Telaraña
2001 

5.6
11,991
Thriller. Intriga
Gary Soneji es un psicópata brillante y sin escrúpulos que ha conseguido un puesto de profesor en una elitista escuela privada de Washington D.C. Empleando sus amplios conocimientos sobre secuestros, Soneji secuestra a Megan, la hija de un importante senador de los EE.UU. El detective Alex Cross se incorpora al equipo encargado del caso, del que también forma parte la responsable de la seguridad de Megan en la escuela. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2020
15 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No está nada mal. El arranque no me convence pero va ganando con el paso de los minutos. Tiene golpes originales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Freeman encaja como un guante en el papel de policía experimentado que considera que eso le habilita para dar consejos que nadie le pide. En ese sentido la cuidadora corrompida de la niña de familia VIP muestra gran habilidad para sacar provecho de ese "talón de aquiles" del veterano policía.
Muy interesantes giros de guion y el texto en sí del relato.
Muy interesantes giros de guion y el texto en sí del relato.
13 de noviembre de 2022
13 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película con la cual he sido bombardeado en redes por su reciente inclusión en el catálogo de Netflix y que se ha vuelto una de las películas más vista en la plataforma a pesar de ser de 2001. Morgan Freeman repite su papel de detective y lo hace bien, pero no logra el guion estar a su altura, que mete giros un poco forzados, momentos de tensión con calzador como una música estruendosa y presentarnos ciertas situaciones un poco surrealistas, que por desgracia no puede presentar con el humor que el usuario Sines Crúpulos ha logrado en su crítica. Ha merecido la pena ver la película para entender mejor su comentario.
A pesar de todo la película es entretenida por lo que no creo que se merezca el suspenso, pero tiene fallos que es imposible no evidenciar y por eso creo que 5 es la nota que se merece.
A pesar de todo la película es entretenida por lo que no creo que se merezca el suspenso, pero tiene fallos que es imposible no evidenciar y por eso creo que 5 es la nota que se merece.
2 de diciembre de 2022
2 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Me disgustan profundamente los argumentos incoherentes, y una cinta cuya primera escena ya presenta incoherencias argumentales deja mucho que desear. Que la copiloto de un vehículo se quite el cinturón de seguridad y acto seguido evite salir disparada en un accidente porque lo lleva puesto, es decepcionante para un comienzo.
23 de abril de 2024
23 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
¨Along Came a Spider¨ ó ¨La hora de la araña¨ (2001) de Lee Tamahori cuenta con un buen reparto con Morgan Freeman, Monica Potter, acompañada de un gran número de conocidos secundarios dando aceptables interpretaciones adaptadas a sus papeles. Este notable thriller de misterio resulta ser la segunda entrada sobre Alex Cross (Morgan Freeman), un policía de Washington D. C. y psicólogo forense. Esta vez el detective Cross deberá unir fuerzas con el agente del Servicio Secreto Jezzie Flannigan (Monica Potter), para poder atrapar a un peligroso criminal, Gay Soneji (Michael Wincott), que busca notoriedad en sus crímenes. Quiere que sus crímenes sean considerados los más importantes y difíciles de resolver y para conseguirlo teje una astuta trama. La trampa es comparable a la red que crean las arañas para atrapar a sus víctimas y perseguidores. Todo comienza con la desaparición de la hija (Mika Boorem) de un senador (Michael Moriary). ¡Una enredada red de peligros y engaños...!. ¡El juego está lejos de terminar!. ¡Dos policías tras la pista de un brutal asesino!. ¡Deben ver como uno, deben actuar como uno, deben pensar como uno, antes de que caiga la próxima víctima!.
