Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
You must be a loged user to know your affinity with nestor1981
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de abril de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que tuve malas experiencias con el señor Lynch, Carretera perdida, Terciopelo
azul y Twin peaks, solo Una historia verdadera me parecio interesante, quizás por eso, porque es verdadera, real, la menos extraña.
Cuando empeze a ver la película me pareció una copia de Freaks, que buscaba generar lo mismo en el espectador, la simpatía hacia personas con capacidades diferentes y con malformaciones que son humilladas. Pero resulto ser un gran homenaje a la película de Browning.
En El hombre elefante lo intentan hacer de manera más cruel si se quiere, retrata de manera más notoria la humillación, con un personaje que sufre malformaciones, maltratado física y psicológicamente por un hombre que lo explota y lo humilla mostrandolo en un circo como un fenómeno, pero no se da cuenta o no le interesa saber que es un hombre con sentimientos igual que cualquiera. Hasta que se cruza en su destino, un médico cirujano con sentimientos, con buen corazón, el único que tuvo un gesto de humanidad con el. Vale mencionar el gesto en la cara de Hopkins cuando lo ve por primera vez y nota el sufrimiento y la tristeza de ese hombre, gran interpretación. Demás está decir lo geniales que fueron las actuaciones de Hopkins y Hurt.
No se si existió o pueda llegar a existir alguna vez, una persona como John Merrick, pero eso no es lo importante, lo importante es el mensaje y la mirada sobre la belleza interior, el mensaje a una sociedad tan egoísta y desinteresada por el otro. Nos hace pensar qué poco nos involucramos con las cosas realmente importantes, lo mucho que nos interesamos por las cosas superficiales y por las pequeñas cosas por lo que nos hacemos problemas. Cuántas personas son excluidas socialmente y tienen tanto para dar.
Tanto tiempo humillado, maltratado, menospreciado, discriminado y alejado de la sociedad que nunca le permitieron expresar sus sentimientos y lo que tenía para dar, solo quería una oportunidad para demostrar la necesidad que tenía de dar amor y sentirse capaz de ser útil en algo. Una vez que sintió que era querido ya era un hombre completo y una vez terminada su maqueta se sintió en la necesidad, ahora si, de poder descansar en paz.

"La vida está llena de sorpresas. Consideren el destino del padre de esta criatura. El
resultado es fácil de ver. Señoras y señores, la terrible obra maestra, ¡El Hombre elefante!.
8 de abril de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de si creémos o no en milagros, si somos religiosos o no, creo que todos quedamos conmovidos por ésta milagrosa obra de arte, obra maestra, una terrible superproducción del año 1959 digna del siglo XXI, a la altura de El señor de los anillos o Gladiador. La escena de la carrera de caballos impresiona, te déja maravillado. A pesar de que Wyler hizo todo lo posible para no mostrar el rostro de Jesús no pudo lograrlo ya que lo vimos en el gesto de Ben Hur cuando lo vio en el Via Crucis. Wyler hizo su mejor película y una de las mejores de la historia. Logro plasmar en la pantalla de manera magistral el arte y el entretenimiento. Tres horas y media que realmente no se hacen para nada largas. Me cuesta creér que no haya ganado las 12 estatuillas.
Un milagro del séptimo arte, el milagro de Wyler.
25 de abril de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de un joven periodista escéptico, obsesionado con entrevistar a Edgar Allan Poe, se entera de la presencia de este en Londres, entonces decide ir para entrevistarlo, llega a la taberna donde se encontraba el escritor que no hacia otra cosa que atemorizar a los clientes con sus historias de terror, el periodista no puede con su genio a lo que interrumpe el relato diciendo que sus historias no son más que producto de su imaginación. A todo esto, junto al escritor, en la mesa, estaba un amigo de Poe, dueño de un castillo que al ver y escuchar al juven tan seguro, lo reta a pasar una noche en esa mansión de la que nadie pudo salir nunca con vida, obviamente acepta. Es ahi cuando empieza esta notable película de terror. El periodista solo en una mansión, donde hay fantasmas, vampiros e incluso el director se la juega con una escena de lesbianismo.
