Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejo el cine atrás y salgo con la cabeza baja, sin ganas de comentarla, un poco conmocionado e intentando ordenar y analizar racionalmente lo que he presenciado. Tal vez así se sentían los espectadores que con Méliès descubrieron algo nuevo y fascinante que les sumergía en mundos imposibles. Que les hacían creer en la magia.

Y SÍ, estoy totalmente de acuerdo con las críticas que zarandean un guión nada original y con un mensaje “eco tecnológico” que bascula entre la credibilidad y el ridículo. Pero esa no debe ser la mirada hacia esta película. Es ponerse las gafas y dejarse llevar, entrando en un extraño trance provocado por la más absoluta de la belleza visual que nadie antes pudo imaginar. Debe ser la mirada de un niño que piensa que vivir vale la pena porque en algún lugar hay nuevos mundos por explorar. Sentarse en el cine y dejarse llevar.

Avatar no debe ser incompatible con ese cine que a los cinéfilos repelentes (y de pose intelectual) nos gusta definir como "cine de verdad". Seguiremos fascinados ante el miedo que provoca ver a los niños de "La noche del Cazador" perdidos en un mundo aterrador. Seguiremos queriendo ser un miembro de los Corleone. Seguiremos gritando "Rosebud" a los cuatro vientos cuando nuestro aliento se acabe. Seguiremos queriendo seguir un poco más allá.

Eso es Avatar, un sueño que te hace volver a creer en la magia. Es el más difícil todavía. Ahora a ver quien le sigue.
9
29 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enamorada, ilusionada, cautivada, anonadada... Aunque intente plasmar en estas líneas todo lo que he sentido con este film, no habría suficiente.
"Avatar" es la guinda para acabar el 2009. Mágica, perfecta, asombrosa e inigualable. J.Cameron y todo su equipo han creado un mundo maravilloso lleno de seres y formas de vida mágicas que viven en equilibrio hasta que llega a su planeta el peor virus de todos: el ser humano.
Teniendo en cuenta que no la he visto en ninguna de las dos ocasiones en 3D el film sigue siendo visualmente magnífico. Su colorido, su mundo, sus seres son reales. No los puedes concebir como algo ficticio. En ningún momento piensas que los Na-vi son irreales, que la tribu onomaticaya es ficción y que esos seres son animaciones que no puedes tocar. Tu mente es incapaz de concebir como irreal esa expresividad en los rostros, la textura de sus pieles, la claridad de su mirada, y esos movimientos felinos con los que se pasean por el bosque, o con los que defienden y luchan.
Si bien es cierto que se ha criticado que es un batiburrillo de argumentos, hay que pensar en que en la historia del cine se han ido repitiendo continuamente, una historia de amor, de guerra, un thriller o la ciencia ficción se reduce siempre a elementos comunes y repetitivos, precisamente porque ayudan al espectador a entender más fácilmente la historia y a disfrutar más del film. Se pueden agregar elementos nuevos a un argumento, pero la invención no existe como tal, la originalidad está en la forma en cómo se la muestra al espectador. "Avatar" lo consigue, ya que te hipnotiza durante 2 horas y media, sin ser capaz de apartar la mirada de la pantalla, disfrutando de ese mundo que Cameron ofrece, un valiente que ha sabido enfrentarse a una generación acostumbrada a los efectos especiales, los videojuegos y el 3D. El reparto hace un trabajo muy interesante. La primera sorpresa es Sigourney Weaver, que interpreta a la responsable del programa Avatar. No podía ser otra que la rival de Alien. Junto a ella, un magnífico Sam Worthington, un exmarine veterano parapléjico que se enamorará de los Na-vi y luchará contra la crueldad de su propia especie. Me encanta cómo representa el paso el tiempo cómo el mundo Na-Vi,gana terreno y su corazón, olvidando su parte humana. Como dice en el film, "ahora todo está al revés".
Una crítica a la destructiva naturaleza humana, que todo lo desequilibra. Aquí nuestra Eywa no consigue hacernos entrar en razón. Quizá sea esto junto con otros aspectos un nuevo punto positivo de "Avatar": aun tratándose de ciencia ficción, aun cuando sales ebrio de fantasía, no lo percibes como irreal. Es una película sensata, con la dosis tan medida y calibrada de ficción que te llena y no empacha. La banda sonora es tribal, majestuosa, pero recuerda mucho a Titanic. Aun así, llena y acompaña la acción y la historia desde los títulos de inicio.
5
30 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser bella visualmente y de revolucionar los efectos especiales y la animación digital, es un aburrimiento. Cameron ha hecho una película para niños menores de 8 años, ha intentado dejar clarito quiénes son los malos, los buenos, el amor y todos esos tópicos ( en esta ocasión ridiculos).
Si juntas: El último Mohicano, Bailando con Lobos, La princesa Mononoke, Pocahontas, El señor de los anillos y lo agitas, tienes un cocktail de Avatar pero en garrulo (porque todo lo que nos cuenta ya estaba hecho antes) y es que esta película es plana, no ofrece nada , dentro de la diégesis hay muchas cosas que no son creibles.
Tanto tiempo esperandola, esperando la gran película de Cameron, para salir del cine emborrachado de tanto efecto y maquinaria y aburrido de una historia que me hizo pegarme alguna que otra cabezadita. Creo que una película de Disney es muchísimo más compleja que Avatar.

