" por Stanley kubrick.
-Los efectos especiales de esta película de ¡¿1968?! No puede ser... ¡pero si podrían ser de ahora!
-La estética... visionaria es poco, desde los áridos campos del amanecer del hombre bañados por atardeceres naranjas hasta las naves espaciales con futuristas y excelentes diseños en el espacio negro y angustioso te dejarán sin palabras.
-La belleza: uno de los más alucinantes espectáculos que tus sentidos vayan a presenciar en pantalla, banda sonora espectacular, planos largos que te sumergen en la inmensidad del espacio, disputas entre primates donde los horizontes son sus campos de batalla...
Puede que a veces se haga pesada (el ritmo se ralentiza demasiado en ocasiones) o que te frustres por qué no entiendas lo que quiere decir... pero una vez terminada comprendes que acabas de ver algo que marco un antes y un después en el séptimo arte, una coma en la historia del cine, una reliquia, una obra maestra realizada por un hombre adelantado a su época: "2001: a Space Odyssey" por Stanley kubrick.

7.0
80,141
8
6 de abril de 2014
6 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película atrevida como pocas, donde el amor no es cosa de sexos si no de amistades. Esta película te muestra como el amor que puedes sentir por una persona con la que te sientes a gusto puede dilatarse hasta llegar a convertirse en algo más.
Los personajes y situaciones son naturales y realistas: las relaciones entre seres queridos se abordan con tal maestría, que llegas a compartir las emociones de todos y cada uno de los personajes
El ritmo es constante y firme, el argumento interesante, y de vez en cuando te sorprende con algún vuelco inesperado pero creíble.
Este conjunto de factores se complementa con una fotografía increíble y un ambiente western que hará las delicias de más de uno, como es mi caso.
Los personajes y situaciones son naturales y realistas: las relaciones entre seres queridos se abordan con tal maestría, que llegas a compartir las emociones de todos y cada uno de los personajes
El ritmo es constante y firme, el argumento interesante, y de vez en cuando te sorprende con algún vuelco inesperado pero creíble.
Este conjunto de factores se complementa con una fotografía increíble y un ambiente western que hará las delicias de más de uno, como es mi caso.

7.4
46,417
9
2 de mayo de 2014
2 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía del lamentable pero famoso Ed Wood, donde mucho mas allá de contar la vida de este extravagante director de cine, dota el film con una personalidad extremadamente divertida, cruda y con la firma de Tim Burton en cada rincón.
Uno de los fuertes de esta película, es el filtro; homenajeando a películas de la época, consigue trasladarte a un tiempo donde tanto los actores y directores, como los espectadores, muestran un aura de ingenuidad hacia el cine que consigue hacerte sentir añoranza, y en ocasiones alguna risa.
Esta es una de esas películas donde te sientes obligado a exaltar el reparto: Martin Landau; me quito el sombrero ante usted, poco mas puedo decir. Mr Depp: partiendo de su base de personalidad seria pero expresiva, en este film deja a un lado lo antes visto y nos sorprende con un Jhonny ilusionado optimista y soñador, que consigue empatizar con todos los personajes con los que topa (desde el punto de vista de su papel) como con todos los espectadores de esta película (desde el puto de vista su actuación). Bill y Sarah tampoco se quedan cortos ni mucho menos; pero los señores Landau y Depp "lo petan".
Como conclusión: una película original, divertida, profunda y sobre todo BUENA.
Uno de los fuertes de esta película, es el filtro; homenajeando a películas de la época, consigue trasladarte a un tiempo donde tanto los actores y directores, como los espectadores, muestran un aura de ingenuidad hacia el cine que consigue hacerte sentir añoranza, y en ocasiones alguna risa.
Esta es una de esas películas donde te sientes obligado a exaltar el reparto: Martin Landau; me quito el sombrero ante usted, poco mas puedo decir. Mr Depp: partiendo de su base de personalidad seria pero expresiva, en este film deja a un lado lo antes visto y nos sorprende con un Jhonny ilusionado optimista y soñador, que consigue empatizar con todos los personajes con los que topa (desde el punto de vista de su papel) como con todos los espectadores de esta película (desde el puto de vista su actuación). Bill y Sarah tampoco se quedan cortos ni mucho menos; pero los señores Landau y Depp "lo petan".
Como conclusión: una película original, divertida, profunda y sobre todo BUENA.
Más sobre MaxOpina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here