Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with noodels
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de noodels:
10

Voto de noodels:
10
6.5
67,684
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diecinueve largometrajes después y casi los mismos éxitos de taquilla el judío de oro alcanza su madurez creativa y realiza su obra maestra, despachada, por un amplio sector de la critica como un mero producto comercial basado en el fallido proyecto de Kubrick, una vez más los arboles nos impiden ver el bosque. Si no es un film aburrido, ni viene firmado por un asiático o un iraní, hace dinero en taquilla, es accesible para la gran mayoría del publico y esta realizado por ese Peter Pan llamado Speilberg evidentemente no puede ser considerado una obra importante, que sentido tiene recomendar una película que se promociona sola, evidentemente Speilberg a un sigue siendo considerado un director meramente comercial y un tanto blandengue, en su momento también fueron acreedores de esta misma consideración algunos genios del séptimo arte como Ford o Hitchock. Claramente divididas en tres unidades perfectamente articuladas, con unas imágenes envidiablemente filmadas y una narración sencillamente magistral “A.I” nos muestra atraves de un futuro no tan lejano una sociedad en la cual a través de la ciencia hemos ido sustituyendo progresivamente lo natural por lo artificial, hasta llegar a un control totalmente restrictivo de la natalidad. El paso definitivo en la creación de seres artificiales es implantarles la capacidad de amar ¿cuál será entonces la diferencia?. Sencillamente que el amor de David es más puro, sincero y real que el de cualquier humano aunque también lo es su odio (memorable la escena en la que David destruye sus replicas ante la necesidad de sentirse único). Paradójicamente cuando nuestro afán autodestructivo nos a borrado del planeta nuestra memoria sobrevive en la mente de un robot, en cierta manera nuestro destino pasa por una clonación artificial a manos de esos extraterrestres a modo de hada azul. Por suerte para ellos con recuerdos solo duramos 24 horas.