Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Holden in Wonderland
Voto de Holden in Wonderland:
8

Voto de Holden in Wonderland:
8
7.2
168,280
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejo el cine atrás y salgo con la cabeza baja, sin ganas de comentarla, un poco conmocionado e intentando ordenar y analizar racionalmente lo que he presenciado. Tal vez así se sentían los espectadores que con Méliès descubrieron algo nuevo y fascinante que les sumergía en mundos imposibles. Que les hacían creer en la magia.
Y SÍ, estoy totalmente de acuerdo con las críticas que zarandean un guión nada original y con un mensaje “eco tecnológico” que bascula entre la credibilidad y el ridículo. Pero esa no debe ser la mirada hacia esta película. Es ponerse las gafas y dejarse llevar, entrando en un extraño trance provocado por la más absoluta de la belleza visual que nadie antes pudo imaginar. Debe ser la mirada de un niño que piensa que vivir vale la pena porque en algún lugar hay nuevos mundos por explorar. Sentarse en el cine y dejarse llevar.
Avatar no debe ser incompatible con ese cine que a los cinéfilos repelentes (y de pose intelectual) nos gusta definir como "cine de verdad". Seguiremos fascinados ante el miedo que provoca ver a los niños de "La noche del Cazador" perdidos en un mundo aterrador. Seguiremos queriendo ser un miembro de los Corleone. Seguiremos gritando "Rosebud" a los cuatro vientos cuando nuestro aliento se acabe. Seguiremos queriendo seguir un poco más allá.
Eso es Avatar, un sueño que te hace volver a creer en la magia. Es el más difícil todavía. Ahora a ver quien le sigue.
Y SÍ, estoy totalmente de acuerdo con las críticas que zarandean un guión nada original y con un mensaje “eco tecnológico” que bascula entre la credibilidad y el ridículo. Pero esa no debe ser la mirada hacia esta película. Es ponerse las gafas y dejarse llevar, entrando en un extraño trance provocado por la más absoluta de la belleza visual que nadie antes pudo imaginar. Debe ser la mirada de un niño que piensa que vivir vale la pena porque en algún lugar hay nuevos mundos por explorar. Sentarse en el cine y dejarse llevar.
Avatar no debe ser incompatible con ese cine que a los cinéfilos repelentes (y de pose intelectual) nos gusta definir como "cine de verdad". Seguiremos fascinados ante el miedo que provoca ver a los niños de "La noche del Cazador" perdidos en un mundo aterrador. Seguiremos queriendo ser un miembro de los Corleone. Seguiremos gritando "Rosebud" a los cuatro vientos cuando nuestro aliento se acabe. Seguiremos queriendo seguir un poco más allá.
Eso es Avatar, un sueño que te hace volver a creer en la magia. Es el más difícil todavía. Ahora a ver quien le sigue.