Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Dunkirk” (2016) de Christopher Nolan con Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy, Barry Keoghan, Harry Styles, Jack Lowden, entre otros. IMPRESIONANTE película bélica, que tiene lugar en la playa Dunkirk al norte de Francia, durante La Segunda Guerra Mundial, cuando tropas británicas y francesas quedan bloqueadas por el enemigo. El filme sigue a Tommy, un soldado británico mientras trata de sobrevivir 2 días al ataque; que será mostrado desde 3 perspectivas/puntos de vista: Él, desde tierra; desde el mar, por un marinero/ciudadano que rescata a náufragos; y desde el aire por Farrier, un piloto de La Real Fuerza Aérea Británica. Los 3, junto a varios personajes circundantes, serán testigos de lo que está pasando, mientras unos ven, otros viven, y otros toman acción. La película es un OBRA MAESTRA desde lo técnico, la persecución inicial se siente, la sensación de impotencia se siente, ahogarse… se siente, todo montado con un realismo tremendo, donde se hizo evidente que tanto barcos como aviones eran trampas mortales; o una simple, enorme y bella playa, es el blanco fácil de destrucción para las bombas. El sonido y la edición de sonido es ESPECTACULAR, al igual que la banda sonora, no solo ayuda a ambientar, sino que pone al espectador en el lugar, viviendo la acción, pues el ritmo de la película JAMÁS decae, son 106 GLORIOSOS minutos que se hacen rápidos, gracias a la buena narrativa en un relato que pone al Ciudadano como El Héroe de Guerra, algo no visto desde “Mrs. Miniver” (1942), también, en relación con el sonido y la banda sonora, al ser una película tan pequeña, hice un experimento: La vi 2 veces seguidas, donde en la segunda, separé la voz del diálogo para que solo sea el sonido y la banda sonora la que se escuche, y generó un efecto PODEROSO, eso que los viejos directores llamaban EL ARTE CINEMATOGRÁFICO, donde la actuación, los gestos, la mirada, los detalles, el encuadre, la perspectiva… son los que hacen fluir una película más allá de las palabras, haciendo más global la obra, y eso solo los genios lo hacen, un ejemplo de quienes usan esa técnica: Clint Eastwood, o en el cine clásico, William Wyler. Imágenes poéticas de gran fuerza no solo por la belleza natural, muy bien fotografiada, sino desde la puesta en escena, las escenas aéreas son muy vertiginosas… se me hizo difícil encontrarle un fallo, y si hay que achacarle algo, sería en lo que respecta al tiempo narrativo, hay momentos en que la situación es de día, y en otros es de noche, que descoloca un poco al espectador, pero que tiene razón de ser, como marca del director, siendo una manera poco convencional de contar un relato. Atención a los momentos del ataque de bombas en el barco, un suspense a base de miradas, quitando el diálogo por supuesto. Sobre los actores, Christopher Nolan es capaz de hacer que una piedra recite Shakespeare y arrancar aplausos. Si el reparto es coral, Fionn Whitehead toma la bandera con una soltura tan real y natural que se hizo empática, uno sufre con él; el oscarizado Mark Rylance repite de nuevo en un papel muy importante, el heroísmo civil; Kenneth Branagh nunca estuvo mejor, callado, actuando a base de gestos; ENORME Tom Hardy, IMPOSIBLE que haya mostrado tanto a punto de miradas, solo le veremos la cara al final, en un momento de tanto suspenso que al final solo queda aplaudir; Cillian Murphy en un papel con poco diálogo; Barry Keoghan es otro actor de gran futuro, como símbolo de la contienda; y Harry Styles, un cantante tirado a actor, que es la prueba más refutable de que Christopher Nolan es un director de actores de primera categoría. La película está lejos de ser una OBRA MAESTRA redonda, pues no hay mucha profundidad en los hechos, es una película corta, pero con una edición mejor imposible; pero si desde lo técnico: TODOS LOS PALMARÉS. ¿OSCAR? Mejor Director, Mejor Actores de Reparto: Mark Rylance, Tom Hardy, o Barry Keoghan, Nominaciones a TODAS las categorías técnicas, la película en ese sentido es UN LUJO, UN MILAGRO cinematográfico del saber hacer. Y por qué no: Mejor Película y Actor para Fionn Whitehead. Ahora más que nunca, es IMPORTANTE mostrar hechos tan absurdos como trágicos, aquellos que fueron vividos por los jóvenes en La Segunda Guerra Mundial, algo que han pasado por alto la mayoría de los filmes bélicos actuales, pues fueron muchachos muy jóvenes, quienes dieron sus vidas por la guerra. “Dunkirk” (2017) es SÉPTIMO ARTE, lo mejor del 2017 hasta ahora. ¡De Pie!
RECOMENDADA
PRONTO una nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
9
24 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan ha demostrado ser capaz de contar historias originales sin necesidad de grandes efectos especiales como con Memento y El truco final, o incluso haciendo un excelente uso de ellos para brindarnos un enrevesado guión como en Origen o Interestellar. Pero en "Dunkerque" no necesitaremos tomar apuntes para seguir la trama, aunque debemos estar muy atentos de todos modos para seguir un montaje con tres tiempos narrativos diferentes que nos ofrece un adentramiento muy personal al género bélico, en el que parecía todo visto, y que el realizador inglés ha reinventado tal y como hizo con los superhéroes en su trilogía de Batman.

La gente le puede pedir mayor desarrollo de personajes, más sangre o un argumento complejo, pero cuando hoy en día parece que no se pueden hacer grandes largometrajes de menos de dos horas, el realizador inglés da un puñetazo en la mesa con un espectáculo directo y visualmente demoledor que a base de efectos tradicionales nos mantiene en tensión continua hasta su desenlace, y donde la magnífica banda sonora de Hans Zimmer es una pieza fundamental de los hechos convirtiéndose en un personaje más de la película.

