Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sre Iconoformista
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de septiembre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compleja cinta del hombre que más psicólogos debe haber visitado en este mundo, el magnífico y extravagante David Lynch. Increíble lo que logra este señor con esta película. Logra crear un mundo de "ensueño", repleto de felicidad, donde la señorita Betty Elms es más feliz que Amy Winehouse con sus dosis de heroína. Y también logra crear el mundo opuesto que es "realmente" estremecedor.

La actriz Naomi Watts encabeza el reparto de esta obra del séptimo arte, en el que destaca más que ningún otro / ninguna otra. Realmente las "interpretaciones" que hace la señorita Watts en esta película es extraordinario, para quitarse el florero, digo el sombrero. Sin lugar a dudas, una de las mejores actuaciones que he visto jamás en una mujer.

El guión, repleto de detalles, es una maravilla que si logras entender la película, ya que no es tarea fácil, te darás cuenta de lo bien cuidado y detallado que David lo realizó.

Indudablemente, Lynch logra con esta película expander su exitosa filmografía con una de sus obras más aclamadas por sus fans e injustamente infravaloradas por los Óscar (ni nominada a esta categoría, el Óscar a la mejor película era para este filme en lugar de Una demente de sebosa, perdón, Una mente maravillosa. David Lynch debió haber ganado al mejor director sobre el plano trabajo de Ron Howard en el film anteriormente nombrado. Y entre otros premios que debió haber ganado, lo más justo hubiera sido si Naomi Watts se hubiese llevado a su casa la estatuilla a la mejor actriz (en un año que no era precisamente fuerte y ni siquiera le nominaron) ganando así a Halle Berry en un rol infinitamente inferior.

Que los sueños, sueños son. Y la realidad, es donde predomina la maldad.

Línea a destacar de la película: "No hay banda, no hay orquesta, todo está grabado".

Línea que diría Cañita Brava al terminar de ver la película: "¡¡¡No habíia la banda, no esctaba la ortresca, toto era un grabamiento!!!".

Saludos.
16 de diciembre de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía pensado hacer una crítica, pero al ver la bilis que están vertiendo los haters por todos lados, he cambiado de opinión. Tengo que decir que a mí personalmente "El despertar de la fuerza" me dejó un tanto frío y, aunque pasé un rato entretenido con ella, no me llegó a transmitir nada y esperaba mucho más de ella tras doce años de espera. En aquella se abusaba de la nostalgia y los personajes nuevos no calaron en mí demasiado. Finn me pareció insoportable, Kylo Ren quitándose la máscara me dio vergüenza ajena y Poe Dameron me pareció una copia barata del ya mítico Han Solo. Quizá Rey fue el único personaje que sí logró transmitirme. Así pues, la obra dirigida por J.J. Abrams resultó una decepción mayúscula para mi corazoncito de fan.

Sin embargo, las sensaciones al acabar esta película son prácticamente opuestas. Vemos como aquellos personajes tan desdibujados y estereotipados cambian por completo. Finn, lejos de horrorizarme como en la anterior, consigue captar mi interés y esta vez resulta mucho menos histriónico. Kylo Ren es posiblemente el que más evoluciona, que pasa de parecerme un niñato a entender realmente los conflictos internos del personaje (que no son pocos), convirtiéndose en el personaje más sorprendente de esta cinta. Por otra parte, Rey sigue siendo un gran personaje y sus diálogos con Luke Skywalker no tienen precio. Hablando de Luke, cabe destacar que Mark Hamill realiza la que posiblemente sea la mejor interpretación de su carrera.

No sólo los personajes conocidos tienen cabida en esta película. En la cinta se introducen nuevas caras, entre las cuales sobresalen Laura Dern (inmensa) como la almirante Holdo y Benicio del Toro como DJ. Ambos personajes protagonizan dos de los momentos más inesperados y sorprendentes de la película. Y eso que no hay pocos. "Los últimos jedi" está plagada de de giros como los que no se veían en Star Wars desde la primera trilogía.

En cuanto al apartado técnico, poco se puede decir que no se haya dicho ya. La dirección de Rian Johnson no es tan plana como la de Abrams, impregnando de su personalidad a cada fotograma de la película. Johnson también firma el guion y no es de extrañar que, ante tal cantidad de sorpresas con las que nos ha deleitado en este episodio, haya sido el elegido para realizar una nueva trilogía. La fotografía de Steve Yedlin es fantástica (esa arena roja en la última batalla es de una belleza visual increíble) y el maestro John Williams, que firma otra vez la banda sonora, sigue demostrando por qué es una leyenda.

Lo mejor: giros de guion, evolución de personajes, aspectos técnicos, Mark Hamill, Laura Dern.
Lo peor: momento "too much" (aclarado en la zona de spoiler).

Nota: 7'5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que reconocer que, como fan desde pequeño de la saga, se me humedecieron los ojitos en varios momentos:
- Cuando Leia está a punto de ser bombardeada por la Primera Orden.
- Aparición de Yoda.
- Sacrificio de Luke.

