You must be a loged user to know your affinity with El Hombre Tranquilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
3,573
4
1 de abril de 2013
1 de abril de 2013
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos actores, buena ambientación, buen vestuario,... pero nada de esto es suficiente si el guion y la dirección no están a la altura. Creo que un guionista competente debería ser capaz de condensar esta grandiosa novela de Dickens en 2 horas de película, pero por desgracia no ha sido el caso.
Fui a verla acompañado de una persona que ni había leído el libro ni conocía el argumento, y después al comentar la jugada me di cuenta de que, simplemente, la historia no está bien contada. Una lástima.
Un último comentario: Helena Bonham-Carter, por favor, cambia de representante antes de que quedes definitivamente encasillada en papeles de loca despeinada.
Fui a verla acompañado de una persona que ni había leído el libro ni conocía el argumento, y después al comentar la jugada me di cuenta de que, simplemente, la historia no está bien contada. Una lástima.
Un último comentario: Helena Bonham-Carter, por favor, cambia de representante antes de que quedes definitivamente encasillada en papeles de loca despeinada.

6.5
66,979
1
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
41 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sólo es la peor película de Amenábar, es una película muy, muy mala. No me han gustado los actores (salvando a Rachel Weisz por los pelos), ni el guión (absurdo) ni la música (pretenciosa) ni la dirección (impersonal).
Un personaje histórico tan interesante como Hipatia no se merece una película tan maniquea y simplista, tan de "buenos y malos". Un detalle que me pareció especialmente repulsivo: al igual que en ciertas películas fascistoides americanas, los "buenos" son guapitos y pálidos, de aspecto europeo, mientras que los "malos" (en esta historia los cristianos) son morenos, barbudos y de tez oscura, con un inquietante aspecto de híbrido entre terrorista afgano y narcotraficante latinoamericano.
Otra cosa que no me gustó nada: el bueno de Alejandro ha descubierto el Google Earth, y lo celebra con unos zooms mareantes y cansinos que nos llevan desde Alejandría al espacio exterior y viceversa, sin venir a cuento
Un personaje histórico tan interesante como Hipatia no se merece una película tan maniquea y simplista, tan de "buenos y malos". Un detalle que me pareció especialmente repulsivo: al igual que en ciertas películas fascistoides americanas, los "buenos" son guapitos y pálidos, de aspecto europeo, mientras que los "malos" (en esta historia los cristianos) son morenos, barbudos y de tez oscura, con un inquietante aspecto de híbrido entre terrorista afgano y narcotraficante latinoamericano.
Otra cosa que no me gustó nada: el bueno de Alejandro ha descubierto el Google Earth, y lo celebra con unos zooms mareantes y cansinos que nos llevan desde Alejandría al espacio exterior y viceversa, sin venir a cuento
3
20 de octubre de 2009
20 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y qué es el síndrome de David Lynch? Pues es una enfermedad que afecta a algunos cineastas, por ejemplo a Julio Medem. Quienes la sufren se sitúan en un plano intelectual muy superior al del resto de los mortales, y hacen películas difícilmente inteligibles para personas limitadas como yo.
La verdad es no sabía qué puntuación dar a la última paja mental del amigo Lars... Opino que el tío tiene un inmenso talento como director, pero a menudo le pierde su endiosamiento y egocentrismo.
En cuanto a la película, pues va de una pareja que después de un hecho traumático decide retirarse a un lugar aislado para hacer una especie de terapia, y resulta que una vez allí la cosa se desmadra y se abren las puertas de su infierno personal. En fin, si vais a verla disfrutaréis de secuencias de gran belleza, y os encontraréis con imágenes muy impactantes, pero no creo que eso sea suficiente para construir una buena película.
Los dos actores, Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, excelentes. Están muy por encima de la película.
En definitiva, no la recomiendo y pienso que Lars puede hacerlo mucho mejor si se lo propone.
La verdad es no sabía qué puntuación dar a la última paja mental del amigo Lars... Opino que el tío tiene un inmenso talento como director, pero a menudo le pierde su endiosamiento y egocentrismo.
En cuanto a la película, pues va de una pareja que después de un hecho traumático decide retirarse a un lugar aislado para hacer una especie de terapia, y resulta que una vez allí la cosa se desmadra y se abren las puertas de su infierno personal. En fin, si vais a verla disfrutaréis de secuencias de gran belleza, y os encontraréis con imágenes muy impactantes, pero no creo que eso sea suficiente para construir una buena película.
Los dos actores, Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe, excelentes. Están muy por encima de la película.
En definitiva, no la recomiendo y pienso que Lars puede hacerlo mucho mejor si se lo propone.

7.2
168,280
6
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Vale la pena dejarse 10 euracos para verla en el cine en 3D? Sí, porque es absolutamente espectacular. El problema es que es espectacular y nada más, no hay un guión sólido detrás. Ha habido otras películas cuyos efectos especiales fueron revolucionarios e impactantes, como por ejemplo Terminator 2, Parque Jurásico o Matrix. Tenían en común que la historia que había detrás era original, o como mínimo interesante, y ése no es el caso de Avatar. La historia es predecible, los personajes son planos y algunos diálogos son simplemente ridículos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Habéis visto Bailando con Lobos? Pues cambiad indios por extraterrestres, blancos por humanos y Kevin Costner por Sam Worthington, y ¡listo!
8
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más vale tarde que nunca, dice el dicho, y con unos 20 años de retraso se estrena en España esta maravillosa película. Los que ya conocéis a Miyazaki ya sabéis qué vais a encontrar: creatividad, perfeccionismo, fantasía e imaginación.
Aviso a despistados de Barcelona y alrededores: En los multicines Icaria Yelmo las películas se proyectan EN VERSIÓN ORIGINAL, en este caso en japonés.
Aviso a despistados de Barcelona y alrededores: En los multicines Icaria Yelmo las películas se proyectan EN VERSIÓN ORIGINAL, en este caso en japonés.
Más sobre El Hombre Tranquilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here