Un don excepcional
6.5
8,163
Drama
Tras el fallecimiento de su hermana, Frank Adler (Chris Evans) se hizo cargo de su sobrina Mary (Mckenna Grace), y ambos viven juntos en un pueblo costero de Florida. La niña tiene ya 7 años, y demuestra tener un asombroso talento para las matemáticas. La situación se complica cuando Frank deberá luchar por la custodia de la niña, pues la abuela cree que debe irse a vivir con ella a Massachusetts y aprovechar su don con los números. (FILMAFFINITY) [+]
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy bien llevada, donde resalta las actuaciones de sus protagonistas esenciales (Chris Evans, Mackena Grace y Octavia Spencer), quienes logran que este drama familiar resulte interesante sin llegar a ser sensiblero, y llegan a crear unas escenas entrañables, mi favorita las posturas de la niña en la sala de espera del hospital.
Aunque me chocó la radicalidad del personaje de la abuela (Lindsay Duncan) , con su hija, en vida de esta, con su hijo y con su nieta, con una manipulación a veces maquiavelica tanto más por sus posibles económicos, he de reconocer que existen padres así en mayor o menor medida.
Un siempre difícil género muy bien llevado por el director Marc Web.
Aunque me chocó la radicalidad del personaje de la abuela (Lindsay Duncan) , con su hija, en vida de esta, con su hijo y con su nieta, con una manipulación a veces maquiavelica tanto más por sus posibles económicos, he de reconocer que existen padres así en mayor o menor medida.
Un siempre difícil género muy bien llevado por el director Marc Web.
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha señalado por activa y por pasiva lo muy solvente que se muestra Mckenna Grace en su papel de niña prodigio. Hay quien escribe, incluso, que no resulta cargante. Sin embargo, que diría Alec Guinness en Un cadáver a los postres, en eso hay opiniones: a mí, Mckenna Grace, que diría James Coco en Un cadáver a los postres, me parece un petardo.
Da la sensación, en base al Cine reciente, que los guionistas andan algo faltos de ideas, como faltos de salchichón andaban en aquel sarao de Cowboy de medianoche; pues, de igual forma que los tratantes de la ciencia ficción se repiten como el ajo de un tiempo a esta parte, UN DON EXCEPCIONAL vuelve a redundar, con sobredosis de azúcar, en lo ya contado en Yo soy Sam o en lo referido, por ejemplo, en El indomable Will Hunting.
Flojita, esta cinta de Marc Webb. Una cinta que vino a proyectar en las pantallas grandes a la extraña pareja que formaban por entonces el capitán Chris Evans y la insulsa Jenny Slate.
Da la sensación, en base al Cine reciente, que los guionistas andan algo faltos de ideas, como faltos de salchichón andaban en aquel sarao de Cowboy de medianoche; pues, de igual forma que los tratantes de la ciencia ficción se repiten como el ajo de un tiempo a esta parte, UN DON EXCEPCIONAL vuelve a redundar, con sobredosis de azúcar, en lo ya contado en Yo soy Sam o en lo referido, por ejemplo, en El indomable Will Hunting.
Flojita, esta cinta de Marc Webb. Una cinta que vino a proyectar en las pantallas grandes a la extraña pareja que formaban por entonces el capitán Chris Evans y la insulsa Jenny Slate.
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que me iba a aburrir con otra película de superdotados, tan de moda últimamente. Una familia dividida por obtener la custodia de una niña superdotada para las matemáticas abren dos caminos enfrentados que a pesar del sentimentalismo esta bien interpretado y es agradable de ver. Es un enfoque interesante aunque pueda parecer exagerado. De hecho ya es exagerado que un niño sea un superdotado de las matemáticas cuando el resto de mortales no lo es. Es una dicotomía del individuo talentoso vs sociedad. ¿Tendremos que aprender a convivir con ello?.
3 de marzo de 2025
3 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pelis que te dejan con una sensación de 'qué mono todo', ¿sabes? 'Un don excepcional' es de esas. Marc Webb se aleja de los superhéroes y nos trae una historia sencilla, pero que te toca la fibra. Un tío normal y corriente, Frank, se hace cargo de su sobrina, Mary, que resulta ser un cerebrito de las mates.