Para finalizar diré que me cabrea que a películas de tanta proyección, que van a ser vistas por tanta gente, no les apliquen el sentido de la sugerencia, para que pensemos y nos emocionemos. Nos dan todo con cuchara para que nos nos perdamos, nos quieren idiotizar.
6
2 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Vale la pena dejarse 10 euracos para verla en el cine en 3D? Sí, porque es absolutamente espectacular. El problema es que es espectacular y nada más, no hay un guión sólido detrás. Ha habido otras películas cuyos efectos especiales fueron revolucionarios e impactantes, como por ejemplo Terminator 2, Parque Jurásico o Matrix. Tenían en común que la historia que había detrás era original, o como mínimo interesante, y ése no es el caso de Avatar. La historia es predecible, los personajes son planos y algunos diálogos son simplemente ridículos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Habéis visto Bailando con Lobos? Pues cambiad indios por extraterrestres, blancos por humanos y Kevin Costner por Sam Worthington, y ¡listo!
9
3 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que recuerdo, las películas de este señor siempre me han emocionado. No sé muy bien si se trata de la narración que usa, la cual calificaría de sobria y luminosa. Directa. O si por el contrario es el afán infinito por transportarnos más allá de lo tangible, y llevarnos de paseo por su particular país de Nunca Jamás, ésta vez llamado Pandora.
Pandora es la luz, el color, la magia. El otro lado al que escapamos cuando la realidad que nos rodea es demasiado hostil o difícil de asimilar. Sin embargo, en ese otro lado nos damos cuenta de que no hay nada más real, porque es precisamente donde descubrimos lo que verdaderamente llevamos dentro de nosotros. A partir de ahí, es en ese mundo donde vemos la belleza del cine de Cameron.
Si bien es cierto que la cinta no queda exenta de un puntito ecologista algo más que desgastado en el cine contemporáneo, no lo es menos que la fuerza narrativa unida a una más que evidente riqueza visual hacen que nos olvidemos por completo de lo anteriormente visto y que el tema de la película nos parezca completamente nuevo. La emoción va creciendo progresivamente hasta el final, habilidad que no todos serían capaces de llevar a cabo dentro de una historia tan aparentemente convencional, efectos visuales aparte.
Qué más? Pues el amigo James Horner, habitual colaborador de Cameron en las partituras, que una vez más, ha conseguido con su deliciosa melancolía épica (esta vez en un tono algo más étnico) desbordarme el corazón con lágrimas.
En definitiva, una película de aventuras donde las haya, luminosa, honesta y directa al corazón. Puro fuego. Para dejarse llevar. Para soñar, como una vez soñamos con Abyss, o con Titanic. Y sobre todo, para sentirnos otra vez niños, al descubrir con júbilo algo que sabemos que sólo nos pertenece a nosotros, esa ventana al otro lado.
En ese sentido, y recordando aún con emoción lo que sentí al terminar la película, lo ha vuelto a conseguir.
Lléveme de la mano señor Cameron, que quiero volver una vez más a ese país. A Pandora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para