You must be a loged user to know your affinity with potuso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el último capítulo de esta segunda temporada. Comencé a verla y no me gustaba nada, pero esperaba que fuese cosa de los primeros capítulos...
... Pero, ¡qué va!... Cada vez peor. Deshilachada desde su arranque, desarrolla un guion pésimo. Es tan mala que hasta daña a los personajes de la primera temporada y destruye el encanto previo que se les pudiera atribuir. Ninguno se salva de "la quema". Y los nuevos... un despropósito completo.
No la recomiendo en absoluto.
... Pero, ¡qué va!... Cada vez peor. Deshilachada desde su arranque, desarrolla un guion pésimo. Es tan mala que hasta daña a los personajes de la primera temporada y destruye el encanto previo que se les pudiera atribuir. Ninguno se salva de "la quema". Y los nuevos... un despropósito completo.
No la recomiendo en absoluto.

6.8
32,478
3
26 de enero de 2020
26 de enero de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película superficial y con un trasfondo de mal rollo, egolatría y autocompasión. Le doy un 2 por la calidad de la fotografía, más otro punto por el niño, que es el único que me ha caído bien entre todo el conjunto de personajes apáticos y absolutamente inanimados. Hasta en bodrios como este hay que buscar alguna cosa aprovechable y es lo que he procurado hacer. Banderas es un buen actor, pero con vaya coñazo de papel le ha mortificado Pedro... Debe haber acabado hasta las narices, aunque nunca lo confesaría de ser como yo sospecho (lógicamente). Yo sí puedo decir sin ataduras que "el rey Almodóvar" está desnudo. Brutalmente sobrevalorado.
Miniserie

7.6
20,281
9
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie logra sintetizar en cuatro capítulos y sin dejarse nada todos los aspectos que se relacionan con la trama que expone.
Engancha al espectador en menos de quince minutos, si descontamos los diez primeros de una introducción algo desconcertante y totalmente prescindible (que no lo digo tampoco en sentido peyorativo).
El primer capítulo se centra en el hecho sobre el que gira la trama, poniendo el foco en el protagonista, su familia y una serie de agentes de policía que investigan el hecho o que participan de alguna manera en la trama.
El segundo, en el instituto que comparten todos los adolescentes que dan contexto a la trama, mostrando la realidad del mismo y algunas claves interesantes para un espectador todavía confuso.
El tercero, para mí el más revelador y que bien podría verse por separado y comprenderlo ya todo, se centra en la personalidad y psicología del protagonista.
El cuarto, muestra con una crudeza desgarradora, a un espectador que ya cuenta con todas las claves aportadas en el capítulo anterior, cómo la familia del protagonista es víctima de algunas consecuencias lógicas y de otras totalmente injustas pero desgraciadamente previsibles en una sociedad donde el cinismo y el morbo siempre cotizan al alza. Muestra el amor también que une a quienes se quieren y priman la unidad de la familia por encima de cualquier otra consideración, conjurándose todos en hacer juntos frente a un calvario prácticamente imposible de soportar juntos e imposible de enfrentar sin esa unidad familiar, rota por la tragedia pero recompuesta con ese pegamento que es el amor basado en la aceptación de las limitaciones de cada cual.
He de decir que esta miniserie, que vi del tirón el mismo día en que se estrenó, me impactó mucho. Me hizo recordar situaciones de mi propia infancia y adolescencia en las que el esquema de relaciones imperante era el mismo que ya sabía que sigue ahora pero que esta miniserie muestra con maestría. En esta época además las redes sociales agravan el daño que siempre han supuesto actitudes deplorables que se ven como "normales".
Me ayudó además a constatar lo importante que es sentirse queridos especialmente en la infancia y hasta qué punto muestras involuntarias de desamor pueden hacer mella en la adolescencia (de por si complicada), cuando esos pequeños desprecios se muestran también en el entorno educativo por parte de compañeros y no digamos de amigos o de personas reconocibles como líderes.
En cualquier caso, el mayor acierto de esta miniserie es mostrar la realidad tal cual es. El mensaje para cada espectador será diferente. Muy apta para la educación en valores.
Invita también a repensar todo el sistema educativo.
Engancha al espectador en menos de quince minutos, si descontamos los diez primeros de una introducción algo desconcertante y totalmente prescindible (que no lo digo tampoco en sentido peyorativo).
El primer capítulo se centra en el hecho sobre el que gira la trama, poniendo el foco en el protagonista, su familia y una serie de agentes de policía que investigan el hecho o que participan de alguna manera en la trama.
El segundo, en el instituto que comparten todos los adolescentes que dan contexto a la trama, mostrando la realidad del mismo y algunas claves interesantes para un espectador todavía confuso.
El tercero, para mí el más revelador y que bien podría verse por separado y comprenderlo ya todo, se centra en la personalidad y psicología del protagonista.
El cuarto, muestra con una crudeza desgarradora, a un espectador que ya cuenta con todas las claves aportadas en el capítulo anterior, cómo la familia del protagonista es víctima de algunas consecuencias lógicas y de otras totalmente injustas pero desgraciadamente previsibles en una sociedad donde el cinismo y el morbo siempre cotizan al alza. Muestra el amor también que une a quienes se quieren y priman la unidad de la familia por encima de cualquier otra consideración, conjurándose todos en hacer juntos frente a un calvario prácticamente imposible de soportar juntos e imposible de enfrentar sin esa unidad familiar, rota por la tragedia pero recompuesta con ese pegamento que es el amor basado en la aceptación de las limitaciones de cada cual.
He de decir que esta miniserie, que vi del tirón el mismo día en que se estrenó, me impactó mucho. Me hizo recordar situaciones de mi propia infancia y adolescencia en las que el esquema de relaciones imperante era el mismo que ya sabía que sigue ahora pero que esta miniserie muestra con maestría. En esta época además las redes sociales agravan el daño que siempre han supuesto actitudes deplorables que se ven como "normales".
Me ayudó además a constatar lo importante que es sentirse queridos especialmente en la infancia y hasta qué punto muestras involuntarias de desamor pueden hacer mella en la adolescencia (de por si complicada), cuando esos pequeños desprecios se muestran también en el entorno educativo por parte de compañeros y no digamos de amigos o de personas reconocibles como líderes.
En cualquier caso, el mayor acierto de esta miniserie es mostrar la realidad tal cual es. El mensaje para cada espectador será diferente. Muy apta para la educación en valores.
Invita también a repensar todo el sistema educativo.

