A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,682
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que desata emociones, te hace pensar y divierte pese su duración (más de 2 horas). Otras cíticas han considerado un inconveniente esto último, su duración, incluso sugieren que haber suprimido la última parte hubiera sido más adecuado pero personalmente creo necesario todo el extenso metraje para conseguir el conmovedor final de la historia. La banda sonora magnífica.
La película nos plantea un futuro en que la robótica ha avanzado tanto que se construyen "mecas" (robots) para fines específicos: niñeras, mayordomos, obreros, sexo, pero ¿ para qué fin se puede crear a un niño robot...?
La película nos plantea un futuro en que la robótica ha avanzado tanto que se construyen "mecas" (robots) para fines específicos: niñeras, mayordomos, obreros, sexo, pero ¿ para qué fin se puede crear a un niño robot...?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la excelencia de la industria y el genio del hombre que hay al frente de la compañía crean a un niño- meca con un fin por encima de todo lo demás: amar y ser amado. Se introduce en la película una reflexión sobre el amor madre - hijo. Es este un tipo de amor distinto a " otros amores", David el niño robot, en el momento de recibir la impronta de su "mami" mediante la activación de un proceso, desarrolla hacia su madre un amor puro, verdadero, sin manchas como solo un niño puede hacerlo . Pero... si es un máquina!.
Pero la máquina quiere ser amada, reconocida y no se siente como tal aun a costa de que se lo recuerden una y mil veces, de que lo abandonen, de que lo intenten destruir..
Cómo de grande es el amor de David por su mami ? En una parábola sobre la constancia, el director nos muestra a David sepultado en el océano helado, durante 2000 años, frente a la imagen del Hada Azul que transformó a Pinocho en un niño de verdad, suplicándole que hiciera otro tanto con él...
Y al final David es rescatado de su tumba de hielo por unos mecas super avanzados, en una era en que la civilización ya ha desaparecido. Entonces le conceden un deseo ¿ y que pensais que pide DAvid ?.... estar con su mami. Y su mami vuelve mediante un milagro explicado por una muestra de ADN de unos cabellos, pero solo puede ser un por un día, al caer la noche los humanos revividos caen en un profundo sueño del que ya no despiertan. DAvid feliz pasa el día con su madre y, al final, la acompaña cuando queda dormida, David, la máquina, cerró los ojos y se durmió profundamente también
Ypor primera vez en su vida...
fue a aquel lugar donde nacen los sueños
Pero la máquina quiere ser amada, reconocida y no se siente como tal aun a costa de que se lo recuerden una y mil veces, de que lo abandonen, de que lo intenten destruir..
Cómo de grande es el amor de David por su mami ? En una parábola sobre la constancia, el director nos muestra a David sepultado en el océano helado, durante 2000 años, frente a la imagen del Hada Azul que transformó a Pinocho en un niño de verdad, suplicándole que hiciera otro tanto con él...
Y al final David es rescatado de su tumba de hielo por unos mecas super avanzados, en una era en que la civilización ya ha desaparecido. Entonces le conceden un deseo ¿ y que pensais que pide DAvid ?.... estar con su mami. Y su mami vuelve mediante un milagro explicado por una muestra de ADN de unos cabellos, pero solo puede ser un por un día, al caer la noche los humanos revividos caen en un profundo sueño del que ya no despiertan. DAvid feliz pasa el día con su madre y, al final, la acompaña cuando queda dormida, David, la máquina, cerró los ojos y se durmió profundamente también
Ypor primera vez en su vida...
fue a aquel lugar donde nacen los sueños
15 de diciembre de 2006
15 de diciembre de 2006
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro intento de hacer una buena película desaprovechado.
Los directores deberían caer en la cuenta de que, algunas veces, la duración de la película es inversamente proporcional a la calidad del producto; este es un buen ejemplo.
Spielberg desperdicia sin más lo único que hubiese podido hacer reflexionar al espectador.
Los directores deberían caer en la cuenta de que, algunas veces, la duración de la película es inversamente proporcional a la calidad del producto; este es un buen ejemplo.
