A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,682
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
12 de agosto de 2015
12 de agosto de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
....Pensar el solo hecho de que una maquina con forma de niño tenga el "sueño" de convertirse en " niño real" para que su madre humana "la ame" como a su hermano adoptivo es un concepto sobrecogedor que trasciende la esencia del hombre, mas aun por el solo hecho de que "la idea nació" cuando el niño escucho de forma involuntaria "el cuento" de Pinocho....
...SIN DUDA UNA OBRA MAESTRA INFRAVALORADA...
...SIN DUDA UNA OBRA MAESTRA INFRAVALORADA...
12 de noviembre de 2008
12 de noviembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más difícil en la vida es hablar desde las entrañas, desde la más profunda libertad, sentirse libre de ser coherente, libre de tener que agradar (aunque hablase en sueños con Kubrick), libre... Ser espectador de "Inteligencia Artificial" me llevó inmediatamente al otro gran hito de libertad de su autor, "E.T.". Si en aquel entonces nos daba igual que un alienígena resucitase, que las bicis volasen, o que las plantas floreciesen por telepatía, ahora parece que nos incomodan saltos en el tiempo de miles de años.
Hay ciertas películas que deberían concurrir en los cines sin el nombre del autor, ya que éste pesa como una losa, tal es el caso, ya que si esta película la hubiese firmado cualquier director novel y prometedor, estaríamos ante una película de culto, elevada a los altares de la ciencia ficción junto con "Blade Runner", "2001" o "Metrópolis". Es una pena, ya que Spielberg es posiblemente el mejor talento visual del cine en activo, y vuelve a hacer gala de ello a base de escenas en las que el diálogo sobra, y por eso casi no lo hay, dejando la narración a la acción y planificación. Siempre las películas de Steven han tenido sus grandes secuencias en momentos prácticamente mudos, y eso, no tengo ninguna duda, es talento del bueno. Pero más allá de ésto y, como comencé exponiendo, no hay mayor gustazo para los que nos sentamos en una sala de cine, que pararse a ver un película en la que se respira en todo su metraje que el director ha hecho lo que exactamente ha querido, que ha sido libre, y que ha sido grande como casi siempre, sólo que en esta ocasión ha sido enorme, pues han pasado los años y el regusto de amargura aún me dura cuando, al final, y de manera muy acertada, pronto sólo los robots creerán en los sueños...
Hay ciertas películas que deberían concurrir en los cines sin el nombre del autor, ya que éste pesa como una losa, tal es el caso, ya que si esta película la hubiese firmado cualquier director novel y prometedor, estaríamos ante una película de culto, elevada a los altares de la ciencia ficción junto con "Blade Runner", "2001" o "Metrópolis". Es una pena, ya que Spielberg es posiblemente el mejor talento visual del cine en activo, y vuelve a hacer gala de ello a base de escenas en las que el diálogo sobra, y por eso casi no lo hay, dejando la narración a la acción y planificación. Siempre las películas de Steven han tenido sus grandes secuencias en momentos prácticamente mudos, y eso, no tengo ninguna duda, es talento del bueno. Pero más allá de ésto y, como comencé exponiendo, no hay mayor gustazo para los que nos sentamos en una sala de cine, que pararse a ver un película en la que se respira en todo su metraje que el director ha hecho lo que exactamente ha querido, que ha sido libre, y que ha sido grande como casi siempre, sólo que en esta ocasión ha sido enorme, pues han pasado los años y el regusto de amargura aún me dura cuando, al final, y de manera muy acertada, pronto sólo los robots creerán en los sueños...
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por qué, pero viendo esta peli se me vino a la cabeza Solaris, aquel clásico de la ciencia ficción con el que Stanislaw Lew contaba la historia del choque de dos inteligencias que jamás conseguirían establecer un vínculo. Tal vez porque uno se siente raro en este viaje a las profundidades del alma humana. Alienado, y al mismo tiempo fascinado por esa atmósfera alienante, esa inmersión en la piel de la máquina que urde Spielberg.