Quizás muchos preferirían que Nolan se atorara en el pasado y nos trajera por enésima vez un guión críptico lleno de enigmas y giros con un final sorprendente. Pero un gran director debe innovar y evolucionar, y la perfección no solo se consigue en lo que se cuenta, también en el modo de hacerlo. Pero no nos confundamos, los actores importan en esta película, y aunque no se arranquen los ropajes o lloren de un modo desgarrador ante la cámara, la lucha interna y los dramas personales que sufren durante este devastador conflicto están más que presentes, solo hay que poner atención a los pequeños detalles, fijarse en lo que dicen y ante todo en lo que hacen, ya que, hazañas como las que nos narra está película, no mejorarían ni nos importarían más por introducir media hora por delante y por detrás de presentación y cierre alargado de personajes.

Ya era hora de ver buen cine donde el espéctaculo no está reñido con la calidad, ni el entretenimiento con la épica. Donde no todo es evidente, ni nos quieren hacer llorar descaradamente o deba haber giros sorpresivos a cualquier precio. A veces el buen cine te dispara directo al corazón y no hace falta que la sangre te salpique ni ver al enemigo que empuña el arma para que tus entrañas se remuevan como pocas veces lo han hecho.

Más críticas y mini críticas en cinedepatio.com
9
24 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te dispones a ver una peli de Christopher Nolan, olvidate de una historia lineal. La gran obsesión de Nolan es el tiempo, y para este director el tiempo, no es una línea recta de acontecimientos consecutivos hacia el futuro, o hacia delante...que va...el tiempo es relativo y en sus películas, el tiempo se ralentiza, se contrae o se expande a su gusto.
Nolan domina como pocos el tiempo real, el cinematográfico, y la combinación de ambos...en un tiempo de películas 'franquicia' facturadas idénticas en una cadena de montaje, Nolan es un artesano que construye puzzles a modo de planos en fotogramas de 70 mm.
Dunkirk es agobiante, inquietante, opresiva. En esta película la guerra se ve (desde puntos de vista y momentos diferentes que convergerán en un único tiempo y lugar) pero sobre todo SE OYE, y el sonido es APLASTANTE...en ese sentido ayuda la banda sonora de Hans Zimmer que aquí, se ha superado a si mismo para crear su magnus opus definitiva.
Les combatiremos por tierra, mar y aire...miles de veces habré escuchado el Churchill's speech. Las mismas miles de veces que he escuchado el Aces High de Iron Maiden vaya...
Mención especial para ese Eddie al mando de un Spitfire, Tom Hardy. Apenas tiene 5 ó 6 líneas de diálogo en toda la película, pero avión y piloto logran formar una única unidad absolutamente majestuosa y épica, en donde la fotografía de Hoyte van Hoytema engrandece planos y secuencias que elevan Dunkirk hasta la obra maestra...
9
26 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde siempre Christohpher Nolan ha despertado mis sentimientos más despreciables hacia el cine. Todas sus películas, aunque interesantes me parecían tramposas, con engañosos desenlaces. Sin embargo consideraba a Nolan un gran director porque veía en sus películas algo que carece en los directores actuales y es ese matiz del cine clásico; ese amor incondicional al cine y es en Dunkerque donde alcanza sus máximo explendor. Sin duda alguna es el trabajo de años de experiencia y la brillante creación debida a un gran vagaje cinematográfico.

Dunkerque evoca al cine mudo, sobretodo la primera parte recuerda al clásico soviético "El acorazado potemkin" del gran Sergie M. Einsensten mantiendo el realismo desgarrador de Salvar al soldado Ryan. Nolan recuerda que una película no necesita dialogos si tienes algo que contar y así lo demuestra durante 90 minutos los cuales no te dejan respirar, te asfixian y te emocionan a cada fotograma. Es una manera de hacer cine que se había perdido y el director inglés la hace renacer y la renueva de una forma excepcional.

Por otro lado, decepciona la banda sonora de Hanz Zimmer, monótona e incluso en algunos momentos irritante no consigue el objetivo de crear tensión sino más bien crear rechazo al momento. Por lo demás, todo en orden, el reparto es denso y serio, ninguno desentona y cumplen con su cometido. Destacaría al joven Fionn Whitehead y al curtido en mil batallas Kenneth Branagh. Aunque no hay que menos preciar el papel de Tom Hardy o Mark Rylance.

En resumen, Nolan consigue crear una película sería, sin matices ni sengudas intenciones; su ideal es claro y consigue tranmistirlo con contundencia, arrasando a cada segunda de metraje. Una genial obra maestra.

Puntuación: 8,4 de 10.
10
26 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un señor, presunto crítico de cine -lo somos todos- y equidistante ejerciente que dice esto de la peli Dunkerque de Nolan en Fotogramas:
"Cabe preguntarse si todas las imágenes de Nolan, sin el espectacular diseño de sonido y sin la banda sonora de Hans Zimmer, poseerían la suficiente elocuencia expresiva como para defenderse por sí solas. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)".
Ni puto caso.
Yo he dado un excelente, es decir *****/*****, a este film lleno de atrevimiento. perfectamente pautado en un tempo impensable e indescriptible. pura realización y montaje.
Para no haber ni chicas ni alcohol, eso sí muchos tiros por tierra, mar y aire, la película es si no una obra de arte algo muy parecido a una obra de arte y con una banda sonora espectacular. Véanla en la mejor sala de proyección que puedan para disfrutar al máximo imágenes increibles y sonido insuperable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para