A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,681
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2012
12 de abril de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando me la cogí prestada de la biblioteca fue simplemente porque era de Spielberg y era una de esas cintas que quieres ver pero que hay otras que tienen preferencia antes. Pues bien, la cogí prestada y vi su nota en Filmaffinity, al ver que tenía un 6'4, pensé que sería una de las peores de Spielberg, pero me empecé a leer las críticas más útiles y todas la calificaban con un 10 y como una obra maestra, entonces después de tantos años en el limbo me he dispuesto a verla sin saber prácticamente nada de la película. Algo sabía porque en un capítulo de Halloween de Los Simpson la parodiaron. Pues bien, Spielberg ha hecho que esta película sea mi segunda película favorita por detrás de El Efecto Mariposa, ya lo sé, suena raro pero esa es mi favorita. Voy a explicar por qué:
1) Historia magistral que nos enseña el ejemplo de amor a una madre.
2) Efectos visuales espléndidos para ser del 2001, que fueron nominados al Oscar.
3) Banda sonora del maestro John Williams magnífica con esos toques tristes a piano.
4) La interpretación de Haley Joel Osment es soberbia y pienso que debería ser de Oscar o al menos debería haber recibido al mejor actor novel o revelación del año, pero es lo que hay.
5) Tiene escenas conmovedoras, tristes e impactantes. Ese es un detalle que siempre lo guardo para que sea una de mis favoritas. Escenas como la de la piscina, el abandono, el encuentro con el hada o mismamente el final, son escenas que me gustaron bastante.
6) Estaré loco pero pienso que es una obra maestra, y me dan ganas de vomitar al oír a esas personas que la califican de plagio barato o parodia de Blade Runner.
7) Es un cuento infantil prácticamente, un Pinocho del futuro, eso me llama la atención.
8) Casi me hace llorar, cosa que sólamente lo ha conseguido Siempre a tu lado Hachiko.
En fín, todo lo que he explicado es lo que más me ha gustado, quizás haya algún detalle que no me haya gustado como que el final es bastante largo o que el personaje del gigoló Jude Law sea un poco prescindible. Pero para mí son detalles de muy poca importancia. Señores, estamos ante la próxima película de culto. Si alguien que no ha visto la película está leyendo mi crítica, que sepa que no soy un exagerado.
Nota:8'2.
1) Historia magistral que nos enseña el ejemplo de amor a una madre.
2) Efectos visuales espléndidos para ser del 2001, que fueron nominados al Oscar.
3) Banda sonora del maestro John Williams magnífica con esos toques tristes a piano.
4) La interpretación de Haley Joel Osment es soberbia y pienso que debería ser de Oscar o al menos debería haber recibido al mejor actor novel o revelación del año, pero es lo que hay.
5) Tiene escenas conmovedoras, tristes e impactantes. Ese es un detalle que siempre lo guardo para que sea una de mis favoritas. Escenas como la de la piscina, el abandono, el encuentro con el hada o mismamente el final, son escenas que me gustaron bastante.
6) Estaré loco pero pienso que es una obra maestra, y me dan ganas de vomitar al oír a esas personas que la califican de plagio barato o parodia de Blade Runner.
7) Es un cuento infantil prácticamente, un Pinocho del futuro, eso me llama la atención.
8) Casi me hace llorar, cosa que sólamente lo ha conseguido Siempre a tu lado Hachiko.
En fín, todo lo que he explicado es lo que más me ha gustado, quizás haya algún detalle que no me haya gustado como que el final es bastante largo o que el personaje del gigoló Jude Law sea un poco prescindible. Pero para mí son detalles de muy poca importancia. Señores, estamos ante la próxima película de culto. Si alguien que no ha visto la película está leyendo mi crítica, que sepa que no soy un exagerado.
Nota:8'2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La escena de la piscina, el oso, la feria, Haley Joel Osment y la primera parte.
Lo peor: Al final baja un poco el listón y Jude Law, aunque no los tomo muy en cuenta.
Lo peor: Al final baja un poco el listón y Jude Law, aunque no los tomo muy en cuenta.
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo que no son extraterrestres esos seres que van en platillos volantes...? Revisad otra vez la película, anda.
«Inteligencia artificial» es una obra de muchos altibajos y, también, de mucha hermosura. Creo que la idea de la máquina queriendo ser humano será algo que nos emocionará siempre, porque debajo de eso está la eterna pregunta, el eterno anhelo, de saber qué somos. El Meca David lo tiene claro: somos amor, amor hasta el límite, amor incondicional, amor que nos da la vida, amor para el que dos mil años no son más que un día. La película debería haber terminado justo debajo de las aguas, y no seguir otra media hora con los huesudos marcianitos explicando no sé qué del espacio-tiempo, y todo para caer en un desenlace que no deja de ser convencional y postizo.
Quisiera, además, romper una lanza a favor de Jude Law y su personaje, el gigoló Joe. Admito que la trama decae «con» la aparición de Joe, pero no «por» su aparición. A mi entender, la historia inicial se ve entorpecida, más que nada, por la inclusión de esa exhibición de la Feria de la Carne, que sólo sirve para emplear más efectos especiales e insistir en una oposición Hombre/Robot que no se necesita porque ya está presente desde el principio de la película, y con mucha más fuerza; y luego, por la reaparición de un William Hurt que no aporta nada excepto un par de reflexiones que perfectamente podrían haberse insinuado. Estas dos tramas paralelas son las que bajan el nivel de «A.I.», lo que da mucha pena, porque, con los personajes, el planteamiento y Spielberg detrás de la cámara se podría haber hecho una estupenda película.
