Un don excepcional
6.5
8,145
Drama
Tras el fallecimiento de su hermana, Frank Adler (Chris Evans) se hizo cargo de su sobrina Mary (Mckenna Grace), y ambos viven juntos en un pueblo costero de Florida. La niña tiene ya 7 años, y demuestra tener un asombroso talento para las matemáticas. La situación se complica cuando Frank deberá luchar por la custodia de la niña, pues la abuela cree que debe irse a vivir con ella a Massachusetts y aprovechar su don con los números. (FILMAFFINITY) [+]
7 de noviembre de 2017
7 de noviembre de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama del estilo "Capitán Fantástico" o "Kramer vs Kramer" donde se disputan judicialmente la tenencia de menores. En este caso puntual, la tutela de una niña genio es pretendida por su abuela y su tío, tras el trágico fallecimiento de su madre. Explotar su brillante potencial o llevar una vida normal como cualquier chico de 6\7 años?. Ese es el debate moral que se plantea en la película. Interesante temática y una excelente actuación de la pequeña protagonista. La recomiendo.
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Nunca vamos a ser capaces de educar a esa niña al nivel que se merece".
- Bájenla al nivel de un ser humano decente".
"Bonita" película, que tiene todo para gustar al gran público, un drama serio, llevado con gusto, bien interpretado, socialmente interesante por las cuestiones que se ponen en el tapete, y buenos sentimientos.
El guión es bueno, lleno de matices, pero el desarrollo es algo irregular, no en vano su primera parte, por así decir, es muy buena, con la presentación de los diversos personajes, el establecimiento del gran conflicto que se plantea y es llevado a los tribunales, y un ritmo impecable que hace que el espectador siga la película con facilidad, involucrándose en cuanto acontece.
Sin embargo, su resolución me ha parecido algo forzada, no demasiado creíble, y dramáticamente epatante, con alguna forzada escena que busca la empatía del espectador, pero alejándose del realismo de su primera mitad.
Con todo, en líneas generales, se agradece este tipo de cintas, hechas con indudable gusto, con estimables interpretaciones (la niña McKenna Grace está soberbia), que cuentan historias muy alejadas de las grandes superproducciones yankis con súperhéroes/heroínas dando mandobles por el cielo.
Muy buena fotografía de Stuart Dryburgh y adecuada banda sonora de Rob Simonsen.
Sin ser redonda, ni mucho menos, la verdad es que gusta bastante, siendo pues recomendable su visión.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
- Bájenla al nivel de un ser humano decente".
"Bonita" película, que tiene todo para gustar al gran público, un drama serio, llevado con gusto, bien interpretado, socialmente interesante por las cuestiones que se ponen en el tapete, y buenos sentimientos.
El guión es bueno, lleno de matices, pero el desarrollo es algo irregular, no en vano su primera parte, por así decir, es muy buena, con la presentación de los diversos personajes, el establecimiento del gran conflicto que se plantea y es llevado a los tribunales, y un ritmo impecable que hace que el espectador siga la película con facilidad, involucrándose en cuanto acontece.
Sin embargo, su resolución me ha parecido algo forzada, no demasiado creíble, y dramáticamente epatante, con alguna forzada escena que busca la empatía del espectador, pero alejándose del realismo de su primera mitad.
Con todo, en líneas generales, se agradece este tipo de cintas, hechas con indudable gusto, con estimables interpretaciones (la niña McKenna Grace está soberbia), que cuentan historias muy alejadas de las grandes superproducciones yankis con súperhéroes/heroínas dando mandobles por el cielo.
Muy buena fotografía de Stuart Dryburgh y adecuada banda sonora de Rob Simonsen.
Sin ser redonda, ni mucho menos, la verdad es que gusta bastante, siendo pues recomendable su visión.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
30 de noviembre de 2017
30 de noviembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy extraño es que le de una puntuación así a una película de este estilo, pero "un don excepcional" ofrece algo mas que la mayoría de las de su categoría, ofrece al espectador varios mensajes que aportan mucho a la historia, ya que de lo que trata fundamentalmente es de como juegan con el futuro de una niña y ella y su tío solo quieren lo mas sencillo para su futuro, simplemente que sea una niña, que no crezca solo rodeada de números, de ecuaciones y demás. Película como era de esperar sensiblera pero apta para todos los públicos. No va a quedar sin duda en mi recuerdo pero una vez vista acabé con buenas sensaciones y eso no siempre ocurre. Película que a pesar de lo que pueda aparentar, recomiendo, sorprenderá a mas de uno y como dije antes no es para nada mi estilo de cine pero de vez en cuando viene bien ver algo sencillo y sin demasiadas complicaciones.
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gifted o “Un don excepcional” (Latinoamérica) es un correcto blockbuster, un drama sólido que no pretende robarnos lágrimas de una manera sencilla, más bien te hace reflexionar y ponerte en el lugar de los personajes. De ninguna manera es la mejor película de su director, Marc Webb, ya que es imposible que pueda superar a la mítica comedia romántica 500 days of Summer, pero es probable que sea la mejor con respecto a su elenco: un Chris Evans que nunca se pudo desprender del personaje de Captain America, aquí nos sorprende como protagonista y su performance es más que decente; Lindsay Duncan que tuvo papeles intrascendentes en películas, después de aquel personaje de Servilia en la espectacular serie Rome, este sea el papel más recordado en su paso en el cine; y por último y no menos importante, Mckenna Grace, aquella niña totalmente desconocida que fue imposible no agarrarle cariño en su personaje de niña prodigio, realmente demostró que tiene un futuro prometedor.
