Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de abril de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que a estas alturas, está todo dicho sobre esta maravillosa película, paradigma del cine clásico e icono en la historia del cine, más allá de Oscars y éxito en taquilla, lo que prevalece es su narrativa lineal, emotiva, clara y diáfana, su pulso emocionante en ocasiones, dramática a veces, trepidante con su aclamada carrera de cuadrigas (rodada por el director de la segunda unidad, Andrew Marton), sus diálogos y gestos forman parte de la memoria colectiva, en sus secuencias míticas hay más cine que en cualquier superproducción actual. Aunque la novela de Lew Wallace en la que se basa este film, no podría aspirar a colocarse entre las mejores de la literatura, el film de Wyler ocupa un lugar de honor entre el gusto popular.

El péplum de todos los péplums, la película de romanos por excelencia, la más grande y majestuosa, la más épica, la historia de un pueblo humilde y esclavo, bajo la tiranía y la crueldad del imperio romano. Su espectacularidad no desmerece su intimismo, el amor del noble Judá Ben-Hur a su pueblo, su lucha por la supervivencia, la amistad con su hermano romano y conquistador, el Tribuno Messala, vil y despiadado, que tras un casual accidente, desplegará su odio y rencor contra Judá y su familia a lo largo de su existencia. El calvario en galeras y todo ello intercalado con la pasión de Jesucristo, aunque para nada adoctrina sobre la fe.

William Wyler dirige con maestría las dos secuencias en que aparece Jesucristo, pero no lo muestra explícitamente por lo que la emoción es aún mayor, siempre es mejor sugerir que mostrar. Miklos Rosza compuso una música inolvidable y majestuosa. Una impresionante fotografía en color y scope, rodada en Cinecitta (Roma) con un enorme despliegue técnico y humano. Una acertada elección de actores siempre al servicio de la historia, liderado por un gran Charlton Heston en la cima de su carrera. La película puede que no tenga el lirismo de Espartaco o el misticismo de “Los diez mandamientos” o el verbo culto delicado de Cleopatra, pero tiene la pasión de la aventura y la emoción del melodrama, del sobrio y genuino cine de Hollywood.
10
25 de octubre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine consigue a veces, sólo a veces, obras maestras. "Ben-Hur" es una obra maestra por varias razones: por los actores, soberbios; por la recreación histórica; por el vestuario; por la fotografía y el color; por las escenas memorables que quedan en la retina de todos. La banda sonora, sencillamente genial, fenomenal, explosiva. Desde hace años hay momentos en los que me pongo a tararear sin darme cuenta al ritmo de la boga dentro de la galera romana, ese ritmo in crescendo que no sabes cuando va a acabar, y sufres por los galeotes, y odias al cónsul romano por someterlos a esa paliza física... hasta que caes en la cuenta de que era eso, un poderoso cónsul romano, y los otros simples galeotes. Luego está Mesala, que es el imperialismo romano personificado: viéndolo no podemos pensar que un político o militar romano pudiera ser de otra forma. Otra cosa es la arena del circo: allí todos son hombres, y los caballos al galope no distinguen entre romanos y no romanos...
10
9 de enero de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta la historia más grande jamás contada? pues seguramente. Pero lo que no tengo duda es que merece todos y cada uno de los 11 Oscar que ganó. Curiosamente lo único que no me ha gustado ha sido el actor que hace de Messala (Stephen Boyd); Se le nota forzado y acobardado delante de Chartlon Heston. Este último merece el Oscar sin ninguna discusión. Fantástico trabajo del superdotado director William Wyler que ha vuelto a demostrar que es uno de los mejores directores de la historia. Que películas como "Titanic" o "El señor de los anillos" hayan igualado las 11 estatuillas ya dice claramente que el cine va cuesta abajo y sin frenos. Efectos especiales para disimular la falta de talento. Aun y así, la carrera de cuádrigas es, 50 años antes, la mejor y más intensa filmación en movimiento de todos los tiempos. Como dato curioso, el grupo de heavy metal norteamericano Manowar, antes de salir al escenario, "ambienta" al respetable poniendo la banda sonora de esta película, así es que imaginaos como suena con miles de vatios de potencia... los pelos como escarpias. Nota de Ben-Hur: de 10 para arriba.
9
17 de febrero de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía faltar, el clásico de Semana Santa al que me engancho cada año... Peliculón de cuando el cine de Hollywood era mayúsculo en todos los sentidos. Más de tres horas de puro músculo y lirismo narrativo y la apoteosis de los múltiples departamentos que fabrican una pelí­cula. Por si fuera poco, unos chorrazos de homoerotismo que convierten hasta los no creyentes. Y por encima de todo, Heston, con ese cuello hercúleo y esa forma de mirar, como de arriba abajo, no importa si montando en la cuádriga, dándole al remo, vagabundeando por plantetas gobernados por simios, toreando marabuntas... Este hombre era un crack. Repitan conmigo: C-R-A-C-K !!! .
10
8 de abril de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de si creémos o no en milagros, si somos religiosos o no, creo que todos quedamos conmovidos por ésta milagrosa obra de arte, obra maestra, una terrible superproducción del año 1959 digna del siglo XXI, a la altura de El señor de los anillos o Gladiador. La escena de la carrera de caballos impresiona, te déja maravillado. A pesar de que Wyler hizo todo lo posible para no mostrar el rostro de Jesús no pudo lograrlo ya que lo vimos en el gesto de Ben Hur cuando lo vio en el Via Crucis. Wyler hizo su mejor película y una de las mejores de la historia. Logro plasmar en la pantalla de manera magistral el arte y el entretenimiento. Tres horas y media que realmente no se hacen para nada largas. Me cuesta creér que no haya ganado las 12 estatuillas.
Un milagro del séptimo arte, el milagro de Wyler.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para