Haz click aquí para copiar la URL

Un don excepcional

Drama Tras el fallecimiento de su hermana, Frank Adler (Chris Evans) se hizo cargo de su sobrina Mary (Mckenna Grace), y ambos viven juntos en un pueblo costero de Florida. La niña tiene ya 7 años, y demuestra tener un asombroso talento para las matemáticas. La situación se complica cuando Frank deberá luchar por la custodia de la niña, pues la abuela cree que debe irse a vivir con ella a Massachusetts y aprovechar su don con los números. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del director de la bella "(500) Días juntos" (2009). Recuerda mucho a "Yo soy Sam" (2001), muy apreciada por el público y tremendamente infravalorada por la crítica supuestamente profesional. Parece que unos 15 años después los críticos siguen cometiendo los mismos errores ya que también a "Un don excepcional" injustamente la pintan bastante mal dejándola como sensiblera sin mirar mas allá. Ambas tratan sobre el mismo tema, un cuidador considerado no apto para cuidar a una menor mucho mas inteligente que el, lo que resulta en una lucha por mantener la custodia en los juzgados. Sí, es sensiblera, pero tiene tanto de sensiblera como tiene de buena. Señores críticos, lo uno no excluye lo otro.
9
8 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película brillante y muy recomendable. Para aquellos algo más sensibles, os recomiendo tener un pañuelo al lado, pero no os alarméis, no es un drama para los días más tristes. Es más bien, por la ternura que te infunde, el amor que se expresa y la frustración ante situaciones injustas.

Tierra Cero Blog
5
13 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Don excepcional bordea el límite de lo tolerable y se aproxima a a la trivialidad. La vi y tuve la recompensa posterior de poderme tomar un par de cervezas con rica tapa, y a otra cosa, mariposa.
El director Marc Webb, a quien no le niego oficio, no pasa de construir un drama de todo punto convencional. Bien es cierto que hace un sensato manejo de su tarea como realizador para no caer en el burdo golpe de efecto, manejando como puede el material de que dispone, aunque lo que tiene conforma muy poco.
El guion Tom Flynn tiene su mérito por haber podido poner una guinda final a una trama inverosímil en las bases del argumento, con una narración predecible, que sólo salva algún leve giro igualmente sabido casi de antemano. Libreto topicazo y además poco o nada creíble.
La música de Rob Simonsen Duncan pasa el corte con temas diversos alguno muy bonito y una fotografía impecable de Stuart Dryburgh que pone luz a la trama.
En el reparto Chris Evans hace de atractivo e informal eco-hipster, como tío adoptivo de niña protagonista, y está bien como héroe local taciturno y de buena figura. Jenny Slate pasa el corte como abnegada maestra que a toda costa quiere ligar con el protagonista. Octavia Spencer estupenda como la potente y amantísima mujer de color que quiere una genuina felicidad para la niña que adora. Linsay Duncan es la que mejor trabaja, encarnando el papel de estirada y severa abuela matemática, casi ‘madrastra’. Mckenna Grace, además de su angelical cara, en ningún momento resulta cargante y está sobresaliente y espontánea en su papel de niña superdotada.
Drama familiar típico del género que gana cuanto más se aleja del melodrama para acercarse a la relación paterno filial-tío-niña con ocurrentes charlas sobre el significado de las palabras ad nauseam frente a un tazón de cereales Special K; el resto, clichés que nadan sobre turbulentas aguas de tedio en ocasiones o la llamada al lacrimal en ocasiones.
Pero entiendo que a pesar de todo esto que digo, la película pueda resultar entretenida para una parte importante de público que está de vacaciones y quiere ver esas manipulaciones efectistas y emocionales, aunque resulten evidentes.
7
31 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que podía haber caído claramente en el terreno del drama mas lacrimógeno se convierte por obra y gracia de todos sus actores en un sensible, divertido y ameno pasatiempo.
El ultimo trabajo del director de 500 días juntos MARC WEBB, amen de algunos de los últimos SPIDERMAN, es una historia sobre una niña superdotada a la que cuida su tio, aquí interpretado en un cambio de registro bastante significativo por CHRIS EVANS, el cual trata de salvaguardar su infancia y los deseos de su sobrina de ser una niña normal, a la que no se priven de sus juegos y necesidades básicas de esa edad.
Por completar el reparto la siempre brillante OCTAVIA SPENCER, se come literalmente la pantalla y la niña que como pasa en los casos que hay peques en estos trabajos que pueden caer fácilmente en directamente insoportables, aquí logra MCKENNA GRACE, hacernos pasar por todos los estados, reir, emocionarnos y darle una vuelta de tuerca a lo que pensábamos que iba a ser la típica niña repelente.
Es un film por encima de la media, tiene solo un pequeño intervalo con el tema del juicio que se hace mas lenta y un poquito pesada pero está bastante bien para pasar un ratito haciéndonos pensar, aunque no sea muy común tener a personas conocidas con esos portentos y habilidades, como esta niña con esa mente maravillosa.
7
11 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin resultarme una gran película, debo decir que el film me ha parecido muy interesante por varios motivos. En primer lugar, se ha manejado el drama de manera correcta, consiguiéndose mostrar situaciones dramáticas sin que la película resulte sensiblera. En este tipo de pelis es fácil caer en este error. Este film, podría haber escogido la opción de ponerlo todo fácil, pero no lo hace en ningún momento, pues, por poner ejemplo, los personajes tienen un rol comprensible, ni son tan buenos, ni son tan malos. Hay mejores personajes, si, cierto, pero la personalidad de los mismos, y todos sus problemas, están planteados de forma exquisita. Conectamos con el sufrimiento de los protagonistas, hasta el punto que el film plantea el debate en algunos momentos, sobre si están haciendo lo correcto o no.
En segundo lugar, la película no es tramposa. Cuenta una historia lineal también es cierto, pero el planteamiento es acertado. No tiene un desenlace happy end para agradar a determinado público, y además no cuestiona aspectos que podrían estar fuera de lugar, planteando un tema espinoso, la educación de una hija y como ayudarle en su problema. El ser superdotada y tener a unos familiares preocupados por la custodia de la misma, más que en ayudarla.
Pero ni con todos lo logros, ni las actuaciones correctas, terminan por compensar para que de una película sobresaliente. Le falta algo para que pueda denominarse gran película.
En definitiva, me ha llamado la atención lo arriesgado de la propuesta, ya que, generalmente suele mostrarse el tema de la superación, poniéndonos en lugar del protagonista central, pero en este film los integrantes, han sido muy honestos y han elaborado una historia sin posicionarse en lo fácil, presentándonos los sufrimientos no de un protagonista sino de varios, planteando debates sobre como se debe prestar atención a esta problemática. Por tanto, Webb ha conseguido unos aceptables resultados, pese a no disponer de recursos técnicos que puedan ser sinónimo de gran cine o espectáculo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No respires
    2016
    Fede Álvarez
    6.4
    (28,488)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para