Un don excepcional
6.5
8,153
Drama
Tras el fallecimiento de su hermana, Frank Adler (Chris Evans) se hizo cargo de su sobrina Mary (Mckenna Grace), y ambos viven juntos en un pueblo costero de Florida. La niña tiene ya 7 años, y demuestra tener un asombroso talento para las matemáticas. La situación se complica cuando Frank deberá luchar por la custodia de la niña, pues la abuela cree que debe irse a vivir con ella a Massachusetts y aprovechar su don con los números. (FILMAFFINITY) [+]
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensible, previsible y convencional drama estadounidense sobre los avatares de una niña prodigio y su tío. La trama es bastante regular, mas efectista que efectiva, pero que camina por el borde los golpes bajos emotivos y se apoya en una muy destacada interpretación de la pequeñita Mckenna Grace.
El director Marc Webb (El sorprendente hombre araña, 2012) y el guionista Tom Flynn oscilan entre el drama y la comedia con muchos tránsitos imaginables que no sorprenden y bordean el efectismo sensiblero, esa prudencia evita el desbarranque, pero no impide que se aleje el realismo y tropiece con forzados clichés.
A pesar de sus problemas narrativos y debilidades, la propuesta de Marc Webb termina resultando aceptable, por momentos entretenida y llevadera en el combate contra el éxito y la excelencia a cualquier precio, especialmente por la química divertida y natural que le imprimen los protagonistas del tridente conformado por Grace, Evans y Slate. Podría haber sido mucho mejor aprovechada pero se quedó a mitad de camino, aunque evitó naufragar en el melodrama empalagoso.
Calificación Fanaseriecine: 5 ½ sobre 10
El director Marc Webb (El sorprendente hombre araña, 2012) y el guionista Tom Flynn oscilan entre el drama y la comedia con muchos tránsitos imaginables que no sorprenden y bordean el efectismo sensiblero, esa prudencia evita el desbarranque, pero no impide que se aleje el realismo y tropiece con forzados clichés.
A pesar de sus problemas narrativos y debilidades, la propuesta de Marc Webb termina resultando aceptable, por momentos entretenida y llevadera en el combate contra el éxito y la excelencia a cualquier precio, especialmente por la química divertida y natural que le imprimen los protagonistas del tridente conformado por Grace, Evans y Slate. Podría haber sido mucho mejor aprovechada pero se quedó a mitad de camino, aunque evitó naufragar en el melodrama empalagoso.
Calificación Fanaseriecine: 5 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de Mary (Mckenna Grace), una nena muy simpática y despierta de 7 años que tiene enormes cualidades para las matemáticas, tantas que puede resolver ecuaciones solo para entendidos.
Mary vive con su tío Frank (Chris Evans), un muchacho que lleva una vida bastante producto de dedicarse a cuidar a la niña, pero que esencialmente se preocupa por darle mucho afecto y encausarla en un tipo de vida normal como la de otros chicos de su edad, es por eso que se empecina en que asista a la escuela de niños comunes.
Para Mary no es fácil compartir con sus pares, siempre esta un paso adelante de ellos y eso la diferencia hasta que casi nadie quiere estar con ella; pero la maestra Bonnie (Jenny Slate) entiende el problema y se esfuerza por ayudarla.
Aunque todo se complica cuando, tras el suicidio de la mamá de Mary, reaparece su abuela Evelyn (Lindsay Duncan) con claras intenciones de profundizar los conocimientos matemáticos y culminar una ecuación que su hija había dejado inconclusa.
Mary vive con su tío Frank (Chris Evans), un muchacho que lleva una vida bastante producto de dedicarse a cuidar a la niña, pero que esencialmente se preocupa por darle mucho afecto y encausarla en un tipo de vida normal como la de otros chicos de su edad, es por eso que se empecina en que asista a la escuela de niños comunes.
Para Mary no es fácil compartir con sus pares, siempre esta un paso adelante de ellos y eso la diferencia hasta que casi nadie quiere estar con ella; pero la maestra Bonnie (Jenny Slate) entiende el problema y se esfuerza por ayudarla.
Aunque todo se complica cuando, tras el suicidio de la mamá de Mary, reaparece su abuela Evelyn (Lindsay Duncan) con claras intenciones de profundizar los conocimientos matemáticos y culminar una ecuación que su hija había dejado inconclusa.
