Haz click aquí para copiar la URL

Telaraña

Thriller. Intriga Gary Soneji es un psicópata brillante y sin escrúpulos que ha conseguido un puesto de profesor en una elitista escuela privada de Washington D.C. Empleando sus amplios conocimientos sobre secuestros, Soneji secuestra a Megan, la hija de un importante senador de los EE.UU. El detective Alex Cross se incorpora al equipo encargado del caso, del que también forma parte la responsable de la seguridad de Megan en la escuela. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de diciembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que "La hora de la araña" fuera un episodio, de todos modos completamente independiente, de las aventuras del detective Alex Cross (Morgan Freeman). Primero, "El coleccionista de amantes" (1997), ahora ésta y más adelante "En la mente del asesino" (2012). En todo caso, nuestro psicológico agente tendrá que enfrentarse a un enigmático secuestro, que es lo que a nosotros nos interesa, de una nena, Megan Rose (Mika Boorem), que además de hija de un Senador, es superdotada, lo que demuestra con varias muestras de ingenio: es una máquina. La película empieza bien, mantiene la intriga y cuando parece que pierde los papeles, da una serie de giros que te pillan por sorpresa.

En ocasiones parece que se atenta contra la lógica pero más adelante descubriremos que los fallos de guión son mínimos, o en todo caso, comunes en este subgénero. El filme, basado en la novela homónima de 1993, tuvo un aceptable éxito comercial sobre todo en su país, la 6º de las calificadas como R, tal vez por la presencia de un Morgan Freeman, que como alguien dice, es que llena la pantalla con su presencia. El resto del reparto incluye secundarios populares como Penelope Ann Miller, Billy Burke y Michael Wincott, y una desconocida para mí Monica Potter en un importantísimo rol. Y encima, una revelación: eso de que a un hombre le guste el pelo corto en las mujeres es de psicópatas.
7
10 de diciembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el argumento que has millones de veces, cortada por el mismo patrón, con manidas sorpresas de grandes intenciones pero resultados que no consiguen ser del todo impactantes. Pero tiene un ritmo endiablado, tiene mayor tensión y se te hace más amena y fácil de ver que la anterior película del personaje de Alex Cross. Morgan Freeman brilla prácticamente en todo papel que se le ponga, y aquí está como pez en el agua en el papel del detective. Lo cierto es que la película comienza siendo atractiva para luego ir dando paso a los tópicos y tratar de volver a los inicios con una resolución pretendidamente sorprendente. Lo cierto es que es una película entretenida, que no logra tener toda la fuerza ni toda la sorpresa que quisiese, pero que sí tiene el suficiente atractivo como para mantenerte hora y media atento y disfrutando.
Kazuto.
8
6 de octubre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy cuidada estética le confiere Lee Tamahori a este thriller psicológico basado en las novelas protagonizadas por Alex Cross de James Patterson , un policía que además es un psicólogo forense que escribe novelas de temática criminal, como el propio autor de la novela.

Con una muy estudiada puesta en escena, y amparándose en el secuestro de la hija de un senador en su colegio por un profesor, con algún guiño a otros thrillers del mismo estilo como "Seven", también protagonizada por uno de los grandes actores del siglo pasado como Morgan Freeman y su peculiar estilo detectivesco, íntimo, personal e inteligente.

El éxito en taquilla de este thriller de excepcional calidad, así como del anterior, "El coleccionista de amantes" permitió que se llevaran a la gran pantalla otras novelas de Patterson con Alex Cross como protagonista, donde también le da vida Morgan Freeman, y "En la mente del asesino" donde cambiamos de protagonista en pantalla.

Muy recomendable. Notable, 8 y a favoritas,
7
27 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La película a nivel general está bien, el argumento no es nuevo pero entretiene. Las actuaciones son como mínimo aceptables, la ambientación es tipica de un thriller, en fín todo en general es bueno. Lo que la hecha bastante a perder son los jodidos (perdón pero es que me cabrea) giros finales tan típicos del género. Que si tal no es quien parecía, que si el secuestro no es secuestro pero luego sí (es por poner un ejemplo), que si el asesino al final no era asesino. Todo cosas demasiado fáciles para engañar al espectador, pero que lo único que consiguen es joder la historia.
7
17 de diciembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda entrega del detective Alex Cross, encarnado por un excelente Morgan Freeman que está como pez en el agua en papeles así desde que hizo la magistral “Seven”.
Le acompaña la bella Monica Potter, que yo diría que las únicas películas destacables que ha hecho son esta y “Con air” (al menos de memoria). Pero el que se sale del parchís es Michael Wincott. Este actor nació para hacer de malo, y aquí vuelve a dar vida a un villano genial, en este caso un criminal con una mente que pondrá a prueba la inteligencia de Cross.
La trama no sigue los mismos esquemas que “El coleccionista de amantes”. Tras la impactante escena inicial nos introducimos en el fascinante caso del secuestro de una niña donde nada es lo que parece. Se trata de un estupendo thriller en el que hay un ritmo muy bueno, tiene una duración perfectamente ajustada, y la música de Jerry Goldsmith proporciona una ambientación perfecta.
Además, es total y absolutamente impredecible, como mandan las reglas no escritas del género. Es una película muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para