Lo mejor, sin duda, la química entre Chris Evans y la niña, Mckenna Grace. Es que se nota que se llevan bien, que hay feeling. Evans se olvida del Capitán América y se mete en la piel de un tipo normal, con sus rollos y sus miedos. Y la niña, ¡qué decir! Es un prodigio, pero no de esos que te dan repelús, sino una cría normal y corriente, con sus gracias y sus rabietas.
La historia es de las de pañuelo, no te voy a engañar. Pero no es de esas que te meten el drama con calzador. Es más de sonrisas tontas y de 'qué bonito'. Sí, el debate sobre si la niña tiene que ir a una escuela especial o no se queda un poco en la superficie, pero a mí me dio igual. Yo estaba más pendiente de ver cómo se llevaban tío y sobrina.
Vamos, que si buscas una peli para pasar un rato agradable, para desconectar y para salir del cine con una sonrisa, 'Un don excepcional' es tu peli. No es una obra maestra, pero es de esas que te dejan con el corazón calentito.
Lo mejor, sin duda, la química entre Chris Evans y la niña, Mckenna Grace. Es que se nota que se llevan bien, que hay feeling. Evans se olvida del Capitán América y se mete en la piel de un tipo normal, con sus rollos y sus miedos. Y la niña, ¡qué decir! Es un prodigio, pero no de esos que te dan repelús, sino una cría normal y corriente, con sus gracias y sus rabietas.
La historia es de las de pañuelo, no te voy a engañar. Pero no es de esas que te meten el drama con calzador. Es más de sonrisas tontas y de 'qué bonito'. Sí, el debate sobre si la niña tiene que ir a una escuela especial o no se queda un poco en la superficie, pero a mí me dio igual. Yo estaba más pendiente de ver cómo se llevaban tío y sobrina.
Vamos, que si buscas una peli para pasar un rato agradable, para desconectar y para salir del cine con una sonrisa, 'Un don excepcional' es tu peli. No es una obra maestra, pero es de esas que te dejan con el corazón calentito.
30 de junio de 2017
30 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Marc Webb un interesante cineasta que se ha atrevido con la comedia romántica, con el melodrama e, incluso, con el género de acción. Personalmente, elogio su capacidad para combinar con acierto la alegría, el drama y la reflexión. En ese sentido, su película “(500) días juntos” constituye su mejor trabajo hasta la fecha y ejemplifica a la perfección esa habilidad para alternar situaciones emotivas y conmovedoras con dosis de crítica irreverente y desenfadado sentido del humor. Este título se suma a otros que, de la mano de realizadores como Jason Reitman, John Carney y Alexander Payne, configuran lo que yo entiendo por comedias de calidad, concepto no compartido por muchos, pero con el que me identifico plenamente.
Estrena ahora “Un don excepcional”, retorno a su peculiar estilo tras el paréntesis abierto con sus dos aportaciones al universo de los superhéroes: “The Amazing Spider-Man” y su continuación. En esta ocasión se introduce de lleno en el pantanoso terreno del cine familiar, con una niña como protagonista de secuencias enternecedoras sobre un trasfondo de peleas por su custodia. Y digo “pantanoso” porque el riesgo de caer en el convencionalismo cursi, aderezando cualquier escena con planos edulcorados, es más que evidente. La táctica de intentar ganarse al público tocando su corazón con problemas infantiles y disputas domésticas puede resultar un vía de manipulación a la hora de construir un largometraje.
De hecho, Webb se deja arrastrar por esa tentación durante buena parte del metraje, rodando una suerte de sensiblero telefilm de sobremesa de fin de semana. Sin embargo, su virtud para introducir una comicidad selecta y unos diálogos audaces sale en su rescate. Si a ello añadimos unas más que correctas interpretaciones, nos enfrentamos a un proyecto nada corriente.
Un hombre soltero y de vida algo desordenada está criando a una sobrina de siete años con unas extraordinarias dotes para las Matemáticas, cuya madre (a la que una serie de problemas personales abocaron al suicidio) era un genio en esa rama científica. Mientras el tío intenta que la pequeña lleve una vida normal acorde con su edad, su abuela materna está obsesionada con potenciar las cualidades de su nieta superdotada, lo que dará lugar a una batalla legal por la custodia de la menor, removiéndole un pasado hiriente y colocándola ante situaciones difíciles.