16 de julio de 2017
16 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del director Marc Webb, realizador de las dos anteriores películas de El Hombre Araña y de ‘500 días con ella’, es la historia de una niña genio que queda colocada en el medio de una disputa por su custodia.
Mary Adler (McKenna Grace) es una pequeña de seis años que vive sola con su tío Frank (Chris Evans), luego que su madre, una experta en matemáticas, se quitara la vida, por lo que Frank, quien se gana la vida arreglando botes, se hace cargo de la niña a la que inscribe en una escuela primaria común.
Pronto Mary llamará la atención en su escuela por su facilidad para resolver todo tipo de problemas, y cuando estás noticias llegan a oído de su abuela (Lindsey Duncan), una adinerada y manipuladora mujer, ésta hará todo lo posible para hacerse de la custodia de Mary, con la intención de que siga los pasos de su madre en las matemáticas.
Contrario a lo esperado, la película es un amable relato que en ningún momento abusa del golpe bajo ni la excesiva manipulación, el encanto de la pequeña McKenna Grace se roba por completo la atención apenas inicia el metraje y se convierte en su soporte con una actuación por demás sobresaliente.
Al llegar al último tramo, donde la historia se ocupa de la disputa legal por la custodia de la pequeña, la película se parece a muchas otras y pierde esa frescura y encanto del inicio, volviéndose algo predecible, aunque siempre con la atinada mano de Webb, que se muestra hábil tanto en las escenas ligeras como en las cargadas de drama.
Al final, ‘Gifted’ es una película que se disfruta, sobre todo por la gran química entre la pequeña y Chris Evans, pero está lejos de volverse un filme memorable.
http://tantocine.com/un-don-excepcional-de-marc-webb/
Mary Adler (McKenna Grace) es una pequeña de seis años que vive sola con su tío Frank (Chris Evans), luego que su madre, una experta en matemáticas, se quitara la vida, por lo que Frank, quien se gana la vida arreglando botes, se hace cargo de la niña a la que inscribe en una escuela primaria común.
Pronto Mary llamará la atención en su escuela por su facilidad para resolver todo tipo de problemas, y cuando estás noticias llegan a oído de su abuela (Lindsey Duncan), una adinerada y manipuladora mujer, ésta hará todo lo posible para hacerse de la custodia de Mary, con la intención de que siga los pasos de su madre en las matemáticas.
Contrario a lo esperado, la película es un amable relato que en ningún momento abusa del golpe bajo ni la excesiva manipulación, el encanto de la pequeña McKenna Grace se roba por completo la atención apenas inicia el metraje y se convierte en su soporte con una actuación por demás sobresaliente.
Al llegar al último tramo, donde la historia se ocupa de la disputa legal por la custodia de la pequeña, la película se parece a muchas otras y pierde esa frescura y encanto del inicio, volviéndose algo predecible, aunque siempre con la atinada mano de Webb, que se muestra hábil tanto en las escenas ligeras como en las cargadas de drama.
Al final, ‘Gifted’ es una película que se disfruta, sobre todo por la gran química entre la pequeña y Chris Evans, pero está lejos de volverse un filme memorable.
http://tantocine.com/un-don-excepcional-de-marc-webb/
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un elemento recurrente en la forma en la que los padres ven a sus hijos es el de la brillantez. A poca edad se les considera brillantes porque hacen cosas que superan las expectativas de sus progenitores. Sin embargo, parece que el camino se pierde en medio de todo. Los niños resultan ser muy buenos, pero en el encuentro con los colegios se van malogrando. Esta película se puede ver como una indicación de ello. La crítica, de todas maneras, puede tener un sentido alternativo, pues el filme quiere contrastar ese elemento de genialidad con la vida cotidiana que tanto puede hacer falta. ¿Cómo conciliar este hecho? ¿Son los niños genios personas signadas para vivir un solo camino?
Más allá del tono sentimental de la película, lo cierto es que estas preguntas son cuestiones pendientes que todo espectador puede deleitarse en disfrutar con el desarrollo de estas vidas.
Más allá del tono sentimental de la película, lo cierto es que estas preguntas son cuestiones pendientes que todo espectador puede deleitarse en disfrutar con el desarrollo de estas vidas.