Momento "too much":
- Momento Superman de Leia.
24 de junio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut del cineasta norteamericano Ari Aster es tan sorprendente como desconcertante. Se trata de una historia de terror muy diferente a la mayoría de películas de terror palomiteras que ocupan las carteleras de salas comerciales tipo Lights Out y Truth or Dare. Si esperáis algo de ese estilo, absteneos de ir a ver esta película. Hereditary se aleja de los jumpscares y opta por crear una atmósfera de tensión constante. La australiana Toni Collette es el alma de la cinta, sorprendiendo en un papel totalmente opuesto a lo que nos tiene acostumbrados. Gabriel Byrne, el jovencísimo Alex Wolff y el resto del reparto están también a la altura. Sin lugar a dudas, Hereditary es una apuesta arriesgadísima por parte de A24 y es una de esas películas que no deja indiferente a nadie, ya que es una de esas cintas que obtienen reacciones bastante polarizadas entre el público (el final es realmente atrevido) y estoy seguro de que dará muchísimo que hablar en los próximos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya me extrañaba que Ann Dowd hiciera de mujer simpática...
20 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver Carol. Después de estar esperando con muchas expectativas esta película durante meses he conseguido lo que tanto deseaba. Iba con mucha expectativa debido a las grandes críticas que había recibido por parte de los críticos y esa ya mítica ovación en el Festival de Cannes.

Pues bien, al acabar el visionado me doy cuenta de que he estado totalmente inmerso en la historia durante todo el metraje. En ese momento necesitaba más de la historia de Carol y Therese, y en ese momento me empiezan a venir imágenes de toda la película. Empiezo a darme cuenta de que, a pesar de que el argumento no parezca gran cosa, "Carol" es una película única.

En mi mente empieza a resonar esa magnífica banda sonora de Carter Burwell, una bso que consigue hacer cada escena poderosa y recuerdo esa bien lograda ambientación que hace que te metas de lleno en la historia. Todd Haynes se luce con una clásica pero especial atmósfera y un guion muy bien escrito.

Pero si hay que destacar algún aspecto de este film es, sin duda, las interpretaciones. Cate Blanchett y Rooney Mara nos ofrecen unas actuaciones llenas de corazón y como diría (referencia bajuna, soy consciente) Rosario Flores "con verdad" además de que no hace falta decir que "son unas monstras" y que "no se les puede aguantar".

En definitiva, Carol es una de las películas del año con muchas opciones de Óscar (y si así fuera, sería una digna ganadora).
10 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo estar más rendido a esta película. Iñárritu consigue poner a parir a la fama, a los críticos sabelotodos, a la actualidad, a los drogadictos... Simplemente sublime.

Lo nuevo del mexicano trata sobre un actor, Riggan Thomson, que quiere volver a triunfar, tal y como hizo en los 90 interpretando a un superhéroe llamado "Birdman", por lo que se quedó totalmente encasillado y su carrera se fue al garete. Pero esta vez, lo intentará a partir de una obra de teatro en Broadway.

Iñárritu sorprende con su increíble guion, dirección e idas de olla absolutamente geniales. Consigue transformar lo que podría haber sido un culebrón en una comedia increíblemente divertida e inteligente. Sin embargo, lo más destacable de la película es sin duda el reparto. Empezando por Michael Keaton, que se mete totalmente en el papel y ha conseguido sorprenderme con la mejor interpretación del año (para mí superior a Eddie Redmayne en "La teoría del todo"), que merece el Óscar con los ojos cerrados.

Después tenemos a los fantásticos secundarios. Edward Norton consigue en la primera mitad sobresalir por encima de todos con una actuación también digna de Óscar. Emma Stone logra sorprenderme con una actuación sobresaliente, destacando el sermón que le echa a su padre. Qué decir de Naomi Watts, una de las grandes de su generación, al igual que Amy Ryan. También están geniales Zach Galifianakis y Andrea Riseborough.

Otro punto a destacar es la maravillosa fotografía de Emmanuel Lubezki y sobre todo, los puntos cómicos que son de lo más gracioso que he visto en el cine últimamente.

Y qué decir del final, que no dejará indiferente a nadie.

Porque "Birdman" vuela alto, muy alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría las siguientes escenas:
* Riggan sobrevolando Broadway.
* El protagonista recorriendo las calles en calzoncillos.
* La primera aparición de Norton
* El sermón de Emma Stone a Keaton.
* El "acaríciame los huevos" de Norton a Naomi Watts.
* Diálogos entre Stone y Norton.
* Las conversaciones entre Riggan consigo mismo.
* La aparición de Birdman detrás de Riggan.
* El duelo Keaton-Norton.

En fin, no sigo porque sino pondría toda la película, porque sí, es una obra maestra. Y si no lo es, cerca está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para