Una cinta apasionante, oscura y tensa, llena de intriga desde el principio hasta el final. El veterano Morgan Freeman (Caso Slevin, Batman Begins) retoma su papel del detective forense Alex, que interpretó anteriormente en ¨Kiss the Girls¨. En esta ocasión comparte protagonismo con la joven Monica Potter (Saw, 5 hombres para Lucy). Una película trepidante con un reparto de renombre y llena de acción, tensión, entretenimiento, inesperados giros y vueltas. Morgan Freeman presta su presencia autoritaria al papel central del detective y psicólogo forense de Washington, D. C., Alex Cross, a quien se le asigna el caso de una niña secuestrada y no se detendrá ante nada para liberarla. La historia se desarrolla a lo largo de unos días, pero en la novela la historia se desarrolla a lo largo de aproximadamente dos años. Además, en el libro, Alex Cross tiene 38 años y dos hijos, mientras que en la película tiene entre cincuenta y tantos años. Cuando Alex admira el rifle en la casa de Jezzie, ella le dice que su padre lo ganó en una partida de póquer. La mano era de ases y ochos, a la que Alex se refiere como la "Mano del Hombre Muerto". La leyenda es que Wild Bill Hickok tenía esta mano cuando fue asesinado en 1876. Después de unos primeros 15 minutos fascinantes, la película pierde un poco de su impulso inicial mientras el escritor lucha por extenderla hasta alcanzar casi dos horas de duración. No es demasiado difícil imaginar lo que se sigue de este escenario artificial: muchos asesinatos espantosos que analizar, retorcidos enigmas y varios escenarios en los que Freeman tiene que enfrentarse y a la vez preguntándose si el maníaco va a saltar contra él. Es una cinta sombría y llena de suspense, en el que se desarrolla un juego del gato y el ratón entre un espeluznante asesino y Alex Cross. El material es bien conocido y a veces cliché, sin duda, pero todos los involucrados le dan un tratamiento de primera clase. Se trata de un thriller moderno e impresionante que cumple con todos los requisitos del género, perteneciente a la nueva generación de películas de intriga de finales de los 90 y principios de los 2000. El director Tamahori ya tenía experiencia en historias de misterio y lo demuestra de manera eficiente. En esta ocasión volvemos a contar con una pareja estelar de actores al frente del reparto. Por un lado, el actor afroamericano Morgan Freeman es una garantía en taquilla al interpretar a un policía a la caza de un secuestrador en serie. Junto a él aparece la actriz Monica Potter, algo desconocida en ese momento, ella está estupenda como la testaruda agente. El gran dúo de protagonistas está bien acompañado por un maravilloso reparto de apoyo, tales como: Michael Wincott, Dylan Baker, Mika Boorem, Anton Yelchin, Kim Hawthorne, Jay O. Sanders, Billy Burke, Michael Moriarty, Penelope Ann Miller, Anna Maria Horsford, entre otros.
Adaptación de la novela de James Patterson y del cual se ha hecho una trilogía: la primera es ¨Kiss the Girls¨ (1997) de Gary Fleder con Freeman, Ashley Judd, Cary Elwes, Alex McArthur, Tony Goldwyn, Jay O. Sanders, Bill Nunn, Brian Cox, Richard T. Jones, Roma Maffia, Jeremy Piven, Gina Ravera, William Converse-Roberts. ¨Along Came a Spider¨(2001), esta película se hizo después de El coleccionista de amantes (1997), pero el libro se sitúa antes del film anterior. Y ¨Alex Cross¨ (2012) de Rob Cohen en la que Freeman es reemplazado por Tyler Perry, junto con Matthew Fox, Edward Burns.
El cineasta Lee Tamahori es lo suficientemente técnico como para asegurarse de que la película presione los botones correctos de intriga, y la dirección de arte en las escenas del crimen es tan sorprendente que no es aprensiva. Esta misteriosa e interesante película fue dirigida de manera convincente por Lee Tamahori, quien hábilmente orquesta una película atractiva llena de suspense, acción, momentos emocionantes y giros en la trama. La película funciona bastante bien y tiene un ritmo admirable, pero también incluye algunas breves escenas defectuosas y otras consabidas o predecibles.
Muestra una partitura musical vibrante y llena de suspense del gran veterano Jerry Goldsmith, un músico experto en ambientes misteriosos y tensos. Asimismo, una cinematografía brillante y colorida de Matthew F. Leonetti. La película fue dirigida de manera convincente por Lee Tamahori. Pero toma prestado mucho de ¨Seven¨, ¨El silencio de los corderos¨ y otras películas del género, y este thriller de psicópatas por momentos se queda algo corto. Lee Tamahori es un artesano (Once Were Warriors, The Edge, Mullholand Falls, XXX: State of Union, The Convert, Along came a spider) que ha dirigido exitosas películas de acción y ha mejorado mucho la series de James Bond (Muere otro día). Calificación: 6,5/10. Por encima del promedio ordinario.
