Haz click aquí para copiar la URL

El aviador

Drama Biografía del polifacético Howard Hughes, un hombre que con el poco dinero que heredó de su padre se trasladó a Hollywood, donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante las décadas de los treinta y los cuarenta. Lanzó al estrellato a actrices como Jean Harlow y llegó a ser dueño de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un gran industrial y comerciante que ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Aviator”, aunque no llega a entusiasmar como otras obras del director, es un impecable ejercicio de estilo de Martin Scorsese que además se ve complementado por un gran Leonardo DiCaprio que hace un excelente trabajo interpretando a un maniaco y excéntrico Howard Hughes, de lejos uno de sus mejores personajes. No olvidemos a unos excelentes secundarios a cuya cabeza va una soberbia Cate Blanchett a la que por una vez la academia hizo justicia y le otorgó la estatuilla.


La producción técnica habla por sí sola, cada detalle artístico nos traslada a los años 30-40 y nos hace vivir la época; la música, los decorados, el estilo de Scorsese. Y a todo se le añade unos espectaculares efectos especiales que dotan a la historia de espectacularidad y emoción. ¿Lenta?, para nada.
7
20 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Él quería comerse el mundo. Tenía un hambre canina por volar, por revolucionar la ingeniería aeronáutica, por codearse con los figurones del celuloide, por seducir a las mujeres más luminosas del firmamento del estrellato y por labrarse un puesto en la posteridad. Consiguió muchos objetivos de los que se propuso.
Como contrapunto a su manifiesta inteligencia, su olfato comercial y su carismática brillantez, padecía un trastorno obsesivo-compulsivo que arrastraba desde la niñez, consistente en fobias y crisis melancólicas, a causa de la honda impronta que sus padres le habían dejado, acentuada por el hecho de que ambos habían muerto prematuramente. Sus afecciones se fueron agravando con la edad, convirtiéndolo en un paranoico que se enclaustraba y se descuidaba por completo.
Grandes altibajos en la biografía de este personaje singular que alcanzó cimas y se hundió en pozos de desesperación, que se enamoraba con tanta rapidez como olvidaba al objeto de sus atenciones. Leyendo los detalles de su azaroso destino, se percibe entre líneas un ansia desmesurada por destacar, hacerse notar, también una pasión veleidosa por emprender y sorprender, pero su voluntad era como una veleta movida por el viento, que lo mismo se entusiasmaba que se cansaba de todo, lo mismo se sentía eufórico y activo que caía en depresiones y en la pasividad. Y tal vez en el fondo un pánico no confesado a sentirse irremediablemente solo. Quizás en todas sus amigas y amantes él esperaba algo que no llegó y que él tampoco pudo darles, quizás creía burlar a esa risa irónica del fracaso cuando galanteaba a una beldad. Risa que de todos modos él oiría con saña en sus noches malas.
DiCaprio, actor en fulminante alza, fue una acertada elección de Scorsese para hacer revivir al magnate. Blanchett se defiende como Katharine Hepburn, y Beckinsale lo mismo como Ava Gardner, pero claro, tenemos que hacer un poco la vista gorda, porque obviamente nadie puede ser como fueron ellas.
Un biopic digno, que al menos tiene el mérito de reflejar la cara iluminada y la cara oscura del excéntrico genio que hizo todo lo posible por revolucionar el tiempo que le tocó pisar.
6
13 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy injusto decir que "El aviador" está mal hecha o que no tiene los suficientes méritos técnicos como para no merecer sus galardones. No obstante, lo concreto de su temática (o la incapacidad del argumento de meternos en el mundillo), nos evitan a muchos espectadores sentir empatía por la pasión de Howard, pese al buen hacer de Leonardo DiCaprio.

La controvertida figura del filántropo (cuya fobia a los gérmenes fue magistralmente parodiada por "Los Simpson" hace ya mucho tiempo), permite a Martin y su equipo componer una cinta bellamente facturada y algo vacía en el contenido. A pesar de la estatuilla, yo también comulgaría con la opinión de que Cate Blanchett ha tenido muchos días mejores, especialmente porque su personaje es complicado de abordar y no se ve más allá de su esnobismo.

DiCaprio sí consigue humanizar a Howard en sus momentos más depresivos, de hecho, es más fácil comulgar con él ahí que con sus excesivamente hiperbólicas maneras contratando gente y financiando caras películas. Tal vez sea un héroe excesivamente norteamericano, pero su duelo con el otro magnate (interpretado por otro gran actor, Alec Baldwin), tampoco termina de llegar.

De mérito es la caracterización de Kate Beckinsale como la célebre Ava, de hecho, incluso bastante bien tratada por otros posibles derroteros que hubiera podido seguir su biografía. Scorsese se permite lujos como tener en el banquillo a Jude Law, Willem Dalfoe o Ian Holm, entre otros, pero la epopeya no termina de despegar.