Contar una historia sencilla, con personas de carne y hueso como protagonistas, y sin situaciones intensas ni efectos especiales en las que apoyarse, resulta cada vez más complicado a día de hoy. Los espectadores actuales no están acostumbrados a contemplar tramas simples y comunes como hilos conductores de los estrenos cinematográficos, de modo que este título sólo gustará a los amantes de los relatos afables y sencillos. Cabe indicar como puntos débiles el tramo de la proyección dedicado al juicio, la etiqueta de obra menor que le sobrevuela constantemente y el carácter quebradizo de algunas partes del guion. Sin embargo, también posee méritos destacables, siendo el más relevante de ellos su capacidad (si no constante, al menos intermitente) de conmover, divertir y entretener. Se ayuda para ello de unas actuaciones honestas y de un repertorio de frases brillantes. El resultado final destila, pues, cierto encanto.
Integran el equipo artístico el actor Chris Evans, famoso por sus intervenciones en dos entregas de la saga de acción “Los cuatro fantásticos”, tres de “Capitán América” y otras tres de “Los vengadores”, pero asimismo con tendencia al melodrama personal. De hecho, su única incursión en la dirección (“Antes de que te vayas”) es una propuesta muy digna. Mckenna Grace (vista recientemente en “Independence Day: Contraataque”) da vida a la jovencísima Mary. Les acompañan Octavia Spencer (Oscar a la mejor actriz secundaria por “Criadas y señoras”) y Lindsay Duncan (“Una cuestión de tiempo”, “Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia”).
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
Estrena ahora “Un don excepcional”, retorno a su peculiar estilo tras el paréntesis abierto con sus dos aportaciones al universo de los superhéroes: “The Amazing Spider-Man” y su continuación. En esta ocasión se introduce de lleno en el pantanoso terreno del cine familiar, con una niña como protagonista de secuencias enternecedoras sobre un trasfondo de peleas por su custodia. Y digo “pantanoso” porque el riesgo de caer en el convencionalismo cursi, aderezando cualquier escena con planos edulcorados, es más que evidente. La táctica de intentar ganarse al público tocando su corazón con problemas infantiles y disputas domésticas puede resultar un vía de manipulación a la hora de construir un largometraje.
De hecho, Webb se deja arrastrar por esa tentación durante buena parte del metraje, rodando una suerte de sensiblero telefilm de sobremesa de fin de semana. Sin embargo, su virtud para introducir una comicidad selecta y unos diálogos audaces sale en su rescate. Si a ello añadimos unas más que correctas interpretaciones, nos enfrentamos a un proyecto nada corriente.
Un hombre soltero y de vida algo desordenada está criando a una sobrina de siete años con unas extraordinarias dotes para las Matemáticas, cuya madre (a la que una serie de problemas personales abocaron al suicidio) era un genio en esa rama científica. Mientras el tío intenta que la pequeña lleve una vida normal acorde con su edad, su abuela materna está obsesionada con potenciar las cualidades de su nieta superdotada, lo que dará lugar a una batalla legal por la custodia de la menor, removiéndole un pasado hiriente y colocándola ante situaciones difíciles.
Contar una historia sencilla, con personas de carne y hueso como protagonistas, y sin situaciones intensas ni efectos especiales en las que apoyarse, resulta cada vez más complicado a día de hoy. Los espectadores actuales no están acostumbrados a contemplar tramas simples y comunes como hilos conductores de los estrenos cinematográficos, de modo que este título sólo gustará a los amantes de los relatos afables y sencillos. Cabe indicar como puntos débiles el tramo de la proyección dedicado al juicio, la etiqueta de obra menor que le sobrevuela constantemente y el carácter quebradizo de algunas partes del guion. Sin embargo, también posee méritos destacables, siendo el más relevante de ellos su capacidad (si no constante, al menos intermitente) de conmover, divertir y entretener. Se ayuda para ello de unas actuaciones honestas y de un repertorio de frases brillantes. El resultado final destila, pues, cierto encanto.
Integran el equipo artístico el actor Chris Evans, famoso por sus intervenciones en dos entregas de la saga de acción “Los cuatro fantásticos”, tres de “Capitán América” y otras tres de “Los vengadores”, pero asimismo con tendencia al melodrama personal. De hecho, su única incursión en la dirección (“Antes de que te vayas”) es una propuesta muy digna. Mckenna Grace (vista recientemente en “Independence Day: Contraataque”) da vida a la jovencísima Mary. Les acompañan Octavia Spencer (Oscar a la mejor actriz secundaria por “Criadas y señoras”) y Lindsay Duncan (“Una cuestión de tiempo”, “Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia”).
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here