Lo único reprochable es la actuación del periodista, no muy convincente y lo otro son el juego de luces, cuando se supone que alumbraban los candelabros, se notaba claramente la luz muy fuerte sobre los protagonistas, un detalle. Para un amante del género como lo soy, realmente senti ese terror, no es un terror espeluznante, pero que te hace sentir un cierto miedo acompañado de una historia muy bien lograda, quiero decir que no es el típico terror de fantasmas, hay un guión muy interesante detrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo fantástico de esta película es que los fantasmas de esta mansión, son almas atormentadas por una noche de celos, traición, venganza y asesinatos que se fueron pero que no descansan en paz, pero hay una en particular, la de Elizabeth, son tan reales los fantasmas que el periodista escéptico se cree que está en presencia de una bella mujer, ambos se enamoran y es aquí cuando Elizabeth cree haber encontrado el amor que por fin la deje en libertad.
1 de mayo de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que digan que es aburrida lo puedo entender, sobre gustos no hay nada escrito, ahora, que digan que es una película sin sentido como dice Narajo, es desconocer lo que fue la triste década del 90 en Argentina, la precedente a la peor crisis de la historia Argentina, que fue la del 2001. Todo esto narrado desde la vida de un tipo soltero, bonachón, trabajador, luchador, con un hijo mayor que hace lo mismo que el cuando era joven. Lleva una vida tranquila y simple, de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, un tipo que hacia música, era alegre, jodón, etc., pero la crisis logro quitarle a la gente las esperanzas y esas cosas simples de la vida cotidiana que a uno lo hacía feliz por momentos. La vida de Rulo es un espejo de la vida de la gran mayoria de los Argentinos en esa década y lo digo porque lo sufrí con mi viejo, con conocimiento de causa, claro que más lo sufrió el porque tenía 4 hijos chicos que mantener. Ahora les voy a contar porque me identifico tanto con este film. Nosotros viviamos en el sur, cerca de Comodoro, dónde se filmo la segunda mitad de la película, mi padre trabajaba en una mina hasta que el gobierno decretó su cierre en 1990 y eso produjo el éxodo de muchos habitantes del pueblo en busca de un futúro para sus hijos. Pero tampóco irse era la solución asegurada porque el país estaba sumido en una crisis total, del pueblo fue a probar suerte a una cidad de Buenos Aires, eso duró 6 meses, de ahí se fue al norte donde tampóco funciono y finalmente a Capital Federal, todo esto en 1 año y con una esposa y 4 hijos pequeños. El gran logro de Trapero en este film fue hacer que parezcan tan reales las actuaciones, que la depresión, la falta de ganas y oportunidades que había en ese momento se notaran tanto en el personaje es una virtud también del director, en ese tiempo si te tenías que ir al sur a trabajar o al norte y manejar una grúa sin saber, se hacía, el hambre te daba coraje y no quedba otra que aprender a los golpes. Para mí que haya sido filmada en B/N es una metáfora del director de lo que era el país en ese momento, un país con pobreza, desnutrición, desempleo, violencia, saqueos, corrupción, inseguridad, un país al que le robaron la esperanza y las ganas de vivir.
1 de julio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de suspenso con algunas escenas escalofriantes y otras perturbadoras y perverrsas. El titulo original, The innocents, habla a las claras de dos niños huerfanos que quedaron al cuidado de su tio, éste no ejerce su tutoría como corresponde y los deja al cuidado de institutrices. Estos chicos quedan traumatizados al ver escenas sexuales o por formar parte de ellas entre sus antiguos tutores y eso los hace volverse solitarios y antisociales, solo pueden convivir de una forma, la unica que le enseñaron, solos en una mansión con sus criadas.
Un día el tio, ante la muerte de ésta pareja decide contratar a otra a mujer, cuyo desequilibrio mental e imaginación se van haciendo notorio con el correr de la cinta. Empezando con la inquietud por saber los motivos de las muertes de la anterior pareja que cuidaba de los chicos, esperando una respuesta que no haga más que confirmar su trágica teoría. Sin tener esa respuesta comienzan las visiones que se producen a partir de haber visto fotos de ellos, a escuchar voces, voces de los niños y de la pareja, empezó a crear una historia en su mente que le de motivo para destapar su represión sexual perversa.
Para mí se trata más de un thriller psicológico que de un terror fantasmagórico, los fantasmas son creados por la imaginación de una mujer desequilibrada mentalmente y por la inocencia de unos niños con una infancia muy sufrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kazanova (Serie de TV)
    2020
    Kirill Belevich, Sergey Komarov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para