29 de julio de 2017
29 de julio de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones no se necesita de una súper producción millonaria, o de una trama pretensiosa y enredada para disfrutar de una tarde de cine. Muchas veces basta con presentar una historia entretenida con cierta dosis de emotividad para ganarse la aceptación del espectador. Este es el caso de la cinta más reciente del director Marc Webb, quien dejó atrás el género de superhéroes después de su fallido intento por completar su saga de The Amazing Spiderman para volver un poco a la línea que trazó con (500) Days of Summer la cual se ha convertido en una película de culto entre las comedias románticas.
En esta ocasión, la historia gira en torno a Mary, una niña de 7 años que vive bajo la tutela de su tío Frank, quien decidió hacerse cargo de ella tras la muerte de su hermana. La educación en casa deja de ser una opción para la pequeña, por lo que es enviada a la primaria para que pueda convivir con otros niños. No obstante, Mary no es como los compañeros de su edad, posee habilidades matemáticas excepcionales heredadas de su madre. Evidentemente, una escuela común se queda corta para desarrollar su enorme potencial, el cual se desaprovecharía si permanece en la institución. La situación llega a oídos de Evelyn, su abuela, quien hará todo lo que esté a su alcance para que su nieta explote al máximo sus facultades, incluso si ello implica iniciar un juicio legal en contra de su propio hijo para ganar la custodia de la menor.
Se trata así de un drama familiar cuya historia se desenvuelve de forma fluida gracias a que no se excede con los elementos trágicos, valiéndose acertadamente de la comedia para balancear la carga emocional y hacer llevadera la historia sin cansar al espectador. De esta forma, las relaciones familiares y la educación infantil son temas tratados atinadamente, permitiendo al público reflexionar y divertirse a la vez. Mientras que Frank y Mary llevan una sana relación, Evelyn y su hijo se encuentran bastante distanciados, situación que se evidencia con el poco apego que tenía con su nieta. Asimismo, la paternidad responsable sale a la luz cuando se descubre el paradero del padre de la niña, generando uno de los momentos más emotivos del filme.
La película es un éxito gracias a McKenna Grace (Independence Day: Resurgence) quien se roba la pantalla interpretando a Mary de forma excepcional. El excelente desempeño de Grace permea en Chris Evans (Captain America) haciendo que cumpla con un papel convincente como Frank, sin llegar a ser brillante. Cierran el cuadro Lindsay Duncan (Birdman, Alice in Wonderland) como Evelyn y Octavia Spencer (The Help, Hidden Figures) como Roberta Taylor, la vecina y aya esporádica de Mary, ambas desempeñando buenas aunque no sobresalientes actuaciones.
Es así como Gifted es una excelente opción para pasar una tarde de cine en familia, al ser un filme emotivo sin caer en lo trágico y divertido sin ser una comedia simplona. De esta forma, aunque gran parte de la trama puede resultar predecible, en general su desarrollo es bastante bueno, por lo que se puede ver sin problema para disfrutar de un cine de calidad y sin pretensiones.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
En esta ocasión, la historia gira en torno a Mary, una niña de 7 años que vive bajo la tutela de su tío Frank, quien decidió hacerse cargo de ella tras la muerte de su hermana. La educación en casa deja de ser una opción para la pequeña, por lo que es enviada a la primaria para que pueda convivir con otros niños. No obstante, Mary no es como los compañeros de su edad, posee habilidades matemáticas excepcionales heredadas de su madre. Evidentemente, una escuela común se queda corta para desarrollar su enorme potencial, el cual se desaprovecharía si permanece en la institución. La situación llega a oídos de Evelyn, su abuela, quien hará todo lo que esté a su alcance para que su nieta explote al máximo sus facultades, incluso si ello implica iniciar un juicio legal en contra de su propio hijo para ganar la custodia de la menor.
Se trata así de un drama familiar cuya historia se desenvuelve de forma fluida gracias a que no se excede con los elementos trágicos, valiéndose acertadamente de la comedia para balancear la carga emocional y hacer llevadera la historia sin cansar al espectador. De esta forma, las relaciones familiares y la educación infantil son temas tratados atinadamente, permitiendo al público reflexionar y divertirse a la vez. Mientras que Frank y Mary llevan una sana relación, Evelyn y su hijo se encuentran bastante distanciados, situación que se evidencia con el poco apego que tenía con su nieta. Asimismo, la paternidad responsable sale a la luz cuando se descubre el paradero del padre de la niña, generando uno de los momentos más emotivos del filme.
La película es un éxito gracias a McKenna Grace (Independence Day: Resurgence) quien se roba la pantalla interpretando a Mary de forma excepcional. El excelente desempeño de Grace permea en Chris Evans (Captain America) haciendo que cumpla con un papel convincente como Frank, sin llegar a ser brillante. Cierran el cuadro Lindsay Duncan (Birdman, Alice in Wonderland) como Evelyn y Octavia Spencer (The Help, Hidden Figures) como Roberta Taylor, la vecina y aya esporádica de Mary, ambas desempeñando buenas aunque no sobresalientes actuaciones.
Es así como Gifted es una excelente opción para pasar una tarde de cine en familia, al ser un filme emotivo sin caer en lo trágico y divertido sin ser una comedia simplona. De esta forma, aunque gran parte de la trama puede resultar predecible, en general su desarrollo es bastante bueno, por lo que se puede ver sin problema para disfrutar de un cine de calidad y sin pretensiones.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here