Dunkerque
7.0
57,842
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película lo tiene todo para ser un clásico moderno, pero no termina de funcionar bien y la historia nunca engancha del todo. Se presenta a una serie de personajes: el interpretado por Brannagh, los soldados, los aviadores, el patrón de la embarcación, etc. Como en un Carrusel Deportivo, la película va conectando con unos y otros y narrando lo que les sucede, aunque en ningún momento provoca mucho interés lo que les pueda suceder. No sé de qué adolece, si es el ritmo, el guión o qué, pero es fallida.
Por ahí dicen que técnicamente es muy buena, pero me pareció ver un par de edificios modernos y las imágenes de las playas parecen del telediario; no tienen aspecto de ser de los años 40.
Por ahí dicen que técnicamente es muy buena, pero me pareció ver un par de edificios modernos y las imágenes de las playas parecen del telediario; no tienen aspecto de ser de los años 40.
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo un título de cine. Posiblemente me quede atrás charlando con toda esta gente que tanto sabe de cine y que exigen tanto a todo director que haya hecho una película con éxito y estén esperando a que hagan la segunda para crucificarle. Pero una cosa es cierta, he visto muchísimas películas. De todo tipo: clásicas, de culto, comerciales, independientes, infantiles, cutradas de sábado de Antena 3. Y todos estos visionados me han dado un criterio, por experiencia.
Dicho esto, y dado el montón de basura comercialoide y palomitero que se olvida a los 5 minutos de salir del cine y que puebla todas las carteleras...¿en serio tenéis tan machacada a esta película?
Es cierto que a los personajes les falta profundidad (tal vez la película quiera reflejar la sensación de anonimato de unos personajes que no quieren ser héroes, son chavales que por caprichos de la guerra se encuentran en el lugar equivocado en el peor momento y sólo quieren HUIR), tal vez no hay héroes ni grandes escenas de batallas y buenos y malos (repito, es que la película no va de eso, me parece que queda bastante claro), tal vez no concuerda con la Historia real (¿desde cuándo la ficción tiene que ser histórica?) y tal vez no sea ni de lejos la mejor película de Nolan (porque a mí Interstellar me dejó con la boca abierta y esta no). Pero, sinceramente, a mí no me ha aburrido, ni me ha parecido mediocre, ni ninguna de estas cosas de gafapasta odiador de Nolan en 2017 porque es demasiado mainstream para su gusto.
La fotografía y el montaje es excelente, y lo digo yo, que estoy harta de pagar dinero para ver películas horripilantes de diálogos manidos y efectos especiales abrumadores para sacar taquilla en verano, ¿realmente no creéis que al lado de todo eso esto es un magnífico ejercicio de cine? La última media hora sobra un poco, va. Y no está a la altura de otras de Nolan, de acuerdo. Pero sinceramente, ya os vale...
Dicho esto, y dado el montón de basura comercialoide y palomitero que se olvida a los 5 minutos de salir del cine y que puebla todas las carteleras...¿en serio tenéis tan machacada a esta película?
Es cierto que a los personajes les falta profundidad (tal vez la película quiera reflejar la sensación de anonimato de unos personajes que no quieren ser héroes, son chavales que por caprichos de la guerra se encuentran en el lugar equivocado en el peor momento y sólo quieren HUIR), tal vez no hay héroes ni grandes escenas de batallas y buenos y malos (repito, es que la película no va de eso, me parece que queda bastante claro), tal vez no concuerda con la Historia real (¿desde cuándo la ficción tiene que ser histórica?) y tal vez no sea ni de lejos la mejor película de Nolan (porque a mí Interstellar me dejó con la boca abierta y esta no). Pero, sinceramente, a mí no me ha aburrido, ni me ha parecido mediocre, ni ninguna de estas cosas de gafapasta odiador de Nolan en 2017 porque es demasiado mainstream para su gusto.
La fotografía y el montaje es excelente, y lo digo yo, que estoy harta de pagar dinero para ver películas horripilantes de diálogos manidos y efectos especiales abrumadores para sacar taquilla en verano, ¿realmente no creéis que al lado de todo eso esto es un magnífico ejercicio de cine? La última media hora sobra un poco, va. Y no está a la altura de otras de Nolan, de acuerdo. Pero sinceramente, ya os vale...
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dunkirk' es un punto de inflexión en la carrera de Christopher Nolan. El filme goza de un ritmo trepidante (especialmente en la magnífica primera hora de película) y resulta una experiencia visualmente apabullante. Técnicamente impecable, 'Dunkirk' cuenta con una cuidadísima fotografía de Hoyte van Hoytema y una inmersiva banda sonora de Hans Zimmer, cuyas composiciones están a la altura de sus mejores trabajos.
Sin embargo, al prescindir en muchas ocasiones de diálogos entre personajes, resulta difícil empatizar con algunos de ellos y, el trabajo de los actores, siendo correcto en todo momento, se siente totalmente plano (exceptuando quizás las interpretaciones de Mark Rylance y Cillian Murphy, que son los únicos que destacan de todo el reparto).
Lo mejor: la dirección de Nolan, la fotografía y la banda sonora.
Lo peor: Poca implicación del espectador en la historia.
Nota: 7'5/10
Sin embargo, al prescindir en muchas ocasiones de diálogos entre personajes, resulta difícil empatizar con algunos de ellos y, el trabajo de los actores, siendo correcto en todo momento, se siente totalmente plano (exceptuando quizás las interpretaciones de Mark Rylance y Cillian Murphy, que son los únicos que destacan de todo el reparto).
