Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with daniel
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de junio de 2018
59 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagáis ni caso a la crítica, presuntamente, especializada.
Estamos ante la serie digna heredera de los grandes folletines telenovelescos de los 80, Dallas, Dinastía, Falcón Crest y de la mano del master Sheridan un auténtico y genuino western actual.
Costner excelente y la historia después de ver los dos primeros episodios hacia delante y con buena letra.
16 de octubre de 2017
50 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el director de la más que estimable Bone Tomahawk y otra vez lo ha vuelto a conseguir.
Si en su anterior película eligió un género como el western para contarnos una historia terrorífica y le terminó saliendo un curiosísimo y acertado western clásico, dejando lo mas truculento y gore, siendo de agradecer, para la parte final, en este nuevo trabajo se decanta por el género carcelario y vuelve a conseguirlo.
En esta ocasión la película termina siendo una mezcla explosiva, muy excesiva y bastante disparatada de género carcelario a la antigua usanza y un festín truculento y sádico con reminiscencias pulp y grindhouse setentero, cuál Tarantino desmelenado, de nuevo hacía su parte final.
Con una banda sonora que no desentona para nada con la propuesta del filme y unos actores en estado de gracia, un Vince Vaughn quizás en el mejor papel de su carrera, partiendo huesos por doquier cuál Steven Seagal con talento, al igual que el renacido Don Johnson dandolo todo como en la genial "Cold in july", tenemos, desde ya, una de las mejores películas en lo que va de año.
19 de noviembre de 2017
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada especificar que es un telefilme canadiense hecho con tres centimos pero con mucho talento a la hora de contarnos una historia de género fantástico con mucha clase y con escasez de medios.
Ya lo han hecho muchos directores antes, Shyamalan con Señales, David Twohy con Han llegado, etc, que no es necesario gastarse un pastón para saber contarnos una más que correcta historia de ciencia ficción enseñadonos muy poco en dosis mínimas, pero con un gran sentido del suspense.
Encima ésta viene con sorpresa final incorporada, cuál Shyamalan.
29 de enero de 2006
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La violencia lleva siendo desde hace años un tema muy socorrido dentro del 7º arte, mejor que socorrido digamos mas bien un tema muy jugoso, atrayente o incluso morboso. El cine violento da grandes beneficios en taquilla y da igual el tipo de violencia que sea (gratuita, verbal, etc) el caso es que la gente acude al cine en masa a ver peliculas violentas y eso es un hecho.

Yo personalmente disfruto con la violencia en el cine pero ¡ojo! no todas las formas de retratar la violencia son disfrutables o digamos mejor aguantables, un ejemplo Michael Haneke consiguió ponerme nervioso y sobrecogido a la vez que fascinado con su dos excelentes tratados de cine violento, por un lado la esplendida pero a ratos inaguantable, por su alto contenido de violencia explicita FUNNY GAMES y por el otro LA PIANISTA, la pelicula masoquista por excelencia a la vez que un fascinante retrato del lado oculto mas salvaje que todos llevamos dentro. Otros ejemplos de cine violento de alta calidad es el nos ha brindado en los últimos años el alabado a la par que odiado Lars Von Trier, con sus dos magnificas incursiones dentro del tema las tremendas y durísimas BAILAR EN LA OSCURIDAD y DOGVILLE.Por último dejemos el cine de artes marciales y demás sucedaneos innombrables como el lado menos, llamémoslo, glamouroso dentro de este género que nos ocupa.

Bueno y después de esta breve introducción me centraré en UNA HISTORIA DE VIOLENCIA y nunca mejor dicho, un gran y certero título para una gran y fascinante película.Hacia tiempo, creo que desde que salí entusiasmado de ver la pedazo de obra maestra que fue MILLION DOLLAR BABY, que no salía tan contento de una sala de cine porque queridos amigos esta si que es una gran película a la par que una fascinante historia de violencia.
David Cronenberg ha conseguido nuevamente cautivarme, este genial director, también con una gran cantidad de detractores y fieles seguidores de su dificil y a veces exasperante cine, ha firmado su gran obra maestra comparable en cuanto a continente y contenido a obras muy similares por lo que cuentan y como lo cuentan como el caso de la genial SIN PERDON o la otra joya inspirada también, como la peli que nos ocupa, en un comic gráfico CAMINO A PERDICION.

Todo en esta película me ha cautivado desde el cuarteto de actores en estado de gracia, resaltando por encima de todos una pareja tan llamativa y llena de fuerza y convicción como la que forman dentro de la pantalla Viggo Mortensen y Maria Bello secundados por esas dos figuras capaces de llenar la pantalla con tan solo un minuto de su protagonismo los siempre espléndidos ED HARRIS Y WILLIAM HURT, hasta la coreografía tan detallada y dura de las escenas violentas así como una banda sonora hipnótica y bellísima de Howard Shore.
29 de enero de 2006
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich o el talento de Mr Spielberg para contar una historia de espias como las de antes es la confirmación definitiva, por si existiera duda alguna sobre dicha confirmación, de que este director sabe alternar historias entretenidas y espectaculares con otras más adultas y de gran calidad y casi siempre arriesgándose con temas verídicos que le han afectado a él en mayor o menor medida a lo largo de su vida. La película montada prodigiosamente y con un guión muy elaborado, nos cuenta a través de sus casi tres horas de metraje la historia del secuestro y asesinato de nueve atletas israelies a manos de terroristas palestinos y la posterior venganza del gobierno de Israel ante semejante matanza.

Spielberg nos muestra esta venganza sin ningún tipo de concesión real¡zando uno de sus trabajos más comprometidos y valientes hasta la fecha al no mostrar favoritismos hacia ningún bando y al mantenerse en terreno neutral en todo momento. Mima la historia, a sus personajes y dota al conjunto de una credibilidad muy pocas veces vista en otra películas del mismo género y consigue involucrarse hasta tal punto en ella que logra con Munich, según mi propio criterio, uno de los films de denuncia más personales y eficientes que he tenido el placer de ver en mucho tiempo.

Mención a parte tiene el grupo de actores encargados de llevar a cabo los asesinatos selectivos, cinco agentes altamente cualificados liderados por el agente del Mosad Avner personaje encarnado por el siempre eficiente Eric Bana, aquel actor que se metío de forma magistral en la piel de Hector y consiguío comerse de un solo bocado a Aquiles encarnado por un blandito Brad Pitt en la fallida Troya. Bana va mostrando a lo largo de la película el deterioro personal de Avner, esposo y padre ejemplar convertido en asesino despiadado, de una forma creible y para nada estereotipada.

En definitiva obra magna de un maestro como Spielberg que a estas alturas aún nos sigue y nos seguirá sorprendiendo con películas como esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A One-Way to Antibes
    2011
    Richard Hobert
    Gente, lugares y cosas
    2015
    Jim Strouse
    5.9
    (940)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para