Aún con todo, se trata de un trabajo muy aprovechable. Espectacular interpretación de Haley Joel Osmet como el niño-robot David, de gran emotividad; momentos estelares de ojos llenos de lágrimas, como el de la lectura de Pinocho o ese tú a tú con el Hada Azul, sin duda lo mejor. Banda sonora destacable, un Jude Law androide guapísimo y muy bien interpretado, fotografía preciosista (ese Joe recortado contra la luna...) y un peluche con vida llamado Teddy, especie de Pepito Grillo que debería haber sido un personaje con más entidad, porque a mi me queda la duda de saber qué esconde su corazoncito. Adorable, adorable.
Interesante, grata de ver y, a veces, de sentir.
«Inteligencia artificial» es una obra de muchos altibajos y, también, de mucha hermosura. Creo que la idea de la máquina queriendo ser humano será algo que nos emocionará siempre, porque debajo de eso está la eterna pregunta, el eterno anhelo, de saber qué somos. El Meca David lo tiene claro: somos amor, amor hasta el límite, amor incondicional, amor que nos da la vida, amor para el que dos mil años no son más que un día. La película debería haber terminado justo debajo de las aguas, y no seguir otra media hora con los huesudos marcianitos explicando no sé qué del espacio-tiempo, y todo para caer en un desenlace que no deja de ser convencional y postizo.
Quisiera, además, romper una lanza a favor de Jude Law y su personaje, el gigoló Joe. Admito que la trama decae «con» la aparición de Joe, pero no «por» su aparición. A mi entender, la historia inicial se ve entorpecida, más que nada, por la inclusión de esa exhibición de la Feria de la Carne, que sólo sirve para emplear más efectos especiales e insistir en una oposición Hombre/Robot que no se necesita porque ya está presente desde el principio de la película, y con mucha más fuerza; y luego, por la reaparición de un William Hurt que no aporta nada excepto un par de reflexiones que perfectamente podrían haberse insinuado. Estas dos tramas paralelas son las que bajan el nivel de «A.I.», lo que da mucha pena, porque, con los personajes, el planteamiento y Spielberg detrás de la cámara se podría haber hecho una estupenda película.
Aún con todo, se trata de un trabajo muy aprovechable. Espectacular interpretación de Haley Joel Osmet como el niño-robot David, de gran emotividad; momentos estelares de ojos llenos de lágrimas, como el de la lectura de Pinocho o ese tú a tú con el Hada Azul, sin duda lo mejor. Banda sonora destacable, un Jude Law androide guapísimo y muy bien interpretado, fotografía preciosista (ese Joe recortado contra la luna...) y un peluche con vida llamado Teddy, especie de Pepito Grillo que debería haber sido un personaje con más entidad, porque a mi me queda la duda de saber qué esconde su corazoncito. Adorable, adorable.
Interesante, grata de ver y, a veces, de sentir.
24 de junio de 2005
24 de junio de 2005
33 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta que dejan al niño en el bosque (justo hasta entonces) es una obra maestra, y de las mejores. De ahí hasta que el niño queda atrapado en el fondo del mar es irregular. Pero el final es uno de los peores de la historia, por él la película baja enteros.
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un inicio prometedor sobre una posible reflexión moral acerca de la creación de robots sensibles al cariño en un posible futuro, la cinta, desde que aparecen esos cazadores disfrazados de power rangers con motos-lobo-luminosas, se desmorona entre cadenas de sinsentidos.
Spielberg empalma una sucesión de tomas sin guión, dirigidas quizás al público más infantil, que sume a uno en el más profundo aburrimiento.
Spielberg empalma una sucesión de tomas sin guión, dirigidas quizás al público más infantil, que sume a uno en el más profundo aburrimiento.
18 de mayo de 2008
18 de mayo de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza muy bien, hasta que sueltan a “David” en el bosque es un peliculón, pero de ahí en adelante, empieza a caer en picado este filme hasta situarse a la altura de la mediocridad. De los 145 minutos, tendrían que haber suprimido por lo menos 30 o 35 minutos, y se habría quedado en una película corta pero buena.
El guión es bueno, el reparto también, un buen Jude Law con muchos puntos de humor, una fotografía bastante lograda, de la B.S.O realmente acabo de ver el film y ni me acuerdo o sea que no será muy buena.
Al final yo creo que se quedó en un filme interesante tirando a pasable, menos mal que el gran Stanley Kubrick ya no está aquí para ver como terminó su proyecto, porque este Steven Spielberg, la verdad; que es capaz de lo mejor y de lo peor, sino acordaros de la “guerra de los mundos”.
El guión es bueno, el reparto también, un buen Jude Law con muchos puntos de humor, una fotografía bastante lograda, de la B.S.O realmente acabo de ver el film y ni me acuerdo o sea que no será muy buena.
Al final yo creo que se quedó en un filme interesante tirando a pasable, menos mal que el gran Stanley Kubrick ya no está aquí para ver como terminó su proyecto, porque este Steven Spielberg, la verdad; que es capaz de lo mejor y de lo peor, sino acordaros de la “guerra de los mundos”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here