Dentro de un tiempo le volveré a dar una oportunidad a esta compañía aérea, pero me sigue seduciendo más el asfalto de otras obras del genial Martin, aunque debería apostillar que mi vértigo no ha ayudado con este moderno Ícaro...
5
17 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivamente larga y hueca, pero tiene una ambientación impecable, eso es innnegable. Pretenciosa por momentos, se le escapa el alma de Hughes entre tanto metraje, a pesar de la impecable actuación de Di Caprio. Un personaje muy rico para solo enfocarlo en su afición y genialidad sobre los "avioncitos" y su eterna pelea con el capo de Pan Am. Mucho ruido y pocas nueces...
8
5 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película El aviador (Martin Scorsese, 2004) es un drama biográfico que cuenta con dos reclamos muy potentes: su director y su protagonista. Ante todo, es una obra que está muy bien hecha, con una gran factura técnica aunque algo carente de alma en su único y principal hilo conductor, que es la historia del estadounidense Howard Hughes (1905-1976). Este fue un polifacético hombre que en su momento llegó a ser considerado el más rico del mundo. Durante la primera mitad del siglo XX, Hughes ejerció como pionero en varios campos que hoy en día son partes fundamentales de la vida moderna: el cine y la aviación.

Este es el primer biopic puro que reseño, ya que en La casa Gucci y Los duelistas la narración tenía más aristas, mientras que en El aviador toda la trama se centra en la vida de Hughes, interpretado por el célebre Leonardo DiCaprio. La primera escena de la película nos muestra a su personaje de niño, cuando su madre le implanta la obsesión por los gérmenes y la limpieza. Esta es la clave para entender al protagonista, ya que el resto de la narración se desarrolla en su vida adulta, aproximadamente desde los 20 hasta los 45 años. En esta obsesión por los gérmenes Scorsese pone el foco y muestra como en los momentos más inoportunos Hughes, a pesar de su brillantez, parecía estar loco por culpa de ese TOC; por ejemplo, cuando manda retirar las flores del hospital para que no atraigan insectos o cuando no se atreve a salir del baño de un hotel porque no quiere tocar el pomo de la puerta con la mano. Como siempre, Scorsese sabe meternos en la mente del protagonista con un par de movimientos de cámara, lo que denota maestría.

A lo largo del film vemos como Howard Hughes fue todo un pionero primero en el cine -utiliza técnicas modernas y sabe que lo que más atrae al público a las butacas es el morbo violento y erótico-. Pero, sobre todo, fue un pionero de la aviación, ya que realizó importantes innovaciones en el diseño de aeronaves y logró varios récords de velocidad con modelos que él mismo diseñaba. Todo esto le convirtió en una verdadera celebrity dentro de la sociedad estadounidense, lo que le llevó a codearse con las mayores estrellas del cine de aquella época, a las que vemos en la película muy bien caracterizadas de la mano de intérpretes como Cate Blanchett -Katharine Hepburn-, Kate Beckinsale -Ava Gardner- o Jude Law -Errol Flynn-.

Lo mejor del film son la recreaciones, pues se nota que es una cinta de gran presupuesto -110 millones de dólares- y, sobre todo, Leo DiCaprio, que logra una metamorfosis sublime, merecedora de un Óscar que no ganó. Todo el peso de la trama recae sobre sus hombros, no hay apenas escenas en las que él no aparezca y, gracias a papeles como este, antes de cumplir 30 años se consolidó como un actor de prestigio que hoy en día es el más famoso del mundo. Además, recogió el testigo de Robert de Niro como fetiche de Martin Scorsese, y es curioso que la próxima película de este director vaya a reunir a los dos intérpretes por primera vez bajo sus órdenes. Se titulará Killers of the Flower Moon y está previsto su estreno este año.

En los aspectos negativos, lo peor de El aviador es que el guión no acaba de transmitir una auténtica emoción ni densidad en el relato, la mayoría de eventos se tratan de forma superficial a pesar de sus casi tres horas de duración y, cuando todo termina, el poso que deja se diluye rápidamente. La narración nunca pierde el ritmo ni llega a aburrir, no se producen lagunas, pero tampoco alcanza momentos deslumbrantes. Metafóricamente, la cinta se mantiene en una escala de grises. Resulta casi paradójico que una película con interpretaciones tan buenas no llegue a emocionar en ningún momento.

CONCLUSIÓN

Creo que El aviador es una película aceptable aunque sus resultados estén lejos de los mejores trabajos de la filmografía de su director como Taxi Driver, El cabo del miedo, Casino o El irlandés. Es un largometraje minuciosamente realizado, especialmente en el aspecto fotográfico y el diseño de los escenarios, pero que no llega a puntos brillantes a lo largo de su trama. Una película sobre aviones que nunca llega a alzar el vuelo.

En su día la recepción del público fue buena ya que casi dobló en taquilla su presupuesto. Triunfó de manera agridulce en las galas de premios; obtuvo el Globo de Oro y el BAFTA a mejor película. Sin embargo, el premio gordo, el Óscar, se le resistió, aunque no se fue de vacío ya que ganó cinco estatuillas de once nominaciones: mejor actriz de reparto -Blanchett-, montaje, fotografía, diseño de producción y vestuario. La recepción crítica fue desigual aunque generalmente positiva. Actualmente se la considera una obra menor dentro de la filmografía de Scorsese.

https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/01/el-aviador-dueno-de-los-cielos.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para