Spielberg desperdicia sin más lo único que hubiese podido hacer reflexionar al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente creo que el resultado hubiese sido otro si el film hubiera finalizado cuando el personaje de Haley Joel Osment decide saltar por la ventana del rascacielos. Si hubiese terminado ahi, nos habría dado mucho en qué pensar. Pero por desgracia no acaba ahí.
No sabemos que tipo de enajenación condujo a Spielberg a incluir a un hada madrina en la historia pero, incluso si la película hubiese terminado así, el resultado no habría sido tan patético como finalmente es.
Una recomendación: si quereis ver una buena película, parad el dvd cuando Osment salta...lo agradecereis.
No sabemos que tipo de enajenación condujo a Spielberg a incluir a un hada madrina en la historia pero, incluso si la película hubiese terminado así, el resultado no habría sido tan patético como finalmente es.
Una recomendación: si quereis ver una buena película, parad el dvd cuando Osment salta...lo agradecereis.
22 de marzo de 2006
22 de marzo de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película, que incomprensiblemente no tuvo el éxito que merecía. La interpretación de Haley Joel Osment es perfecta y Jude Law no se queda atrás. Es una peli muy recomendable y que para mi sería una obra maestra si no fuera por un fallo... el final no convence...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi, la película tendría que haber acabado antes, y estoy segura que mucha gente opina como yo. El final perfecto habría sido, cuando el niño se queda congelado en el fondo del mar, cuando por fin ha encontrado al hada...
Toda la parte de los extraterrestres, a mi parecer, sobra...
Toda la parte de los extraterrestres, a mi parecer, sobra...
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diecinueve largometrajes después y casi los mismos éxitos de taquilla el judío de oro alcanza su madurez creativa y realiza su obra maestra, despachada, por un amplio sector de la critica como un mero producto comercial basado en el fallido proyecto de Kubrick, una vez más los arboles nos impiden ver el bosque. Si no es un film aburrido, ni viene firmado por un asiático o un iraní, hace dinero en taquilla, es accesible para la gran mayoría del publico y esta realizado por ese Peter Pan llamado Speilberg evidentemente no puede ser considerado una obra importante, que sentido tiene recomendar una película que se promociona sola, evidentemente Speilberg a un sigue siendo considerado un director meramente comercial y un tanto blandengue, en su momento también fueron acreedores de esta misma consideración algunos genios del séptimo arte como Ford o Hitchock. Claramente divididas en tres unidades perfectamente articuladas, con unas imágenes envidiablemente filmadas y una narración sencillamente magistral “A.I” nos muestra atraves de un futuro no tan lejano una sociedad en la cual a través de la ciencia hemos ido sustituyendo progresivamente lo natural por lo artificial, hasta llegar a un control totalmente restrictivo de la natalidad. El paso definitivo en la creación de seres artificiales es implantarles la capacidad de amar ¿cuál será entonces la diferencia?. Sencillamente que el amor de David es más puro, sincero y real que el de cualquier humano aunque también lo es su odio (memorable la escena en la que David destruye sus replicas ante la necesidad de sentirse único). Paradójicamente cuando nuestro afán autodestructivo nos a borrado del planeta nuestra memoria sobrevive en la mente de un robot, en cierta manera nuestro destino pasa por una clonación artificial a manos de esos extraterrestres a modo de hada azul. Por suerte para ellos con recuerdos solo duramos 24 horas.
9 de junio de 2008
9 de junio de 2008
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como habría quedado esta película si la hubiera dirigido Kubrick, pero lo que he visto es una película que parece el cuento de pinocho contado desde una perspectiva que haría revolverse en su tumba al mismísimo Isaac Asimov ,con el niño del sexto sentido (Haley Joel Osment) como protagonista al que según transcurre el metraje vas odiando más y más hasta que llega un punto en el que lo matarías.
El director nunca ha sido santo de mi devoción aunque hay que reconocerle sus méritos.
El desembarco de "Salvad a soldado Ryan" es un alarde de dirección.
La lista de Schindler es una excelente película.
Pero esto de verdad que es infumable.
Pi.
El director nunca ha sido santo de mi devoción aunque hay que reconocerle sus méritos.
El desembarco de "Salvad a soldado Ryan" es un alarde de dirección.
La lista de Schindler es una excelente película.
Pero esto de verdad que es infumable.
Pi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here