11 de febrero de 2018
11 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El don realmente parece tenerlo Mckenna Grace, una niña Tejana que a sus once años ya acumula un curriculum importante con cuatro trabajos solo en el pasado 2017.
La historia rodada con corrección casi de telefilm de sobremesa funciona básicamente gracias a la química entre la niña y un Chris Evans que sabe y puede ir más allá del héroe del escudo. Y aunque todo es más que previsible el asunto se sigue con agrado ya que Webb se maneja bien en estas historias íntimas esquivando en la medida de lo posible el melodrama más descarado.
Desde el primer momento empatizamos con este cerebrito de las matemáticas y el director nos deja muy claro el rol esquemático de cada uno de los personajes que inciden en su vida. No se esfuerza en sacarles punta ni a ellos ni al drama que sufren los niños superdotados incapaces muchos de ellos de sobrellevar su don que acaba convirtiéndose en una carga al no poder encontrar el equilibrio entre sus facultades sin dejar de desarrollarse como niños que son.
Los minutos corren sin sobresaltos, algunos divertidos y emotivos y a otra cosa mariposa. Personalmente agradezco el tratamiento que da a los animales con ese gato tuerto encantador y como Webb dedica unos segundos a que veamos el destino que les espera a aquellos que no tienen la fortuna de ser adoptados. El personaje de Evans pone su granito de arena al respecto.. Permítanme: No a la compra de animales ni a su abandono ni maltrato. Si a la adopción. Tenía que decirlo.
cineziete.wordpress.com
La historia rodada con corrección casi de telefilm de sobremesa funciona básicamente gracias a la química entre la niña y un Chris Evans que sabe y puede ir más allá del héroe del escudo. Y aunque todo es más que previsible el asunto se sigue con agrado ya que Webb se maneja bien en estas historias íntimas esquivando en la medida de lo posible el melodrama más descarado.
Desde el primer momento empatizamos con este cerebrito de las matemáticas y el director nos deja muy claro el rol esquemático de cada uno de los personajes que inciden en su vida. No se esfuerza en sacarles punta ni a ellos ni al drama que sufren los niños superdotados incapaces muchos de ellos de sobrellevar su don que acaba convirtiéndose en una carga al no poder encontrar el equilibrio entre sus facultades sin dejar de desarrollarse como niños que son.
Los minutos corren sin sobresaltos, algunos divertidos y emotivos y a otra cosa mariposa. Personalmente agradezco el tratamiento que da a los animales con ese gato tuerto encantador y como Webb dedica unos segundos a que veamos el destino que les espera a aquellos que no tienen la fortuna de ser adoptados. El personaje de Evans pone su granito de arena al respecto.. Permítanme: No a la compra de animales ni a su abandono ni maltrato. Si a la adopción. Tenía que decirlo.
cineziete.wordpress.com
22 de octubre de 2019
22 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película la que nos regala el director Marc Webb quién ya me había llamado la atención hace unos años con su encantadora (500) días juntos" y que nos da aquí la posibilidad de conocer otra faceta como actor del guapísimo Chris Evans fuera del mundo de superhéroes y despojado de su uniforme como Capitán América. El actor no sólo está como un queso sino que nos regala una más que correcta actuación como el tío de una niña superdotada que sacrifica su vida por criarla y que se encuentra en la encrucijada de mantenerla en un ambiente inocente como a cualquier otra niña de 7 años o hacer que desarrolle sus inmensas capacidades como matemática. Impresionante la química enorme que existe entre Evans y la joven actriz McKenna Grace, la niña superdotada. Creo, sin duda, que esa química es lo mejor de la película. Junto a ellos una testimonial Octavia Spencer y una soberbia actriz escocesa llamada Lindsay Duncan, de lo mejorcito del film también. La joven y desconocida Jenny Slate como maestra de la niña está correcta.Ella y Chris Evans empezaría una relación sentimental en la vida real a raíz de trabajar juntos en esta película. Es de esas películas que te deja con ganas de debatir después de verla, de ésas que dejan mensaje y que te hacen pensar en qué harías tu en una situación similar y éso me encanta. Muy recomendable.
Un saludo,
Tess
"El es una buena persona. Ya me quería antes de ser inteligente".
Un saludo,
Tess
"El es una buena persona. Ya me quería antes de ser inteligente".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here