Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de mayo de 2022
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente porque tiene más de 60 años, y obviamente no puedes considerarte un cinéfilo si no sigues una corriente común establecida de opinión. En este caso, si no pegas saltos de diversión fumándote 4 horas de una película más vieja que el cagar, de un tío en alpargatas en el 33 después de Cristo olvídate de saber de cine. Charlton Heston hace de un judío de Oriente Medio, aunque facialmente pase por un turista de Nueva Orleans, pero no pasa nada, el actor tenía tirón (aún siendo malísimo) y había que vender la película. A mí lo que más me llama la atención es la cantidad de peña dispuesta a fingir que les interesa la vida de este personaje. Lo que la gente no admitirá en su vida es que la primera vez que la vieron (y única, somos cinéfilos para decir que la hemos visto, tragártela dos veces ya es de idiota) cuando aparecieron a las 2 horas de sopor en letras grandes "INTERMEDIO" casi les da un derrame el hecho de pensar que aún iban por la mitad. Eso sí, una vez acabada la tortura, toca volver al mundo del show, meterte en FA y clavarle un 10 a la película que te ha hecho pasar las peores 4 horas de tu semana. Eso se llama Síndrome de Estocolmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película está al final, muchachos. No solo la carrera de cuadrigas, sino el regreso con su hermana y madre enfermas de lepra y la crucifixión de Jesús de Nazaret. Que luego llegaría Mel Gibson y la haría 70 veces mejor porque a diferencia del amigo Wyler, éste no pondría a Di Caprio de Jesús para venderte la película, pone a un don nadie, la produce él mismo y por no hacértela no te la hacía ni en inglés; a escuchar arameo y hebreo y a leer subtítulos my friend, que a los yanquis les jode lo suyo.
4
14 de agosto de 2023
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esto es un ejemplo de monumento que está ahí porque se decidió que iba a ser un clásico cuando fue gestado. Se ganó su sitio en el museo del cine y, aunque haya decenas de películas "peplum" mejores, nunca la bajarán del pedestal.
Por lo demás, si no la has visto, lo que te imaginas es lo que vas a ver, es como si ya la hubieras visto, pero, si quieres, adelante, recréate con sus faraónicos decorados y sus cientos de extras. No hay ningún giro argumental en sus tres horas y media de metraje, ni desarrollo de los personajes; como se presentan al principio es como son en el resto de la película. La historia de redención y perdón es de obra de teatro escolar. El folletín bíblico lo meten con calzador, supongo que para ganar aún más audiencia.
Le pongo un 4 porque la escena de las cuadrigas sí que tiene tensión y pulso narrativo. Aunque también sabes todo lo que va a pasar desde antes.
Pero bueno, consiguió lo que se proponía. Supongo que arrasaría las taquillas y rara es la Semana Santa que nos libramos de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuánto juego ha dado la escena de Mesala y Ben-Hur de copas... Madre mía, Chartlon, ¿en serio no te diste cuenta? Cómo te la jugaron. Pero vamos, que no es la única, porque luego sales de remero en taparrabos, bien tonificado y aceitosito. Vaya tela, chico.
3
23 de enero de 2022
9 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ben-Hur" es la quintaesencia de la moralina barata hollywoodiense. Un tercio de sus tres horas y media de duración está dedicada a la vida de Cristo y a la revelación de algunos de sus misterios, como el de la encarnación, además de desarrollar algunos milagros apócrifos. ¿Qué importancia tiene eso en la historia de la venganza de Ben-Hur al jerifalte romano? Pues ninguna.

Junto a ello es interesante lo caduco de algunas de sus propuestas. El protagonista es un machito cishetero. Es judío pero lo interpreta un actor blanco. Las mujeres tienen un papel secundario dependiente por entero del personaje principal, y se dedican esencialmente a sufrir y rezar. Etc.

En 1960 "Ben-Hur" obtuvo la cifra récord de once premios Óscar. Sesenta años después la Academia anunció que solo las películas inclusivas y con diversidad podrán aspirar a ellos. Las obras propuestas tendrán que incluir un porcentaje significativo de mujeres, minorías étnicas, personas LGTBQ+ o con discapacidad. No olvidemos que el cine de EE.UU. es una macrofactoría de símbolos que exporta los valores de su civilización al resto del mundo de la manera más efectiva conocida hasta la fecha: con la hipnosis audiovisual y no con la fuerza del fusil.

De modo que el mayor valor cinematográfico de "Ben-Hur", vista hoy, reside en comprobar la mutación de la moralina hollywoodiense a través de los tiempos. De la misma manera, podemos adivinar que los publirreportajes de los valores actuales de la Academia habrán quedado obsoletos dentro de 60 años. Y ojo que esto no es un alegato contra el "mensaje edificante" que todo producto cultural tiene, incluyendo este escrito, pero hay que disimular un poco para que no se convierta en un catálogo de Alcampo de preceptos morales para capillitas de la hegemonía.

Así que le doy 1 punto por esa revelación, otro por el esfuerzo de producción y otro por si alguna cosa buena se me olvida, pero los siete puntos que le faltan son: 1, larga; 2, lenta; 3, predecible; 4, inverosímil; 5, sobreactuada; 6, digresiva y 7, tediosa. Y en el cine, dice Walter Benjamin, no podemos separar el disfrute de la crítica, así que le espera una eternidad de ostracismo, por lo menos hasta la próxima era de piscis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo peor de la película está sin duda fuera de ella: toda la peña que le pone un 10 porque es lo que se espera de alguien a quien le guste el cine, pero en realidad no se atreven a decir que se echaron una cabezada hasta que el estruendo de las cuádrigas les despertó, y que se tiraban de los pelos cuando, muerto el jerifalte (y por tanto concluida la historia) te queda casi una hora de misa en la que asistimos a la revelación de que Jesús es el hijo de Dios.
5
25 de noviembre de 2015
16 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo mi critica diciendo que detesto la música de fondo que utilizaban las películas de antes, especialmente estas de corte histórico por ejemplo "Espartaco" "Los 10 mandamientos" donde no hay una sola escena donde no este la bendita música de fondo tan pesada y de paso en esa época no sabían que tipo de partes musicales poner durante las escenas.

En esta película es exactamente así, todo el tiempo que dura esta cosa es siempre con la música de fondo, ni cuando hablaban los personajes la quitaban, es algo demasiado irritante, no como por ejemplo en la película "Alexander" de Oliver Stone donde ponían música de fondo en los momentos adecuados y más importante aun, ponían el tipo de música adecuada dependiendo las escenas.

Lo otro que no me gustó de esta película es lo laaarga, leeenta y pesaaada que resultaron las más de 4 mil millones de horas que duró esta cosa. Estoy seguro que cualquier otro director de esta época hubiese contado esa misma historia en tan solo 90 minutos.

He visto solo dos películas donde aparece Charlton Heston "Los 10 mandamientos" y esta cosa y la verdad ya me harta verlo interpretar papeles de judíos sufridos y de idiota, en ambas películas él hace el papel de pendejo.

Y no todo me disgustó, tuvo muchas cosas buenas, por ejemplo, todo el enorme trabajo que seguramente supuso hacer esta película, algunas escenas de lucha en el mar o en la carrera de caballos estuvieron buenas, aunque demasiado largas.

Y bueno, el final estuvo bien, la verdad fue como ver a Dios cuando por fin terminó esta cosa.

Y si, esta cosa dura más de 4 mil millones de horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para