Lo mejor: la dirección de Nolan, la fotografía y la banda sonora.
Lo peor: Poca implicación del espectador en la historia.
Nota: 7'5/10
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estábamos acostumbrados a ver una película nueva de Christopher Nolan cada dos años, pero tuvimos que esperar 3 años para volver a disfrutar una nueva producción de este gran director británico. La última que vimos en cine fue “Interestelar” (2014), una suntuosa épica espacial que tocaba el tema de los agujeros de gusano y los viajes en el tiempo, ahora nos regala un tema totalmente diferente en “Dunkerque”, la primera película de él basada en hechos reales.
Aunque se basa libremente en los hechos ocurridos en los años 40 en las costas de Dunkerque, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la película sigue un hilo conductor artificial, poco convencional. Cuenta la misma historia desde perspectivas y lapsos diferentes, uno dura una semana, otro un día y otro una hora, todos inmersos en la misma historia.
Hay muchos soldados británicos y franceses atrapados en la playa y rodeados por la vigilancia del ejército alemán. El deseo de estos es escapar, pero cada vez está situación se va volviendo más angustiosa.
Como decía anteriormente, la narración no es convencional y este aspecto el que hace atractiva la película. Cada historia cuenta con personajes bien desarrollados, diálogos excelentes y una puesta en escena maravillosa, aportándole al espectador una experiencia totalmente envolvente.
A pesar de una dirección magnífica, el filme tiende a pecar de espesa, es decir mucha historia contada en poco tiempo, lo que hace parecer que el filme toma una velocidad apabullante y el espectador no puede descansar, pero quizá es solo este su punto bajo.
Por lo demás, el filme es prolijo, una fotografía explosiva de Hoyte Van Hoytema y un diseño de producción muy bien logrado. Lo mejor en aspectos técnicos son el montaje y la banda sonora. El montaje, por que al tener tres historias, se deben entrelazar de manera correcta y concisa. La banda sonora por su parte es sublime y a la vez energética. De las mejores composiciones de Hans Zimmer.
En cuanto a las actuaciones, todas sobresalen. A pesar de que Nolan deseó que los protagonistas fueran desconocidos o inexpertos, como el caso de Harry Styles, para darle ese toque de realismo, resultó como una decisión correcta y dio como resultado una experiencia muy buena. En cuanto a los veteranos, Kenneth Branagh y Mark Rylance lucen por sí solos.
No llega a ser obra maestra, pero “Dunkerque” es un ejercicio cinematográfico de lujo, envolvente y magnífico. De lo mejor del año.
Aunque se basa libremente en los hechos ocurridos en los años 40 en las costas de Dunkerque, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la película sigue un hilo conductor artificial, poco convencional. Cuenta la misma historia desde perspectivas y lapsos diferentes, uno dura una semana, otro un día y otro una hora, todos inmersos en la misma historia.
Hay muchos soldados británicos y franceses atrapados en la playa y rodeados por la vigilancia del ejército alemán. El deseo de estos es escapar, pero cada vez está situación se va volviendo más angustiosa.
Como decía anteriormente, la narración no es convencional y este aspecto el que hace atractiva la película. Cada historia cuenta con personajes bien desarrollados, diálogos excelentes y una puesta en escena maravillosa, aportándole al espectador una experiencia totalmente envolvente.
A pesar de una dirección magnífica, el filme tiende a pecar de espesa, es decir mucha historia contada en poco tiempo, lo que hace parecer que el filme toma una velocidad apabullante y el espectador no puede descansar, pero quizá es solo este su punto bajo.
Por lo demás, el filme es prolijo, una fotografía explosiva de Hoyte Van Hoytema y un diseño de producción muy bien logrado. Lo mejor en aspectos técnicos son el montaje y la banda sonora. El montaje, por que al tener tres historias, se deben entrelazar de manera correcta y concisa. La banda sonora por su parte es sublime y a la vez energética. De las mejores composiciones de Hans Zimmer.
En cuanto a las actuaciones, todas sobresalen. A pesar de que Nolan deseó que los protagonistas fueran desconocidos o inexpertos, como el caso de Harry Styles, para darle ese toque de realismo, resultó como una decisión correcta y dio como resultado una experiencia muy buena. En cuanto a los veteranos, Kenneth Branagh y Mark Rylance lucen por sí solos.
No llega a ser obra maestra, pero “Dunkerque” es un ejercicio cinematográfico de lujo, envolvente y magnífico. De lo mejor del año.
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que no me gustan ni las películas bélicas ni especialmente Nolan, pero en Dunkerque tengo que hacer una excepción, todo se entiende de una forma clara y película hay que reconocer que te mantiene distraído durante toda ella. El apartado técnico es magistral, es un placer poder disfrutar de algunas secuencias, la música también está a la altura y los efectos sonoros igual. La historia al dividirla se hace mucho mas profunda y llega a meternos mucho mas en ella, nos muestra una visión de la supervivencia pocas veces vista. MI opinión sobre las películas de guerra no va a cambiar pero sin duda cada vez que el genero se muestre como aquí lo hace, volveré a ver otra , sin duda aunque no quedará en mi recuerdo es una película que he disfrutado por su incansable tensión y buenas maneras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here