Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de febrero de 2023
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En https://chat.openai.com/chat

Pregunto

❓ Haz una crítica de tres párrafos breves de la película A.I. Artificial Intelligence de 2001 con una valoración de 6 sobre 10.

Responde

❗"A.I. Artificial Intelligence" es una película dirigida por Steven Spielberg que cuenta la historia de un niño robot llamado David (Haley Joel Osment) que es creado para llenar el vacío emocional de una pareja que ha perdido a su hijo. La película tiene algunos elementos interesantes y emocionantes, pero en general se siente un poco confusa y carente de cohesión.

En primer lugar, la película presenta un mundo futurista fascinante, pero la narrativa es algo dispersa y desordenada, lo que dificulta la conexión emocional con los personajes. Aunque la actuación de Osment es impresionante y conmovedora, la película carece de la profundidad emocional necesaria para que el espectador se involucre completamente en la historia.

En segundo lugar, la película tiene algunos momentos impactantes y visualmente impresionantes, pero a menudo se siente excesivamente larga y lenta. El desarrollo de la trama y los personajes parece que se extiende innecesariamente, lo que disminuye la emoción y el interés del espectador. En general, "A.I. Artificial Intelligence" tiene algunos aspectos interesantes, pero no logra mantener la atención del espectador durante toda la duración de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una crítica alternativa (también impropia)

❓ Haz una crítica de tres párrafos breves de la película A.I. Artificial Intelligence de 2001 con una valoración de 1 sobre 10.

❗"A.I. Artificial Intelligence" es una película dirigida por Steven Spielberg que cuenta la historia de un niño robot llamado David (Haley Joel Osment) que es creado para llenar el vacío emocional de una pareja que ha perdido a su hijo. A pesar de tener algunos elementos interesantes, en general, esta película es un fracaso absoluto.

En primer lugar, la trama de la película es confusa y poco cohesiva. La película se siente como si fuera una amalgama de diferentes ideas y temas que nunca se unen en una historia sólida y coherente. La trama no solo es difícil de seguir, sino que también es aburrida y predecible.

En segundo lugar, la actuación en "A.I. Artificial Intelligence" es mediocre en el mejor de los casos. A pesar de tener a actores talentosos como Haley Joel Osment y Jude Law, sus personajes son planos y sin vida. No hay nada en su interpretación que haga que los espectadores se interesen por sus personajes o por lo que les está sucediendo.

En resumen, "A.I. Artificial Intelligence" es una película que carece de cohesión, actuaciones convincentes y una trama emocionante. Es una película que se siente como una pérdida de tiempo para cualquier espectador que busque una experiencia cinematográfica satisfactoria. Mi valoración para esta película es de 1 sobre 10.
5
14 de noviembre de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos momentos, actuaciones, efectos, personajes y situaciones.
Toda la parte en la zona de chatarra (vídeo de Ministry incluído) es absolutamente arrolladora.
Tiene momentos demasiado ñoños y de lágrima fácil, pero son soportables, excepto, por supuesto, la enorme tomadura de pelo que explico en la zona "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la hubieran acabado en el hielo, hubiera quedado una película bastante buena, aunque no magnífica. Pero a partir de ese punto, es exasperante ver como una tras otra nos intentan colar cosas cada vez más absurdas y patéticas con el único objetivo de conseguir el final feliz más forzado de la historia, echando a perder estrepitosamente todo el resultado.
5
2 de mayo de 2013
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La motivación que hay detrás de esta historia del niño robot nace con la intención clamorosa de producir toda la mayor sensibilización interior en el espectador, algo que el director sabe hacer muy bien y por lo que es aplaudido de forma general. Unas veces se ha ido a la IIªGM, otras a una terminal de un aeropuerto, el ser humano menos cinéfilo sabe decir más de un título suyo cuya dosis de azúcar extra aparece en algún momento, antes o después. En "A.I. Inteligencia Artificial", Spielberg no ahorra recursos para poner delante del espectador todos los motivos posibles para enternecerlo, y es que el sentimiento materno-filial supone una mina de oro en este sentido. El niño actor está a la altura de las circunstancias y hace un papelón, las cosas como son, de manera que a las caritas que pone se le suma una voz en off lacónica maravillosamente efectiva.

¿Y qué es lo que consigue Spielberg? Explicar una historia bonita, pastelosa y excesiva en su mayoría de virtudes, tanto, que acaba siendo un pequeño fracaso. Porque yo me pregunto, ¿es necesario explicar lo que nos cuenta en más de dos horas? Me considero un aficionado al cine clásico, por cada película del S.XXI que me atrevo a ver he visto 20 en B/N (es una manera de hablar) y una de las cosas que más echo de menos en el cine actual es la ausencia absoluta de un mínimo propósito de sintetizar. Es complicado realizar generalizaciones, pero prefiero una película de los años 40 ó 50 de menos de 90 minutos que los pasteles enormes que nos venden en la actualidad.

Dicho esto, también me pregunto qué necesidad había de meter a Jude Law en la historia, si no se trata su personaje de algo totalmente prescindible no sabría cómo dar explicación a su aparición. No aporta nada salvo el careto.

Así que cine familiar, pasteloso, olvidable, largo y no muy recomendable. En sus últimos coletazos, pasados 2000 años (qué barbaridad), nos presenta la cerecita de ese pastel en forma de epílogo lacrimógeno. El que le quiera comprar la moto, adelante, yo me voy para atrás...
9
10 de abril de 2006
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que cuenta con un Joel Osment arrollador, una historia bien hilvanada que, pese a contar con fallos en algunos momentos gordos, enamora y te mantiene pegado a la butaca. La ambientación en algunos momentos es maravillosa, esa Manhathan sin ir más lejos, y los efectos especiales de primera. Sólo una pega, y es que la película debió acabar cuando la voz en off dejó de hablar por segunda vez, con Osment intentando llevar a cabo su deseo. Lo que viene después es tan poco adecuado como sello Spielberg, y pese a haberme gustado un poquillo le resta tono, y especialmente puntos, al conjunto final. Una lástima, por que hasta ese momento concreto era, directamente, una Obra Maestra del género. Una lección magistral de buen cine. Lástima el "toque Spielberg" final.
4
7 de marzo de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién, a quién se le pudo ocurrir mezclar aquello que no es compatible: a Spielberg y Kubrick. ¿Por qué? Si fue Kubrick le reconozco postumamente su capacidad de torturar al espectador mas allá de la tumba.

La película es una pelea constante de los dos estilos donde todo lo oscuro y desconcertante de Kubrick se pelea con la dulzura y melosidad fotográfica de Esteven. Me pasé la película diciendo, esto lo agregó Spielberg, esto lo pensó Kubrick.
El trama en si es un cuento de hadas llevado al futuro, agarrado con alfileres, inverosímil del todo y que simplemente no conmueve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de los extraterrestres o Humanos futuristas es simplemente horrorosa. Para eso recurrir a los ángeles directamente. Me encantó la Nueva York anegada del futuro. La fotografía como siempre de Spielberg, excelente. Mas allá, se le debería preguntar al Sr. Spielberg ¿Cómo puede acabarle un trabajo a Kubrick? Es como pedirle a Pixar que le acabe una película a Tarantino, desde el principio era un error y acabó siéndolo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para