4.5
27,933
6
1 de enero de 2020
1 de enero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cumple su función: entretener al espectador con una trama bien estructurada y unas interpretaciones que no me merecen crítica negativa alguna. Ensalza el patriotismo estadounidense y el apego por la figura del presidente, interpretado magníficamente por un Harrison Ford que sabe dotar a esta importante autoridad de la gravedad y resto de valores que casi cualquiera querríamos ver en nuestros representantes patrios. Es una americanada, sí, a quien no le guste esto que no la vea. Con relación a esto último me confieso entre impresionado e indignado por ciertas críticas aquí publicadas, pues dejan entrever prejuicios personales que jamás deberían meterse en una crítica que aspire a ser mínimamente rigurosa. Puntuar con un 1 sobre 10 esta película es un disparate. Un poquito de mesura por favor.
4
13 de marzo de 2023
13 de marzo de 2023
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama que desarrolla esta serie es excelente pero me cansa mucho ya que todo el cine que se hace hoy día se enmarque en los mismos estándares woke, tan alejados de la realidad social, sin que esto que constato pretenda en ningún caso estigmatizar la pluralidad. Hay mujeres lesbianas en el mundo y también las hay capaces de pelear al mismo nivel que los hombres más violentos, pero las dos cosas a la vez en tantas películas y series, ya chirría.
Yo mismo rechazaba hasta hace poco la actitud de quienes votaban muy bajo producciones bien construidas por el simple hecho de pagar la cuota de lo "políticamente correcto", pero es que ya me da más rabia este uniformismo cinematográfico, y entiendo que el único lenguaje que entienden los productores es el de que les castiguemos, con la esperanza de que hagan un cine realmente libre.
Las interpretaciones de los protagonistas son de diez. La relación que van forjando, muy comprensible y bonita, aunque todo apunta a que les va a ir dañando cada vez más, pues ambos han superado el cupo de "daños colaterales" que cualquier conciencia puede asumir sin desequilibrarse.
Yo mismo rechazaba hasta hace poco la actitud de quienes votaban muy bajo producciones bien construidas por el simple hecho de pagar la cuota de lo "políticamente correcto", pero es que ya me da más rabia este uniformismo cinematográfico, y entiendo que el único lenguaje que entienden los productores es el de que les castiguemos, con la esperanza de que hagan un cine realmente libre.
Las interpretaciones de los protagonistas son de diez. La relación que van forjando, muy comprensible y bonita, aunque todo apunta a que les va a ir dañando cada vez más, pues ambos han superado el cupo de "daños colaterales" que cualquier conciencia puede asumir sin desequilibrarse.
Más sobre potuso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here