No es un viaje fácil, a pesar de un tramo intermedio ligerito. Es una historia con aspiraciones muy altas, nada menos que la plasmación de la vida en su sentido más puro. El soplo de la vida, la concesión del alma a una criatura, el don divino. De cómo el hombre logra sobrevivir a su propia extinción, y a la de su espíritu, mediante su creación más perfecta.
Hay momentos de verdadero genio en la narración de Spielberg, y pasajes de gran simbolismo, especialmente la secuencia en la que llegan al fin del mundo, que es literalmente LA TUMBA espiritual del ser humano. Bajo unas aguas que engulleron lo que una vez fue el pináculo de la civilización -y tal vez, el génesis de su decadencia- yace muerta, en su tumba, el alma humana. Cuando se abre el plano y apenas queda una luz en el vacío siento TAL sensación de lejania que casi puedo escuchar el ancestral "Tekeli-li" de Poe y Lovecraft. Qué escena más majestuosa.
Los finales blandengues me dan urticaria, lo juro. Pero éste no sólo no me la da, sino que me emociona enormemente.
¿O acaso murió el alma de Don Quijote?
No es un viaje fácil, a pesar de un tramo intermedio ligerito. Es una historia con aspiraciones muy altas, nada menos que la plasmación de la vida en su sentido más puro. El soplo de la vida, la concesión del alma a una criatura, el don divino. De cómo el hombre logra sobrevivir a su propia extinción, y a la de su espíritu, mediante su creación más perfecta.
Hay momentos de verdadero genio en la narración de Spielberg, y pasajes de gran simbolismo, especialmente la secuencia en la que llegan al fin del mundo, que es literalmente LA TUMBA espiritual del ser humano. Bajo unas aguas que engulleron lo que una vez fue el pináculo de la civilización -y tal vez, el génesis de su decadencia- yace muerta, en su tumba, el alma humana. Cuando se abre el plano y apenas queda una luz en el vacío siento TAL sensación de lejania que casi puedo escuchar el ancestral "Tekeli-li" de Poe y Lovecraft. Qué escena más majestuosa.
Los finales blandengues me dan urticaria, lo juro. Pero éste no sólo no me la da, sino que me emociona enormemente.
¿O acaso murió el alma de Don Quijote?
21 de junio de 2014
21 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que quizás me esperaba algo más convencional, más de andar por casa, menos futurista en algunas cosas.
Pero, cuando pasa la primera media hora, uno ya sabe por donde van a ir los tiros, se intuye una peli lenta, de reflexión y emociones...
Y vaya que si tiene emociones, para regalar, es lo que tiene el amor verdadero, así que al público sensible le encantará, porque cuando se toca el amor de un hijo por una madre poco importa que se trate de robots, humanos o que pasen 2000 años.
El final es apoteósico y recuerdo pocas interpretaciones, unidas a la ambientación y la BSO que hicieran que me emocionara tanto y la lección moral que nos enseña Spielberg merecen mi aplauso y mi admiración.
Pero, cuando pasa la primera media hora, uno ya sabe por donde van a ir los tiros, se intuye una peli lenta, de reflexión y emociones...
Y vaya que si tiene emociones, para regalar, es lo que tiene el amor verdadero, así que al público sensible le encantará, porque cuando se toca el amor de un hijo por una madre poco importa que se trate de robots, humanos o que pasen 2000 años.
El final es apoteósico y recuerdo pocas interpretaciones, unidas a la ambientación y la BSO que hicieran que me emocionara tanto y la lección moral que nos enseña Spielberg merecen mi aplauso y mi admiración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos se darían cuenta en la escena en que la madre del robot lo deja abandonado en el bosque como si fuera un perro y el pobre niño dedica toda su vida a volver con su madre.
El humano sin sentimientos y el robots con ellos.
Detalles...
El humano sin sentimientos y el robots con ellos.
Detalles...
13 de marzo de 2015
13 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas mas tristes que he visto en mi vida y que consiguió hacerme llorar. nunca en mi vida pensé que una película de ciencia ficción lo hiciera. Sin duda esta película da con la tecla, de hacer sentir emociones de quien la ve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final precioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here