Haz click aquí para copiar la URL

Wind River

Thriller. Intriga Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos...
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de enero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taylor Sheridan se dio a conocer en esto del cine firmando el guión de Sicario y posteriormente corroborando su buen hacer escribiendo historias como Comanchería. Un año después, el texano va más allá y se atreve a escribir y dirigir su propia película: Wind River confirmando que talento le sobra y que ya no es solo un autor con mucho futuro, sino con un presente muy sólido.

Wind River no va únicamente sobre la investigación de un asesinato. Nos acerca a una de las comunidades olvidadas dentro de su vasto territorio: los descendientes directos de los nativos. Esos indios que se vieron acorralados, viviendo apartados en reservas perdiendo gran parte de la herencia cultural que recibieron de sus ancestros.

La película también nos habla del dolor y la pérdida. Por un lado a través de la familia de la chica asesinada y especialmente por medio del personaje de Jeremy Renner, que perdió a su hija en situaciones similares. El actor encarna a la perfección su papel de cazador solitario que carga con una pesada mochila de sufrimiento y recuerdos.

El filme también nos muestra las bajezas e iniquidades que el ser humano puede alcanzar. Por eso, cuando el protagonista acepta ayudar a la investigadora novata sabe que el depredador al que se va a enfrentar es mucho más peligroso que los lobos o pumas que suele cazar en las montañas.

Una poderosa fotografía -con esos valles nevados en donde transcurre toda la cinta- y la música envolvente de Nick Cave y Warren Ellis -algunas partituras son muy similares a las que aparecían en El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford- aderezan un filme que a pesar de tener un ritmo pausado, su compás no decae en ningún momento. Cuando llegan las escenas de mayor acción y tensión, estas sacuden al espectador por su espectacularidad y sequedad.

En un Hollywood dominado por películas ruidosas y aparatosas de superheroes que copan la cartelera gran parte del año, Taylor Sheridan llega sin hacer mucho ruido y aspavientos, confirmándose como un cineasta a tener muy en cuenta de aquí en adelante.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com y en la página de facebook: argoderse
9
7 de enero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran película de este recién acabado 2017.
Dirigida con destreza y con un gran dominio del suspense por el guionista de "Sicario" y de "Comancheria", "Wind river" es un thriller sordido y bastante introspectivo, con un ritmo lento por necesidad en una narración intensa que te atrapa desde el primer fotograma.
Jeremy Renner, Elizabeth Olsen y Graham Greene están muy bien en cada uno de sus personajes y acatan sus actuaciones con mucha credibilidad. La fotografía de esos paisajes montañosos nevados, que entrañan un misterio atroz, es excelente y también la música, de unos cada vez mas solicitados Nick Cave y Warren Ellis, consigue adornar la historia de ese clima tan asfixiante y enrarecido que posee.
Concluyo diciendo que Taylor Sheridan, el director consigue crear, al igual que en "Sicario", dos o tres escenas memorables que se quedaran en tu retina para siempre
8
8 de enero de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese conocido dicho, declarando, "no es lo que se cuenta, sino el como", vendría perfecto para 'Wind River' (2017). Thriller que se basa en un caso real. Siendo un thriller común de venganza, es suspense de primera división. Y no solo se debe tener en cuenta porque la principal arma de esta película se desenfunda maravillosamente. Entre la intriga que se encuentra en unas desesperadas huellas de nieve, también existe profundidad. Solo una imagen y un par de diálogos son suficientes para ahondar en el dolor y la tragedia. Aplaudo a Taylor Sheridan en su labor de guionista. Cuesta pensar que se trata de una segunda incursión en la dirección, pues cuando llega cierto punto en la historia, sorprende con el montaje, dotándolo en forma de incomprensible y dura revelación. Para poco después dar paso a una vibrante secuencia, dominando la puesta en escena. Todo trasladado a un inmejorable desenlace.

Jeremy Renner, protagonista, sobradamente capacitado para llevar el peso absoluto (la similitud entre su rol y la naturaleza salvaje es formidable), interpretando a un personaje con más de una arista, héroe y vengador solitario a la vez. Su aspiración y cometido se convierten en una liberación personal, que no redención por lo ocurrido en el pasado. Elizabeth Olsen contribuye a ser la compañera idónea. El helado paraje hace el resto.