Una cinta apasionante, oscura y tensa, llena de intriga desde el principio hasta el final. El veterano Morgan Freeman (Caso Slevin, Batman Begins) retoma su papel del detective forense Alex, que interpretó anteriormente en ¨Kiss the Girls¨. En esta ocasión comparte protagonismo con la joven Monica Potter (Saw, 5 hombres para Lucy). Una película trepidante con un reparto de renombre y llena de acción, tensión, entretenimiento, inesperados giros y vueltas. Morgan Freeman presta su presencia autoritaria al papel central del detective y psicólogo forense de Washington, D. C., Alex Cross, a quien se le asigna el caso de una niña secuestrada y no se detendrá ante nada para liberarla. La historia se desarrolla a lo largo de unos días, pero en la novela la historia se desarrolla a lo largo de aproximadamente dos años. Además, en el libro, Alex Cross tiene 38 años y dos hijos, mientras que en la película tiene entre cincuenta y tantos años. Cuando Alex admira el rifle en la casa de Jezzie, ella le dice que su padre lo ganó en una partida de póquer. La mano era de ases y ochos, a la que Alex se refiere como la "Mano del Hombre Muerto". La leyenda es que Wild Bill Hickok tenía esta mano cuando fue asesinado en 1876. Después de unos primeros 15 minutos fascinantes, la película pierde un poco de su impulso inicial mientras el escritor lucha por extenderla hasta alcanzar casi dos horas de duración. No es demasiado difícil imaginar lo que se sigue de este escenario artificial: muchos asesinatos espantosos que analizar, retorcidos enigmas y varios escenarios en los que Freeman tiene que enfrentarse y a la vez preguntándose si el maníaco va a saltar contra él. Es una cinta sombría y llena de suspense, en el que se desarrolla un juego del gato y el ratón entre un espeluznante asesino y Alex Cross. El material es bien conocido y a veces cliché, sin duda, pero todos los involucrados le dan un tratamiento de primera clase. Se trata de un thriller moderno e impresionante que cumple con todos los requisitos del género, perteneciente a la nueva generación de películas de intriga de finales de los 90 y principios de los 2000. El director Tamahori ya tenía experiencia en historias de misterio y lo demuestra de manera eficiente. En esta ocasión volvemos a contar con una pareja estelar de actores al frente del reparto. Por un lado, el actor afroamericano Morgan Freeman es una garantía en taquilla al interpretar a un policía a la caza de un secuestrador en serie. Junto a él aparece la actriz Monica Potter, algo desconocida en ese momento, ella está estupenda como la testaruda agente. El gran dúo de protagonistas está bien acompañado por un maravilloso reparto de apoyo, tales como: Michael Wincott, Dylan Baker, Mika Boorem, Anton Yelchin, Kim Hawthorne, Jay O. Sanders, Billy Burke, Michael Moriarty, Penelope Ann Miller, Anna Maria Horsford, entre otros.
Adaptación de la novela de James Patterson y del cual se ha hecho una trilogía: la primera es ¨Kiss the Girls¨ (1997) de Gary Fleder con Freeman, Ashley Judd, Cary Elwes, Alex McArthur, Tony Goldwyn, Jay O. Sanders, Bill Nunn, Brian Cox, Richard T. Jones, Roma Maffia, Jeremy Piven, Gina Ravera, William Converse-Roberts. ¨Along Came a Spider¨(2001), esta película se hizo después de El coleccionista de amantes (1997), pero el libro se sitúa antes del film anterior. Y ¨Alex Cross¨ (2012) de Rob Cohen en la que Freeman es reemplazado por Tyler Perry, junto con Matthew Fox, Edward Burns.
El cineasta Lee Tamahori es lo suficientemente técnico como para asegurarse de que la película presione los botones correctos de intriga, y la dirección de arte en las escenas del crimen es tan sorprendente que no es aprensiva. Esta misteriosa e interesante película fue dirigida de manera convincente por Lee Tamahori, quien hábilmente orquesta una película atractiva llena de suspense, acción, momentos emocionantes y giros en la trama. La película funciona bastante bien y tiene un ritmo admirable, pero también incluye algunas breves escenas defectuosas y otras consabidas o predecibles.
Muestra una partitura musical vibrante y llena de suspense del gran veterano Jerry Goldsmith, un músico experto en ambientes misteriosos y tensos. Asimismo, una cinematografía brillante y colorida de Matthew F. Leonetti. La película fue dirigida de manera convincente por Lee Tamahori. Pero toma prestado mucho de ¨Seven¨, ¨El silencio de los corderos¨ y otras películas del género, y este thriller de psicópatas por momentos se queda algo corto. Lee Tamahori es un artesano (Once Were Warriors, The Edge, Mullholand Falls, XXX: State of Union, The Convert, Along came a spider) que ha dirigido exitosas películas de acción y ha mejorado mucho la series de James Bond (Muere otro día). Calificación: 6,5/10. Por encima del promedio ordinario.
5 de octubre de 2007
5 de octubre de 2007
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero de dónde se ha sacado Lee Tamahori esta película? Ha cogido el título de un libro bastante interesante, el nombre de los personajes y luego ha improvisado sobre la marcha hasta el final de la película, en fin, una película realmente horrible
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here