Superior a 'Sicario' y 'Comanchería' (Sheridan era el guionista de aquellas), por lo comentado anteriormente, este título tempranero, estrenado en este 2018, seguramente estará en mi lista de mejores películas del año.
9
3 de marzo de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no hay un gran presupuesto, ni grandes estrellas de Hollywood, ni grandes efectos especiales, ni persecuciones o acción desproporcionadas. Nada de eso hace falta; bastan un argumento sólido y unos personajes bien construidos para formar una historia que se sigue con interés desde principio a fin, sin distracciones, sin trampas en el guión. A la película no le falta ni le sobra nada y hasta el paisaje y el clima son un protagonista más. He aquí una pequeña obra maestra, que no por pequeña deja de serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que le sobra a la película son los textos de los últimos segundos de la película. Resultan un mensaje tan forzado como innecesario. El espectador medianamente inteligente no necesita que le resuman ningúna moraleja.
7
3 de abril de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo fascinante en las películas sobre crónicas de sucesos basadas en hechos reales. Es algo que sospesa la curiosidad humana, hasta dar forma al interés. Taylor Sheridan me impresiona con una narración sólida y sincera, sin grandes estridencias emocionales ni moralistas. Todo sucede en su justa medida. Hay más, y la película se erige como una ventana al ecosistema de las reservas indias, con un paisaje cautivador detrás y con las pertinentes denuncias de su submundo ignorado. Cautivadora propuesta acerca de la miseria humana, la venganza y el duelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Wind River", dirigida por Taylor Sheridan, es una obra cinematográfica que trasciende su forma para ofrecer una profunda reflexión sobre las consecuencias del genocidio indígena en Estados Unidos y la situación actual de las comunidades nativas americanas. La película se desarrolla en la reservación indígena Wind River, en Wyoming, y utiliza el frío y el aislamiento del paisaje para subrayar las condiciones inhóspitas y las dificultades que enfrentan las comunidades indígenas en su lucha diaria por sobrevivir y preservar su cultura.

La elección de una reservación como escenario no es fortuita. Las reservaciones, creadas por el gobierno estadounidense como parte de su política de desplazamiento forzoso y confinamiento de las poblaciones indígenas, son espacios cargados de historia y simbolismo. Representan no solo la pérdida de tierras ancestrales, sino también la imposición de fronteras y la restricción de la libertad. En "Wind River", esta realidad se materializa en la forma de un asesinato brutal que resalta la vulnerabilidad de las mujeres indígenas, quienes a menudo son víctimas de violencia desproporcionada y cuya desaparición y muerte rara vez son investigadas con la debida diligencia.

El paisaje físico de la reservación Wind River, con su nieve interminable y su frío implacable, actúa como una metáfora del paisaje moral que ha dejado el genocidio indígena en Estados Unidos. La belleza salvaje y a la vez hostil del entorno refleja la resistencia y la lucha de los pueblos indígenas frente a siglos de opresión, mientras que la dureza del clima simboliza las barreras y desafíos que enfrentan diariamente. Este entorno sirve como un recordatorio constante de la precariedad y el sufrimiento, pero también de la fuerza y la resiliencia de las comunidades indígenas.

La película de Sheridan es una denuncia política en sí misma. No solo pone en evidencia el abandono y la indiferencia del gobierno y de la sociedad mayoritaria hacia las problemáticas de las reservaciones, sino que también critica el sistema judicial y de seguridad que perpetúa la injusticia y la invisibilidad de las víctimas indígenas. El personaje de Cory Lambert, interpretado por Jeremy Renner, es un símbolo de la conexión rota y la culpa de la América blanca, mientras que el personaje de Jane Banner, interpretado por Elizabeth Olsen, representa la ignorancia bien intencionada pero insuficiente de quienes intentan ayudar sin comprender plenamente la profundidad del problema.

El genocidio indígena no es solo un capítulo oscuro del pasado, sino una herida abierta que sigue afectando a las comunidades nativas. "Wind River" nos recuerda que la historia de violencia y despojo continúa, manifestándose en formas contemporáneas de marginación y violencia. Al situar su narrativa en una reservación y al resaltar las condiciones de vida de sus habitantes, la película exige una reflexión sobre la deuda histórica y la responsabilidad moral de Estados Unidos hacia sus primeras naciones.

En conclusión, "Wind River" es una obra que obliga a mirar de frente una realidad incómoda y a menudo ignorada. La reservación de Wind River no es solo un lugar físico, sino un símbolo de la resistencia y la tragedia de los pueblos indígenas. La película no ofrece soluciones fáciles, pero sugiere que el primer paso hacia la justicia es el reconocimiento pleno de la humanidad y los derechos de las comunidades nativas. Es una llamada a la acción y una demanda de que se escuchen y se respondan las voces de aquellos que han sido silenciados durante demasiado tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para